• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

A refleccionar....

:)Un señor le compró un conejo a sus hijos.
Los hijos del vecino, le pidieron una mascota al padre. El hombre compró un cachorro de pastor alemán.

El vecino exclamó:

- Pero él se comerá a mi conejo!

- De ninguna manera, mi pastor es cachorro.

Crecerán juntos, serán amigos. Yo entiendo mucho de animales. No habrá problemas. Y, parece que el dueño del perro tenía razón. Juntos crecieron y amigos se hicieron. Era normal ver al conejo en el patio del perro y al revés.
Los niños, felices observaban cómo ambos vivían en armonía.

Un viernes el dueño del conejo fue a pasar un fin de semana en la playa con su familia. El domingo, a la tardecita, el dueño del perro y su familia tomaban una merienda, cuando entra el pastor alemán a la cocina. Traía al conejo entre los dientes, sucio de sangre y tierra... muerto. Casi mataron al perro de tanto agredirlo.

Decía el hombre:
- El vecino tenía razón, ¿y ahora?

La primera reacción fue pegarle al perro, echar el animal como castigo. En unas horas los vecinos iban a llegar. - ¿Qué hacemos? Todos se miraban. El perro, llorando afuera, lamía sus heridas.

- ¿Pensaron en los niños y en su dolor?

No se sabe exactamente de quien fue la idea, pero dijeron:

- Vamos a bañar al conejo, dejarlo bien limpio, después lo secamos con el secador y lo ponemos en su casita en el patio. Como el conejo no estaba en muy mal estado, así lo hicieron. Hasta perfume le pusieron al animalito. Quedó bonito, "parecía vivo", decían las niños.
www.humormdq.com
Y allá lo pusieron, con las piernitas cruzadas, como si estuviese durmiendo.
Luego al llegar los vecinos se sintieron los gritos de los niños. ¡Lo descubrieron! No pasaron ni cinco minutos que el dueño del conejo vino a tocar a la puerta. Blanco, asustado.

Parecía que había visto un fantasma.
- ¿Qué pasó? ¿Qué cara es esa?
- El conejo... el conejo...
-¿El conejo qué? ¿Qué tiene el conejo?
- ¡Murió!
- ¿Murió?
- ¡Murió el viernes!
- ¿El viernes?
- ¡Fue, antes de que viajáramos, los niños lo enterraron en el fondo del patio!


La historia termina aquí. Lo que ocurrió después no importa. Ni nadie lo sabe. El gran personaje de esta historia es el perro. Imagínense al pobrecito, desde el viernes, buscando en vano por su amigo de la infancia.

Después de mucho olfatear, descubrió el cuerpo enterrado. ¿Qué hace él?
Probablemente con el corazón partido, desentierra al amigo y va a mostrárselo a sus dueños, imaginando poder resucitarlo.
El hombre tiene la tendencia a juzgar anticipadamente los acontecimientos sin verificar lo que ocurrió realmente.

¿Cuántas veces sacamos conclusiones equivocadas de las situaciones y nos creemos dueños de la verdad?

La irrefrenable tendencia del ser humano a juzgar las acciones de los demás debería ser sometida al propio juicio de quien las ejercita.

Decimos "esto está bien" ó "esto está mal" ó esto es bello" ó "esto es feo" sin advertir que todas ellas son sentencias de carácter puramente subjetivo y que sólo responden a nuestra apreciación de la realidad.

Si en lugar de decretar absolutamente que "esto está bien" dijéramos "esto, para mí, está bien", y en lugar de decir "esto es lindo" dijéramos "esto me gusta" estaríamos mostrando una actitud más abierta y admitiendo que esa es nuestra visión de la realidad reconociéndole a los demás el derecho de tener la suya propia, tan válida como la nuestra.

Tener una mente abierta dispuesta a aceptar opiniones diferentes a las nuestras es sin duda, positivo y enriquecedor.

Porque muchas veces nos permiten detectar nuestros errores y corregirlos. Y esto se traduce en un mejoramiento de nuestra persona.

Pensemos bien antes de juzgar las acciones de los demás y de emitir juicios sobre las cosas. Pero no dudemos en someter a un severo juicio a nuestros propios pensamientos y actitudes, que nos sirva para depurar todo lo negativo que hay en nosotros.

En cuanto pongamos esto en práctica descubriremos que no tenemos la más mínima autoridad para juzgar.
---------------------------------------------------------
"Para ser exitoso no tienes que hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien."
 
Terrible.



Leyendo esto me he preguntado qué hago yo en este mundo y me han entrado unas horrorosas ganas de llorar.
 
Una historia que bien pudo haber explicado el propio Buda en persona :) Muchas gracias, speeddemon1.

Iskander, no te preguntés qué haces en este mundo: Ya lo sabes: Aprende a no sacar conclusiones y ya no tendrás ganas de llorar sino de enseñar a los otros que tampoco saquen conclusiones :)

Cinco puntitos para el tema.
 
¿Se pueden usar varios dos puntos consecutivos?

¿Depués de dos puntos se escribe en mayúscula?



Sobre el texto, está claro que sin emoticonos no entiendes un sarcasmo.
 
Me sorprende que una historia que enseña algo tan importante pueda dar lugar a sarcasmo.

Pero weno, tampoco quiero sacar conclusiones... Al fin y al cabo las buenas enseñanzas están para hacer caso de ellas.
 
Me sorprende que una fábula tan simplista e infantil pueda enseñar algo a alguien mayor de 5 años.

Supongo que disfrutarás enormemente con Paulo Coelho, ¿me equivoco?
 
Última edición:
La misma enseñanza podría aplicarse a infinidad de historias, Iskander. Por que en este ejemplo salgan niños y un perrito y un conejito no significa que sea "simplista e infantil". Si le enseñas esta historia a alguien menor de 5 años lo más probable es que no se entere de nada, especialmente del final. Puede que lo sorprendente no sea que algo tan básico pueda enseñar algo a un adulto, sino hasta qué punto muchos adultos necesitan que les recuerden historias como esa, te animo a que lo pienses.

Nunca he leido nada de Paulo Coelho (¿Ves como no se pueden sacar conclusiones?)

Siento mucho que se haya desviado el tema, speeddemon1; espero que lo lea y valore mucha gente. Un saludo.
 
Me recordo mucho la filosofia de Socrates: 'Yo solo se que no se nada', es decir, yo no admito que se alguna verdad definitiva, sino solo admito una parte de la verdad para poder tener apertura a la verdad que está detrás de lo que uno ve.
 
La misma enseñanza podría aplicarse a infinidad de historias, Iskander. Por que en este ejemplo salgan niños y un perrito y un conejito no significa que sea "simplista e infantil".

Sí, sí, exactamente, Bizi. Una fábula. Te recomiendo a Esopo.

Gran lectura. A los 5 años.

Esta historia es, además, una leyenda urbana con diversas variantes en las que sustituyen al conejo por un canario o un gato.


Se sale :urule:

¿Tú no lo lees? Deberías... :)

Se sale mogollón, vaya.

Y sí, cuando estoy de rollo autodestructivo me leo alguno de esos articulitos que publica en dominicales, pero al poco tengo que parar, porque me entran unas irrefrenablas ansias de apalear hasta la muerte a alguien.
 
Última edición:
ISKANDER dijo:
Me sorprende que una fábula tan simplista e infantil pueda enseñar algo a alguien mayor de 5 años.

Zergyo! Iskandernagüen tiene 6 añitos!! jajaja....

A todo esto iskander, veo que lo tuyo no tiene solucion alguna, es un cuento precioso, y es cierto no se deberian sacar conclusiones apresuradamente.

Algo asi me imaginaba de final... y una vez mas, se manipula el tema, para que sea un ataque entre usuarios... viva el respeto y el pobre abre el post...


ISKANDER dijo:
cuando estoy de rollo autodestructivo

Siempre...:z:



ISKANDER dijo:
me leo alguno de esos articulitos que publica en dominicales, pero al poco tengo que parar, porque me entran unas irrefrenablas ansias de apalear hasta la muerte a alguien.

Ya sabemos entonces el porque de tu mala hostia, en el foro.:z:
 
Última edición:
Esta historia nos deberia hacer reflexionar a todos es muy cierto y ahy caso de esto todos los dias de nuestras vida aprendamos de ella.
 
Una leyenda urbana es una historia sensacionalista que se cuenta sin saber si realmente es verdad o mentira. Esa historia no es una leyenda urbana, es como bien dijiste una parábola. Las parábolas no son historietas tontas para niños, sino simples ejemplos para ilustrar una enseñanza valiosa. Da igual que sea un conejo o un canario o un gato, la parábola sigue siendo la misma y lo que importa es lo que enseña, no lo entrañables o infantiloides que puedan ser sus personajes (que no siempre tienen por qué serlo).

Lo siento mucho por tí, Iskander. Parece que siempre lo pasas fatal por una cosa o por otra, siempre hay algo que te indigna o que te hace enfadar y si no lo hay haces cualquier comentario desagradable para seguir en esa dinámica... Debes de pasarlo fatal, así que espero que puedas sentirte mejor pronto, lo digo de verdad.

(Y en bien tuyo y de los demás, intenta no leer nada de Paulo Coelho si tan mal te hace sentir. También lo digo sinceramente y sin ironía). Que te vaya bien.

Propongo a los demás que por favor no sigamos en este plan y quien valore la historia, que la comente si quiere. Es una pena que se desvirtue de esta manera y disculpame por haber sido de los que empezaron, speeddemon1.
 
ISKANDER dijo:
...Esta historia es, además, una leyenda urbana con diversas variantes en las que sustituyen al conejo por un canario o un gato

¿Leyenda urbana? :jajaja: ¡qué burrada! ¿Y qué más da que sea un conejo, un gato, un pájaro, un perro...? El caso es que se aprenda de la historia.

ISKANDER dijo:
...cuando estoy de rollo autodestructivo... pero al poco tengo que parar, porque me entran unas irrefrenablas ansias de apalear hasta la muerte a alguien.

Mira que no has sido un usuario al que suelo leer (y menos mal porque, por lo que veo, no me he perdido gran cosa), sólo ahora en el post de Wacko_#1 y en este.

Respecto a las venadas violentas esas que te dan cada dos por tres, te funcionaría mejor darte cabezazos contra la pared.

Tu mollera no te deja aprender de otra cosa ( ¡qué cabeza cuadrada, Jesús :ains: )
 
Venga, Bizi y BeeJay, bocazas, hacéos uno con el universo y leed:

http://www.snopes.com/horrors/gruesome/haredry.asp

Legend: A family's dog trots into the yard carrying the corpse of their neighbor's pet rabbit in its jaws. The dog's owners wash and blow dry the dead rabbit to give it the appearance of life, then sneak into the neighbors' yard and return it to its cage. The neighbors are horrified when they discover that some sick person has dug up their rabbit (it had died the day before) and put it back in the cage.

Example: [font=Trebuchet MS,Bookman Old Style,Arial][Collected on the Internet, 1993][/font]

A man moves to town and hunts around for an apartment to rent, but he's turned down by most landlords because of his large dog (mastiff, doberman, etc.). He finally secures a carriage house that's in the backyard of a house owned by two old women by assuring the ladies that the dog is perfectly friendly, which, of course, it is. The landladies have a rabbit hutch in the backyard which contains two white rabbits. Months pass, and everyone gets along just fine. The man had trained the dog not to pester the rabbits while he's away at work, and the dog is quite obedient.

One night, though, the man returns from a long weekend away on business. His dog is beside itself with joy to see the master return, but it's late, the man is tired, so he plops right down in bed and falls asleep, leaving the dog outside. In the middle of the night the man is woken up by the strange sounds that his dog is making outside the bedroom window, a kind of muffled whimpering. When he opens the front door he sees the dog standing there with one of the rabbits in its mouth! After a quick smack or two on the head the dog drops the rabbit on the ground, and the man immediately picks the bunny up and brings it inside where it's light. The rabbit is brown with dirt but apparently undamaged, so the man rushes to wash it off and dry it. He slips out the door into the dark night, returns the rabbit to the hutch, and brings the dog inside. Thinking the women won't notice, he falls asleep.

In the morning, as he's leaving the carriage house for work, he sees the two old ladies standing around the rabbit hutch, which he must pass by on his way out of the backyard. He figures everything's alright and the rabbit is unhurt, but when he walks up and says good morning he notices that the women are completely distraught and crying. In fact, one of the women is making the sign of the cross over and over again. The man knows that he's probably been caught, but he decides to be cagey and asks, "What happened? Did the rabbits die?"

"Well, one of them did," replies one of the women, "but we buried him three days ago and now he's back in the hutch!"

Variations:
  • In some versions the dead pet or the "killer" pet is a cat.
  • The rabbit's owners generally believe some demented person exhumed their pet and replaced it in its pen. In a few versions, however, they think they mistakenly buried the animal alive, and it clawed its way back to the surface, only to die of exhaustion after reaching its cage.
  • The dog's owners learn that the rabbit was already dead from the police, or by talking to the rabbit's owners across the backyard fence.
Origins: This tale is nearly identical in structure
haredry.jpg
to the legend about the dead animal shipped by air freight: Both feature persons who, mistakenly believing themselves to be responsible for the death of someone else's pet, try to cover up their culpability by replacing the dead animals — only to find that they have exacerbated an unfortunate situation by substituting a live (or seemingly live) pet in place of one that was already dead. Both of these legends circulated quite widely in 1988: this one seemingly a new legend making its first appearance, the other an existing legend making the rounds yet again.

A reader tried to slip one past "Dear Abby" advice columnist Jeanne Phillips by submitting an even more twisted version of this tale to her as a first-person experience in September 2004. To her credit, Ms. Phillips spotted it as an urban legend:
DEAR ABBY: Last year, my husband's pet rabbit, "Blossom," died. My husband, "Edwin," went into the back yard one morning and found her dead in her cage. He buried her in our yard.

Later that day, our neighbor's dog dug up the rabbit. When the neighbor came home, he found the little body on his doorstep. Thinking his dog had killed Blossom, he panicked. He ran out, bought another rabbit that looked just like Blossom, and placed her in our cage.

When Edwin returned from work that night, he was stunned to find the rabbit sitting in its cage and immediately concluded that Blossom had returned from the dead.

Ever since, my husband has treated the rabbit like a little deity. He built an altar for her and sits in front of her cage in the lotus position and talks to her.

The neighbors have since moved, but last week I ran into the wife and she told me the story. Thinking it might help Edwin, I repeated the story to him. He became irate and accused me of trying to ruin the only miraculous thing that had ever happened to him.

Should I insist that Edwin seek counseling, or should I continue to live with this? I really don't know where it will end. - At My Wit's End

DEAR WIT'S END: You may not, but I do. It's going to end here and now. According to snopes.com, your rabbit tale is an urban legend, and so old it has whiskers. Thank you for sharing it with me. It's still a thigh-slapper.
Sightings: Celebrities' telling the "hare dryer" story on The Tonight Show as a personal anecdote has become almost a tradition. In January 1989, Johnny Carson related the story as a true event that had befallen his neighbor. April of that same year found Michael Landon regaling Johnny with the same tale, this time starring Landon himself as the owner of the dog. In June 2000, singer Marc Anthony told Jay Leno the story, swearing the rabbit had been dug up by his father-in-law's dog. In July 2000, William Shatner managed to move the legend to a new late-night talk show by telling host Conan O'Brien the incident had happened to his co-author.

We're told a non-talk show sighting of this legend appears in Jeff Foxworthy's 1989 recording, Sold Out, and this tale also formed the plot of an episode of The Chris Isaak Show ("Crimes and Punishment," original air date 26 March 2001). The same story plays out in the 2003 film,
Dickie Roberts: Former Child Star.

PD: Agradecimientos a mi socio Toni que lo ha encontrado, proporcionándome así el momento Nescafé del día.
 
Última edición:
¿Qué es lo que no vas a leer?

¿La confirmación de que es una leyenda urbana?

¿La confirmación de que has metido la pataza?

Pero si además es muy divertido... En el Show de Johnny Carson llegó a ser una historia recurrente que contaron varios invitados como que les había sucedido a ellos mismos o a conocidos cercanos.
 
Última edición:
Porq siempre sera que cuando sale un tema interesante que merece la pena leer lo desviais hacia tonterias y lo convertis q algo aburrido dejad el temita ya en paz no ?¿
 
Pero si yo soy el que ha hecho la aportación más interesante.


He descubierto que la historia que tanto nos debía hacer pensar es una variante de una conocida leyenda urbana.
 
Atrás
Arriba