• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Afirman que el hombre sufre más la soledad que la mujer

CONCLUSION DE UN EQUIPO DE PSICOLOGOS DE LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO
Afirman que el hombre sufre más la soledad que la mujer

Lo dice un relevamiento hecho en España. Analizaron aspectos familiares, sociales y amorosos de personas tras un divorcio. En la Argentina, los expertos coinciden. Los divorciados muestran los valores más altos de soledad romántica.


Los hombres sufren más la soledad que las mujeres. Es lo que ya decían muchos estudios y especialistas, y ahora confirmó un equipo de psicólogos españoles. "Los hombres se sienten más solos que las mujeres", es la nueva conclusión de los investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV).
Los psicólogos suelen usar la Escala de Soledad Social y Emocional para Adultos (Scale for Evaluation of Social and Emocional Loneliness in Adults SESLA-S) para evaluar la experiencia subjetiva de la soledad en sus distintos aspectos: la soledad social, la familiar y la de pareja. La escala -refleja la falta de amigos y relaciones sociales, la carencia de un ambiente familiar que apoye a la persona y la falta de una relación afectiva íntima- fue traducida al castellano por investigadores de la Facultad de Psicología de la UPV, dirigido por Sagrario Yárnoz.

Para comprobar que la adaptación era correcta, los investigadores hicieron un estudio con 517 personas, en especial tras el divorcio. "Los resultados avalaron la adaptación", aseguró Yarnoz, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, en la revista científica International Journal of Psychology and Psychological Therapy.
Los resultados dicen que los divorciados muestran el nivel más alto de soledad romántica. El estudio también refleja diferencias en cuanto al género. "Los hombres muestran niveles significativamente más altos de soledad en todas las escalas: social, familiar y romántica", dice Yárnoz. Pero no son sólo los psicólogos quienes dicen que existe una marcada diferencia de género. Los abogados, que están al tanto de los divorcios y sus consecuencias, dicen lo mismo. "Los divorciados hombres se vuelven a casar más que las mujeres. Reinciden mucho más", aseguran. "Hay más solteros y unidos varones, mientras que hay más separadas y viudas. Parte de la explicación de estas diferencias de sexo se relacionan con la mayor reincidencia de la unión que se da entre los varones", explica la demógrafa Victoria Mazzeo.

"Los hombres se deprimen más que las mujeres. Deben enfrentar el duelo por la mudanza, por el nuevo hogar, dejar de vivir con sus hijos y pasar a ser padre de visitas. Además, al principio el hombre abandona su aspecto, baja su rendimiento laboral y se aleja de sus hijos porque no quiere que lo vean en ese estado. La separación implica la pérdida de la pareja, de una vida sexual garantizada y de cierta alianza económica que favorece la prosperidad", explica Viviana Koffman, abogada especialista en derecho de familia.

Para Daniel Rubin, abogado de familia, asesor de ANUPA (Asociación Nuevos Padres) el hombre divorciado es más proclive a formar una nueva pareja. "Cuando una pareja se separa, el que se va de hogar es el hombre. Esto implica perder el hogar, el arraigo, la vida familiar y la cotidianeidad con los hijos. Esto desestructura, provoca un enorme vacío, produce cierta nostalgia de esa vida en familia, y quizás opere como estímulo, consciente o no, para formar una nueva familia. A la par, el hombre tiene más tiempo para formar nuevos vínculos. La mujer, por el contrario, muchas veces se abroquela en la vida familiar con sus hijos, tiene menos tiempo libre, y relega los nuevos vínculos. Por eso, sería deseable que ambos padres puedan seguir criando a los hijos en igualdad, compartiendo la crianza, es decir, pidiendo la tenencia compartida". Maia Zuretti es psicóloga gestáltica y coordina Soledad & Cía, un lugar donde se generan encuentros de recreación. "Los juegos facilitan la comunicación", explica esta mujer, que dice más: "La soledad apabulla a los hombres, que tras una separación admiten que perdieron la brújula, entonces se enamoran de cualquiera o salen con mil mujeres. La mujer puede conectarse mucho más con el vacío".

Para Irene Meler, psicóloga que presidirá el XI Congreso Metropolitano de Psicología, los hombres tienen una "socialización primaria. Están más entrenados para cumplir tareas que para cuidar de los demás. Por eso se arreglan menos estando solos y buscan mujeres sin discriminar. La mujer es más compleja para relacionarse, es más exigente. Y puede serlo porque tiene una red, de otras mujeres, que la sostienen y contienen. El hombre no".

http://www.clarin.com/diario/2008/06/23/sociedad/s-01699859.htm
 
Esto si que me sorprende... siempre he pensado que el hombre, o por lo menos la figura social de este, sobrelleva mejor la soledad, generaizando, las chicas siempre me han parecido más sociales.
 
Voy a poner el ejemplo de mis abuelos por parte de madre.



Mi abuela cojio leucemía y murió en menos de un mes de serle descubierta.

Mi abuelo murio cinco meses después que ella, por que ella era el motor de su vida, se desilusionó por la vida y al final enfermó, se le fué la cabeza, y acabo muriendo él también.


Yo pienso que las mujeres son más fuertes en eso que se dice no solo por el caso de mis abuelos.. por un conjunto de experiencias que he visto.
 
Estoy de acuerdo, y creo que en aspectos psicológicos y psíquicos la mujer es mil veces más fuerte que el hombre, no sé, su naturaleza.
 
Totalmente de acuerdo con el mesias... Desde que falleció mi padre hace ya 8 años, mi madre a desarrollado un Alzehimer brutal, como algunos sabeis. Pero ahí está, casi sin poder controlar su cuerpo pero aguantando como una campeona. Ella vive en su mundo de fantasía privado y los demás somos los que sufrimos las consecuencias... Además, la mujer genéticamente es más fuerte.
 
Claro que se sienten más solos, por eso se echan varias amantes y nunca se lo reconocen a la parienta, no vaya a ser que les deje y se sientan "solos".
 
Claro que se sienten más solos, por eso se echan varias amantes y nunca se lo reconocen a la parienta, no vaya a ser que les deje y se sientan "solos".

¿Y ellas no tienen deslices? La infidelidad la cometen ambos sexos, yo creo, pero este ya es tema aparte.
 
¿Y ellas no tienen deslices? La infidelidad la cometen ambos sexos, yo creo, pero este ya es tema aparte.

¿Acaso he dicho yo eso? Lo leo y lo releo y no lo veo, oye.

Lo que quería decir en sentido irónico es que ellas son más valientes y si tienen otra cosa (que no sea un desliz esporádico) van a por ella. A ellos les cuesta más romper el status quo.
 
Atrás
Arriba