Historia de la guerra de Independencia de México:
La revolución de independencia
Antecedentes I
El Siglo de las Luces
En el siglo XVIII, para estudiar, trabajar y organizarse, muchos hombres y mujeres empezaron a confiar más en la razón que en la autoridad. Se atrevieron a revisar y a rectificar lo que habían dicho los sabios del pasado. Sintieron que la razón era una luz poderosa que acababa con las tinieblas de la ignorancia, el atraso y la pobreza. Por eso llamamos a ese tiempo el Siglo de las Luces o de la Ilustración.
Los pensadores ilustrados estaban en favor de la libertad y de la igualdad ante la ley de todos los hombres, y en contra de los privilegios de los reyes, los nobles y la Iglesia católica. En los dominios españoles de América, esas ideas contribuyeron a que algunas personas comenzaran a creer que era posible luchar contra los gobiernos injustos y en favor de la independencia.
Durante el Siglo de las Luces la Nueva España tuvo un gran crecimiento económico, basado sobre todo en la minería. Pero esas riquezas beneficiaron sólo a los españoles y a unos pocos criollos.
Los reyes españoles mandaban en sus territorios sin tomar en cuenta la opinión de los habitantes. La mayoría de los puestos importantes en el gobierno, la Iglesia católica y el Ejército de la Nueva España se le daban a españoles peninsulares, que habían nacido en España, en la península ibérica. Los criollos hijos de españoles que habían nacido en el Virreinato, tenían muchas menos oportunidades.
Los criollos sentían que la Nueva España era su patria y que debían participar en su gobierno, pero no eran tomados en cuenta por las autoridades españolas. Su descontento, junto con las diferencias entre los ricos, que eran pocos, y los pobres, que eran muchísimos, causaron un malestar social cada vez mayor.
La independencia
Antecedentes II
Durante los dos siglos anteriores, Inglaterra había ido ocupando algunos territorios en el norte de América, hasta formar trece colonias. En 1776, estas colonias lucharon contra Inglaterra para independizarse y cada una se convirtió en un estado. Los trece estados se unieron en una república que se llamó Estados Unidos de América.
En 1789, estalló la Revolución Francesa. Bajo la influencia de pensadores ilustrados, los franceses derrocaron a su monarca, Luis XVI, y convirtieron a Francia en una república. Los revolucionarios franceses proclamaron los principios de libertad, igualdad y fraternidad para todos los seres humanos. Sus ideas circularon muy pronto por Europa y por América.
Napoleón Bonaparte llegó a gobernar Francia y se hizo nombrar emperador. Napoleón I conquistó gran parte de Europa y en 1808 invadió España. Obligó a los reyes españoles a renunciar y puso en el trono a su hermano, José Bonaparte. España y sus dominios americanos quedaron sin el gobierno que hasta entonces habían tenido.
Los criollos de la Nueva España se mantuvieron leales al rey, que estaba desterrado. Pero unos pensaron que los propios novohispanos debían gobernar su tierra, mientras volvía el rey que Napoleón había quitado. De esa manera no quedarían bajo el mando de los invasores. Otros creyeron que debían obedecer al gobierno que los españoles habían organizado en la península para oponerse a Napoleón. Los dos grupos se enfrentaron. Ganaron los que pensaban que lo mejor era seguir obedeciendo al gobierno de España.
La conspiración de Querétaro
Antecedentes de la independencia
Mientras tanto, al igual que sucedía en otros países de Hispanoamérica, algunos criollos comenzaron a reunirse en secreto para planear la forma de cambiar el gobierno del Virreinato. En 1809, una de esas conspiraciones fue descubierta en la ciudad de Valladolid, que ahora se llama Morelia.
El año siguiente, Miguel Domínguez que era el corregidor (una clase de juez) de Querétaro, y su esposa Josefa Ortíz de Domínguez, empezaron a reunirse con algunos militares, como Ignacio Allende y Juan Aldama. A esas juntas también asistía el párroco de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla.
La conspiración fue descubierta, pero antes de que las autoridades pudieran apresar a los participantes, doña Josefa lo supo y consiguió avisarle a Allende. Este cabalgó toda la noche para ir de Querétaro a Dolores sin que lo vieran y prevenir a Hidalgo: sus planes habían sido delatados.
El Grito de Dolores
Hidalgo y Allende adelantaron la fecha en que debían levantarse en armas. De inmediato, en la madrugada del domingo 16 de septiembre, Hidalgo mandó tocar las campanas de la iglesia para reunir a la gente. Les recordó las injusticias que sufrían y los animó a luchar contra el mal gobierno.
Sus palabras inflamaron los corazones de los habitantes de Dolores y los convirtieron en insurgentes. Lo primero que hicieron fue sacar a los presos de la cárcel y poner dentro a las autoridades españolas.
Los hombres y las mujeres que siguieron a Hidalgo no eran un ejército organizado. Era un pueblo que quería un gobierno justo, en el que pudiera participar. No tenían armas suficientes, pero tomaron palos, hondas, machetes e instrumentos de labranza. Hidalgo comenzó su marcha con seiscientos hombres, que en pocos días llegaron a casi ochenta mil. Indios, mestizos, criollos y algunos españoles; militares, peones, mineros y sacerdotes iban mezclados.
La campaña de Hidalgo
La campaña de Hidalgo comenzó en Atotonilco. Allí, Hidalgo tomó un estandarte con la Vírgen de Guadalupe. Cuando los insurgentes llegaron a Guanajuato, el intendente quiso defender la ciudad y se encerró, junto con los españoles ricos, en la Alhóndiga de Granaditas. Según se cuenta, un minero apodado el Pípila, se echó a la espalda una losa de piedra, llegó a la puerta de la alhóndiga y le prendió fuego.
La tropa tomó el edificio, mató a sus ocupantes y saqueó la ciudad, hecho que Hidalgo y Allende no pudieron evitar. Días después siguieron a Valladolid, que se rindió sin luchar pues sus habitantes estaban atemorizados por lo que había sucedido en Guanajuato.
Cerca de Valladolid, José María Morelos, fue a hablar con Hidalgo, que había sido su maestro. Este le encargó que levantara en armas el sur de la Nueva España y se apoderara de Acapulco, el puerto más activo en el Pacífico. Dominar un puerto era importante para comunicarse con el exterior.
Hidalgo tomó Zitácuaro y Toluca, y avanzó hacia la ciudad de México. En las cercanías de la capital, en la batalla del Monte de las Cruces, logró una victoria total contra el ejército realista, el de los españoles.
Tras ese triunfo, Allende propuso que fueran sobre la capital, pero Hidalgo se opuso. Tal vez consideró que no tenía hombres y armas suficientes, o temió que la ciudad fuera saqueada como Guanajuato. El caso es que prefirió regresar a Valladolid; desalentados por esa decisión, muchos de sus seguidores abandonaron el ejército.
Poco después los insurgentes fueron atacados por Félix María Calleja en Aculco, en el hoy Estado de México, y sufrieron una terrible derrota. Quedaron casi aniquilados y perdieron muchas armas y provisiones. Hidalgo se retiró a Guadalajara, donde se suprimió la esclavitud y los tributos (impuestos debidos en productos) que pagaban los indios. Mientras tanto, en otras partes del país habían estallado revueltas que seguían su ejemplo.
Finalmente, el 16 de enero de 1811, los insurgentes fueron vencidos de nuevo, de manera definitiva, por Calleja, en Puente de Calderón, cerca de Guadalajara.
Con unos cuantos soldados, Hidalgo y Allende marcharon al norte para comprar armas en la frontera. En Coahuila, fueron traicionados y apresados, junto con Aldama y José Mariano Jiménez. En la ciudad de Chihuahua se les sometió a juicio y se les condenó a muerte. Hidalgo fue ejecutado el 30 de julio de 1811. Su cabeza, y las de Allende, Aldama y Jiménez, fueron puestas en jaulas de hierro, en las esquinas de la alhóndiga, en Guanajuato, como advertencia a la población.
La campaña de Morelos
Mientras tanto, José María Morelos había levantado un ejército no muy numeroso pero bien organizado y animado de fervor patriótico, que iba sumando triunfos.
La campaña de Morelos comenzó bien organizada. Morelos se apoderó de Cuautla en febrero de 1812. Calleja no pudo arrebatarle la ciudad y entonces la sitió. Sin embargo, los habitantes de Cuautla la defendieron con heroísmo. Después de unos meses Morelos logró salir de esa ciudad. Después reorganizó su ejército y tomó Orizaba, Oaxaca y Acapulco. Morelos llegó a la conclusión de que hacía falta un gobierno que unificara el movimiento de independencia, y decidió organizar un Congreso para que redactara una constitución. El Congreso de Anáhuac se reunió durante cuatro meses en Chilpancingo.
Ante el Congreso, Morelos presentó un documento titulado Sentimientos de la Nación. Allí declaró que el país debía ser independiente, y propuso la abolición de la esclavitud y la igualdad de todos los hombres ante la ley. El Congreso le concedió el título de Alteza, pero Morelos lo rechazó y adoptó el de Siervo de la Nación.
En 1814, el Congreso elaboró la Constitución de Apatzingán, el primer conjunto de leyes mexicanas. Nunca entró en vigor, porque los insurgentes comenzaron a sufrir una derrota tras otra. Morelos fue hecho prisionero cuando escoltaba al Congreso camino a Tehuacán. Fue fusilado en San Cristobal Ecatepec, en el ahora Estado de México, el 22 de diciembre de 1815.
El gobierno virreinal intentó tranquilizar al país, pero el descontento continuaba. Habían muerto los primeros caudillos de la independencia, pero nuevos jefes insurgentes continuaron en pie de guerra. Entre otros, Nicolás Bravo, Pedro Moreno y Guadalupe Victoria. Vicente Guerrero mantuvo viva la llama de la rebelión en las montañas del sur.
La consumación de la independencia
Mientras Hidalgo y Morelos combatían por la independencia, en España el pueblo luchaba para expulsar a los franceses, que los había invadido en 1808. El gobierno provisional que habían formado los españoles convocó a una junta de representantes de todo el imperio, incluyendo las colonias, que se reuniría en el puerto de Cádiz.
En los dominios españoles de América hubo gran interés, pues era la primera vez que se tomaba en cuenta a los criollos. A las Cortes de Cádiz (nombre que se dio al congreso de representantes de todo el imperio español) acudieron diecisiete representantes de la Nueva España. Estos diputados exigieron que los españoles y los hispanoamericanos fueran iguales ante la ley; que se suprimieran las castas (la discriminación a quienes eran hijos de las mezclas entre españoles, indios y negros); se abrieran más caminos, escuelas e industrias; que los habitantes de la Nueva España pudieran participar en su gobierno; que hubiera libertad de imprenta y se declarara que la soberanía (el derecho a mandar, la autoridad para gobernar) reside en el pueblo.
La Constitución Política de la Monarquía Española, como se llamó el documento que produjeron las Cortes, se promulgó en marzo de 1812. El documento limitó los poderes del rey y estableció que todos los habitantes del imperio, nacidos en España o en América, eran iguales; también eliminó el tributo (impuesto debido en productos) que pagaban los indígenas.
Muchos diputados americanos y españoles estaban de acuerdo con que la situación cambiara; querían libertad y un gobierno apegado a las leyes. Eran liberales. Muchos otros no querían que las cosas cambiaran; pensaban que era mejor conservarlas como estaban. Eran conservadores.
Con la Constitución de Cádiz en vigor, los territorios de América tenían derecho a enviar representantes a España para defender sus intereses. Sin embargo, cuando las tropas de Napoleón fueron expulsadas de España, en 1814, subió al trono Fernando VII y se negó a gobernar conforme a la Constitución.
En España muchos liberales fueron perseguidos y encarcelados por el gobierno del rey Fernando VII. En 1820 lograron el apoyo de una parte del ejército y obligaron a Fernando VII a que gobernara de acuerdo con la Constitución de Cádiz. Aunque el rey no tardó en deshacerse de ella y volvió a mandar como déspota, ese breve tiempo en que se vió obligado a aceptar la Constitución tuvo consecuencias muy importantes en la Nueva España.
La Nueva España hacia 1820
La consumación de la independencia
En abril de 1817, el liberal español Francisco Javier Mina llegó a la Nueva España para luchar del lado de los insurgentes. Lo acompañaba el sacerdote mexicano Fray Servando Teresa de Mier.
Cuando Napoleón invadió España, Mina dejó sus estudios para combatir a los franceses pero fue capturado y estuvo prisionero en Francia hasta que Fernando VII recuperó su trono. Mina regresó a España, y al saber que el monarca traicionaba la Constitución se levantó en armas. Derrotado, huyó a Inglatera, donde conoció a ray Servando, quien lo convenció de que peleando por la independencia de México cabatiría mejor contra el rey español.
Mina llegó a Soto la Marina, en el Golfo de México, con tres barcos y poco más de trescientos hombres, con el apoyo económico de Inglaterra y de los Estados Unidos de América, ya que a estos países les interesaba debilitar a España. Mina ganó algunas batallas, ayudó al insurgente Pedro Moreno, recorrió el Bajío e intentó tomar Guanajuato.
Seis meses después de su llegada, Mina fue hecho prisionero y unos días después, fusilado.
Al llegar 1820, muchos de los insurgentes habían sido derrotados, pero algunos se mantenían en pie de lucha. Los dirigían, entre otros Juan Alvarez, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero.
Los españoles y los criollos ricos habían estado en contra de Hidalgo y de Morelos, y en contra de las Cortes de Cádiz. Sin embargo, en 1820 también ellos creyeron llegado el momento de que la Nueva España se independizara. No estaban de acuerdo con las ideas de igualdad y de soberanía popular, ni les interesaba mucho mejorar las condiciones en que vivía la gente. Pero no querían obedecer la Constitución de Cádiz, que en España acababa de ser puesta nuevamente en vigor, así que decidieron apoyar la independencia. Si la Nueva España se hacía independiente, ellos podrían controlar la situación y mantener sus privilegios.
Ahora fueron los criollos ricos y los españoles quienes empezaron a conspirar, en la iglesia de La Profesa, en la ciudad de México. En esas reuniones se decidieron por la independencia; pero antes necesitaban pacificar el Virreinato. Para conseguirlo, lograron que el virrey enviara al coronel criollo Agustín de Iturbide a combatir contra Vicente Guerrero.
Iturbide intentó derrotar a Guerrero, pero el insurgente conocía tan bien las serranías del sur que no hubo manera de vencerlo. El virrey convenció al padre de Guerrero de que le ofreciera el perdón a su hijo y le pidiera que dejase la lucha; el caudillo contestó: "La patria es primero".
Entonces, en enero de 1821 Iturbide le escribió a Guerrero pidiéndole que se reunieran para hablar sobre la independencia. Lo hicieron primero en Acatempan y después en Iguala, donde Guerrero aceptó apoyar a Iturbide, pues con eso ya no habría obstáculos para alcanzar la libertad de la nación.
A los dos les interesaba completar la independencia. Guerrero era el continuador del movimiento iniciado por Hidalgo y por Morelos; Iturbide representaba los intereses de los criollos ricos y de los propios españoles que vivían en América y no querían ya depender de España.
FIN.
Algo larguito, pero me llena de orgullo :rey:
La revolución de independencia
Antecedentes I
El Siglo de las Luces
En el siglo XVIII, para estudiar, trabajar y organizarse, muchos hombres y mujeres empezaron a confiar más en la razón que en la autoridad. Se atrevieron a revisar y a rectificar lo que habían dicho los sabios del pasado. Sintieron que la razón era una luz poderosa que acababa con las tinieblas de la ignorancia, el atraso y la pobreza. Por eso llamamos a ese tiempo el Siglo de las Luces o de la Ilustración.
Los pensadores ilustrados estaban en favor de la libertad y de la igualdad ante la ley de todos los hombres, y en contra de los privilegios de los reyes, los nobles y la Iglesia católica. En los dominios españoles de América, esas ideas contribuyeron a que algunas personas comenzaran a creer que era posible luchar contra los gobiernos injustos y en favor de la independencia.
Durante el Siglo de las Luces la Nueva España tuvo un gran crecimiento económico, basado sobre todo en la minería. Pero esas riquezas beneficiaron sólo a los españoles y a unos pocos criollos.
Los reyes españoles mandaban en sus territorios sin tomar en cuenta la opinión de los habitantes. La mayoría de los puestos importantes en el gobierno, la Iglesia católica y el Ejército de la Nueva España se le daban a españoles peninsulares, que habían nacido en España, en la península ibérica. Los criollos hijos de españoles que habían nacido en el Virreinato, tenían muchas menos oportunidades.
Los criollos sentían que la Nueva España era su patria y que debían participar en su gobierno, pero no eran tomados en cuenta por las autoridades españolas. Su descontento, junto con las diferencias entre los ricos, que eran pocos, y los pobres, que eran muchísimos, causaron un malestar social cada vez mayor.
La independencia
Antecedentes II
Durante los dos siglos anteriores, Inglaterra había ido ocupando algunos territorios en el norte de América, hasta formar trece colonias. En 1776, estas colonias lucharon contra Inglaterra para independizarse y cada una se convirtió en un estado. Los trece estados se unieron en una república que se llamó Estados Unidos de América.
En 1789, estalló la Revolución Francesa. Bajo la influencia de pensadores ilustrados, los franceses derrocaron a su monarca, Luis XVI, y convirtieron a Francia en una república. Los revolucionarios franceses proclamaron los principios de libertad, igualdad y fraternidad para todos los seres humanos. Sus ideas circularon muy pronto por Europa y por América.
Napoleón Bonaparte llegó a gobernar Francia y se hizo nombrar emperador. Napoleón I conquistó gran parte de Europa y en 1808 invadió España. Obligó a los reyes españoles a renunciar y puso en el trono a su hermano, José Bonaparte. España y sus dominios americanos quedaron sin el gobierno que hasta entonces habían tenido.
Los criollos de la Nueva España se mantuvieron leales al rey, que estaba desterrado. Pero unos pensaron que los propios novohispanos debían gobernar su tierra, mientras volvía el rey que Napoleón había quitado. De esa manera no quedarían bajo el mando de los invasores. Otros creyeron que debían obedecer al gobierno que los españoles habían organizado en la península para oponerse a Napoleón. Los dos grupos se enfrentaron. Ganaron los que pensaban que lo mejor era seguir obedeciendo al gobierno de España.
La conspiración de Querétaro
Antecedentes de la independencia
Mientras tanto, al igual que sucedía en otros países de Hispanoamérica, algunos criollos comenzaron a reunirse en secreto para planear la forma de cambiar el gobierno del Virreinato. En 1809, una de esas conspiraciones fue descubierta en la ciudad de Valladolid, que ahora se llama Morelia.
El año siguiente, Miguel Domínguez que era el corregidor (una clase de juez) de Querétaro, y su esposa Josefa Ortíz de Domínguez, empezaron a reunirse con algunos militares, como Ignacio Allende y Juan Aldama. A esas juntas también asistía el párroco de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla.
La conspiración fue descubierta, pero antes de que las autoridades pudieran apresar a los participantes, doña Josefa lo supo y consiguió avisarle a Allende. Este cabalgó toda la noche para ir de Querétaro a Dolores sin que lo vieran y prevenir a Hidalgo: sus planes habían sido delatados.
El Grito de Dolores
Hidalgo y Allende adelantaron la fecha en que debían levantarse en armas. De inmediato, en la madrugada del domingo 16 de septiembre, Hidalgo mandó tocar las campanas de la iglesia para reunir a la gente. Les recordó las injusticias que sufrían y los animó a luchar contra el mal gobierno.
Sus palabras inflamaron los corazones de los habitantes de Dolores y los convirtieron en insurgentes. Lo primero que hicieron fue sacar a los presos de la cárcel y poner dentro a las autoridades españolas.
Los hombres y las mujeres que siguieron a Hidalgo no eran un ejército organizado. Era un pueblo que quería un gobierno justo, en el que pudiera participar. No tenían armas suficientes, pero tomaron palos, hondas, machetes e instrumentos de labranza. Hidalgo comenzó su marcha con seiscientos hombres, que en pocos días llegaron a casi ochenta mil. Indios, mestizos, criollos y algunos españoles; militares, peones, mineros y sacerdotes iban mezclados.
La campaña de Hidalgo
La campaña de Hidalgo comenzó en Atotonilco. Allí, Hidalgo tomó un estandarte con la Vírgen de Guadalupe. Cuando los insurgentes llegaron a Guanajuato, el intendente quiso defender la ciudad y se encerró, junto con los españoles ricos, en la Alhóndiga de Granaditas. Según se cuenta, un minero apodado el Pípila, se echó a la espalda una losa de piedra, llegó a la puerta de la alhóndiga y le prendió fuego.
La tropa tomó el edificio, mató a sus ocupantes y saqueó la ciudad, hecho que Hidalgo y Allende no pudieron evitar. Días después siguieron a Valladolid, que se rindió sin luchar pues sus habitantes estaban atemorizados por lo que había sucedido en Guanajuato.
Cerca de Valladolid, José María Morelos, fue a hablar con Hidalgo, que había sido su maestro. Este le encargó que levantara en armas el sur de la Nueva España y se apoderara de Acapulco, el puerto más activo en el Pacífico. Dominar un puerto era importante para comunicarse con el exterior.
Hidalgo tomó Zitácuaro y Toluca, y avanzó hacia la ciudad de México. En las cercanías de la capital, en la batalla del Monte de las Cruces, logró una victoria total contra el ejército realista, el de los españoles.
Tras ese triunfo, Allende propuso que fueran sobre la capital, pero Hidalgo se opuso. Tal vez consideró que no tenía hombres y armas suficientes, o temió que la ciudad fuera saqueada como Guanajuato. El caso es que prefirió regresar a Valladolid; desalentados por esa decisión, muchos de sus seguidores abandonaron el ejército.
Poco después los insurgentes fueron atacados por Félix María Calleja en Aculco, en el hoy Estado de México, y sufrieron una terrible derrota. Quedaron casi aniquilados y perdieron muchas armas y provisiones. Hidalgo se retiró a Guadalajara, donde se suprimió la esclavitud y los tributos (impuestos debidos en productos) que pagaban los indios. Mientras tanto, en otras partes del país habían estallado revueltas que seguían su ejemplo.
Finalmente, el 16 de enero de 1811, los insurgentes fueron vencidos de nuevo, de manera definitiva, por Calleja, en Puente de Calderón, cerca de Guadalajara.
Con unos cuantos soldados, Hidalgo y Allende marcharon al norte para comprar armas en la frontera. En Coahuila, fueron traicionados y apresados, junto con Aldama y José Mariano Jiménez. En la ciudad de Chihuahua se les sometió a juicio y se les condenó a muerte. Hidalgo fue ejecutado el 30 de julio de 1811. Su cabeza, y las de Allende, Aldama y Jiménez, fueron puestas en jaulas de hierro, en las esquinas de la alhóndiga, en Guanajuato, como advertencia a la población.
La campaña de Morelos
Mientras tanto, José María Morelos había levantado un ejército no muy numeroso pero bien organizado y animado de fervor patriótico, que iba sumando triunfos.
La campaña de Morelos comenzó bien organizada. Morelos se apoderó de Cuautla en febrero de 1812. Calleja no pudo arrebatarle la ciudad y entonces la sitió. Sin embargo, los habitantes de Cuautla la defendieron con heroísmo. Después de unos meses Morelos logró salir de esa ciudad. Después reorganizó su ejército y tomó Orizaba, Oaxaca y Acapulco. Morelos llegó a la conclusión de que hacía falta un gobierno que unificara el movimiento de independencia, y decidió organizar un Congreso para que redactara una constitución. El Congreso de Anáhuac se reunió durante cuatro meses en Chilpancingo.
Ante el Congreso, Morelos presentó un documento titulado Sentimientos de la Nación. Allí declaró que el país debía ser independiente, y propuso la abolición de la esclavitud y la igualdad de todos los hombres ante la ley. El Congreso le concedió el título de Alteza, pero Morelos lo rechazó y adoptó el de Siervo de la Nación.
En 1814, el Congreso elaboró la Constitución de Apatzingán, el primer conjunto de leyes mexicanas. Nunca entró en vigor, porque los insurgentes comenzaron a sufrir una derrota tras otra. Morelos fue hecho prisionero cuando escoltaba al Congreso camino a Tehuacán. Fue fusilado en San Cristobal Ecatepec, en el ahora Estado de México, el 22 de diciembre de 1815.
El gobierno virreinal intentó tranquilizar al país, pero el descontento continuaba. Habían muerto los primeros caudillos de la independencia, pero nuevos jefes insurgentes continuaron en pie de guerra. Entre otros, Nicolás Bravo, Pedro Moreno y Guadalupe Victoria. Vicente Guerrero mantuvo viva la llama de la rebelión en las montañas del sur.
La consumación de la independencia
Mientras Hidalgo y Morelos combatían por la independencia, en España el pueblo luchaba para expulsar a los franceses, que los había invadido en 1808. El gobierno provisional que habían formado los españoles convocó a una junta de representantes de todo el imperio, incluyendo las colonias, que se reuniría en el puerto de Cádiz.
En los dominios españoles de América hubo gran interés, pues era la primera vez que se tomaba en cuenta a los criollos. A las Cortes de Cádiz (nombre que se dio al congreso de representantes de todo el imperio español) acudieron diecisiete representantes de la Nueva España. Estos diputados exigieron que los españoles y los hispanoamericanos fueran iguales ante la ley; que se suprimieran las castas (la discriminación a quienes eran hijos de las mezclas entre españoles, indios y negros); se abrieran más caminos, escuelas e industrias; que los habitantes de la Nueva España pudieran participar en su gobierno; que hubiera libertad de imprenta y se declarara que la soberanía (el derecho a mandar, la autoridad para gobernar) reside en el pueblo.
La Constitución Política de la Monarquía Española, como se llamó el documento que produjeron las Cortes, se promulgó en marzo de 1812. El documento limitó los poderes del rey y estableció que todos los habitantes del imperio, nacidos en España o en América, eran iguales; también eliminó el tributo (impuesto debido en productos) que pagaban los indígenas.
Muchos diputados americanos y españoles estaban de acuerdo con que la situación cambiara; querían libertad y un gobierno apegado a las leyes. Eran liberales. Muchos otros no querían que las cosas cambiaran; pensaban que era mejor conservarlas como estaban. Eran conservadores.
Con la Constitución de Cádiz en vigor, los territorios de América tenían derecho a enviar representantes a España para defender sus intereses. Sin embargo, cuando las tropas de Napoleón fueron expulsadas de España, en 1814, subió al trono Fernando VII y se negó a gobernar conforme a la Constitución.
En España muchos liberales fueron perseguidos y encarcelados por el gobierno del rey Fernando VII. En 1820 lograron el apoyo de una parte del ejército y obligaron a Fernando VII a que gobernara de acuerdo con la Constitución de Cádiz. Aunque el rey no tardó en deshacerse de ella y volvió a mandar como déspota, ese breve tiempo en que se vió obligado a aceptar la Constitución tuvo consecuencias muy importantes en la Nueva España.
La Nueva España hacia 1820
La consumación de la independencia
En abril de 1817, el liberal español Francisco Javier Mina llegó a la Nueva España para luchar del lado de los insurgentes. Lo acompañaba el sacerdote mexicano Fray Servando Teresa de Mier.
Cuando Napoleón invadió España, Mina dejó sus estudios para combatir a los franceses pero fue capturado y estuvo prisionero en Francia hasta que Fernando VII recuperó su trono. Mina regresó a España, y al saber que el monarca traicionaba la Constitución se levantó en armas. Derrotado, huyó a Inglatera, donde conoció a ray Servando, quien lo convenció de que peleando por la independencia de México cabatiría mejor contra el rey español.
Mina llegó a Soto la Marina, en el Golfo de México, con tres barcos y poco más de trescientos hombres, con el apoyo económico de Inglaterra y de los Estados Unidos de América, ya que a estos países les interesaba debilitar a España. Mina ganó algunas batallas, ayudó al insurgente Pedro Moreno, recorrió el Bajío e intentó tomar Guanajuato.
Seis meses después de su llegada, Mina fue hecho prisionero y unos días después, fusilado.
Al llegar 1820, muchos de los insurgentes habían sido derrotados, pero algunos se mantenían en pie de lucha. Los dirigían, entre otros Juan Alvarez, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero.
Los españoles y los criollos ricos habían estado en contra de Hidalgo y de Morelos, y en contra de las Cortes de Cádiz. Sin embargo, en 1820 también ellos creyeron llegado el momento de que la Nueva España se independizara. No estaban de acuerdo con las ideas de igualdad y de soberanía popular, ni les interesaba mucho mejorar las condiciones en que vivía la gente. Pero no querían obedecer la Constitución de Cádiz, que en España acababa de ser puesta nuevamente en vigor, así que decidieron apoyar la independencia. Si la Nueva España se hacía independiente, ellos podrían controlar la situación y mantener sus privilegios.
Ahora fueron los criollos ricos y los españoles quienes empezaron a conspirar, en la iglesia de La Profesa, en la ciudad de México. En esas reuniones se decidieron por la independencia; pero antes necesitaban pacificar el Virreinato. Para conseguirlo, lograron que el virrey enviara al coronel criollo Agustín de Iturbide a combatir contra Vicente Guerrero.
Iturbide intentó derrotar a Guerrero, pero el insurgente conocía tan bien las serranías del sur que no hubo manera de vencerlo. El virrey convenció al padre de Guerrero de que le ofreciera el perdón a su hijo y le pidiera que dejase la lucha; el caudillo contestó: "La patria es primero".
Entonces, en enero de 1821 Iturbide le escribió a Guerrero pidiéndole que se reunieran para hablar sobre la independencia. Lo hicieron primero en Acatempan y después en Iguala, donde Guerrero aceptó apoyar a Iturbide, pues con eso ya no habría obstáculos para alcanzar la libertad de la nación.
A los dos les interesaba completar la independencia. Guerrero era el continuador del movimiento iniciado por Hidalgo y por Morelos; Iturbide representaba los intereses de los criollos ricos y de los propios españoles que vivían en América y no querían ya depender de España.
FIN.
Algo larguito, pero me llena de orgullo :rey:
Última edición: