• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Aprender a pedir perdón

M

Meiko

Guest
¿Nunca te has parado a pensar que, al hacerle daño a una persona, la herida que se abre no se podrá cerrar -por mucho tiempo que transcurra- hasta que no le pidas perdón?

Desde mi experiencia, la gran mayoría de las personas que me han rodeado nunca han aprendido a pedir perdón.
¿Cobardía o ignorancia?
Quizá ambas sean la causa por la cual no reconocemos que nos hemos equivocado, que hemos hecho daño o que no hemos obrado bien.

¿No es éste un problema con cierta relevancia?, ¿No se te queda una marca imborrable de quienes te han hecho sufrir y jamás lo han reconocido? ¿Cuál es el sentimiento que, con el paso del tiempo, sientes hacia éstas: indiferencia, odio, rencor, repulsa,...?

¿Sabes pedir perdón?
 
Última edición:
Yo creo que hay de todo, Meiko.

Creo que yo soy una persona demasiado tolerante. Puedo tolerar muchas cosas y aunque me hiera un poco, siempre trato de pensar que no fuè a propòsito o que no se ha percatado de el daño causado.

Esto a la larga es peor, porque cuando finalmente te das cuenta que una persona no es lo que tu pensabas, miras hacia atràs y te das cuenta de millones de heridas causadas y que no es facil borrar.

A mi, con un simple "Perdòn" no me basta; Me cuesta mucho sanar cada cosa por la que me han dañado.

En cuanto a la pregunta, conforme va pasando el tiempo obviamente voy sanando poco a poco... pero muy poco a poco y la persona que me ha hecho daño se va volviendo indiferente para mì, Creo que hay muy pocas personas a quienes pueda decir que les tengo "mala" fè.

Personalmente, me considero una persona que pide perdòn, inclusive, hasta de màs. A veces que no se ni porquè lo estoy haciendo... cosa que tampoco considero buena. Hay que saber pedir perdon, pero solo cuando sea necesario.
 
Yo podria perfectamente pedir perdon e incluso perdonar pero en el segundo caso aunque perdones hay muchas heridas abiertas, es facil decir: bueno te perdono y quiero que todo este dolor desaparezca pero la cuestion es como hacerlo desaparecer, como recolocar las cosas en su justo sitio para que no hagan mas daño.

No se si los demas pillaran mi idea pero Meiko seguro que si. :)
 
El problema no es pedir perdón. Cuando uno hace algo mal y pide disculpas, si aceptan estas disculpas ya te sientes bien. Pasas la bola. El problema está en saber perdonar cuando te hacen daño.

Yo personalmente soy como The Corrs: Forgiven, NOT Forgotten. Perdono las cosas, pero soy totalmente incapaz de olvidarlas. No es que me guste ser rencoroso, pero no puedo soy incapaz de olvidar cuando me hicieron daño, por mucho que perdone y quiera pasar página.
 
Pues a mí si me piden perdón de forma sincera (y no por sentirse obligados o forzados), me conmuevo y perdono. Y ya el suceso que provocó el daño y el dolor, lo recuerdo con indiferencia.
Pero, repito, se trataría de un perdón que saliera de uno mismo, y no porque el otro dijera 'me has hecho daño' y el otro tuviera que contestar: 'Ah, bueno, pues perdona'. Es mucho más profundo que eso.

¿No os ha pasado alguna vez que después de un tiempo te das cuenta, (porque caes en la cuenta, por algún suceso concreto, o por lo que sea) de que en el pasado cometiste un error, y de repente te sientes fatal y serías capaz de rogar perdón a la persona afligida con tal de que te lo concediese? Y en tal caso, ¿Esa persona no se emocionaría y aceptaría esas sinceras disculpas?
Planteároslo también a la inversa.

P.d: Sí, Betty, sé lo que has querido decir.
 
Yo perdono xo no olvido. No x rencor si no xq xa q alguien m tnga q pedir perdon x algo, debe haber sido x un motivo suficientemente importante cm xa no poder olvidarlo.

Q alguien m pida perdon de corazon??? No se como reaccionaria en ese caso....
 
"Perdonar pero no olvidar" no es perdonar aunque lo pueda parecer; es la impresión que he visto cuando he intentado fijarme bien y meditar sobre cuando se dice eso. También he reflexionado mucho tiempo sobre el hecho de que para perdonar a alguien, primero se le tiene que haber culpado o acusado de algo, por ejemplo de habernos hecho daño de alguna manera. Creo que es muy importante ir aprendiendo aunque sea poco a poco a perdonar siempre, da igual lo que a uno le pase, da igual el daño que se reciba, perdonarlo siempre; es lo mejor a medio y largo plazo con total seguridad, y en según qué condiciones también a corto plazo y también según las circunstancias, lo mejor de forma inmediata. Una de esas circunstancias es la mentalidad que se tenga para con esa persona; si se tiene una buena motivación y una mentalidad correcta, se puede aprender a que, cuando se reciben las condiciones para sentirse herido, ofendido, etc, uno no se sienta ni herido ni ofendido. Así se puede pasar de culpar y seguidamente perdonar, a no llegar ni tan siquiera a perder el tiempo culpando ni señalando. Y de ahí, a tener muchas ventajas muy valiosas tanto uno mismo como el otro :)
 
Un saludo Elena, tienes razón si una persona le hace algún daño a otra por cualquier motivo el dolor que se causa es algo realmente lamentable, puede además ser que la ofensa sea sin tener ese propósito ya que todos como personas podemos cometer errores y ofender a alguien sin tener la intención, la sensibilidad de todos como personas es algo fragil y se necesita cierto tacto especial por decir para no causar estos errores, pero a todos nos puede fallar esto en cualquier momento o circunstancia. De cualquier manera lo más adecuado es si hemos ofendido a alguien pues pedir perdón y si la ofensa a sido para nosotros pues estar dispuestos a perdonar y olvidar.

Si la ofensa a sido para nosotros lo más adecuado es perdonar por que perdonando es como en nuestro interior podemos estar un poco mejor y liberarnos de algunos rencores que a nosotros mismos nos puedan hacer daño e incomodar.

Y si nosotros hemos ofendido, bueno dependerá de la forma de ser de cada persona, pero en mi caso como ser humano claro he cometidos errores con otras personas lo mejor es tratar de solucionarlos y de forma honesta pedir disculpas, apreender de lo sucedido y procurar no cometerlos nuevamente.

Betty en cuanto a como recolocar las cosas justamente como estaban antes pues creo que sera algo realmente difícil, simplemente lo mejor y más adecuada es procurar no ofender. :)
 
Contestando la pregunta, si se pedir perdon, de hecho creo que es un paso muy necesario cuando uno se ha equivocado. Puedes disminuir el dolor del otro haciendole saber que realmente no querias hacerle daño, o que si en algun momento lo deseabas pues te has arrepentido...es muy valioso saber pedrir perdon, pero es aun mas valioso saber perdonar, aunque esto ultimo parece ser lo mas complicado para algunas personas.

Pienso que el problema mas grande es el rencor. Lamentablemente las personas que albergan este sentimiento en sus corazones encuentran muy dificil olvidar y por ende perdonar de verdad (eso de perdonar pero no olvidar como alguien menciono mas arriba, no me parece perdonar en serio)...es triste...

En lo personal aunque algo me duela trato de tomar las cosas de quienes vienen y asi dejar lo malo atras y dar una nueva oportunidad...de esto no me canso, aunque honestamente aveces preferiria no ser asi porque tambien he sufrido por gente que termina jugando con mis sentimientos porque saben que siempre hago borron y cuenta nueva.

Pero en fin, no me puedo cansar porque yo tambien me equivoco y puede que un dia yo necesite ser escuchada y perdonada, y es realmente frustrante y triste cuando te encuentras con que el rencor de la otra persona no le permite ver que la solucion es mucho mas simple de lo que parece :(
 
Meiko dijo:
¿No os ha pasado alguna vez que después de un tiempo te das cuenta, (porque caes en la cuenta, por algún suceso concreto, o por lo que sea) de que en el pasado cometiste un error, y de repente te sientes fatal y serías capaz de rogar perdón a la persona afligida con tal de que te lo concediese? Y en tal caso, ¿Esa persona no se emocionaría y aceptaría esas sinceras disculpas?
Pues depende. Me pasó en una ocasión (que me pidieran disculpas y tal) e intenté hacer borrón y cuenta nueva, pero no fue posible porque en realidad no era capaz de perdonar de verdad y no había un hueco para esa persona en mi vida. Hay veces que, para bien o para mal, hay que saber pasar página y asumir cuando has agotado las posibilidades: si no puede ser, no puede ser. Puedes pedir perdón y la otra persona estará en su derecho de no concedértelo. Y con no concedértelo, me refiero a decir "Muy bien, acepto las disculpas, pero ya está, no vamos a reanudar una relación cordial porque eso no va a cambiar nada, es lo que hay." Por lo menos, esa demostración de aflicción sirve para ver que esa persona es consciente de lo que hizo y no le da igual. Yo creo que, en cierto modo, también es una demostración de madurez que honra a esa persona. Pero eso de perdonar y aquí no ha pasado nada, hasta cierto punto siempre.

Respecto al post, la verdad es que no tengo ningún problema en pedir perdón cuando es necesario. Y con la voluntad de no volver a repetirlo, porque pedir perdón repetidamente es algo cansino y carente de valor.
Del mismo modo, valoro mucho (es más, me puede molestar si no es así) que me lo pidan a mí si me han hecho daño, y no que obvien el "lo siento", por ver que yo he decidido pasar las cosas por alto por mí misma. No, yo creo que es justo que cada uno reconozca sus errores, es bueno para las dos personas.
 
Yo soy como VaNiL y mi Wannita hermosa.

Y por qué? Porque estoy cansada de que vuelvan a hacer las mismas cosas por las cuales me piden perdón. Y a veces ni siquiera lo piden.

Y ese es el tema, de que vale pedir perdón a una persona si luego le vuelves a hacer lo mismo? Se supone que si pides perdón es porque reflexionaste de que lo que hiciste estuvo mal y necesitas el perdón de ese alguien a quien heriste u ofendiste.

Lo siento, algunos me dirán que soy rencorosa. Pues lo seré en algunas cuestiones. Uno llega a cansarse de determinadas situaciones.

Por eso, perdono pero no olvido.
 
Mariana dijo:
de que vale pedir perdón a una persona si luego le vuelves a hacer lo mismo? Se supone que si pides perdón es porque reflexionaste de que lo que hiciste estuvo mal y necesitas el perdón de ese alguien a quien heriste u ofendiste.
Es que eso no es pedir perdón, es sólo decir lo que el otro quiere oír.

Al igual que perdonar pero no olvidar NO es perdonar. O al menos explicádmelo porque no lo entiendo.

No,...ni sirve de nada pedir perdón si no es sincero y vuelves a cometer el mismo error, ni sirve de nada decir que perdonas si no olvidas.
 
¬.¬) Soy de la opinión de Meiko y También de Angie. Creo que en el caso de muchas personas (me incluyo entre ellas) resulta más difícil perdonarse a uno mismo y reconocer nuestras propias faltas y errores, que perdonar a los demás. La verdad es que no me considero rencoroso, o al menos no lo he sido con la mayoría de personas. Principalmente porque el rencor es un sentimiento inútil y molesto. Más vale centrarse en el ahora porque el ayer ya pasó y no volvera.:bm:
 
Krogul dijo:
Más vale centrarse en el ahora porque el ayer ya pasó y no volvera.:bm:

El mejor consejo que se puede dar es pensar en el hoy y en el ahora, si miras atras a veces las cadenas son tan fuertes y duras que no te dejan crecer.

En cuanto a perdonar a veces lo peor es perdonarse a uno mismo por situaciones en las que te hicieron daño :( : "debi hacer las cosas de otra manera o o debi defender mi espacio ........." pero siempre se esta a tiempo para colocar esas cadenas bien lejos y que jamas vuelvan a hacer daño :)
 
Pues yo soy muy tonta jaja (vaya forma de empezar el post) porque siempre que me piden perdon acepto... y eso no es bueno, no me hago de valer, antes solía pensar : "Algun dia nos moriremos todos así que lo mejor es perdonar que no es pa' tanto"
Pero desde luego ahora ya no...
Aunque eso se ve con el tiempo supongo, tengo 16 años y todavia no me han hecho la gran putada.
 
Atrás
Arriba