• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Algún arqueólogo por el foro?

La pregunta es de lo más concreta, pero necesito que algún alma caritativa me diga cómo se les llama a las piedras sepulcrales de los fenicios. Sé que tienen un nombre, pero no doy con él. :eek:
 
Galatah:
Soy de Cadiz (cuna fenicia pura) y mi padre en sus años mozos pertenecia a un grupo de arqueologos y de hecho, la mayoria de restos fenicios que se encuentran en el museo de Cadiz fueron donados por mi padre y su grupo de las cosas que conseguian bajo el mar (mi padre es buceador profesional).
No se si las piedras sepulcrales a las cuales te refieres son los SARCOFAGOS :) Si no es esta le preguntare a el y a ver si el sabe el nombre.

Sarcofago fenicio en el museo de Cadiz:
sarcofago%20fenicio.jpg
 
Gracias por tu respuesta, Elektrica. Tu padre tiene una profesión chulísima. :D No son sarcófagos, vienen a ser algo parecido a un menhir y juraría que la palabra empieza por "b", pero no hay manera de que me salga.

Un saludo.
 
Igual son los sarcófagos pero también se me ocurren las ESTELAS funerarias, que eran algo parecido a lápidas verticales que usaron muchas civilizaciones...

gabanes.jpg


Puede ser?
 
Betilo, joder. Me estaba volviendo loca. Gracias por las respuestas chicos. Eso sí, Electrika, si puedes preguntar a tu padre me gustaría saber que te cuenta de los betilos.
 
No son sarcófagos, vienen a ser algo parecido a un menhir y juraría que la palabra empieza por "b", pero no hay manera de que me salga.

Un saludo.

Si empieza por B, quizás podría ser.........
















































mahou.jpg



?

Ya hemos encontrado la clave de la españolidad, España ya existía en tiempos de los fenicios!! :jajaja:

Pd: perdón, no he podido reprimirme. Siento no poder ayudarte ;)
 
Última edición:
Annnnnnnnnda que el gustazo que le entra a uno cuando por fín se acuerda de algo que no salía???? :jajaja:

Según la ficha de los Fenicios en Wikipedia:

Los templos fenicios (como el de Biblos) se distinguían por tener el santuario sin cubierta. En él se daba culto a una piedra o betilo que generalmente consistía en un aerolito de forma cónica (como piedra caída del cielo) situado en medio de la estancia a la cual precedía un atrio rodeado interiormente de columnas.
 
¡Dios mío! ¿La clave de la españolidad está en el frasquerismo cervecero? :p

Y tanto, Bizi, me salía "betino" y cuanto más ponía la palabra en Internet, menos relación tenía. Y todo por una "l". ¡La leche!
 
Atrás
Arriba