• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

4 AÑos Del 11-s

2005911883432.jpg



El huracán Katrina ha dejado en un segundo plano los actos del cuarto aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EEUU, que políticos y ciudadanos conmemoran con un ojo puesto en lo que ocurre en Nueva Orleans.

La actualidad marcada por las consecuencias del Katrina -que absorbe los recursos y el espacio de los medios y la atención de sus consumidores- ha hecho que en estos días no aparecieran en televisión, ni apenas en la prensa escrita, los especiales sobre los atentados que dominaron la cobertura informativa en años anteriores.

El propio presidente del país, George W. Bush, dedicará tan sólo parte de la jornada a conmemorar una matanza que ha marcado decisivamente su mandato.

Bush comenzará el día asistiendo a primera hora de la mañana a un servicio religioso en memoria de las víctimas en su iglesia parroquial de Washington.

A las 8.46 hora local (12.46 GMT), el momento exacto en que el primer avión secuestrado por los terroristas se estrelló contra las Torres Gemelas en Nueva York, el presidente encabezará una representación que guardará silencio en los jardines de la Casa Blanca.

El presidente no tiene previstas otras actividades públicas hasta por la tarde, cuando viajará hacia los estados de Misisipi y Luisiana, dos de los más afectados por el Katrina.

En los últimos días, Bush ha enlazado en sus discursos ambos desastres. Y no solamente porque el huracán y el aniversario hayan coincidido en el tiempo.

Katrina ha representado para Bush el momento más bajo de su mandato, cuando su popularidad se encuentra por primera vez, según las encuestas, por debajo del 40 por ciento.

En cambio, el 11-S representó para Bush su momento de máxima popularidad, cuando sus índices de aprobación alcanzaron el 83 por ciento y se forjó una imagen como líder que no se achanta ante los terroristas y que sabe tomar decisiones difíciles.

Apelar al espíritu de aquellos momentos y recordar el peligro terrorista ha sido una estrategia a la que el presidente ha recurrido con frecuencia cuando se ha encontrado contra las cuerdas.

En su alocución radial del sábado, Bush volvió a relacionar los dos desastres, al asegurar que "recordamos el miedo y la incertidumbre y la confusión de aquella mañana terrible. Pero, sobre todo, recordamos la determinación de nuestro país de defender nuestra libertad, reconstruir una ciudad herida y atender al prójimo que lo necesitara".

Como ocurrió tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, "Estados Unidos superará esta prueba y nosotros seremos más fuertes gracias a ello", prometió el presidente.

Otros políticos han aludido también al aniversario con la mirada puesta en Luisiana, Misisipi y Alabama.

Así, en su réplica radial al discurso de Bush, el congresista demócrata de Misisipi Bennie Thompson se refirió a la crisis dejada por el huracán para acusar al presidente de haber incumplido su promesa de preparar al país para una catástrofe tras el 11-S.

"Como aquel día hace cuatro septiembres, nos volvemos a encontrar preguntándonos: '¿cómo es posible que haya pasado esto?'. La respuesta es dolorosa, pero hay que reconocerla: simplemente, no estábamos preparados", afirmó el congresista.

Los atentados del 11-S dejaron casi 3.000 víctimas en Nueva York, en Washington, donde un ala del Pentágono quedó destruida, y en un descampado de Pensilvania, donde se precipitó uno de los aviones secuestrados por los terroristas cuando los pasajeros intentaron hacerse con el control del aparato.

Además de la ceremonia en la Casa Blanca, en Washington se conmemoraba el aniversario de los atentados con visitas a la zona del impacto en el Pentágono, que el Departamento de Defensa abrió al público en general el sábado por primera vez y tan sólo por ese día.

El muro reconstruido incluye una piedra ennegrecida por el impacto y en la que se ha inscrito la fecha del atentado.

En Nueva York, las autoridades han diseñado una ceremonia similar a la de años anteriores y también se guardarán minutos de silencio coincidiendo con la hora del impacto de los aviones y el posterior derrumbe de las Torres Gemelas.





En fin, la gran lastima es que no aprendan los gobiernos a valorar las vidas de las personas y no los intereses economicos.
 
Casi siempre he sido yo la que iniciaba los posts de homenaje por las victimas del 11 de Septiembre, cosa que viví muy directamente aunque no me cogió en Nueva York, pero bueno, ya lo he contado en el foro y no lo contaré más :) .
Para mi parece que fue ayer, aunque ya han sido 4 años y se nota que eso se olvida. En octubre que vuelvo a Estados Unidos me quedaré en Nueva York varios días y una de las cosas que voy a hacer precisamente es visitar la zona cero, ya no sé si pondré algunas flores por ahí y eso, pero pienso ir a visitar esa zona.
En fin, gracias por acordarte de verdad, aunque tras 4 años es una tonteria ya seguir debatiendo lo que pasó, las causas, etc... Como siempre lo único importante fueron la perdida de miles y miles de personas... Y ya nada podemos hacer para solucionar eso :(
 
Si y demasiado lo han olvidado, hasta el dia que le pase otra desgracia, que espero que por la gente, nunca suceda.
 
todo esto lo copio de la siguiente dirección:
http://www.amics21.com/911/vuelo175/third.html

¿Qué demonios es eso adosado que observamos en la panza del vuelo 175?

bank.jpg


Y no se trata de una anomalía fotográfica. No importa del punto de observación, siempre parece haber algo adosado al avión. La panza y fuselaje de un 767 son lisos y, cuando le ilumina el sol, debe producir una fina línea recta como sombra, y no dos formas claramente distintas parecidas a toneles como vemos aquí.

again.jpg


Cuando "colgamos" las traducciones de los artículos de La Vanguardia, fuimos inundados con correos quejándose de que, o las autoridades en el aeropuerto de Logan nunca permitirían que un avión con tales bultos extraños despegase así (estamos de acuerdo), o exigiendo saber que podrían ser. Es obvio que ni el mejor análisis digital podría decir que contenían estos bultos. Pero en mi opinión, diría que se trataba de algún tipo de explosivo. Sólo en las películas de Bruce Willis ocurre que los aviones explotan de manera tan espectacular. Es cierto que el primer avión que se estrelló contra la Torre Norte no produjo una bola de fuego tan magnifica.

blast.jpg


"Bien", le puedo oír decir, "pero ¿por qué adosar explosivos en el exterior del avión? cuando simplemente los puedes poner en las bodegas de carga, y nadie se enteraría de nada". Pues, dejar caer una bomba es bastante sencillo, pero para que haga BUM es más complicado. Eso requiere un detonador. Sí, el avión hubiera explotado al impactar contra la torre, pero los contenidos del interior hubieran sufrido una implosión y, muy probablemente se hubieran quemado y destruido con las llamas iniciales antes de que los detonadores tuvieran la oportunidad de actuar. Adosados al exterior, las cargas serían expulsadas hacia el exterior con la explosión inicial, dejando los detonadores intactos para efectuar su función.

blow-up.jpg


Antes de adosar cualquier objeto exteriormente a un avión, hay que reforzar el interior con vigas y soportes añadidos a dicho esqueleto estructural, produciendo lo que se conoce como “puntos duros” en aviones militares para colgar municiones y tanques de combustible exteriores con completa seguridad. No se modifica un avión así, tan facilmente, en una sóla mañana.

¿Quién manipuló los ordenadores de abordo del vuelo 175?
Los aviones modernos son "bestias complicadas" que incorporan múltiples dispositivos de sofisticada tecnología. Entre ellos, ordenadores de vuelo que automáticamente anulan cualquier maniobra brusca o accidental
El viraje o maniobra de giro que se observa aquí, justo antes de que el vuelo 175 impacte contra la Torre Sur, debería haber sido prohibido por su ordenador de abordo. Así que alguien tuvo que haber manipulado el sistema de suplantación automatica de mandos de antemano.

bank2.jpg


Eso sí, no manipulas los ordenadores de abordo simplemente con un interruptor o cortando los cables, ya que se perdería el control de los sistemas hidráulicos y caerías en picado. ¡Caramba! ¡no volamos en un cortador de césped!. Habría que recargar el software, que, según la documentación proporcionada por la misma Boeing, tarda unos buenos 90 minutos sólo para habilitar las cuatro pantallas de navegación (Integrated Display Units). El Vuelo 175 de United Airlines despegó de Boston a las 8:14 horas y se estrelló contra la Torre Sur a las 9:03 horas, o sea que el software necesario para volar a velocidades subsónicas tuvo que haber sido instalado ¡antes de despegar!

El avión que se estrelló contra
la Torre Sur no fue el Vuelo 175
http://www.amics21.com/911/vuelo175/dud.html

plaindud.jpg

scale.jpg


El avión que se estrelló contra la Torre Sur no fue el N612UA. ¡No fue el Vuelo 175!

Esto es un 767 normal:
PMDG%20767.jpg


No se observan esos dos bidones justo debajo del aparato...
bumps.jpg

tanks.jpg

flash.jpg

evidencias.jpg


En la penultima foto se ve como explota el avion antes de llegar a los motores y a las alas (donde esta el combustible).

SALUDOS
 
Joer macho! Esto si es un trabajo de investigación y no lo que hace el CSID! La verdad es que siempre me pareció todo un misterio el caso 11-S. Hay tantas mentiras encubiertas y detalles ocultos, que nunca llegará a saberse que pasó en realidad al 100%, si es que acaso importa a estas alturas... Vamos, como el asesinato de Marilyn o el de Lady Di....
33.gif
 
Pues con todas esas fotos, mirando las posibilidades de la luz a esa hora de la mañana, la orientación, las imagenes, y bla bla bla... ahí no veo nada. ¿Ese avión no era de American Airlines? Los aviones de AA son casi totalmente plateados así que tienen reflejos por todas partes. Por más que lo miro, esos dos supuestos "bidones" alargados de la barriga del avión son reflejos normales, y la parte oscura del medio es la sombra del motor derecho. Parece que a esa hora el sol estaría más bajo,pero fijaros en la parte de arriba de los motores y se nota por el destello que el sol ya estaba un poco más alto (cosa normal, porque en septiembre todavía amanece más o menos pronto) así que ese destello es perfectamente posible. La sombra parece más grande de lo que le corresponde por un efecto óptico del sol cuando se encuentra cerca del horizonte. La atmósfera hace que parezca más grande de lo que es en realidad y crea sombras que aparentan ser más grandes.

Sobre la cosa de recargar el software y etc, realmente pensáis que puede tardar tanto? 90 minutos? Si fuera imposible cambiar la ruta de un avión en pleno vuelo no se podrían hacer aterrizajes de emergencia, como se han hecho tantas y tantas veces en aviones más o menos parecidos o iguales...

Aunque estoy de acuerdo en que aparte de los muertos y los daños, pocas cosas son verdad en este asunto...
 
Ayer nada más hice memoria con esos atentados. Me sentía lo más de bien en esa mañana tras haber asistido a los conciertos en el Madison, y después ocurre esto... que tristeza :(
 
Coincido contigo, Bizi, yo tampoco veo cosas pegadas debajo del avión por más que miro, la verdad. :z:
 
Atrás
Arriba