Super interesantes cada una de sus respuestas! Gracias!
Muchos detalles me llaman la atención, si bien encuentro que no se han explayado todo lo que podrían haberse expresado. Si se fijan hasta ahora nadie me ha respondido a la consulta principal: métodos que siguen para concretar vuestra frialdad. Abundan en razones o motivos por los cuales la ejercen, han ejercido o están de acuerdo con ella; en lo otro hay un vacío grande y es curioso.
Reitero cada respuesta me ha interesado mucho. A la vez de los "fríos" que han respondido, desde mi punto de vista éso no es frialdad
![Stick out tongue :p :p](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
(tal como dijo Laura). Digamos que es una actitud externa (<-ojo con la palabra) que cubre el sentimiento en el grado que sea sientan en diversos casos; me refiero a lo relatado por Speech, Silvia y por Meiko.
Como describió Carlos, es una "máscara de autosuficiencia", la cual cubre el real sentimiento o sensación que
ya están o estuvieron sintiendo, ¿captan la idea?. Por tanto para mí viene siendo "carente de gracia", porque no importa lo que el resto del mundo piense o crea sobre nuestra parte emocional, aquí lo relevante es que nosotros en nuestro fuero interno sabemos perfectamente lo que somos y de la manera que sentimos. Y si sentimos o no de verdad algo particular... la
máscara u "observación aparente robótica" del mundo, no borrará aquello.
Si se busca la forma "inteligente" de
no sufrir... ésa vendría siendo la de no sentir "nada" de raíz hacia una experiencia particular, no la de sí sentirlo... pero enmascararlo de manera magistral, porque el objetivo de eventualmente "no sufrir" no está garantizado si siempre sentiremos algo.
Obviamente somos seres humanos, seres que si por algo se distinguen no es por su inteligencia ni mucho menos sabiduría, sino es porque "sentimos" cosas a nivel emocional-sentimental-espiritual. Aquí me interesa ahondar en este tema por razones personales, y aprovechar de develar si lo que percibo es certero o sólo lo es parte.
Lo que he descrito 2 párrafos arriba casi se acerca a un psicópata
![Stick out tongue :p :p](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
dado que ellos al tener la conciencia totalmente "muerta" (es parte de ésa patología) les es facilísimo no sentir nada hacia nadie ni circunstancia alguna, es decir "les nace". Por tanto no sienten culpa ni responsabilidad de nada, y viven "felices" comiendo perdices haciendo las "locuras" que hagan., o sabiendo lo que sea suceda a su alrededor.
En este tema yo me refiero a gente
normal que actúa friamente o que de plano es fría de raíz. En particular porque espero no me detallen tanto "razones" para actuar así, ésas las tengo sumamente claras hace mucho (la mayoría), por ejemplo la reina de ellas es la "autoprotección" de diversos tipos, le sigue el "egocentrismo".
No he mencionado si concuerdo o no con aquello, o si lo hago en parte, dado que éso es otro tema. Lo que sí puedo decir hasta este momento a los que han respondido es que "sus" visiones particulares del tema en cuestión, las entiendo bastante bien.
El sentir cosas de formas intensas (obviamente las bellas y placenteras) es algo por lo cual la "frialdad" no tiene competencia alguna en cuanto a lo ganado o perdido; lo primero es demasiado superior a lo "aparentemente ganado" en actitudes "frías", específicamente hablo de la frialdad egoísta e inconciente. Hay otro tipo que... resulta ser al menos digna de considerar en un mundo como este.
Tal vez lo que abunde y haya que centrarse en este post no sea en no sentir nada de "raíz" porque mi experiencia e intuición con varias personas en mi vida, me hace ver que por más fríos que
parezcan, actitud que incluso pueda confundirse con despreocupación o desinterés completo, éso no tiene nada que ver con que "no sientan"... "no sufran"...
no se enojen o "no estén inmersos en algo particular emocionalmente". Son sólo caretas en variados grados: desde el menos hábil para llevarla y convencer, hasta el más experto en utilizarla.
Entonces centrarse en quienes logran sentir "lo menos posible" frente a un hecho particular: especifiquen si son "frios" en todo tema o solo en alguno particular, si es así, cuál. Y luego, cómo lo hacen... sé muy bien que lo más probable es que nunca hayan analizado formas de hacerlo sólo han seguido directrices subjetivas, sin embargo si lo profundizan unos 5 minutos serán capaces de develar al menos en algo... cómo les sale una actitud así. Formas, instrucciones, pasos a seguir :jajaja: sí, sé como suena. Obvien ésa parte (el cómo suena).
Laurita, tus respuestas no son largas... las mías sí que pueden llegar a ser "largas". Nunca te frenes en expresar lo que te nazca decir en el tema que sea, siempre serás leída íntegramente.
Ya veo que los "fríos"... son tímidos :lol:.
.