• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

27 años de We are the World

Tal día como mañana, de hace 27 años. 5.000 emisoras de todo el mundo se decidían a poner a la vez, el tema de Lionel Richie y Michael Jackson. “We are the World”.

Sí, los ochenta fueron los comienzos de esa tradición forjada a posterior y que une a cantantes con acciones benéficas. Suele ser cuando una catástrofe natural sacude al mundo, cuando un grupo de artistas normalmente liderado por Bono, se juntan para recordarnos que mientras unos pocos somos unos privilegiados, otros muchos luchan a diario por sobrevivir.

“We are the World”, pese a que sea la canción benéfica sin duda más recordada de todos los tiempos y también una de las primeras que se creó. Por aquel entonces no venía sino a imitar una idea, que unos pocos meses antes se había concebido en el Reino Unido y que tuvo a Bob Geldof y Midge Ure como creadores.

El bueno de Bob, harto de ver una y otra vez las imágenes de niños muriéndose de hambre en Etiopía. Decidió juntar a lo mejor de pop británico para crear un grupo llamad Band Aid (Banda de ayuda o tirita dicho al revés). Una banda que formaría entre muchos otros Phil Collins, Chris Cross, Bono, Paul Weller, George Michael, Sting, David Bowie, Paul McCartney y que crearía el tema “Do they know it´s Christmas?” para las Naviades de 1984. Todos los fondos recaudados de la venta de dicha canción, irían para luchar contra una de la que serían las peores hambrunas de la historia de África.

Entrando ligeramente en la canción, diré que es una joya, pese a que la historia no la haya tratado demasiado bien. Rebosa el aroma de los ochenta por los cuatro costados y eso es genial. Tiene mucha más potencia que el “We are the World” y ese carácter británico que le hace ser mucho más canalla, aunque menos trascendental. Lo mismo pasa con el video. Más casero, más cutre, más de andar por casa, más sincero y por lo tanto, mucho menos comercial.

Pues bien. Iluminados por esta genial idea, que no en vano les había hecho llegar al número en ventas durante esas Navidades. La versión americana, no pudo hacerse mucho esperar. Eso sí, como todo en los Estados Unidos, tendría que ser a lo grande. Músicos de más nombre, más inversión, mayores medios… Vamos, que ya sabes a lo que me refiero.
El 7 de marzo de 1985, salía a los mercados “We are the World”. Firmado por Jackson y Richie, producido por Quincy Jones e interpretado por una banda que se denominaría USA for Africa.

Ray Charles, Bob Dylan, Bruce Springsteens, los hermanos Jackson, Billy Joel, Cyndi Lauper, Steve Perry, Kenny Rogers, Diana Ross, Paul Simon, Stevie Wonder… Todos salvo Madonna (de gira durante la grabación), Prince (declaró no sentirse a gusto en una sala con tantas estrellas de la música), Liza Minnelli y Ozzy Osbourne quisieron formar parte de la grabación. Y por supuesto también del éxito publicitario que les llevó a encaramarse al número uno el 13 de abril, manteniéndose allí durante 4 semanas. Rematando la jugada perfecta con los Grammy a mejor disco y mejor canción.

Sí, todo esto sucedía por el mundo hace cosa de 27 años. La música se daba cuenta una vez más de que era muy capaz de ayudar a mejorar el mundo, más allá incluso del mensaje de sus propias letras. Además lo músicos y productores, se daban cuenta de que ellos también se podían beneficiar.
Tanto fue así, que la envidia de algunos de los artistas que finalmente no formaron parte de la formación USA for Africa. Denunciaron a éstos ante los tribunales por llevar el nombre USA como bandera, sin ser realmente una agrupación de todos los artistas estadounidenses más importantes de la época.
Aquí, una vez más, los abogados se volvieron a ganar su sueldo. Cuando todo parecía perdido. Se sacaron de la manga ante el tribunal que USA, pese a lo que muchos pudiesen creer, no eran las iniciales de United Staes of America, sino de United Support Artist, ante lo que nada pudieron hacer.

Música y ayuda. Desde esa década un binomio que ya nunca dejará de existir. Y que de nuevo, en 2010, con motivo del desastre en Haití y el 25 aniversario del “We are the World”. Se volvió a editar, esta vez con lo “nuevo mejorcito” de los artistas del país.

http://www.musicasn.com/2012/04/we-are-the-world/
 
Muchas gracias Imissyou por recordarnos este aniversario. Este curso he formado un grupito musical con los laumnos de mi colegio y sabes cual es una de las canciones que tocamos WE ARE THE WORLD a mis musicos les encanta.
 
ImissYou, gracias querida niña, por traer este bello recuerdo del gran corazón de nuestro amado MICHAEL, que tanto trabajó con Richi para sacar el proyecto adelante.

images
 
Qué canción tan mágica, para mi una de las mejores que se hayan escrito... Había algunas cosas que no sabía, gracias por el artículo.
 
hermoso recuerdo y uno de los momentos màs memorables en la historia del pop, cuando el mundo de la mùsica se uniò por Africa pobre, memorables los dos temas, Saben ellos que es Navidad ? tambièn es un tema sublime y We are the world una maravilla que trascendiò en el tiempo.
 
Una canción que vale por toda una carrera artística. Las figuras más importantes de la música entorno al Rey del Pop, por lo mejor que sabía hacer, la caridad. Grandísimo Michael Jackson
Isabel, felicidades por tu buen gusto.
Gracias IMissYou por la afemérides.
Gloria, besos
 
Atrás
Arriba