BeeJayMj
2
Granadilla se prepara para intentar conseguir este sábado dos récord Guinnes
La concejalía de Salud de Ayuntamiento de Granadilla de Abona se ha propuesto este sábado batir el récord Guinness de participantes en una sesión de AquaBaby, terapias de salud para bebés en el mar, y la mayor concentración de aeróbic acuático. Ambas actividades se desarrollarán en la bahía de El Médano.
El Ayuntamiento última estos días los detalles de ambos retos e informa de que los interesados en participar en ambas iniciativas deberán dirigirse a la Concejalía de Salud. En el caso de los participantes en la Sesión de AquaBaby los padres deberán rellenar la correspondiente inscripción, así como una autorización por ser menores de edad sus hijos y aportar una fotocopia de la cartilla sanitaria.
Con respecto a AquaBaby, la concejal de Salud, Ana María Casimiro Pérez, indica que será la primera vez que tantos bebés realizan terapias de agua en el mar y especifica que se trata de terapias "para todo tipo de niños, especialmente para aquellos que padecen enfermedades crónicas que directamente acuden a la playa con sus padres”.
Con esta iniciativa se trata de enseñar a los padres de los niños menores de 2 años las ventajas de que sus hijos se muevan con facilidad en el agua y los ejercicios que pueden realizar dentro de una terapia saludable. Un proyecto que se ha venido realizando en los dos últimos meses y para el que sólo hace falta acudir a la playa en las horas y días señalados ya que es de carácter gratuito.
El encargado de impartir las clases es el fisioterapeuta Raúl Más Julián, quien señala a los padres las ventajas del agua en el desarrollo de los pequeños.
“Queremos que todos los padres con niños menores de 2 años tanto del municipio como que se encuentren veraneando en la zona de baño acudan hasta la playa para participar en este evento, ya que se trata de una iniciativa pionera”, manifiesta la concejal, en una nota.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=8929
------------------------------------
Y acaba de salir en las noticias de la TVE1 y han sido 60 bebés, consiguieron el récord.
------------------------------------
[font=Verdana, Arial]El comentario aclara que, de todos modos, algunas evidencias sugieren que las tasas de fallecimientos entre los alumbramientos convencionales son similares a las de la técnica bajo el agua. [/font]
[font=Verdana, Arial]Durante este tipo de parto, los reflejos primarios evitan que el bebé respire hasta que lo sacan del agua. Sin embargo, los recién nacidos que no consiguen suficiente oxígeno durante el parto pueden respirar en busca de aire, permitiendo que el agua entre en sus pulmones, según explicó el Dr. Joseph Gilhooly, un especialista en neonatología que no ha participado en el trabajo. [/font]
[font=Verdana, Arial]Los casos relatados en esta investigación —cuatro neonatos que fueron trasladados al National's Women Hospital de Auckland, en Nueva Zelanda— presentaban «distres respiratorio moderado o severo» tras un alumbramiento bajo el agua, si bien mejoraron rápidamente con el tratamiento y ningún recién nacido sufrió secuelas permanentes. [/font]
[font=Verdana, Arial]Los autores piden que se acumulen más evidencias acerca de la seguridad de este tipo de partos antes de que se ofrezcan rutinariamente.[/font]
[font=Verdana, Arial]Fuente: 'Pediatrics'[/font]
La concejalía de Salud de Ayuntamiento de Granadilla de Abona se ha propuesto este sábado batir el récord Guinness de participantes en una sesión de AquaBaby, terapias de salud para bebés en el mar, y la mayor concentración de aeróbic acuático. Ambas actividades se desarrollarán en la bahía de El Médano.
El Ayuntamiento última estos días los detalles de ambos retos e informa de que los interesados en participar en ambas iniciativas deberán dirigirse a la Concejalía de Salud. En el caso de los participantes en la Sesión de AquaBaby los padres deberán rellenar la correspondiente inscripción, así como una autorización por ser menores de edad sus hijos y aportar una fotocopia de la cartilla sanitaria.
Con respecto a AquaBaby, la concejal de Salud, Ana María Casimiro Pérez, indica que será la primera vez que tantos bebés realizan terapias de agua en el mar y especifica que se trata de terapias "para todo tipo de niños, especialmente para aquellos que padecen enfermedades crónicas que directamente acuden a la playa con sus padres”.
Con esta iniciativa se trata de enseñar a los padres de los niños menores de 2 años las ventajas de que sus hijos se muevan con facilidad en el agua y los ejercicios que pueden realizar dentro de una terapia saludable. Un proyecto que se ha venido realizando en los dos últimos meses y para el que sólo hace falta acudir a la playa en las horas y días señalados ya que es de carácter gratuito.
El encargado de impartir las clases es el fisioterapeuta Raúl Más Julián, quien señala a los padres las ventajas del agua en el desarrollo de los pequeños.
“Queremos que todos los padres con niños menores de 2 años tanto del municipio como que se encuentren veraneando en la zona de baño acudan hasta la playa para participar en este evento, ya que se trata de una iniciativa pionera”, manifiesta la concejal, en una nota.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=8929
------------------------------------
Y acaba de salir en las noticias de la TVE1 y han sido 60 bebés, consiguieron el récord.
------------------------------------
[font=Verdana, Arial]Estudio cuestiona seguridad de los
partos bajo el agua[/font]
partos bajo el agua[/font]
[font=Verdana, Arial]Los partos bajo el agua son —según sus defensores— más cómodos para la madre y menos traumáticos para el bebé, ya que simulan el entorno uterino. Sin embargo, un estudio publicado en la revista 'Pediatrics' advierte de que estos alumbramientos pueden provocar, ocasionalmente, ahogamientos o incluso fallecimientos. [/font]
[font=Verdana, Arial]El trabajo recoge cuatro casos de recién nacidos que estuvieron a punto de ahogarse. El editorial que acompaña a este trabajo señala que, en general, las complicaciones en este tipo de alumbramientos son poco comunes, si bien reconoce que se han producido algunos ahogamientos durante partos en el agua mal dirigidos. [/font]
[font=Verdana, Arial]El comentario aclara que, de todos modos, algunas evidencias sugieren que las tasas de fallecimientos entre los alumbramientos convencionales son similares a las de la técnica bajo el agua. [/font]
[font=Verdana, Arial]Durante este tipo de parto, los reflejos primarios evitan que el bebé respire hasta que lo sacan del agua. Sin embargo, los recién nacidos que no consiguen suficiente oxígeno durante el parto pueden respirar en busca de aire, permitiendo que el agua entre en sus pulmones, según explicó el Dr. Joseph Gilhooly, un especialista en neonatología que no ha participado en el trabajo. [/font]
[font=Verdana, Arial]Los casos relatados en esta investigación —cuatro neonatos que fueron trasladados al National's Women Hospital de Auckland, en Nueva Zelanda— presentaban «distres respiratorio moderado o severo» tras un alumbramiento bajo el agua, si bien mejoraron rápidamente con el tratamiento y ningún recién nacido sufrió secuelas permanentes. [/font]
[font=Verdana, Arial]Los autores piden que se acumulen más evidencias acerca de la seguridad de este tipo de partos antes de que se ofrezcan rutinariamente.[/font]
[font=Verdana, Arial]Fuente: 'Pediatrics'[/font]