• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Abren cine para ciegos, en España

Madrid, España (4 marzo 2007).- La ceguera ya no será en España un impedimento para poder ir al cine.

La localidad valenciana de Alzira, en el sureste del país ibérico, pondrá en marcha a partir de 2008 una sala cinematográfica con toda la tecnología del llamado sistema audiodescriptivo, con el fin de que los invidentes puedan disfrutar de las películas mediante un sofisticado sistema de sensores y auriculares.

"Las butacas contarán con auriculares y una voz en off describirá las imágenes entre los diálogos de la película", explicó a EL NORTE Ricardo Torres, directivo de la empresa Original Dream, que se encarga del innovador proyecto.

"Además, los asientos tendrán movimiento y dispondrán de cuatro sensores que se podrán poner en las manos para sentir frío, calor o humedad. Incluso la sala desprenderá aromas en función de lo que esté ocurriendo en la película para que el público invidente pueda estimular el sentido del olfato, será una sala completamente sensorial", platicó.

Señaló que desgraciadamente no todas las productoras tienen las películas con el sistema de audiodescripción para invidentes, por lo que habrá que preseleccionarlas.

"Estamos en contacto con la asociación de productores del País Valenciano para que las películas que hagan tengan también el formato para personas sin vista. En un principio nos faltarán películas, pero esperamos solucionarlo a medio plazo", agregó.

Contó que la idea de crear una sala sensorial surgió hablando con una persona invidente.

"Le comentamos el proyecto de un Museo de las Artes Audiovisuales en Alzira y nos sugirió la posibilidad de crear una sala de cine para personas ciegas, lo que nos pareció una excelente idea", afirmó el empresario.

El costo de la sala de cine para invidentes será de unos 2 millones de dólares y estará disponible también para las personas que no sean ciegas y que podrán decidir si se cubren o no los ojos para disfrutar de la película como lo haría un discapacitado.

"En la entrada, los que no somos invidentes tendremos la posibilidad de ponernos un antifaz para poder disfrutar en la sala de otras sensaciones que habitualmente no experimentamos en el cine convencional", explicó Torres.

La sala de cine para ciegos formará parte del Museo de Artes Audiovisuales de Alzira, donde se llevarán a cabo espectáculos y proyecciones de gran variedad, siempre relacionados con el mundo del celuloide.

La visita al museo, que será el mayor complejo de Europa dedicado a la publicidad y al cine con otras dos salas en 8 mil metros cuadrados de superficie, durará entre tres y cuatro horas y el precio de la entrada para los adultos será de 15 dólares.

2600224.jpg
 
Atrás
Arriba