• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Apaguemos todo el 1 de febrero de 19:55 a 20:00h

Buenas, me acaba de llegar esto por e-mail. No se si servira de mucho para llamar la atención de los políticos pero tampoco cuesta mucho intentarlo.

Apaguemos todo el 1 de febrero de 19:55 a 20:00h

El 1 de febrero de 2007: participad en la más grande movilización de ciudadanos contra el Cambio Climático! La Alianza por el Planeta (grupo de asociaciones medioambientales) lanza una llamada simple a todos los ciudadanos, 5 minutos de tregua para el planeta: todo el mundo apaga sus velas y luces el 1 de febrero entre las 19:55 y las 20:00h.


No se trata de economizar 5 minutos de electricidad únicamente ese día, pero sí de llamar la atención de los ciudadanos, de los medios de comunicación y de los que deciden sobre el desperdicio de energía y la urgencia de pasar a la acción!


5 minutos de tregua para el planeta: esto no lleva mucho tiempo, no cuesta nada y mostrará a los candidatos a las elecciones legislativas de junio 2007 que el Cambio Climático es un asunto que debe pesar en el debate político.

¿Por qué el 1 de febrero? Ese día saldrá en París, el nuevo informe del grupo de expertos climáticos de las Naciones Unidas. Este evento tendrá lugar en el país vecino: no hay que dejar pasar esta ocasión de torcer los proyectos sobre la urgencia de la situación climática mundial.

Si participamos todos, esta acción tendrá un peso real mediático y político, algunos meses antes de las elecciones! Haced circular al máximo esta llamada!

Amigos de la Tierra



PD: Una dudilla, es si esa es la hora española? Si es un llamamiento mundial, cada uno tendria que calcular la hora en su país o seria a las 19.55 hora local de cada país?... :confused: En fin, ahí lo dejo, si alguien sabe algo más que nos informe un poco mejor ;)
 
arkadia dijo:
PD: Una dudilla, es si esa es la hora española? Si es un llamamiento mundial, cada uno tendria que calcular la hora en su país o seria a las 19.55 hora local de cada país?... :confused: En fin, ahí lo dejo, si alguien sabe algo más que nos informe un poco mejor ;)
Yo también he recibido algo similar. Ahora que lo dices, yo me hago la misma pregunta... No sé si alguien lo podrá aclarar...
Saludos
 
Que yo sepa, en España tenermos la misma hora q en Francia...

Quizá ya se ha calculado la hora exacta que le toca a cada país. será cuestión de esperar a q ese email llegue a otras ciudades a ver qué pasa, no?

De todas formas, me parece una idea buena... Yo lo haría durante una hora.. pero entonces la gente no colaboraría, parece que todos podemos vivir 5 minutos sin aparatos..
 
Joer, Jetsa, tienes razón. xD Yo estuve en Francia y es la misma hora...
A ver si un día demostramos que no necesitamos la tecnología durante las 24 horas. El sistema se pondría nervioso con cosas así... Por tanto, me parece un buen comienzo.
Saludos
 
Jetsa dijo:
Quizá ya se ha calculado la hora exacta que le toca a cada país. será cuestión de esperar a q ese email llegue a otras ciudades a ver qué pasa, no?


Es que yo estoy en Inglaterra y aqui es una hora menos, por eso preguntaba. :p
 
Bueno, si me acuerdo apagaré todo esos cinco minutos, por mí como si fuesen 300.:p

Ojalá se pudiese cambiar el transcurso políticoeconómico tan fácilmente pero en fin, menos es nada.
 
que heavy me encantan este tipo de iniciativas
yo soy muy ambientalista
y me encantaria participar de esot
pero como lo hago con el tema del horario?
 
Estais preparados???????

Hoy leyendo una carta del 20 minutos, me surgió la duda y preocupacion existencial jeje.

El lector decia q no se deberia hacer ya q a la hora de inicializar la energia de nuevo en toda españa, se produciria un gasto mucho mayor de energia y probablemente las empresas se enriquecerían con todo esto. El lector decia q son probablemente, la empresas, la q han propuesto esta iniciativa.

Alguien entendido, que me lo pueda explicar??????
 
Pueden haber aparatos que al arrancar consuman mas energía que cuando funcionan normalmente, pero el objetivo de esto es protestar, no perjudicar económicamnete a las eléctricas asi que ni caso.
 
Oks gracias Dani ;)

Yo ya estoy preparada, 5 minutos de tregua para Madre Tierra, no son suficientes, pero son necesarios....
 
Pues ya está, q mal me he sentido, mastuerzos de mi barrio, si he visto mas luces encendidas q nah

Weno pues ya está, espero q al menos la gente de aki haya sido un poco mas ocnsecuente q mis vecinos :ains:
 
Ves?? sabia que me iba pasar esto, aqui son todavia las 19.37... Lo hago a las 55 no?? En fin, de todas formas antes estaba en la calle :p
 
Yo he desconectado todo desde los plomos con dos huevos jaja nada de apagar solo , apagar de raiz!!!
 
Ala, que fuerte, yo solo las luces, se me ha olvidado dejar el movil cerca y me he quedado como un cuarto de hora :p Se me ha pasado muy rapido, habra servido de algo??:confused:
 
Si que sirve hombre aunq no seamos todos......

Yo he kitado todo apagando desde el cuadro de luz, pq si solo apagas la luz, sigue estando la electricidad de la nevera y demas....asi q sin energia durante 10 minutejos, pq omo cada uno lleva la hora q kiere, pa estar seguros pues empecé 5 mins antes y acabe 5 mins despues....jeje
 
El sistema eléctrico resiste al apagón

El apagón reduce el consumo de electricidad en 1.000 MW, un 2,5% menos de la demanda prevista por REE.

NURIA CANO / EFE - Madrid - 01/02/2007


Vota

ico_separador_horizontal.gif

Resultado
ico_vot_ok.gif
ico_vot_ok.gif
ico_vot_ok.gif
ico_vot_ok.gif
ico_vot_md.gif
248 votos




La decisión de miles de ciudadanos de apagar la luz esta tarde durante cinco minutos para mostrar su preocupación por el cambio climático ha causado finalmente una caída de la demanda de electricidad de unos 1000 (MW), cifra que representa un 2,5% menos de la demanda prevista por Red Eléctrica de España (REE).
La noticia en otros webs



En cifras exactas, a las 19.55 la demanda era de 40.840 MW y ha descendido hasta los 39.800 MW cinco minutos después. A las 20.05 el consumo había recuperado los 40.850 MW.
El sistema eléctrico se enfrentaba esta tarde a un hecho sin precedentes: la iniciativa de apagar cinco minutos la luz de forma colectiva a una hora concreta, las 19.55. En el Centro de Control Eléctrico de Red Eléctrica (CECOEL), donde se ajusta en tiempo real la demanda de energía eléctrica con la producción para garantizar el suministro, se ha gestionado la incedencia sin que haya hecho falta recurrir al plan de alerta previsto por la compañía, según afirmó el presidente de REE, Luis Atienza.
Red Eléctrica de España había tomado una serie de medidas adicionales para garantizar la seguridad del suministro. Estas medidas han incluido el refuerzo de los operadores en el Centro de Control de Eléctrico, el estado de alerta de la plantilla de mantenimiento, el incremento de la reserva a bajar, la posibilidad de interrupción rapidísima en centrales hidráulicas y de bombeo, además de establecer un control especial de las tensiones en la red.
Antes del apagón, fuentes de REE explicaban al PAIS.com que “como ante cualquier situación que pueda causar un desajuste en el sistema" se iba a estar "especialmente pendiente de los cambios de frecuencia y de las variaciones de tensión en los nudos". Estos dos aspectos, la tensión, el voltaje con que se realiza una transmisión, y la frecuencia, el ritmo al que funciona el sistema, son claves para que no se produzcan incidentes en el sistema eléctrico como, por ejemplo, sobrecargas en las líneas que conlleven cortes de suministro.
El efecto dominó de los sistemas interconectados
Además, se había previsto “mucha reserva a subir y a bajar”. Es decir, se habían ampliado los márgenes de cobertura con los que REE trabaja habitualmente. Las centrales hidroeléctricas, que aportan energía al sistema de forma muy rápida, pueden resultar claves en este sentido. El objetivo, como se hace las 24 horas del día, los 365 días del año, es que la demanda se ajuste como un guante a la producción. La dificultad, que la energía no se puede almacenar.
Las interconexiones con los vecinos (Francia, Portugal y Marruecos) y las variaciones en el consumo de estos países, sobre todo en Francia de donde ha partido la propuesta del apagón, son muy importantes en una situación así. El europeo es el sistema interconectado más grande del mundo y un incidente en cualquier punto, como el ocurrido el pasado mes de noviembre en Alemania (que dejo sin luz a diez millones de personas en nueve países europeos en unos minutos), tiene repercusiones difíciles de predecir.
El apagón del 12-M
En REE se han vivido algunos casos similares a los de esta tarde. Por ejemplo, el 12 de marzo de 2004, un día después de los atentados de Atocha, el sistema se enfrentó a dos caídas bruscas de demanda que se solventaron sin problemas. Primero, la demanda de energía eléctrica experimentó ese día una caída de algo más de 2.000 megavatios (MW) entre las 12 y las 12:15 horas, coincidiendo con los paros de repulsa. Momentos antes del mediodía, el consumo de electricidad superaba los 32.000 MWh y a las 12 en punto se redujo hasta poco más de 30.000 MW.
Unas horas después, a partir de las 18.00 horas, las manifestaciones celebradas en todo el país también provocaron otra caída brusca de la demanda de electricidad. Las huelgas generales o las olas de frío o calor son otras situaciones ante las que los operadores de REE deben trabajar con especial atención.
 
Atrás
Arriba