• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Adolescentes sordos por el MP3

Adolescentes sordos por el MP3

Los profesionales notaron un incremento en las consultas de adolescentes, quienes llegan al consultorio a edades cada vez más jóvenes con severos problemas de audición.

El sitio 20minutos.es publicó que Madrid es la ciudad española donde más gente usa estos reproductores que permiten oír música a 112 decibeles.

Aseguraron que a las consultas de los otorrinos empiezan a llegar adolescentes de 15 y 16 años con importantes pérdidas auditivas, según denunció la Asociación Madrileña de Otorrinolaringología, desde donde destacaron que la causa sería el volumen de la música que escuchan.

"Los nuevos reproductores MP3, que alcanzan volúmenes muy altos, llevan el auricular dentro del oído y se escuchan más de una hora al día, están detrás de los traumas acústicos que sufren los jóvenes", explicó el doctor Eugenio Molina, jefe del servicio de audiología del Hospital Niño Jesús.

El médico explicó que el MP3 es un reproductor portátil que permite oír música a un volumen de 112 decibeles y que una exposición prolongada a ruidos por encima de los 85 decibelios puede causar traumas acústicos que lastimen el oído interno.

Pese a que los otorrinos diagnostican cada vez más muerte neuronal en el sistema auditivo de los jóvenes (un fenómeno típico de personas mayores) "el problema" -tal como describió el portavoz de la Asociación Madrileña de Otorrinolaringología, Carlos Cenjor- "es que los jóvenes no perciben el riesgo".

Y destacaron que el oído al principio se resiente levemente, pero después se acomoda y eso es lo peligroso porque "los jóvenes mantienen el volumen alto, generando fatiga en las células del oído y empiezan a perder frecuencias auditivas y esto cada vez va a más".

Así es que un zumbido o pitido constante es el primer síntoma de que algo no va bien, momento en que los expertos recomiendan acudir a un especialista.

La norma del 60/60, lo más aconsejable
Los expertos aconsejan a los usuarios de reproductores MP3 que memoricen una sencilla norma: la del 60/60, que supone que no se debería escuchar la música a más del 60% del volumen máximo de estos aparatos (que ronda los 112 db) ni por una duración consecutiva de más de 60 minutos.

Por su experiencia en consulta, los problemas llegan con un volumen alto y exposiciones diarias de más de hora y media.


------
:eek: :eek:
Luego opino, porque debo irme. Me pareció interesante poner la noticia.
 
pues si...es triste. Vas en el bus, en el metro...y muchas veces puedes hasta cantar la cancion que está escuchando el de al lado de lo alto que tiene el volumen...

Yo tengo un problema en los oidos desde hace muchos años, por mi problema debería tener un 20% de sordera, pero gracias "a dios" no lo tengo....pero eso me ha hecho estar muy concienciada sobre el hecho de no escuchar música demasiado alta.

Se lo he dicho muchas veces a mis amigas...pero dicen que no pasa nada....Ya, hasta que un día se dan cuenta de que tienen que subir el volumen de la tele porque no lo oyen bien, o tienen que acercarse más a la gente para escucharles mejor....ahí se darán cuenta...pero será demasiado tarde.

No es algo estúpido, sino almo muy serio que puede acarrear graves problemas....

en fin.
 
La verdad es que si que es una pena, todos los dias voy en el metro y veo a todos los chavales jovenes con el mp3 ipod y pienso , ¿joer tantas ganas de escuchar musica tienen, que estan todo el dia con eso puesto? Yo solo lo haria el dia en que saliera el nuevo disco de Michael y creo que ni eso,me esperaria a casa para oirlo ya que como se oye la musica en casa no se oye en ningun lado y de todas formas a mi no me gusta nada oirla por la calle porque como mejor se escucha una cancion es en la camita y con las luces apagadas, sin ningun ruido exterior.
 
ami me pasa igual... es exagerado el volúmen que la gente puede poner en sus mp3, no son conscientes de lo que les pueda pasar.... . La gente tendría que estar más concienciada....
 
Última edición:
kapital dijo:
La verdad es que si que es una pena, todos los dias voy en el metro y veo a todos los chavales jovenes con el mp3 ipod y pienso , ¿joer tantas ganas de escuchar musica tienen, que estan todo el dia con eso puesto? Yo solo lo haria el dia en que saliera el nuevo disco de Michael y creo que ni eso,me esperaria a casa para oirlo ya que como se oye la musica en casa no se oye en ningun lado y de todas formas a mi no me gusta nada oirla por la calle porque como mejor se escucha una cancion es en la camita y con las luces apagadas, sin ningun ruido exterior.

El problema no es ese. Cada uno puede escuchar y disfrutar su música a su modo, así sea todo el día o en la cama y con las luces apagadas (A mi esto no me sirve, aunque esté escuchando Manowar me quedo dormido).

El problema es el volumen con el que lo escuchan, no la cantidad. Que yo sepa, escuchar música de manera exagerada no ha matado a nadie, pero escucharla con un alto volumen ha dejado sordo a más de uno.
 
El problema no es la CANTIDAD de música que se consume, sino el modo. Yo consumo muchísima música y mi percepción auditiva está intacta. Me asombra el volumen que utiliza la gente para hablar, realmente creo que si no lo utilizan no se oyen, porque hay veces que me hacen elevar el tono a mi (y esto es cultural, en nuestro país se chilla muchísimo por regla general, desde mucho antes que el MP3 fuese inventado aquí "se llevaba" hacer las cosas a voces). Yo procuro evitar los cascos siempre, pero cuando me apetece escuchar una canción con cascos no me la pongo muy alta. Me encanta la música, y prefiero conservar mis oídos para seguir disfrutándola mucho tiempo que estropear mis oídos. Si la contaminación acústica que hay en la calle fuera insuficiente, hay quien prefiere ensordecerse deleitando a los de alrededor con la música que lleva puesta, y cuando para colmo esta música tiene bajos ensordecedores llega un momento en que los oídos se resienten. Pero nos han educado a escuchar música a toda leche. Vas a los pubs de turno y cuanto más alta está la música y más difícil se hace mantener una conversación, más lleno está. Se venden equipos de música preparados para lo mejor, pero la gente se condunde y cree que es para poner la música a tope, cuando en realidad están pensados para que en el volumen adecuado se escuche con la mayor nitidez posible. Es cuestión de educación. Yo de muy pequeño también me los ponía muy altos, hasta que me explicaron las posibles consecuencias. Luego cada uno tiene que poner de su parte o no hacer ni caso.
 
Yo ahora tengo problemas en ambos oídos y estoy con medicamentos y aerosoles, pero no es por el volumen ni nada de eso, sino porque tengo mocos por esa zona :(
Cuando escucho musica pus la tengo alta, pero no tanto como otrsa personas que como dice Crisjackson (hola wapisima!) vsa en el bus o en el tren y oyes el MP3 del de al lado, normalmente con el chunda chunda, si por lo menos fuese MJ lo que escuchan pues no les diría nada xD
 
Pues si en el futuro me quedo sordo me tendré que joder, pero no voy a dejar de usar el aparatejo porque un estudio de "profesionales" me lo diga. ¡Vivan los MP3 a toda ostia y viva la música!
 
Yo soy de los que utiliza el iPod casi a diario una hora al día (mientras voy en el bus). A mis oidos no creo que les pase nada pues siempre llevo el iPod a medio volumen, de tal modo que escucho perfectamente todo lo demás aparte de la música. Pero, en un foro de Apple que visito, mucha gente pide como quitar el límite de volumen que llevan todos los iPods que se venderán en la UE de serie. Los iPods europeos vienen con el volumen limitado para que no produzca daños, pero muchos lo primero que hacen el sacar de la caja su nuevo iPod es quitarle esa protección, que si viene, será por algo.
 
HBK dijo:
Pues si en el futuro me quedo sordo me tendré que joder, pero no voy a dejar de usar el aparatejo porque un estudio de "profesionales" me lo diga. ¡Vivan los MP3 a toda ostia y viva la música!

Eso lo dices hoy con 19 años, cuando rondes los 30 o mucho menos y tengas menos audición ya te dirás porque no hiciste caso a los "profesionales".

No se da cuenta la gente que un poco menos de volúmen en los oídos las cosas se disfrutan igual y encima te cuidas de una futura y pronta sordera?
 
Maru tiene toda la razón, hay que concienciarse más sin duda
 
HBK dijo:
Pues si en el futuro me quedo sordo me tendré que joder, pero no voy a dejar de usar el aparatejo porque un estudio de "profesionales" me lo diga. ¡Vivan los MP3 a toda ostia y viva la música!

Ánimo, tu sigue así! cuando empieces a notar que pierdes audición, vayas al médico y te diga que es que te estás quedando sordo/a ya veremos si haces caso o no a esos estudios "profesionales" como tu les llamas.

Esta claro que cada uno hace con su vida (en este caso con sus oidos) lo que le da la gana, pero me asombra el nivel de inconsciencia de algunos....:|
 
HBK dijo:
Pues si en el futuro me quedo sordo me tendré que joder, pero no voy a dejar de usar el aparatejo porque un estudio de "profesionales" me lo diga. ¡Vivan los MP3 a toda ostia y viva la música!

Evidentemente, tú eliges. Es como el que elige fumar sabiendo que produce cáncer, o el que decide clavarse una estaca en el corazón sabiendo que va a dejar de vivir. Que exista un estudio profesional diga que el uso reiterado de aparatos electrónicos a niveles desorbitados produce sordera no significa que tú no tengas derecho a quedarte sordo y dejar de poder disfrutar de la música poco a poco hasta que cuando tengas 50 años necesites un aparato que te ayude a escuchar. De todos modos, nadie ha dicho que el uso de MP3 produzca sordera de por sí, sino el uso inadecuado del mismo. Puedes seguir escuchando música por MP3 sin perder facultades auditivas. Ahora bien, si a ti lo que te gusta es quedarse sordo, ¡Vivan los MP3 a toda hostia! Pero no tiene nada que ver con ¡Viva la música!, que a menos volumen sigue siendo música.
 
Y parecía una tontería esto de los MP3... esto es muy serio. Coindico con Unbreankableboy, todo esto es cuestión de educación y un poco de "quererte a tí mismo". Yo no uso el MP3, pero en caso de que lo usara quizá sí lo oiría a un volumen alto y tendría que leer esto para concienciarme y bajar el volumen. Espero que muchos tomen nota, oídos solo hay unos.
 
yo a veces me pongo Michaela toda leche y luego si me hablan muy bajito voy diciendo: KE? KE? mmm... no sé... eske a mi me encanta escuchar musica a tope si no, no es musica!!! :D
 
kapital dijo:
¿joer tantas ganas de escuchar musica tienen, que estan todo el dia con eso puesto? Yo solo lo haria el dia en que saliera el nuevo disco de Michael

Yo me considero adicto a la música. Desde que me levanto hasta que me acuesto hay música a mi alrededor. Tengo música hasta en la ducha. Ahora tengo la suerte de trabajar en casa, pero cuando tenia que desplazarme en transporte público iba siempre escuchando música.
 
La música es esencial para mí, al igual que nuestro amigo Ross, la tengo hasta en la ducha...

Un amigo, igual como dicen escucha la música a todo volumen, aun así puede escuchar el caer de las gotas cuando llueve... :D
 
Me sigo sorprendiendo de algunos comentarios.....

Sólo tenemos dos oidos, joe, hay que concienciarse un poco o sino, nos quedaremos sin ellos...y será entonces cuando ni música ni nada.

Quizá, por el problema que yo tengo en los oidos, esté más concienciada con el tema...pero es que no os imaginais lo que es que os digan que ahora mismo debería tener sordera..y que si empeoro quizá en un futuro la tenga. La 1ª vez que me lo dijeron me imaginé cómo sería mi vida sin música (yo tb soy adicta a la música, en cuanto me levanto pongo la minicadena y siempre llevo el mp3 cuando voy en el metro, por la calle..etc). Pero es que no es sólo no poder escuchar música....es NO poder escuchar la voz de la persona a la que amas, NO poder escuchar la voz y la risa de tus hijos....

pensad como sería tener que perderos todas esas cosas sólo por que ahora quereis "vivir la música a tope"....

un besito:*)

Edit: Y por cierto, aqui nadie dice que sea malo ecsuchar música...ya se ha dicho por aquí que lo perjudicial no es la cantidad de música que escuchemos, sino el volumen al que lo hagamos.
 
Atrás
Arriba