• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

_Fríos y Gélidos_

:dime:Voilá y llegó el día: para tantos avanzados en las lides gélidas emocionales y los que llevan poco... Ha llegado el tema de la frialdad amplia, pasiva, insensible (no siempre), y pocas veces aunque parezca loco, benévola.

Me explico. Sabemos que lo ideal en la vida es el equilibrio, ahora dejando de lado un segundo aquello, dejo abierto este tema para que se explaye toda persona que ha logrado en la práctica, ser fría emocionalmente en el tema que sea. Especialmente apreciados temas relacionados a: injusticias, maldad, enamoramiento, gente insensible, comentarios egoístas, daños a terceros (especialmente inocentes), etc, etc.

Cuenten si siempre les ha nacido o no esta actitud, o sea si no les cuesta, si por el contrario han tenido que sembrarla en ustedes, de ser así describan cómo lo han hecho. En fin, todo lo concerniente a los aspectos prácticos - metodológicos de cómo lo hacen o lo logran.

Las razones son poco relevantes, de preferencia predominen descripciones prácticas principalmente, luego al final pueden exponer todo lo relativo al tema que quieran: hasta qué grado lo consideran correcto, en parte, la mitad, completamente; razones, en fin. En espera de los fríos que ya tengo en mente y de todo el que quiera, queda el post cool:p.
.
 
.............................
 
Última edición:
:eek: Meiko, hay cosas que me gustaría comentar contigo pero he decidido hacerlo por privado, lo considero más adecuado. Aprecio enormemente tu apertura y sinceridad al expresar tu vivencia en este tema. Gracias!

Y la otra gente? ¿los fríos? ¿"auténticos"? ¿autosuficientes emocionales?... ¿dónde andan?

No me digan que son tímidos :lol:.
.
 
La frialdad es últimamente una respuesta automática en mí, observo el derroche emocional de los demás desde mi gélida atalaya y sonrío perversamente. Lo importante es el control, aunque sea aparente. Algunas personas gustan de expandir sus emociones, de sacarlas a flote, prácticamente tirarlas contra los demás. Otras personas preferimos observar, absorber y aprender del que hace esto. No es necesario montar un drama por cada cosa que nos duela, uno puede quedarse impertérrito ante los males ajenos y propios, y no por eso el mal va a ser más o menos dañino. Lo que muchos perciben como frialdad puede ser en realidad empatía bajo control tras años de lucha emocional con uno mismo. Es como domar un caballo, al principio el caballo gasta sus fuerzas en encabritarse, en mostrar su bravura e independencia al jinete, después las usa para correr más rápido y llegar más lejos. La empatía bien encauzada, escondida tras una gélida máscara de autosuficiencia puede llegar más lejos que ninguna otra. :)
 
Meiko dijo:
mi indiferencia para con los demás, mi evasión y mi escasa preocupación por mi familia.
No tengo claro si es que estoy demasiado encerrada en mí misma, o es que, por alguna razón, siento más indiferencia por los demás de la 'normal'. Pero lo cierto es que poco a poco me siento más desvinculada de todo el mundo; cuando salgo -esporádicamente- con el grupo de unas amigas, me siento como una intrusa, como si me estuvieran haciendo el favor de dejarme ir con ellos (favor que, por otra parte, nunca pido, sino que me lo ofrecen).
Esto exactamente me pasa a mi, no se porque, yo me considero una persona muy muy cariñosa, pero cuando vivia con mi familia siempre me echaban en cara de mi frialdad y de que mi preocupacion por la familia era nula, yo a veces me enfadaba con ellos porque mis padres y mi hermana si hablaban de decisiones que tomar respecto a la familia y siempre me dejaban sin saber nada y fuera del tema, cuando se lo rerpochaba me decian que que me importaba a mi, si yo solo estaba metida en mi mundo continuamente, en la soledad de mi habitacion y pasando del tema :sacabo:
Luego cuando conoci a mi marido muchas de las veces que discutiamos el me decia que soy la persona mas fria que ha conocido. Ya no me lo dice, habra aprendido que soy asi? :confused:
Por otra parte, yo creo que puedo explicar de donde viene mi frialdad, a tu pregunta, Crissty de si es nacida o creada, creo que la cree por estos motivos:
A mi hay un tema (cierta injusticia) que no me deja vivir tranquila (no lo voy a explicar aqui porque me afecta mucho y paso) pero en fin, que es como una obsesion para mi, que no me deja dormir, que cuando escribo historias es sobre eso, que las pelis que veo tambien, los libros que leo, etc... y mi impotencia es grande porque no puedo hacer nada para parar esa injusticia :mad: Para colmo, sucedio que de bastante jovencita en mi tierna adolescencia conoci dos casos muy muy de cerca y creo que el impacto que tuvieron en mi ya no se puede borrar. O sea encima que ya de por si el tema me ponia mal, al verlo todo delante de mis narices a tan corta edad me afecto mucho. Curiosamente despues de eso no he parado de ser testigo de esa injusticia, y no se si es que inconscientemente los busco yo (a estas personas) o ellos a mi sabiendo que solo yo me preocupare por ellos :z:
Pues debido a esto comenzo mi frialdad para el resto del mundo, en el sentido de que nadie tiene derecho a quejarse por tonterias cuando esta gente estan sufriendo muchisimo mas y tratando de sobrevivir. Por eso cuando alguien se queja de cierta cosa me muestro fria y le digo que no es tan malo en absoluto y muestro indiferencia y nada de compasion.
No soy mala que todos los problemas me parecen minimos, no, solo algunos de cierta gente que van de victima por la vida cuando de victima no tienen nada, deberian conocer victimas de verdad.
 
(Sorry la cierta parrafada de a continuación, no sabía que iba a embrollarme taaaanto,... Crissty tienes tú la culpa por abrir temas interesantes¬.¬) :p )

Bueno, no es por llevar la contraria, pero los que habéis escrito hasta ahora, me refiero a Meiko, Speech y Elektrica, eso de lo que habláis, en mi opinión, eso no es frialdad, eso es otra cosa que no tiene casi nada que ver con la frialdad, no? Eso de lo que habláis...es más bien, para mí, contrario a la frialdad... yo no lo definiría en ningún momento como lo propio de una persona de verdad fría.

La frialdad es desinteresante y plana como una tabla, sin dobleces ni profundidad ni reflexión alguna,...distinto a lo que habéis comentado.


Para mí la frialdad, la verdadera frialdad es sinónimo de inconsciencia, del que no se dá cuenta de la gravedad y carácter de las cosas y por tanto actúa...pues de esa manera que actúan los fríos!!:jajaja: Es que no sé cómo explicarlo! No, a ver, que me explique...Allá voy.

El frío posee una actitud que me parece justo la contraria de la que vive y tiene aquel que, como ha dicho Speech, observa, absorbe y aprende, mantiendose al margen de la emotividad o de exteriorizar o compartir sus sentimientos.

Pienso que la gente verdaderamente fría es la que actúa de un modo nada autoconsciente, es decir, en el proceder de un frío no hay espacio para la reflexión, la capaciad de autocuestión, ni menos aún un sólo atisbo de un cierto deje de angustia o disconformidad,... y ésas son cosas que no sólo están presentes en vuestras descripciones, sino que las define bastante...
Y para mí, todos esos "ingredientes", por decirlo de algun modo, son justo los que impiden que una persona sea fría (fría en el sentido real de la palabra).
Ser inexpresivo, implosivo, autosuficiente y no dejarse arrastrar por las emociones o sensaciones ni compratirlas demasiado con los demás ni gustar de ese tipo de despliegue emotivo, no me parece sinónimo de frío, eso es estar empleando mal el término "Frialdad", no tiene nada que ver, me parece que es estar mezclando las cosas,...

Ahora sí, esa actitud de la que habláis es interpretada y calificada por los demás muchas veces como fría, tal como comentaba Meiko en su post... Ya, pero es un error...

Por poner un ejemplo (muy tópico, lo reconozco) : el telediario... Ahí asistimos a una auténtica frialdad, eso es frialdad : se habla de un bombardeo, de muertes, heridos y de catástrofes terribles con la misma parsimonia y atención que se habla del deporte, de un nuevo invento tecnológico o del nuevo método de tintaje de pelo. Se salta de un tema a otro con total "naturalidad", y si la publicidad lo exige, dá igual todo, se pasa a la publicidad y luego se vuelve a los dramas, a las noticias horrendas, a la cantante de moda, a la promoción de cremas o al chiste de turno. Eso es realmente tratar las cosas con Frialdad, indiferencia, pasividad hacia la realidad,...


La verdadera frialdad nunca es enriquecedora ni interesante en ningún sentido, es estúpida, ciega y nada dotada de introspección, reflexión ni nada parecido...yo lo pienso así.
Creo que es confundir las palabras.


Vaya por Dios y quería decir muchas más cosas, pero viendo cómo me he pasado ya, pues lo dejo aquí.. (por hoy
09.gif
).
 
Última edición:
.............................
 
Última edición:
Super interesantes cada una de sus respuestas! Gracias!

Muchos detalles me llaman la atención, si bien encuentro que no se han explayado todo lo que podrían haberse expresado. Si se fijan hasta ahora nadie me ha respondido a la consulta principal: métodos que siguen para concretar vuestra frialdad. Abundan en razones o motivos por los cuales la ejercen, han ejercido o están de acuerdo con ella; en lo otro hay un vacío grande y es curioso.

Reitero cada respuesta me ha interesado mucho. A la vez de los "fríos" que han respondido, desde mi punto de vista éso no es frialdad:p (tal como dijo Laura). Digamos que es una actitud externa (<-ojo con la palabra) que cubre el sentimiento en el grado que sea sientan en diversos casos; me refiero a lo relatado por Speech, Silvia y por Meiko.

Como describió Carlos, es una "máscara de autosuficiencia", la cual cubre el real sentimiento o sensación que ya están o estuvieron sintiendo, ¿captan la idea?. Por tanto para mí viene siendo "carente de gracia", porque no importa lo que el resto del mundo piense o crea sobre nuestra parte emocional, aquí lo relevante es que nosotros en nuestro fuero interno sabemos perfectamente lo que somos y de la manera que sentimos. Y si sentimos o no de verdad algo particular... la máscara u "observación aparente robótica" del mundo, no borrará aquello.

Si se busca la forma "inteligente" de no sufrir... ésa vendría siendo la de no sentir "nada" de raíz hacia una experiencia particular, no la de sí sentirlo... pero enmascararlo de manera magistral, porque el objetivo de eventualmente "no sufrir" no está garantizado si siempre sentiremos algo.

Obviamente somos seres humanos, seres que si por algo se distinguen no es por su inteligencia ni mucho menos sabiduría, sino es porque "sentimos" cosas a nivel emocional-sentimental-espiritual. Aquí me interesa ahondar en este tema por razones personales, y aprovechar de develar si lo que percibo es certero o sólo lo es parte.

Lo que he descrito 2 párrafos arriba casi se acerca a un psicópata:p dado que ellos al tener la conciencia totalmente "muerta" (es parte de ésa patología) les es facilísimo no sentir nada hacia nadie ni circunstancia alguna, es decir "les nace". Por tanto no sienten culpa ni responsabilidad de nada, y viven "felices" comiendo perdices haciendo las "locuras" que hagan., o sabiendo lo que sea suceda a su alrededor.

En este tema yo me refiero a gente normal que actúa friamente o que de plano es fría de raíz. En particular porque espero no me detallen tanto "razones" para actuar así, ésas las tengo sumamente claras hace mucho (la mayoría), por ejemplo la reina de ellas es la "autoprotección" de diversos tipos, le sigue el "egocentrismo".

No he mencionado si concuerdo o no con aquello, o si lo hago en parte, dado que éso es otro tema. Lo que sí puedo decir hasta este momento a los que han respondido es que "sus" visiones particulares del tema en cuestión, las entiendo bastante bien.

El sentir cosas de formas intensas (obviamente las bellas y placenteras) es algo por lo cual la "frialdad" no tiene competencia alguna en cuanto a lo ganado o perdido; lo primero es demasiado superior a lo "aparentemente ganado" en actitudes "frías", específicamente hablo de la frialdad egoísta e inconciente. Hay otro tipo que... resulta ser al menos digna de considerar en un mundo como este.

Tal vez lo que abunde y haya que centrarse en este post no sea en no sentir nada de "raíz" porque mi experiencia e intuición con varias personas en mi vida, me hace ver que por más fríos que parezcan, actitud que incluso pueda confundirse con despreocupación o desinterés completo, éso no tiene nada que ver con que "no sientan"... "no sufran"... no se enojen o "no estén inmersos en algo particular emocionalmente". Son sólo caretas en variados grados: desde el menos hábil para llevarla y convencer, hasta el más experto en utilizarla.

Entonces centrarse en quienes logran sentir "lo menos posible" frente a un hecho particular: especifiquen si son "frios" en todo tema o solo en alguno particular, si es así, cuál. Y luego, cómo lo hacen... sé muy bien que lo más probable es que nunca hayan analizado formas de hacerlo sólo han seguido directrices subjetivas, sin embargo si lo profundizan unos 5 minutos serán capaces de develar al menos en algo... cómo les sale una actitud así. Formas, instrucciones, pasos a seguir :jajaja: sí, sé como suena. Obvien ésa parte (el cómo suena).

Laurita, tus respuestas no son largas... las mías sí que pueden llegar a ser "largas". Nunca te frenes en expresar lo que te nazca decir en el tema que sea, siempre serás leída íntegramente.

Ya veo que los "fríos"... son tímidos :lol:.
.
 
Última edición:
:eek: Meiko...! Observa:

Meiko dijo:
Yo considero fría a una persona que salva las distancias con los demás.
Yo hago lo mismo, guardo distancias... hasta que alguien se "gana" mi confianza, lo cual toma tiempo.


fue como si sintiera que pertenecíamos a mundos distintos, como si de repente cayera en la cuenta de que yo venía de un sitio paralelo pero opuesto al de ellas (la verdad es que suena rarísimo :p)
A mí me suena algo familiar:p. He sentido similar...


como si tuviera que aprender a ser 'más natural'. pero ¡para mi eso no era natural, sino antinatural!
Te entiendo perfectamente, se trata de que para tí es tu forma de ser el que no te guste que te toquen, nada forzado. Para ellas era la afusividad lo natural. Simplemente formas de ser diferentes... allí es donde entra la empatía en el ser humano, para que ambas partes respeten al otro en lo que les "nace" y no los ridiculicen ni hagan sentir "locos" por simplemente, no ser de la forma de ser del "grupo". Cosa que abunda en este foro, si no eres de la "forma de ser de alguien" ya estás: o bien fingiendo o siendo "loc@".

Yo por ejemplo (me salgo un segundo el tema, sorry), si le digo algo "bonito" a alguien es porque lo siento así, no para aparentar algo o quedar bien, seas como seas en la vida siempre habrá un grupo de gente que por tiempo de sobra o locura peligrosa inventarán cosas no ciertas de tu persona o se harán una imagen negativa inventada la cual ni interés tienen de confirmarla, sólo de hundir al otro. ¿Qué significa éso? significa que en la vida se actúa siguiendo tus convicciones y no te basas en lo que los "otros" piensen. De hecho las personas que me "conocen" de este lugar saben perfectamente lo introvertida y celosa que soy en muchos aspectos míos (es mi forma de ser); pero a la vez logro equilibrar y expresar sentimientos sinceros.

En cambio a otras personas no les nace decirles cosas "bonitas" a nadie, y es tan natural y entendible como al que . Te prometo Meiko que ésa falta de entendimiento entre la gente es algo que apenas me cabe en la cabeza, aunque parezca ingenuo de mi parte a estas alturas del partido. Porque se trata de un aspecto no tan difícil de captar, así todos estaríamos más en paz, con un gesto así, tan aparentemente pequeño pero que ayudaría tanto a tener un mejor mundo.


Ok, volviendo al tema...

Y de hecho a día de hoy sigue sin hacerme gracia saludar a alguien con dos besos o que me abracen
Éso es sólo algo de tu forma de ser, nada más, ni bueno ni malo, no se trata de que seas de otro mundo... pero aquí en ciertas sociedades y grupos de pequeñas mentes, "nos hacen sentir" de aquel modo cuando no se encaja en el aspecto que sea con lo que "se supone" hace la "mayoría aparente".


¡Y lo peor es que algunos han reaccionado dando pasitos hacia delante! como si no se hubieran dado cuenta de que la cercanía me intimidaba e incomodaba.
Tal cual, poca percepción de ellos, extrema distracción o vista gorda (egoísmo) a tus necesidades las cuales no son nada personal ni dañan a nadie tan sólo... son una forma de ser:p.


Quizá sea ya hasta manía, pero odio los contactos, no me gusta que me toquen, que cuando se acercan a mí me agarren de la cintura, ni nada de eso.
Una forma de ser, no te metas en la cabeza que es manía solamente porque la "mayoria" de la gente parece hacer lo contrario y todos encajan en ello y peor no muestran comprensión contigo a éso. Un detalle, yo también no soy de que me toquen (hablando de la gente en general):p... no al grado tuyo pero yo abrazo cuando tengo ganas y deseos y viceversa con quienes pretenden hacerlo conmigo. Dar la mano pasa... los besos hasta cierto punto. Sólo actúo diferente con personas muy específicas y en momentos muy específicos:p.


Recuerdo a mis amigas echándome en cara que no confiara en ellas para contarles 'mis cosas'.
Como ya dije yo soy similar con "mis cosas", aquello tampoco es nada personal se trata sólo de una forma de ser, así como existe gente que si va al supermercado y alguien que ves por primera vez te ayuda a recoger algo que se te haya caído... le cuentan gran parte de sus vidas:p. Y vuelvo a lo del principio, considero impactante que gente que se diga "tu amig@" no sepa entender algo tan básico como lo que describes y ahora sabes, somos similares en cierto grado.


Para mí eso es frialdad, pero ésta también abarca otros comportamientos de los que quizá hable en otro momento
Yo que soy algo "parecida" en esos detalles nunca me he considerado fría, sí... diferente, es algo trabajoso no sentirse "diferente" con dichas experiencias y otras locas por allí :p.


Habla de lo que quieras Meiko. Interesantísimos tus aportes al tema;)!
.
 
Atrás
Arriba