Razones de por qué no debería consumirse Coca Cola. Unas son simples curiosidades; otras, la mayoría, son verdaderas tragedias...
1-Da muchos gases, con los "problemas" que eso supone.
2-Es adictiva, más que muchas otras drogas comunes.
3-Es corrosiva para el estómago y su abuso puede producir úlceras.
4-En la mayoría de las fábricas de Coca Cola de todo el mundo tiran los desperdicios directamente al agua.
5-Coca Cola utiliza inmensas cantidades de planta de coca para su producción y al mismo tiempo apoya las acciones violentas de Estados Unidos contra los campesinos cocaleros.
6-A pesar de que cada vez hay menos agua potable en la Tierra, Coca Cola apoya la privatización del líquido y encima te lo vuelve a vender a precio de oro (recuerda que la mayoría de su producto es agua).
7-Coca Cola fue una de las empresas que más dinero aportaron a la campaña electoral de George Bush y a la invasión sobre Irak y otros países por parte de EEUU.
8-Coca Cola no respeta los convenios colectivos de sus trabajadores y en muchos casos viola sus derechos humanos y civiles más básicos.
9-Su secretísima fórmula está pensada de forma que, no solo es muy adictiva, sino que además no quita la sed.
10-En Colombia y otros países, los trabajadores de Coca Cola pueden afiliarse a sindicatos si quieren... pero corren el riesgo de ser asesinados.
11-En México se bebe una media de 431 botellas de Coca Cola al año, más que en ningún otro país del mundo. Al mismo tiempo, el sistema sanitario mexicano tiene enormes problemas para tratar la diabetes y la obesidad de millones de personas, especialmente jóvenes.
12-Facilita la aparición de problemas físicos como gastritis, mala circulación, problemas de corazón, debilidad de huesos y dientes, etc.
13-Facilita la aparición de problemas mentales como insomnio, depresión, baja autoestima, etc.
14-Su valor nutricional es cero patatero.
15-La Coca Cola incluye gran cantidad de ingredientes, pero ninguno de ellos es la verdadera cola (La auténtica bebida de cola se extrae -o debería extraerse- del fruto de la planta de cola Cola Nitida).
16-A menudo las matanzas de campesinos en Sudamérica y otros puntos del planeta vinculadas a intereses de Coca Cola también se relacionan con intereses de paramilitares de ultraderecha.
17-En 1999 varios países europeos retiraron toda la producción de Coca Cola por haberse elaborado con agua no potable. Según los médicos hubo casos de una bajada alarmante de glóbulos rojos en la sangre, lo que provocaba anemia, fallos en los riñones y en casos extremos puede ocasionar la muerte.
18-¿Os gustó el anuncio de "Pita pita del"? Pues en la India, Coca Cola sigue durante años viendiendo el producto basado en agua no potable como si tal cosa. En 2004 el parlamento indio confirmó oficialmente que había pesticidas en productos distribuidos en ese país, tanto de Coca Cola como de Pepsi.
19-En 1980 se registraron seis asesinatos de sindicalistas colombianos que protestaban contra los abusos de Coca Cola en Colombia y otros países hispanoamericanos. En junio incluso el ejército de Guatemala llegó a ocupar fábricas y sedes de sindicatos para amenazar a los trabajadores. La mayoría de los muertos por responsabilidad de Coca Cola fueron muertos de un disparo, pero se conocen casos de torturas. En 1989 es asesinado otro trabajador. En 1994 son asesinados dos líderes sindicales. Un nuevo asesinado en 1995. En 1996 son asesinados dos sindicalistas más y la empresa recurre a paramilitares para que maten a varios trabajadores más. Un muerto más en 2001. Otro en 2002. Estos datos hablan solamente de Colombia.
20-En Guatemala, Filipinas, Pakistán, India, Israel y Venezuela son algunos de los países donde se ha denunciado a Coca Cola por ejercer violencia física contra sus trabajadores (tanto la bebida Coca Cola como sus filiales: Fanta, Schweppes, Nestea, etc), incumplimiento de leyes laborales, abusos de autoridad, aportar apoyo y dinero a dictaduras y gobiernos no elegidos democráticamente, discriminación racial, despilfarro del agua, no prestar importancia a los daños al medio ambiente, etc. Todos estas denuncias existen en todos esos países.
21-Cuando los consumidores han pedido a Coca Cola que les asegure que no usan materias primas transgénicas, se han negado.
22-En 2001, nada menos que 1.100 trabajadores denunciaron a Coca Cola porque les estafaban con las horas extra. Accedió a pagar 18 mil dólares a cada uno, pero no por resolución judicial sino por acuerdos privados, para no afectar a su imagen pública.
23-Sin embargo... en 2002, nueve empleados denunciaron a Coca Cola por haberles estafado un total de más de 200 millones de dólares a lo largo de cuatro años.
24-La oficina oficial que se encarga de hacer cumplir la normativa laboral en Estados Unidos hizo una inspección en 2002 demostrando que los trabajadores de Coca Cola cobran menos de lo que deberían.
25-En Uruguay, la Federación de Trabajadores de la Bebida decidió parar la producción de todos los productos de Coca Cola en cuatro provincias del país por abusos laborales.
26-A finales de 2000, Coca Cola llegó a un acuerdo extrajudicial de 192,5 millones de dólares a dos mil trabajadores afroamericanos que acusaban a la empresa de discriminación racial por pagar a los negros menos salario que a los blancos, además de no poder beneficiarse de promociones, ascensos y otras ventajas que sí tenían los blancos.
27-En África, varias fábricas tienen demandas porque la compañía se niega a ofrecer atención sanitaria ni condiciones especiales a los trabajadores seropositivos o con sida.
28-En el estado de Kerala, en la India, Coca Cola ha sido acusada de repartir desechos tóxicos a campesinos diciéndoles que era fertilizante.
28-Greenpeace mantiene una campaña para protestar contra esa fábrica de Plachimada (Kerala) porque no hacen nada por tratar los resíduos que contaminan el agua de la aldea y que está afectando a la salud de los vecinos. Entre Coca Cola y Pepsi, extraen más de un millón de litros de agua al día en Kerala.
29-En 2003, el Centro para la Ciencia y el Ambiente de la India confirmó que las embotelladoras de Coca Cola consiguen agua extrayéndola del subsuelo, pero sin comprobar si es potable o no. Desde entonces, doce bebidas filiales de Coca Cola tienen prohibida su venta en la India. Entre 1977 y 1993, la propia bebida Coca Cola estaba prohibida en ese país.
30-Seguimos en la India. Allí, al menos cinco poblaciones tienen problemas de sequía por responsabilidad directa de embotelladoras de Coca Cola, que se quedan con toda el agua para fabricar refrescos sin importarles que sean aguas públicas. La poca agua que queda es contaminada, precisamente por acción de las propias embotelladoras. Hay miles de familias que viven del campo y que no pueden irse a otro sitio porque son muy pobres.
31-En Panamá, el gobierno denunció a Coca Cola en 2003 por contaminar la Bahía de Panamá con colorantes tóxicos y alterar el ecosistema de toda la ciudad.
32-Hay gran cantidad de testimonios de que Coca Cola amenaza y extorsiona a establecimientos (incluidas tiendas pequeñas) para que vendan su refresco y no de otros fabricantes. Sabiendo que Coca Cola es el lider de ventas, la empresa suele amenazar a pequeños comerciantes con no distribuirles más Coca Cola si se enteran de que están vendiendo refrescos de otras marcas, con el bajón de ventas que esto supondría para estos comercios.
33-En 2004, la Unión Europa denunció a Coca Cola por competencia desleal.
34-Las principales fuentes de agua pura que quedan en el planeta no pertenecen a la humanidad ni al resto de seres vivos, sino a Coca Cola, Endesa, Pepsi, Unión Fenosa, Nestlé, Danone...
34-Según la Organización Mundial de la Salud cada año mueren 1,8 millones de personas de diarrea y gastroenteritis por consumo de agua no potable. De ellos un 90 por ciento son niños menores de cinco años.
35-A.G. Candler, que se quedó con el 100% la empresa cuando falleció el inventor de la Coca Cola, ya por 1908 la Comisión Nacional de Trabajo de Menores protestó porque en la fábrica de Atlanta se trabajaba en condiciones infrahumanas, donde mujeres y niños trabajaban más de catorce horas al día desmontando algodón por 50 centavos al día.
36-Las primeras reuniones de empleados de Coca Cola las presidía un obispo. En 1904 escribió un libro donde afirmaba que Estados Unidos estaba destinado a liderar el mundo debido a su religión renovadora: “El catolicismo ha hecho del Sur de Europa y de América Latina lo que son; el protestantismo ha logrado algo diferente en Inglaterra, Alemania, Holanda y Norteamérica. En otras palabras, Dios estaba de nuestro lado, al menos sonreía a los norteamericanos que estaban haciendo dinero”. En la primera reunión de la empresa, dijo que Coca-Cola era “¡una bebida enviada del cielo!”. Como “un misionero que va a una tierra extranjera a enseñar los rudimentos de la fe, el hombre de Coca-Cola debe ser un individuo práctico y emprendedor”.
Y lo dejo aquí, pero podría tirarme dias y días buscando otros datos por el estilo, que llevo un buen rato. De todas formas googleando es fácil encontrar más detalles (también sobre Pepsi, para quien crea que todo esto es cosa de competencia). En www.cocacola.com tenéis un listado increíblemente enorme (yo me he quedao con la boca abierta) de tooooooodas las sub-empresas y productos que son propiedad de la compañía, y que como habéis visto también reciben quejas.
Como dice tantas veces Su Santidad el Dalai Lama, "si no puedes ayudar a alguien, al menos no le hagas daño". Puede que dejar de consumir Coca Cola (y muchas otras, que no es la única) sea una buena forma de dejar de hacer daño, aunque sea un poco
Saluditos.
1-Da muchos gases, con los "problemas" que eso supone.
2-Es adictiva, más que muchas otras drogas comunes.
3-Es corrosiva para el estómago y su abuso puede producir úlceras.
4-En la mayoría de las fábricas de Coca Cola de todo el mundo tiran los desperdicios directamente al agua.
5-Coca Cola utiliza inmensas cantidades de planta de coca para su producción y al mismo tiempo apoya las acciones violentas de Estados Unidos contra los campesinos cocaleros.
6-A pesar de que cada vez hay menos agua potable en la Tierra, Coca Cola apoya la privatización del líquido y encima te lo vuelve a vender a precio de oro (recuerda que la mayoría de su producto es agua).
7-Coca Cola fue una de las empresas que más dinero aportaron a la campaña electoral de George Bush y a la invasión sobre Irak y otros países por parte de EEUU.
8-Coca Cola no respeta los convenios colectivos de sus trabajadores y en muchos casos viola sus derechos humanos y civiles más básicos.
9-Su secretísima fórmula está pensada de forma que, no solo es muy adictiva, sino que además no quita la sed.
10-En Colombia y otros países, los trabajadores de Coca Cola pueden afiliarse a sindicatos si quieren... pero corren el riesgo de ser asesinados.
11-En México se bebe una media de 431 botellas de Coca Cola al año, más que en ningún otro país del mundo. Al mismo tiempo, el sistema sanitario mexicano tiene enormes problemas para tratar la diabetes y la obesidad de millones de personas, especialmente jóvenes.
12-Facilita la aparición de problemas físicos como gastritis, mala circulación, problemas de corazón, debilidad de huesos y dientes, etc.
13-Facilita la aparición de problemas mentales como insomnio, depresión, baja autoestima, etc.
14-Su valor nutricional es cero patatero.
15-La Coca Cola incluye gran cantidad de ingredientes, pero ninguno de ellos es la verdadera cola (La auténtica bebida de cola se extrae -o debería extraerse- del fruto de la planta de cola Cola Nitida).
16-A menudo las matanzas de campesinos en Sudamérica y otros puntos del planeta vinculadas a intereses de Coca Cola también se relacionan con intereses de paramilitares de ultraderecha.
17-En 1999 varios países europeos retiraron toda la producción de Coca Cola por haberse elaborado con agua no potable. Según los médicos hubo casos de una bajada alarmante de glóbulos rojos en la sangre, lo que provocaba anemia, fallos en los riñones y en casos extremos puede ocasionar la muerte.
18-¿Os gustó el anuncio de "Pita pita del"? Pues en la India, Coca Cola sigue durante años viendiendo el producto basado en agua no potable como si tal cosa. En 2004 el parlamento indio confirmó oficialmente que había pesticidas en productos distribuidos en ese país, tanto de Coca Cola como de Pepsi.
19-En 1980 se registraron seis asesinatos de sindicalistas colombianos que protestaban contra los abusos de Coca Cola en Colombia y otros países hispanoamericanos. En junio incluso el ejército de Guatemala llegó a ocupar fábricas y sedes de sindicatos para amenazar a los trabajadores. La mayoría de los muertos por responsabilidad de Coca Cola fueron muertos de un disparo, pero se conocen casos de torturas. En 1989 es asesinado otro trabajador. En 1994 son asesinados dos líderes sindicales. Un nuevo asesinado en 1995. En 1996 son asesinados dos sindicalistas más y la empresa recurre a paramilitares para que maten a varios trabajadores más. Un muerto más en 2001. Otro en 2002. Estos datos hablan solamente de Colombia.
20-En Guatemala, Filipinas, Pakistán, India, Israel y Venezuela son algunos de los países donde se ha denunciado a Coca Cola por ejercer violencia física contra sus trabajadores (tanto la bebida Coca Cola como sus filiales: Fanta, Schweppes, Nestea, etc), incumplimiento de leyes laborales, abusos de autoridad, aportar apoyo y dinero a dictaduras y gobiernos no elegidos democráticamente, discriminación racial, despilfarro del agua, no prestar importancia a los daños al medio ambiente, etc. Todos estas denuncias existen en todos esos países.
21-Cuando los consumidores han pedido a Coca Cola que les asegure que no usan materias primas transgénicas, se han negado.
22-En 2001, nada menos que 1.100 trabajadores denunciaron a Coca Cola porque les estafaban con las horas extra. Accedió a pagar 18 mil dólares a cada uno, pero no por resolución judicial sino por acuerdos privados, para no afectar a su imagen pública.
23-Sin embargo... en 2002, nueve empleados denunciaron a Coca Cola por haberles estafado un total de más de 200 millones de dólares a lo largo de cuatro años.
24-La oficina oficial que se encarga de hacer cumplir la normativa laboral en Estados Unidos hizo una inspección en 2002 demostrando que los trabajadores de Coca Cola cobran menos de lo que deberían.
25-En Uruguay, la Federación de Trabajadores de la Bebida decidió parar la producción de todos los productos de Coca Cola en cuatro provincias del país por abusos laborales.
26-A finales de 2000, Coca Cola llegó a un acuerdo extrajudicial de 192,5 millones de dólares a dos mil trabajadores afroamericanos que acusaban a la empresa de discriminación racial por pagar a los negros menos salario que a los blancos, además de no poder beneficiarse de promociones, ascensos y otras ventajas que sí tenían los blancos.
27-En África, varias fábricas tienen demandas porque la compañía se niega a ofrecer atención sanitaria ni condiciones especiales a los trabajadores seropositivos o con sida.
28-En el estado de Kerala, en la India, Coca Cola ha sido acusada de repartir desechos tóxicos a campesinos diciéndoles que era fertilizante.
28-Greenpeace mantiene una campaña para protestar contra esa fábrica de Plachimada (Kerala) porque no hacen nada por tratar los resíduos que contaminan el agua de la aldea y que está afectando a la salud de los vecinos. Entre Coca Cola y Pepsi, extraen más de un millón de litros de agua al día en Kerala.
29-En 2003, el Centro para la Ciencia y el Ambiente de la India confirmó que las embotelladoras de Coca Cola consiguen agua extrayéndola del subsuelo, pero sin comprobar si es potable o no. Desde entonces, doce bebidas filiales de Coca Cola tienen prohibida su venta en la India. Entre 1977 y 1993, la propia bebida Coca Cola estaba prohibida en ese país.
30-Seguimos en la India. Allí, al menos cinco poblaciones tienen problemas de sequía por responsabilidad directa de embotelladoras de Coca Cola, que se quedan con toda el agua para fabricar refrescos sin importarles que sean aguas públicas. La poca agua que queda es contaminada, precisamente por acción de las propias embotelladoras. Hay miles de familias que viven del campo y que no pueden irse a otro sitio porque son muy pobres.
31-En Panamá, el gobierno denunció a Coca Cola en 2003 por contaminar la Bahía de Panamá con colorantes tóxicos y alterar el ecosistema de toda la ciudad.
32-Hay gran cantidad de testimonios de que Coca Cola amenaza y extorsiona a establecimientos (incluidas tiendas pequeñas) para que vendan su refresco y no de otros fabricantes. Sabiendo que Coca Cola es el lider de ventas, la empresa suele amenazar a pequeños comerciantes con no distribuirles más Coca Cola si se enteran de que están vendiendo refrescos de otras marcas, con el bajón de ventas que esto supondría para estos comercios.
33-En 2004, la Unión Europa denunció a Coca Cola por competencia desleal.
34-Las principales fuentes de agua pura que quedan en el planeta no pertenecen a la humanidad ni al resto de seres vivos, sino a Coca Cola, Endesa, Pepsi, Unión Fenosa, Nestlé, Danone...
34-Según la Organización Mundial de la Salud cada año mueren 1,8 millones de personas de diarrea y gastroenteritis por consumo de agua no potable. De ellos un 90 por ciento son niños menores de cinco años.
35-A.G. Candler, que se quedó con el 100% la empresa cuando falleció el inventor de la Coca Cola, ya por 1908 la Comisión Nacional de Trabajo de Menores protestó porque en la fábrica de Atlanta se trabajaba en condiciones infrahumanas, donde mujeres y niños trabajaban más de catorce horas al día desmontando algodón por 50 centavos al día.
36-Las primeras reuniones de empleados de Coca Cola las presidía un obispo. En 1904 escribió un libro donde afirmaba que Estados Unidos estaba destinado a liderar el mundo debido a su religión renovadora: “El catolicismo ha hecho del Sur de Europa y de América Latina lo que son; el protestantismo ha logrado algo diferente en Inglaterra, Alemania, Holanda y Norteamérica. En otras palabras, Dios estaba de nuestro lado, al menos sonreía a los norteamericanos que estaban haciendo dinero”. En la primera reunión de la empresa, dijo que Coca-Cola era “¡una bebida enviada del cielo!”. Como “un misionero que va a una tierra extranjera a enseñar los rudimentos de la fe, el hombre de Coca-Cola debe ser un individuo práctico y emprendedor”.
Y lo dejo aquí, pero podría tirarme dias y días buscando otros datos por el estilo, que llevo un buen rato. De todas formas googleando es fácil encontrar más detalles (también sobre Pepsi, para quien crea que todo esto es cosa de competencia). En www.cocacola.com tenéis un listado increíblemente enorme (yo me he quedao con la boca abierta) de tooooooodas las sub-empresas y productos que son propiedad de la compañía, y que como habéis visto también reciben quejas.
Como dice tantas veces Su Santidad el Dalai Lama, "si no puedes ayudar a alguien, al menos no le hagas daño". Puede que dejar de consumir Coca Cola (y muchas otras, que no es la única) sea una buena forma de dejar de hacer daño, aunque sea un poco
Saluditos.