• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

_¿Amar con o sin razón?_

Intentaré dejar planteada la idea aunque es algo compleja.

¿Amar, con o sin razón? se entiende la pregunta xD. Por ejemplo todos queremos ser aceptados, amados, queridos o estimados tal como somos.

Expresión de amor incondicional, ejemplo: una mascota, un perro llamémoslo Scooby. Cuando su dueño(a) llega a casa, Scooby se apresura a la puerta con entusiasmo y en cuanto entra lo colma a besos, languetazos, rugiditos... y si es más anciano, simplemente se acerca a tí con todo el entusiasmo del que es capaz.

Literalmente, no le importa si eres: alto, bajo, gordo, flaco, negro, blanco, melancólico o alegre, enfermo o sano, dulce o rudo, si estás de buen o mal genio, si le expresas o no amor... sin embargo en cuanto llegas a casa, con un amor digno de una madre con su hijo al que casi "no le ve defecto alguno"; se acerca por el sólo hecho de ser tú. Del 'agradecimiento' inconciente que yace en tu mascota para contigo.

Ahora, cuando ustedes dicen "te quiero" a alguien es porque dicha persona les "ha dado algo bueno", ¿algo diferente? o es por la persona en sí (?). Se entiende la diferencia? O se entrelaza indefectiblemente lo que la persona "sea" y lo que pueda haberte "dado" (?).

Sabemos todos aquí que tenemos defectos y virtudes, de todos tamaños, formas o expresiones, y que aparte de las que ya tengamos, podremos adquirir otras a medida que pase el tiempo y las experiencias en cualquiera de ambos sentidos (defectuosos o virtuosos).

Lo que me interesa me ayuden es a cómo lo ven ustedes referente a si: aman a alguien porque les ha dado algo (cosa que es buena), o por la persona en sí. Habría que definir lo que significa "la persona en sí".

Parece difícil separarlo de la idea sobre lo que la persona nos haya "dado", ya sea bueno o malo. Si bien sí representa una expresión de la persona no sé si se trata de la persona en sí. ¿Comprenden?.

Necesitamos razones para querer a alguien, y luego de ello parece que al "ya quererlos o amarlos" no es por lo que son sino por lo que les dieron ¿se entiende?. ¿Qué píensan?

¿Les gusta que los quieran por lo que "dan"? o ¿por lo que "son"?. Y ¿qué "son"?... xD!

A mí me fascinaría que me amen por lo que soy... !
.
 
Si es lo que yo estoy pensando, no veo la idea nada compleja. Además, te has explicado más que bien! :)

Es que cuando se ama "con razón" o por razones, yo no lo considero verdaderamente AMOR. Son caprichos, obsesión, necesidad... egoísmo al fin y al cabo. Porque queremos lo que esa persona nos da, nos hace sentir, etc.

Y yo hasta hace relativamente poco.. "amaba" de ese modo. Demasiado cerebralmente. Aunque siempre tenemos algunos "amores platónicos". Que por cierto algunos entendidos dicen que eso no es amor, porque dicen que cuando hay amor necesitamos de esa persona al lado, y dándonos mutuamente felicidad...

Pero ahora también me doy cuenta de que se puede amar incondicionalmente, por el "quién eres" (nada más y nada menos), independientemente de los actos. Incluso en la distancia, incluso... si esa persona ni sabe de tí. Me niego a llamar eso "amor platónico", porque lo que yo siento es pleno, puro, es felicidad, una sonrisa en mi cara. Y no necesito nada a cambio. Si eso no es amor.. ¿qué debe ser?

Además, he querido a personas que mi razón me dice que no es lógico, o que no me han dado nada bueno como dices, o que incluso me han dado algo malo. Pero el sentimiento es más fuerte, es casi algo inconsciente. Teniendo en cuenta que yo creo en el karma, la reencarnación, etc. En definitiva; que "esta" vida es parte de otro camino más largo. Por eso puedo creer que hay motivos para que pasen esas cosas que están fuera de mi entendimiento. Puede ser que esté algo loca.. pero y? Yo soy felíz así :D

Yo quiero que me quieran por lo que soy, pero eso.. ¿cómo saberlo a ciencia cierta?. Así que ahora que lo pienso, puede ser algo injusto. Pero si el sentimiento es puro, no importarán los "por qués" porque no habrá ninguno. Esa es la magia.

Y a tu última pregunta de "¿qué soy?" Pues aún no lo sé, pero quien me quiera me acompañará en el camino de la búsqueda.

Gracias Crissty, me has hecho pensar un ratito y eso nunca viene mal.
Deseo que quien te ame, te ame por lo que ERES.
Un abrazo ;)
 
Todos absolutamente todos amamos y damos, esperando recibir lo mismo a cambio, por eso opino que la pregunta que plantea Crissty, de:" amar, por la persona en sí," eso a mi parecer no existe. El altruismo no existe, todos buscamos o recibimos una recompensa. Por poner un ejemplo, aunque se salga del tema; un misionero, realiza un trabajo muy difícil, pasa penurias y lo da todo, "sin recibir nada a cambio", pero eso no es cierto, porque el misionero se va a ayudar a esas personas ,porque es lo que le hace feliz, lo que le satisface, es algo voluntario y al conseguir estar realizando esa labor, ya está obteniedo lo que buscaba, consigue "satisfacción personal" de algo que el quería hacer, por tanto, no es altruista su acción, su acción es muy valerosa,importantísima para la sociedad, y por supuesto una actitud a la que se debe dar gracias, pero de la que él saca algo, su satisfacción personal, por eso a mi parecer, el altruismo tal y como se define esa palabra, no existe.

Si que es verdad, que con 18 años, (por poner una edad), uno se fija más, en ciertos aspectos superficiales y conforme nos hacemos más maduros, no le damos la misma importacia a esos aspectos y sí, se la damos a otros, como el interior de la otra persona, sus virtudes y defectos. Pasamos de un conocimiento vanal del ser amado, a un conocimiento interior y evidentemente, reclamamos lo mismo para nosotros.
Cuando digo: quiero que me quieran por lo que soy, dejo implícito, que yo hago lo mismo con la otra persona, y al mismo tiempo reclamo para mí.
No olvidemos, que el primer signo en el que nos fijamos cuando conocemos a alguien, es que nos hace "tilín" por algo. Primero nos fijamos en su aspecto físico, con 18 años ,le seguimos dando importancia con el transcurrir de la relacción y con 28, solo es al principio, porque nuestro chik interior, busca algo racional en todo esto, pasamos del amor físico, al amor con defectos y virtudes incluidos, es decir, nos importa más su interior y lo que este nos aporta, que el exterior, pero siempre buscando una equidad y reconocimiento de mis acciones por parte del otro, sino, no estaremos dispuestos a amar.
 
No estoy muy de acuerdo, el perro no te quiere por ser tú, al contrario, te quiere por lo que representas para él. Eres su amo, te percibe como alguien jerarquicamente superior y le ofreces cobijo y comida. En el mejor de los casos, también le proporcionas cariño y juegos. Por eso te quiere incondicionalmente, no por cómo eres si no por lo que haces y representas en su vida. El perro te quiere por unas razones, lo que ocurre es que no las razona, las siente instintivamente. Una vez que el perro es feliz puede ser cariñoso y juguetón con todo el que pase por su casa porque si su amo recibe bien a esa gente, él también debe hacerlo.

La única forma de querer a alguien es no esperar nada de esa persona. Cuando quieres a alguien por algo, a quién estás queriendo es a ti mismo. Por eso la gente tiene celos, o se siente traicionada. Esperaba algo de alguien y ese algo no se ha cumplido, al no importales realmente la otra persona, sienten herido su orgullo y llega la rabia y la frustración. Cuando quieres a alguien por cómo es te da bastante igual lo que haga, sus actos forman parte de su ser y eso te gusta. Lo que quieres, precisamente, es que actúe con libertad y que haga lo que le apetezca. No te puedes sentir engañado porque no se te ha prometido nada, no se puede herir tu orgullo porque no lo has puesto en juego. Y del mismo modo que quieres a esa persona puedes querer a decenas o a cientos....no se necesitan razones para querer a alguien, en todo caso se necesitan razones para no hacerlo.
 
Bueno yo creo que si amas, la razón misma de amar ya es una razón ¿no?. Puede que exista eso de "amor a 1ª vista" o "flechazo", pero bajo mi punto de vista, eso no es amor, sino obsesión. La obsesión y el amor son incompatibles, xke no puedes amar algo que te obsesiona, xke sto último es enfermizo.
La persona a la que amas la admiras por como es y no xloke te gustaría ke fuera, esa es la diferencia entre estar obsesionado con alguien y amar a alguien.

Además, amar de por sí ya es algo heróico, dejemos que la gente ame lo que quiera y cuando quiera, y sobretodo, a quien quiera. Pero dejemos las obsesiones a parte, eso es arina de otro costal.
 
Primero, gracias a cada uno de quienes ha respondido. Todo lo expuesto me ha enriquecido. Es importante aclarar que no me he referido a un sólo tipo de amor (de pareja), hablo del Amor en todo sentido.

De entrada ha sido 'complejo' dejar la idea completamente clara para todos, tal vez por ello cada quien lo ha tomado "a su modo", uno que no ha sido en ciertas respuestas el que quise delinear. Al igual que ustedes absolutamente coincido en que en esencia el Amar ha de ser por lo que se ES no por "razones" (o dádivas del tipo que sean).

PERO por supuesto que las expresiones en actos de los seres son directamente proporcionales (por decirlo así) a lo que de verdad SON. No sólo hablo de tangibles sino especialmente de intangibles (de lo más importante): cuando se comprende se está dando, cuando se es tierno con alguien se está dando, etc.

Es por ello que me parece algo no sencillo (tal vez lo sea sólo que no lo veo) el que definamos quienes SOMOS (que es lo que 'deseamos' se ame) pero prescindiendo de cualquier característica relativa a dádivas o no dádivas que hagamos, en hechos tangibles e intangibles, positivos o no.

¿Éso se puede? algo me dice que sí... algo me lo dice... !

La esencia es lo que somos pero...
¿La podemos ver hasta delinear con algunas palabras o ideas para tener claro lo que 'queremos' que amen?
.
 
Speech una vez más concuerdo con tus razonados argumentos :urule:

Así generalmente son las relaciones a largo plazo, sin privar a tu pareja de ciertas cosas ^^
 
Este tipo de post ya me aburren porque Speech siempre escribe antes que yo y me chafa todo lo que voy a decir... :mad: :p Pero esta vez no estoy de acuerdo con él, concretamente en esto:

La única forma de querer a alguien es no esperar nada de esa persona. Cuando quieres a alguien por algo, a quién estás queriendo es a ti mismo.
Yo opino que siempre se espera algo. El hecho de esperar que esa otra persona haga su vida sin prometerte nada y actúe con total libertad, ya es un motivo, ya estás esperando que sea de una forma determinada, la que a ti te aporta bienestar.

Siempre, siempre, siempre, hay un interés (no necesariamente en el sentido peyorativo de la palabra) pero una relación, sea del tipo que sea, siempre es porque te aporta y tú aportas algo (porque te proporciona afecto, admiración, bienestar, felicidad, dinero... lo que sea). No se quiere porque sí, siempre hay motivo. Por mucho que parezca que no, si buscamos y pensamos bien, siempre hay un motivo, un interés.

Yo creo que el motor principal de nuestros actos y sentimientos es siempre la mente, o sea, que toda relación se rige por la razón, aunque se manifieste a través de los sentidos.
 
No gatita de mi corazón, debato tu punto de vista a mi lo que me importa es que esa persona sea feliz, queriendola incondicionalemente, no espero que cambie por mí, ni que me llene de mimos o palabras que no siente...

Prefiero mil veces que sea ella misma a que sea otra cosa que no es
 
Prefiero mil veces que sea ella misma a que sea otra cosa que no es
Claro, pero es que esa preferencia ya es un interés, ya he dicho que no necesariamente tiene que ser una mala intención, sino que esperas algo, en este caso, que esa persona sea ella misma. Y probablemente, esa persona que es "ella misma" quiere que tú también lo seas o que aceptes que ella es así. :eek:
 
Yo opino que siempre se espera algo. El hecho de esperar que esa otra persona haga su vida sin prometerte nada y actúe con total libertad, ya es un motivo, ya estás esperando que sea de una forma determinada, la que a ti te aporta bienestar.
En cierta forma así es. Es como cuando se dice que lo mejor es no desear nada. Si la persona hace lo posible para experimentar la vida [aparentemente] no deseando nada, ése sólo hecho ya es un deseo.

Aunque no tiene que ver directamente con el tema central, es importante recalcar que cuando se "desea" algo o se "espera" algo de la vida o de un ser en particular, suele tacharse automáticamente como algo malo, derivado del egoísmo y... he llegado a la conclusión de que no siempre es así.

Pasa que no se está acostumbrado a que un deseo o espera de algo o alguien sea por un motivo superior, que dicho deseo o esperanza esté basada en el amor [real bien, el que trae felicidad a quien lo experimente].

Es decir, en todos los casos donde la motivación de la espera o deseo sea con fines de que el otro ser sea realmente feliz (dentro de nuestro grado de comprensión actual) o sea sabiendo que no daña a ningún tercero en caso de involucrarnos sólo a nosotros; viene siendo un [no son las palabras exactas, importa la idea] deseo o esperanza... positiva. Basada en mis experiencias y observación de la vida, lo comprendo de dicha forma.


lagatakosmika dijo:
...pero es que esa preferencia ya es un interés, ya he dicho que no necesariamente tiene que ser una mala intención, sino que esperas algo, en este caso, que esa persona sea ella misma.
Depende como definamos interés. Qué es lo primero que se viene a la mente cuando se habla de "interés" por sí solo. Algo "negativo", "egoísta", ¿verdad?. Dentro de lo que tú acabas de describir considero que dicha preferencia es un interés en un sentido solamente de (valga de repetición) preferencia. Por ende no es negativa, no desciende del egoísmo, dado que Anita dijo que su deseo es que "sea feliz". Egoísmo es cuando queremos que otros hagan algo sin importarnos si quieren hacerlo o no, sin importar "ellos"; sólo mi deseo. De hecho no los tomamos ni en cuanta para el objetivo que se busca.

Cuando alguien "desea" o "espera" algo de otro ser o de la vida, tomando como motivo principal el real bien (Amor), no obligando a que se haga lo que se "desea" sino que dejando libre completamente al otro de que haga lo que quiera de acuerdo a su conciencia; que ELIJA. Allí el acto de "desear" o "esperar" deriva del bien y es todo menos egoísmo. Es simple y llanamente anhelo de vida!

Otra discusión muy aparte es: ¿cuál es el real bien? o ¿qué es el Amor?. Yo sé que incluso los más lejanos en su entendimiento de lo que ello pueda ser, tienen en alguna parte de su ser la capacidad absoluta de, si lo desean, saber y comprender muy certeramente las respuestas a ambas preguntas!
.
 
En principio quisiera aclarar que yo tampoco me refiero únicamente a "amores" de pareja, si no al sentimiento en sí, de cualquier tipo.

La única forma de querer a alguien es no esperar nada de esa persona. Cuando quieres a alguien por algo, a quién estás queriendo es a ti mismo.

Así, o como dice lagatakosmika; que el hecho de esperar que no se haga nada también te aporta bienestar. Porque si esa persona es felíz tú te sientes felíz, así que sería algo como una "buena acción egoísta".

Aunque no tiene que ver directamente con el tema central, es importante recalcar que cuando se "desea" algo o se "espera" algo de la vida o de un ser en particular, suele tacharse automáticamente como algo malo, derivado del egoísmo y... he llegado a la conclusión de que no siempre es así.

De hecho, el ego es nuestra personalidad, en esta forma de ser vivo que tenemos. Es como el vehículo que nos permite estar aquí, cuidarnos de las cosas, etc. La lucha de los grandes místicos es precisamente no hacer caso al ego (el yo) para poder estar en contacto con el espíritu (el YO). Visto de este modo, casi todo lo que hagamos será egoísta si no intentamos "apartarlo" para que nos deje ver realmente nuestros sentimientos "espirituales". Lo cual es extremadamente difícil, y además el ego interviene incluso para hacernos creer que estamos haciendo un bien a otro, cuando en realidad (además) lo estamos haciendo a nosotros mismos por el sentimiento de satisfacción o de (dicho vulgarmente) "qué buena persona soy".

Es decir, en todos los casos donde la motivación de la espera o deseo sea con fines de que el otro ser sea realmente feliz (dentro de nuestro grado de comprensión actual) o sea sabiendo que no daña a ningún tercero en caso de involucrarnos sólo a nosotros; viene siendo un [no son las palabras exactas, importa la idea] deseo o esperanza... positiva. Basada en mis experiencias y observación de la vida, lo comprendo de dicha forma.

Pero.. ¿cómo saber qué NECESITA esa persona para ser felíz? No qué quiere, porque todos creemos saber qué queremos. Lo importante es lo que necesitamos.
Es decir (a ver si con un ejemplo me explico); Hace poco, le pregunté a un conocido muy sabio sobre qué era importante, si la acción o la intención. Y él me dejó perpleja con otro ejemplo: "Si tú ves a alguien que tiene hambre, y le das un trozo de pan para que no sufra ese hambre, te sentirás bien y lo harás con tu mejor intención. Pero ¿y si esa persona necesita pasar por esa experiencia para aprender o solucionar algo y tú le estás haciendo que no lo aprenda, que no avance?"
Con esto no quiero que se alarmen pensando que me parece bien el sufrimiento de la gente. En el pensamiento budista eso es algo inevitable y aleccionador y cada uno debemos pasar por experiencias "buenas y malas" (esto siempre es relativo) para aprender y "avanzar".

Otra discusión muy aparte es: ¿cuál es el real bien? o ¿qué es el Amor?. Yo sé que incluso los más lejanos en su entendimiento de lo que ello pueda ser, tienen en alguna parte de su ser la capacidad absoluta de, si lo desean, saber y comprender muy certeramente las respuestas a ambas preguntas!

Y aquí llegamos al "quiz" de la cuestión. El saber esas respuestas conlleva alejarnos del ego y conectarnos con nuestro espíritu más elevado. Aunque dudo que si eso sucede, sea "explicable".

La esencia es lo que somos pero...
¿La podemos ver hasta delinear con algunas palabras o ideas para tener claro lo que 'queremos' que amen?

Como dije antes, si me quieren, que sea por lo que soy. Pero yo no quiero que me quieran, ni quiero que quien yo amo sea felíz*, ni que no lo sea. Es decir, que no busco un fin ni espero nada. Soy una observadora y una "recibidora y transmisora" de amor. O al menos eso creo. Obviamente si interactúo con personas que quiero, intento que se sientan mejor basándome en mi parecer, que es tan subjetivo que por eso creo que las relaciones humanas son tan complicadas.

*aquí entraríamos en otro debate sobre la felicidad real o la que creemos que es, pero me parece que sería otro tema aparte.
 
Gatita, a partir de ahora envíame un MP con los títulos de los temas en los que quieras participar y me esperaré a que respondas antes.:rolleyes::jajaja:

A ver si me explico bien; según yo lo veo, esperar que alguien actúe con libertad y que, en consecuencia, sea feliz es como no esperar nada. Es como desear que el sol salga por la mañana, adoro que se haga de día y espero que eso suceda de nuevo. Sí, es un deseo egoísta que me proporciona una agradable sensación pero no estoy esperando del sol más que que sea el sol. No espero nada del sol porque lo que es ya está cumplido, ya es el sol. Cuando quieres a alguien no esperas nada de ese alguien porque ya está cumplido. Esperas algo de alguien cuando deseas que su comportamiento o forma de pensar hacía ti se torne más especial, exclusivo, diferente...de lo que sería natural en esa persona. Cuando lo que quieres es, sencillamente, que sea como es no esperas nada porque eso ya está cumplido como el sol que sale cada mañana.
 
bueno.. yo siempre he sabido q el ser humano es egoista por naturaleza.. bueno eso lo vi en filosofia, aunq no estoy al 100% d acuerdo
por ejemplo cuando hablas con alguien siempre dices como t va a ti y bueno por ejemplo si alguien dice yo me acuestoa las 10 de la noxe simpre la otra persona contesta a si? jajaj pues yo a las 12...... jajaja bueno por poner un ejemplo!!! osea siempre keremos hablar d nosotros y siempre, igual y ya me desvie un poco del tema pero si amas a tu novio/a es porq t sietes bien, es mas bien por como t hace sentir, yo amo a michael por como m hace sentir porq me llena... PEROOOOO tb por su persona por como es el... asi q creo q si se ama es por las dos cosas por ti y por la persona... aay esq yo ya me estoy confundiendo solaaa!!!! pero creo q la mayoria ama por como se siente uno mismo con la persona... todo gira entorno a nosotros mismos.. aunq aveces no: por ejemplo yo amo a mi novio por como me hace sentir a mi, pero tb porq el es una persona muy especial, por sus sentimientos etc etc... es algo muy complejo..

y ya mejor no sigo porq me voy a enrollar y al final nadie me va a entender :jajaja:
 
Pero.. ¿cómo saber qué NECESITA esa persona para ser felíz? No qué quiere...
Fácil, toda persona necesita para ser feliz dos cosas esenciales: Paz y Amor en su interior, hallarlo allí y dejarse inundar de él. Difícil, desde el punto de vista tangible... aunque no en realidad. Creo que basados en las 2 cosas anteriores y en nuestro raciocinio y comprensión conectiva espiritual (por más subjetiva que sea) se puede "saber" lo que se necesita, o al menos acercarse a ello...


...porque todos creemos saber qué queremos. Lo importante es lo que necesitamos.
Jeje, en realidad muy pocos saben lo que quieren exactamente, se suelen saber las ideas generales pero para que ocurran hay que ser específicos, cosa que parece ser no tan sencilla. Este tema es tan interesante que da para un post aparte xD.


Hace poco, le pregunté a un conocido muy sabio sobre qué era importante, si la acción o la intención. Y él me dejó perpleja con otro ejemplo: "Si tú ves a alguien que tiene hambre, y le das un trozo de pan para que no sufra ese hambre, te sentirás bien y lo harás con tu mejor intención. Pero ¿y si esa persona necesita pasar por esa experiencia para aprender o solucionar algo y tú le estás haciendo que no lo aprenda, que no avance?"
Sí, la intención importa mucho desde un punto de vista espiritual individual respecto a tus acciones. Desde el punto de vista externo, lo que aprecie el mundo de dichas acciones o cómo las interpreten o reciban es... diferente.

Algo que quiero destacar respecto a cómo lo comprendo yo personalmente, es lo referido a cuando se hace un real bien a alguien y la reacción consecuente interior que se pueda sentir de dicha acción como por ejemplo la de "sentirse bien haciéndolo". Reacciones de esta índole se suelen hacer pasar como si fueran egoístas, y éso es erróneo la mayoría de las veces.

Importa la intención, la motivación sincera real e interna que se tuvo. Ahora, cuando se ama, cuando se quiere traspasar amor a un ser, es natural que se sienta bien la persona de poder ver que luego de lo que pudo haber hecho hacia quien parecía requerirlo ahora dicha persona realmente, se siente mejor. Por ejemplo: saciada si tenía hambre y le diste comida; tranquila si está a punto de morir y ahora se siente acompañada y segura de que es amada, etc.

Es decir, el sentirse regocijado interiormente en las intensidades que sean respecto a ver que alguien que sufría en el grado que sea, ahora ya no sufre o sufre menos; es parte del Amor mismo. ¿Por qué? porque lo único que se anhela es que los seres sean realmente felices. Real bien.

Si uno mediante una acción ha formado parte de dicho "bienestar" en otro ser, no es malo (ni mucho menos egoísta) el experimentar en uno mismo una sensación de "sentirse bien". Lo anterior es muy diferente a envanecerse respecto a tus actos, ello sí que es egoísta e incluso orgulloso. Quería dejar algo más clara la diferencia entre ambas.


Y aquí llegamos al "quiz" de la cuestión. El saber esas respuestas conlleva alejarnos del ego y conectarnos con nuestro espíritu más elevado. Aunque dudo que si eso sucede, sea "explicable".
Así es. Y entonces ¿cuál es el real bien? y ¿qué es el Amor?. Insisto, sin importar subjetividades, hay una esencia inamovible que responde a las cosas trascendentes (como éstas por ejemplo). Lo importante es que cada ser se acerque a dicha esencia o la perciba o vea lo más que pueda, allí todo estará comprendido; sin importar aplicaciones infinitas en la práctica, ni interpretaciones personales múltiples de cada ser. E incluso sin importar palabra alguna. Importa comprenderlo en verdadera esencia!


Como dije antes, si me quieren, que sea por lo que soy... Soy una observadora y una "recibidora y transmisora" de amor. O al menos eso creo. Obviamente si interactúo con personas que quiero, intento que se sientan mejor basándome en mi parecer...
Así es, es subjetivo, pero al ver la esencia de algo importante, cualquier subjetividad resultará ser vida!. Mientras sigo observando, recibiendo, aprendiendo y haciendo "lo posible" en transmitir Amor! Ruty :ven:!
.
 
Última edición:
Sí, la intención importa mucho desde un punto de vista espiritual individual respecto a tus acciones. Desde el punto de vista externo, lo que aprecie el mundo de dichas acciones o cómo las interpreten o reciban es... diferente.

No es cómo las interpreten o reciban las personas. Es algo más superior, las "leyes naturales y/o divinas". En el caso de que hay alguien con hambre, y tú le das pan; Como dije: ¿Y si esa persona necesita no tener ese pan para aleccionarse o aprender algo (a nivel espiritual) o incluso a nivel físico, como eso de: "no le des pescado, enséñale a pescar"? Entonces estás haciéndole un mal porque estás interfiriendo en un aprendizaje. O quizás la "prueba" es para tí, el aguantar esa tentación de darle el pan, y de sentirte "mal" por ello. ¿Cómo saberlo?

¿cuál es el real bien? y ¿qué es el Amor?. Insisto, sin importar subjetividades, hay una esencia inamovible que responde a las cosas trascendentes (como éstas por ejemplo). Lo importante es que cada ser se acerque a dicha esencia o la perciba o vea lo más que pueda, allí todo estará comprendido; sin importar aplicaciones infinitas en la práctica, ni interpretaciones personales múltiples de cada ser. E incluso sin importar palabra alguna. Importa comprenderlo en verdadera esencia!

Es ideal eso. Pero es peligroso el creer que se comprende. Porque el ego podría estar jugando para su beneficio, poniéndo un velo a tu conexión más elevada. El ego en realidad es como un traje que necesitamos para pasar por esta vida, pero intentar controlarlo... Muchos grandes sabios (nótese que dije sabios, y no "cultos") incluso los más avanzados, siguen luchando contra el ego, para poder ver más allá.

Referente a ¿Qué es el Amor?: Hoy tuve una especie de "revelación". El AMOR entre las personas y la naturaleza creo que es el cordón que nos quedó, lo que nos une a todos. Una sensación que no podemos entender porque está por encima de nosotros. Es una chispa que nos han dejado para unirnos sin saber nunca los porqués con nuestra mente, pero asegurándose de algún modo de que se cumpla la ley natural; Porque éramos UNO, y debemos volver a ser UNO.

¿Qué os parece? ¿Estoy divagando demasiado? jaja.

Un besito Ivoncita! :*)
 
"El amor tiene razones,que la misma razon no alcanza a comprender".no se quien lo dijo,pero para mi tenia toda la razon del mundo,el amor(verdadero)no creo que este supeditado a"lo que te den"o a las expectativas que tengas acerca de lo que"deberian"darte(aunqe claro,siempre es agradable que te correspondan¿verdad?;)).un saludo¡¡
 
Atrás
Arriba