• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Recuerdas a esta niña¿? Recuerdas a Omayra Sánchez¿?

50272990_ebbb758dc9_o.jpg




Ahora se cumplen 20 años desde que la televisión enseñó al mundo el drama de Omayra Sánchez, que murió tras una agonía de 72 horas, atrapada en las ruinas de Armero, el pueblo colombiano que fue borrado del mapa por la erupción del volcán Nevado del Ruiz. La suya fue una más, pero no la menos dramática de las miles de historias trágicas que se vivieron por la avalancha volcánica de agua y lodo que desbordó el cauce del río Lagunilla, a 250 kilómetros al oeste de Bogotá, y produjo 26.000 muertos, 5.000 heridos, 229.154 damnificados.

Omayra Sánchez, de 12 años, vivía en el barrio Santander de Armero con sus padres, su tía y su hermano, aunque al ocurrir la tragedia su madre llevaba nueve días de viaje burocrático en Bogotá, esperando un miserable sello oficial que le retrasaba una burocracia lenta y corrupta como pocas. Por aquellos días el tiempo se había mostrado "raro, extraño", según algunos testigos, y nadie supo o nadie quiso advertir, unos científicos lo habían hecho, pero nadie les hizo caso, que la causa era que un volcán , el Nevado del Ruiz, iba a entrar en erupción y amenazaba llevárselo todo por delante: en Armero eran po-bres.

No pudo huir, quedó sepultada en una plancha de cemento del tejado de su propia casa, entre escombros y barro, y, cuando la intentaron sacar, descubrieron que en el fondo de aquel lodazal tenía atrapadas las piernas, y que deberían rompérselas si querían sacarla rápido. Cuentan, además, que bajo los escombros había cuerpos humanos y que la propia Omayra Sánchez llegó a asegurar que estaba pisando carne, la de su tía muerta.

La niña, con un poco de asombro y miedo según quienes estuvieron con ella, observaba a los socorristas, periodistas y curiosos con una inocente luz en sus ojos, y lo único que la preocupaba era su responsabilidad escolar: "Necesito que me saquen y me liberen rápido de aquí pues llevo dos días sin ir a la escuela y tal vez pierda el curso porque estoy atrasada en las tareas". El problema era que se necesitaba una simple motobomba para succionar el agua a su alrededor cuando lograron apartar la loza de cemento que la tenía aprisionada.

¡Una simple motobomba! Desde horas antes los socorristas se la estaban pidiendo a los pilotos pero allí en aquel caos infernal de los escombros de Armero, nadie fue capaz de llevar una simple motobomba. En aquellos días, los guerrilleros del M-19 habían incendiado el Palacio de Justicia con los magistrados dentro, y el gobierno colombiano parecía más preocupado en reprimir la acción que en atender un desastre que borró del mapa a una ciudad con sus 30.000 habitantes.

sola y abandonada
Una muerte anunciada
Sola en la noche, con el miedo de la oscuridad, el susurro de llantos, lágrimas, gritos, desfiles de cadáveres, la noche que venía, sola entre tantos muertos, sola sobre los es-combros de su ciudad, sola y abandonada por todos, la de Omayra fue una muerte anunciada y televisada. Cuentan que, cuando llegaron los reporteros, estaba agachada sobre un flotador (la cámara de un neumático) que colocaron bajo sus brazos como único recurso, sintió las voces, levantó la carita y les mi-ró. Intentó una sonrisa. "¡Ay...!", dijo pero no lloró, y los periodista afirmaron que "no nos miró con súplica, no estaba derrotada, había mu-cho de valentía en su mirada". No dijo que le dolían las piernas sino que simplemente no las podía mo-ver. "Siento frío", parece que dijo con una mirada profunda, entre resignada y triste, pero se le veía tranquila, valiente: "Era una niña toda coraje", escribió entonces Cristina Echandía.

"Tengo miedo que el agua suba y me ahogue porque yo no sé nadar, aunque soy aquí de tierra caliente", balbuceó. En un momento apoyó su rostro sobre el neumático, como para descansar y estuvo así unos cinco minutos, después, otra vez le-vantó el rostro y pronunció unas frases un poco incoherentes y ya sus ojos estaban más rojos y se notaba algo de delirio. "Tengo sed", dijo e intentó tomar un poco de aquella agua putrefacta: "Se lo impedimos y le pasamos otro vaso de agua", recuerdan los periodistas que asistieron impotentes a su agonía.

Los socorristas regresaron y se volvieron a ir, tras señalar que era imposible tratar de sacarla por la fuerza, porque eso sería destrozarla de la cintura para abajo o por lo menos perdería los pies. Dijeron que era indispensable traer la motobomba para sacar el agua y poder proceder a retirar la materia que la aprisionaba.
Cuando los helicópteros pasaban sobre ella, Omayra levantaba sus ojos enrojecidos y los miraba alejarse. "Te juramos, Omayra, que vamos ya a traerte la motobomba para sacarte de aquí" le decían los socorristas para darle un poco más de tranquilidad pero la niña les respondió: 'Váyanse a descansar y vuelvan a sacarme" Entonces, las crónicas cuentan que le dieron la espalda y se fueron todos llorando, con rabia, como odiando a Dios, a los hombres y a la naturaleza. Por fin, llegó la motobomba en un helicóptero, pero funcionó de manera lenta, y a veces se obstruía por el barro; a esa hora, ya Omayra escasamente podía mantener los ojos abiertos, le habían quitado su blusita de color azul y yacía con su espalda descubierta. Hasta las cinco de la mañana había estado su-friendo delirios y cantado y contado chistes a los médicos y socorristas que la acompañaron durante la noche.

Al principio de la noche, habían pasado ya tres días, estuvo todavía consciente, sosteniendo conversaciones coherentes, pero después de la una de la madrugada comenzó a delirar, cantaba canciones extrañas y un testigo relata que hacia las tres de la mañana le dijo que "ya el Se-ñor la estaba esperando". "Después cantó la canción de los pollitos", recuerda el socorrista, que fue su acompañante durante tres noches de agonía y muerte.

Omayra Sánchez era fuerte, simpática, valiente y hacía sonreir entre lágrimas cuando la televisión transmitía las dramáticas imágenes, y siempre mostró una presencia de ánimo sorprendente. Estaba triste por no poder asistir al examen de matemáticas que tenía aquel 13 de noviembre, triste pero sonriente a las decenas de cámaras, todas impotentes, sin poder hacer nada. Entre ellas la de Frank Fournier, quien tomó la fotografía que todavía hoy nos anuda la garganta y nos encoge el alma. "Cuando se tomó esa foto, Omayra ya estaba agonizando, murió pocas horas después", recuerda Fournier que la va-lora porque "sirvió para destacar la irresponsabilidad y falta de coraje de los políticos del país".


El volcán "sigue tan activo como aquel 13 de noviembre", dice Hans Meyer, director del observatorio de vigilancia. Pese al riesgo, muchos damnificados, desesperados por la falta de la ayuda gubernamental, regresaron a lo que fue Armero, hoy un espacio desolado de tumbas y cruces. Los organismos estatales de Colombia apenas han cumplido lo que prometieron, como tantas veces, y desde el primer momento se multiplicaron las denuncias por el mal uso de la ayuda internacional y las colectas nacionales. Una diputada, Pilar Villegas, planteó ante la Cámara de Representantes que 700 millones de pesetas entregados a la Cruz Roja Internacional "aún están en una cuenta en Suiza", y denunció que unos 80 millones de pesetas de colectas populares, se encontraban "en fondos de ahorro" sin emplearse en labores en favor de los damnificados. En el debate parlamentario sobre el destino de la ayuda internacional, se preguntó también por el paradero de cuatro plantas eléctricas donadas (y desaparecidas) y se pidieron aclaraciones por el uso dado a varias ambulancias, entre ellas, la entregada por la reina Sofía de España, que nadie sabe dónde se encuentran.

La historia de la foto
La fundación World Press Photo celebra el 50 aniversario de su competencia anual de fotografía y por este motivo la BBC le presenta algunas de las imágenes premiadas.

au.gif

m
m
Una de ellas es la de Omayra Sánchez, el fotógrafo Frank Fournier describe cómo capturó la imagen de la niña colombiana de 13 años, atrapada entre el barro y escombros dejados por un deslizamiento ocurrido tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz.

Pese a los pedidos de ayuda de la Cruz Roja y a que la imagen dio vuelta al mundo, nadie pudo rescatarla. Los miembros de los equipos de rescate se limitaron a rezar junto a ella y tratar de aliviarle la penuria.

Omayra murió 60 horas más tarde, tras permanecer a la intemperie.


Una niña atrapada en una zona remota
"Llegué a Bogotá desde Nueva York dos días después de la erupción. La zona a la que necesitaba llegar era remota. Fue necesario manejar durante cinco horas y luego caminar dos y media.

El país estaba en medio de una grave conmoción política, poco antes de la erupción se produjo la toma del Palacio de Justicia por parte de rebeldes del M-19, la cual terminó en un baño de sangre.

El ejército de la zona había siso trasladado a la capital.

Llegué al pueblo de Armero al amanecer del tercer día posterior a la erupción. Había mucha confusión, la gente estaba conmocionada y desesperada por ayuda. Muchos permanecían atrapados por los escombros.

Me encontré con un campesino, quien me dijo de una niña que necesitaba ayuda. Cuando me condujo hacia ella estaba casi a solas, unas pocas personas la rodeaban en tanto algunos trabajadores de rescate ayudaban a otra persona un poco más lejos.

Silencio conmovedor
Estaba dentro de un gran charco, atrapada de la cintura hacia abajo por concreto y otros escombros de casas que fueron derruidas.

''Sentí que lo único que podía hacer era informar sobre el coraje y el sufrimiento de la niña, y esperar a que la gente se movilizara''.

Ya llevaba unos tres días en esa situación, estaba dolorida y muy confundida.

Cientos de personas estaban atrapadas a su alrededor, escuchaba sus gritos y luego un silencio conmovedor.

Había algunos helicópteros, prestados por empresas petroleras que trabajaban en las cercanías.

Pero nadie podía hacer nada por la niña. La gente y los expertos en rescate se acercaban, trataban de confortarla.

Al tomar su fotografía me sentí totalmente incapaz, sin poder alguno de ayudarla. Ella enfrentaba la muerte con coraje y dignidad, sentía que su vida se le iba.

Sentí que lo único que podía hacer era informar sobre el coraje y el sufrimiento de la niña, y esperar a que la gente se movilizara.


2f5535fotrografop.jpg

Fournier
au.gif

Poderosa
Cuando llegué a ella Omayra ya perdía la conciencia de a ratos. Me pidió que la llevara a la escuela, no quería llegar tarde a clase.

Pasé mi película a unos fotógrafos que regresaban al aeropuerto y logré enviarlas a París donde estaba mi agente.

En el momento no me percaté de lo poderosa que era la imagen, en cómo los ojos de la niña conectan con la cámara.

La imagen fue publicada en París Match y causó impacto.

La gente me preguntaba "¿Por qué no la ayudaste?", "¿Por qué no la sacaron de allí?". Pero era imposible.

Hubo escándalo y debates en televisión sobre el papel del fotoperiodista. Al menos hubo una reacción, hubiera sido peor si a nadie le hubiera importado.

Tengo muy claro lo que hago, cómo y por qué lo hago. La foto ayudó a recaudar dinero para ayuda y sirvió para destacar la irresponsabilidad y falta de coraje de los líderes del país.

No había planes de evacuación pese a que los científicos habían advertido sobre el peligro de una erupción.

Hay cientos de miles de Omayras en el mundo, historias de gente pobre y débil. Los fotógrafos debemos crear un puente entre ellos y los otros.

La cuestión es si el poder de la prensa es más importante en la actualidad que antes, debido a la presión que impone hoy por hoy el mercado sobre su trabajo.



Esta historia me impactó muchísimo cuando era una cría y aún tengo escalofríos al pensar en ella...
No creo que debamos olvidar nunca la agonía de esta pobre nena y la incompetencía de los países...
 
Me acuerdo de este caso, la fotografía es muy conocida.

Pobre chiquilla, que agonía más horrible.
 
Buah, debo de estar mal, pero es que me he leído el texto llorando. Es uno de esos casos superiores a mí, siempre que han dado la imagen en la tele, se me saltaban las lágrimas.

Y ya sabes que estas cosas pasan y que habrían más personas en una situación similar, pero no sé... es el hecho de que estar viendo las imágenes y saber que nadie puede ayudar a esa persona, que es una muerte anunciada. Y todo a causa de un hecho tan fortuito.
Los desastres naturales tienen unas consecuencias terribles, sin duda.:(
 
Yo no sabia ...que triste no? esto fue peor que lo que paso en Mexico en el terremoto del 85
en fin, esta niña se mostro fuerte,esun claro ejemplo para muchos de nosotros que nos quejamos por cualquier cosa
 
Sí que me acuerdo, el caso es muy conocido.
La verdad es que saber la agonía que pasó la pobre niña me da hasta escalofríos :(
 
Yo me acuerdo también de esa niña, aunque yo era un enano me acuerdo de la historia, que me la contaron. Pobre niña

D.E.P
 
Pues yo no me acuerdo de nada, solo tenia 3 años cuando paso asi que como que no supe de esta historia.
Hombre, una pena lo de esta niña pero como ella hubo 25.999 personas mas de las que no se ha contado su historia, que al fin y al cabo esta contada en esta :( Todo esto lo hacen para dar pena, siempre pasa igual, cojen la foto de una niña y la comercializan para hacernos llorar y conmovernos, pero esta no era la unica niña, habria miles mas, y niños tambien, claro que una niña siempre da mas pena, tambien habia miles de hombres y mujeres seguramente luchando ahi por sus familias, agonizando sin saber donde estaban sus hijos, etc... :(
Sobre el gobierno, en los desastres naturales siempre ocurre esto, miren lo del Katrina, parece algo increible que en pleno siglo 21 todavia no se este preparado para estas cosas, pero asi es, aunque hoy en dia, la gente tiene la culpa de esto :mad: Explico, yo he vivio un huracan en mis propias carnes y cuando el huracan esta llegando todo el mundo lo sabe! Las noticias cada dia, cuando dan el tiempo van diciendo por donde va acercandose y que dia y a que hora llegara a las distintas ciudades, si la gente no se va es porque o no puede o no quieren, claro, pero avisos si hay.
Una tragedia mas, como estas siempre siguen pasando, los desastres naturales es algo que creo nunca podremos evitar :(
 
Por supuesto que me acuerdo de Omayra, de hecho jamas la olvidare.

Recuerdo a la perfeccion las imagenes y como explote despues de ver que esa niña se estaba muriendo y aunque rodeada de gente, nadie parecia hacer nada. Tenia yo unos 10 años y me puse a gritar a toda esa gente a traves de la tele, como si ellos pudieran escucharme. Luego me fui a mi cuarto y no pude contener las lagrimas. Unas lagrimas por alguien a quien no conocia y que solo habia visto unos minutos por la television.

Cuantas veces hemos revivido esa historia o una muy parecida, una vida tan joven y con tanto por vivir y que desgraciadamente un dia se apaga.

Ahora, tras leer todo el articulo y conocer datos que desconocia, tales como esas 60 horas de calvario o toda la incompetencia que existe en estos paises, nuevamente he vuelto a derramar lagrimas.

Lamentablemente no seran las ultimas.
 
la verdad que solo lo se este penoso caso por mi mama que me conto de una niña que se llamaba Omayra...lamentable..

de exo por eso mi mama me puso Mayra..solo le quito la O...

me dijo que la habia visto en la tV y habia quedado impactada..con el dolor que sintio..y le gusto el nombre...
pobre..todo lo que sufrio...

ojala nunca se volviera a repetir...dificil. ¬¬
 
Última edición:
Sí que lo recuerdo. Cuando pasó yo era muy pequeña, pero año tras año repetían la noticia y recuerdo haber tenido muchas pesadillas...
 
-Te juramos, Omayra, que vamos ya a traerte la motobomba para sacarte de aquí-, le decían los socorristas para darle un poco más de tranquilidad pero la niña les respondió:

-Váyanse a descansar y vuelvan a sacarme

No hay bondad más pura ni compasión más provechosa que la que se muestra en el propio ejemplo de uno. Todo lo más infinito de mi amor y respeto a cualquiera que tenga la mitad de compasión y amor que tenía Omayra. Puede reflexionarse y aprender mucho de su tragedia, pero hay infinitamente más que aprender de su compasión.
 
Yo esta historia la desconocìa. En ese entonces tendrìa yo 5 años màxmo, asi que no recuerdo siquiera su nombre.

Aunque cuando leì la historia (gracias a pompe) fue tremendamente impactante. Coraje, valentìa y bondad en una personita tan pequeña son obsequios que la vida nos regala esporàdicamente y que con tan poquitos años encima, ejemplifican a millones de personas sobre lo que deberìamos hacer.

Historias como esta, merecen ser recordadas siempre. Es verdad que hay millones de historias similares en todos lados, lamentablemente no se dan a conocer, y aunque no por eso dejan de ser menos importantes, son historias como las de Omayra las que nos hacen reflexionar y mejorar, y asì humanizarnos con pensamientos exactos como "hay millones de Omayras en el mundo", que de otra forma serìa mucho màs difìcil.
 
Yo tampoco recordaba esta historia, y he quedado impresionada y triste...es una impotencia muy grande la que nos invade cuando vemos que pasan cosas como estas en el mundo, sin embargo tenemos que estar concientes de que han seguido pasando y seguiran pasando :(

Es un espanto...solo faltaba un poquito mas de voluntad y acudir en ayuda de quien realmente lo necesita...:(
 
Akire Jackson dijo:
Yo no sabia ...que triste no? esto fue peor que lo que paso en Mexico en el terremoto del 85
en fin, esta niña se mostro fuerte,esun claro ejemplo para muchos de nosotros que nos quejamos por cualquier cosa


Sí de acuerdo contigo, pero hay que admirar el trabajo de nuestros nacionales, al ver ellos que nadie los ayudaba, la misma gente empezo a mover escombros, si hubieran esperado a que alguien los ayudara hubieran muerto muchos más, creo que a veces por las condiciones de pobreza, hay gente que no puede irse a otra parte, o no hacen avisos ya ven aqui con el huracan Stan, pudieron avisar y no lo hicieron, ademas de que se comerciaba con comida de los centros de acopio, un verdadero asco saber que se puede hacer algo y no pasa nada.
 
HAce poco pase por armero..y no saben lo triste que es...aproximarse..ver escombros y una cruz blanca que rompe con el paisaje..de tristeza...omayra siempre ah sido un simbolo aqui en colombia...pienso que ella era un angel..y en parte debio ser asi..suene cruel y todo..por que ese angelito nos enseño millones de cosas...

aclaro algo...aun con la motobomba a omayra no se la podia sacar sin que perdiera la mitad de su cuerpo...

simplemente.... cualquier cosa que se hiciera..seria envano..por que este angel estaba cumpliendo con su mision!

en estos dias el volcan ah vuelto a estar mas activo..y la regiopn de "pasto· capital del nariño..y una de las mas cercanas al volcan esta en alto rieasgo..sinembargo la evacuacions e esta dando....muhcas personas se dirign a los albergues...y quizas si ese angelito no nos hubiera dado la leccion..en estos tiempos...el volcan cobraria mas victimas!

definitivamente pienso que omayra era un angel...y ni con dies mil motobombas la hubieran sacado.... pero sue enseñanza...de nobleza..y esa magia que solo tienen los niños...es motivo de melancolia y orgullo para el pueblo tanco colombiano como para el resto de el mundo!
 
Si, si que me acuerdo perfectamente de ver las imagenes x television de la chiquilla agonizando alli atrapada en la charca esa, fue duro ver eso.

En esos momentos y con estas cosas es cuando yo realmente me pregunto con rabia: donde esta Dios? :mad: donde estaba el otro dia cuando exploto el tren aquel de la India? :mad: donde cuando paso lo del 11-M?.

De verdad q cada vez q veo estas injusticias, cada vez creo mas que exista ese ser superior q nos han inculcado a creer en el, xq me cuesta creer que haya alguien tan cruel q permita q un volcan explote y alguien muera en una charca de esa manera, me pongo enfermo con estas cosas... :ains:

Por otra parte, siempre igual, los politicuchos siempre a la suya, en vez de preocuparse de salvar a esa gente o ayudar con el dinero dado para esas causas, luego el dinero se pierde misteriosamente, van a lo suyo etc etc.

Cada vez odio mas a esta gentuza, no miran x nadie pfff

Dejar a una chiquilla morir x una simple motobomba, seguro que si hubieran llegado antes algo mas podrian haber hecho, y pienso q esos escombros se podrian haber retirado sin tener q hacerle perder los pies o algo asi.

No quiero herir a nadie con esta pregunta, pero la lanzo al aire:

Donde esta ese Dios tan grande q dicen cuando se necesita?

Tan poderoso q dicen q eres xq permites esto y no resucitas a estas personas como hiciste con aquel Lazaro?

En fin, dejemoslo, cuanta injusticia...

Como dice Michael estoy: TIRED OF INJUSTICE :mad:
 
Atrás
Arriba