CHUSI
0
Casi por casualidad, Francia se enteró ayer -una vez más- de que París está en el punto de mira de algún grupo terrorista desconocido. Como si se tratara de una película de James Bond, los controladores civiles de la aviación portuguesa interceptaron una conversación por radio que hablaba de un posible atentado contra la Torre Eiffel. De inmediato, las autoridades lusas avisaron a sus homólogos franceses que aún tratan de localizar a los emisores.
En realidad, un hipotético ataque contra el corazón de París no ha hecho enloquecer a los servicios de contra espionaje galos puesto que la gran estructura metálica debe ser uno de los puntos más vigilados del planeta al estar dentro del top ten de los sueños húmedos del terrorismo internacional. Sin embargo, sí se puede añadir a la larga lista de amenazas que se vierten en determinadas páginas de grupos yihadistas en Internet y que llaman todos los días a reventar París.
El jefe de Policía de la capital francesa estima, según publica el diario 'Le Monde' en su edición de hoy, que "resulta inútil reforzar el dispositivo de seguridad porque ya estamos en alerta roja desde hace muchos meses, justo un nivel por debajo de la alerta escarlata que sería el nivel máximo de riesgo de atentados".
Después de la cadena de ataques entre 1995 y 1996, Francia parece estar de nuevo en el punto de mira de los terroristas islámicos. En la Red se pueden encontrar numerosos foros clandestinos o legales que destilan el odio antifrancés por todo el mundo. Por ejemplo, el pasado tres de enero, otro mensaje en lengua árabe fue interceptado llamando a cortar de raíz las ambiciones del presidente Sarkozy en el Magreb y provocar "un desplome de la economía francesa".
Nada nuevo
También a principios de este mes, el día cinco, un centro estadounidense encargado de vigilar las comunicaciones de la red de Bin Laden encontró en Internet amenazas contra París y su alcalde Bertrand Delanoë, con el fin de provocar "la caída de Sarkozy". Aunque las ansias terroristas de provocar fuego, muerte y destrucción en la ciudad de las luces no se acaban en la torre y su alcalde. Los Campos Elíseos, el aeropuerto Charles de Gaulle o la Défense también peligran.
No obstante, los servicios de inteligencia franceses no se toman a broma las amenazas que, por otra parte, vienen en su mayor parte de la web salafista Al-Ekhlass y están firmados por un internauta que firma con el seudónimo de Murabit Muwaded. Por si acaso, Delanoë cuenta con una protección oficial desde hace tiempo.
Sobre todo, después del asesinato el pasado 24 de diciembre de cuatro turistas franceses en Mauritania a manos de un grupo salafista relacionado con Al Qaida y que, como consecuencia más reciente, consiguió que se suspendiera la edición de este año del rally Dakar.
http://www.publico.es/035914/torreeiffel/amenazaterrorista/paris/portugal
En realidad, un hipotético ataque contra el corazón de París no ha hecho enloquecer a los servicios de contra espionaje galos puesto que la gran estructura metálica debe ser uno de los puntos más vigilados del planeta al estar dentro del top ten de los sueños húmedos del terrorismo internacional. Sin embargo, sí se puede añadir a la larga lista de amenazas que se vierten en determinadas páginas de grupos yihadistas en Internet y que llaman todos los días a reventar París.
El jefe de Policía de la capital francesa estima, según publica el diario 'Le Monde' en su edición de hoy, que "resulta inútil reforzar el dispositivo de seguridad porque ya estamos en alerta roja desde hace muchos meses, justo un nivel por debajo de la alerta escarlata que sería el nivel máximo de riesgo de atentados".
Después de la cadena de ataques entre 1995 y 1996, Francia parece estar de nuevo en el punto de mira de los terroristas islámicos. En la Red se pueden encontrar numerosos foros clandestinos o legales que destilan el odio antifrancés por todo el mundo. Por ejemplo, el pasado tres de enero, otro mensaje en lengua árabe fue interceptado llamando a cortar de raíz las ambiciones del presidente Sarkozy en el Magreb y provocar "un desplome de la economía francesa".
Nada nuevo
También a principios de este mes, el día cinco, un centro estadounidense encargado de vigilar las comunicaciones de la red de Bin Laden encontró en Internet amenazas contra París y su alcalde Bertrand Delanoë, con el fin de provocar "la caída de Sarkozy". Aunque las ansias terroristas de provocar fuego, muerte y destrucción en la ciudad de las luces no se acaban en la torre y su alcalde. Los Campos Elíseos, el aeropuerto Charles de Gaulle o la Défense también peligran.
No obstante, los servicios de inteligencia franceses no se toman a broma las amenazas que, por otra parte, vienen en su mayor parte de la web salafista Al-Ekhlass y están firmados por un internauta que firma con el seudónimo de Murabit Muwaded. Por si acaso, Delanoë cuenta con una protección oficial desde hace tiempo.
Sobre todo, después del asesinato el pasado 24 de diciembre de cuatro turistas franceses en Mauritania a manos de un grupo salafista relacionado con Al Qaida y que, como consecuencia más reciente, consiguió que se suspendiera la edición de este año del rally Dakar.
http://www.publico.es/035914/torreeiffel/amenazaterrorista/paris/portugal