• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Armstrong se retirará despues del Tour de Francia

Lance Armstrong se retirará después del tour de Francia
martes, 19 abril 2005



voa_czech_lance_armstrong_05aug02_93.jpg
El seis veces ganador del Tour de Francia, el estadounidense Lance Armstrong, anunció que se retirará de las competencias profesionales de ciclismo después del próximo Tour de Francia este verano.

Durante una conferencia de prensa en Augusta, Georgia, este lunes, Armstrong, de 33, años dijo que intentará alcanzar el récord de siete victorias consecutivas en el Tour de Francia en el próximo mes de julio, pero de todas formas anunció que será su última carrera como profesional “gane o pierda”.

Antes de Armstrong, ningún otro ciclista había ganado más de cinco Tours, o cuatro consecutivos.

Sus seis títulos en línea ganados en Francia, además de su inspiradora recuperación después de verse afectado de cáncer testicular, han hecho de Armstrong una celebridad internacional, y podría decirse que el más grande ciclista de todos los tiempos. El anuncio de su retiro no es una sorpresa.

En meses recientes, él había hecho numerosos comentarios sobre sus deseos de tener más tiempo para sus tres hijos y para sus campañas contra el cáncer.
armstrong.jpg


--------------------------------------------------------------------------

Es una pena que Armstrong se vaya a retirar del ciclismo...Ha sido un gran luchador y para mi el mejor deportista del mundo por haber superado el cáncer y por haber ganado 6 Tours, pero ahora quiere dedicarle mas tiempo a su familia y a sus asociaciones contra el cancer...como muchos sabreis, él fue el creador de esas pulseritas amarillas tan famosas contra el cancer...(livestrong):)

Un saludo;)
// we must put this out here to override the function if it's cached function authorForm904(pageid, controlid, controltypeid, add, edit, select, isGlobal, hasData) { strurlstring = "pageid=94332&controlid=" + controlid + "&controlTypeID=" + controltypeid + "&editRights=1&approveRights=0"; if ( add == 1 || edit == 1 ) { if ( isGlobal == 1 && add == 1 && hasData == 1 ) newdata = 0; else if ( add == 1 ) newdata = 1; else newdata = 0; newWindow("submit_data","/spanish/loader.cfm?url=/commonspot/controls/custom/submit-data.cfm&newData=" + newdata + "&" + strurlstring); } else if (select == 1) newWindow("select_data","/spanish/loader.cfm?url=/commonspot/controls/custom/select-data.cfm&" + strurlstring); else alert ('You have no permissions to use this element. Check with your administrator.'); }
 
Voy a poner un poco de su biografía:

Lance Armsotrng nació en Texas. Cuando era muy pequeño su padre se marchó y su madre se juntó con su padrastro, que golpeaba a todo lo que se movía. A los 15 años, harto de la vida que le habia tocado se independizó. Por aquel entonces era triatleta, pero cuando vió que aunque fuera bueno nunca sería el mejor se pasó al ciclismo.
A los 21 años se convirtió n el ciclista más joven en ganar una etapa del Tour. En este tiempo Lance era un tipo muy fuerte. Su constitución física era bastante difeente a la de ahora.
A los 25 le detectaron un cáncer testicular, con metástasis pulmonar y cerebral. Su fuerza le hizo seguir adelante y en menos de dos años volvía a estar en las carreras, pero con un pequeño cambio. Dejo de ser un tipo corpulento y perdió 10 kilos debido a la quimioterapia. Esto era 1998.
Y a partir de aquí es la HIStoria que todos conocemos. Ganó su primer Tour en 1999 y hasta el momento no ha parado.

Lance Armstrong es un tipo al que admiro, y deseo que en la vida le vaya todo muy bien :)
 
Qué tío tan grande.Nada menos que 6 Tours de Francia ganados y va camino del séptimo.:eek:
Independientemente de que gane o pierda,ya no creo que nadie iguale ese récord.

Recuerdo que a razón de que Miguel Indurain ganara sus 5 tours consecutivos,el gran escritor Camilo Jose Cela dijo que de ganar el sexto se convertiría en una especie de héroe mitológico.Pues a ese mismo olimpo de dioses del deporte pertenece desde hace mucho tiempo el asombroso Lance Armstrong.

Suerte.!!!
 
01%281%29.gif
Yo no conocía a Lance Armstrong, me alegro mucho de ahora saber quien es. Por todo lo que he leído sobre él, es alguien digno de admiración sin duda alguna. Todo lo que ha superado en diversos ámbitos, siendo el más "potente" el de su salud y ha seguido adelante, dándose fuerza, con fé y corage... con ganas de vivir verdaderas, y de vivir para algo bueno, eso es infinitamente valorable por mí.

Además ha sido exitoso en lo que ha elegido, en lo que le gusta y no sólo por los títulos, sino y más importante aún por lo que ha superado para obtenerlos, para "cumplir su sueño"... me siento muy contenta de que se haya realizado en el ciclismo y ahora que quiere estar más con su familia y en sus campañas... le deseo todo lo mejor desde aquí, desde mi corazón.

Adri muy lindo post, me agrada mucho que hayas abierto un tema. Muchos kisses
10.gif
.
 
Es una pena que se retire porque es un ejemplo a seguir. Despues de la dura carrera para ganar el cancer ha hecho lo que mas le gusta q es montar en bici y ha coneguido ser el mejor, posiblemente, de todos los tiempos
 
Hola Adri
10.gif
y hola a tod@s. Bueno viendo que el Tour de Francia, séptimo de nuestro admirado Armstrong, comienza hoy sábado 2 de julio, pues... paso a compartir ciertas noticias y reseñas sobre esto.

Antes decir que me he quedado casi con la boca abierta cada vez que leía un artículo nuevo de Lance, ya sea relativo a su vida, a su trabajo, a sus ganas o a su manera de ver el mundo. Es casi... extraordinario
11.gif
.

______________________________________________



El reto de Armstrong: despedirse del Tour en la CIMA

514662amstrong.jpg


sábado, 2 de julio de 2005
Jim Litke PRENSA ASOCIADA

Seis Tours de Francia adornan la vitrina de trofeos de Lance Armstrong y a partir de hoy, sábado, buscará su séptima victoria consecutiva con el mismo ahínco de la primera. Pero el estadounidense sabe que una maldición ha recaído sobre los cuatro grandes cuando colgaron la bicicleta: ninguno lo hizo en la cima.

Ni Miguel Indurain, Eddy Merckx, Bernard Hinault o Jacques Anquetil —que conquistaron cinco rondas de la carrera francesa— pudieron decirle adios al exigente mundo del ciclismo con autoridad.

Armstrong , el quinto grande, deja el deporte este año y la gran pregunta es si podrá acabar con esa maldición.

Anquetil se retiró a los 30 en medio de una vida lujosa que lo distrajo de la bicicleta. Bernard Hinault pagó muy caro una jugarreta que le hizo a su compañero Greg Lemmond, quien se vengó, y puso fin a su carrera a los 31. Eddy Mercks, considerado por muchos como el ciclista más importante de la historia, se quedó sin gasolina a los 29 años.

Inclusive Miguel Indurain, que fue el primero de los cuatro en conquistar cinco Tours consecutivos, tuvo que retirarse a los 31 sorprendiendo a todo el mundo. Tal fue el dominio del español en esos cinco años, que nadie pudo creer que al asalto de su sexto Tour se desplomara en una etapa de montaña y mostrara que después de todo era humano. Abandonó al finalizar esa temporada.

Armstrong , de 33 años, es consciente de todo ello y rivales no le faltarán para que esa maldición siga pesando sobre los grandes: Jan Ullrich, Ivan Basso y Alexandre Vinokourov son a priori sus principales obstáculos, con el colombiano Santiago Botero, Roberto Heras y Joseba Beloki en segunda línea.

Por si un séptimo Tour en línea no fuese motivo suficiente, romper esa maldición podría ser otro componente más.

El ciclismo ha visto crisis de Armstrong en montaña, pero jamás un desplome como el de Indurain.

Pero la edad es un condicionante y hasta el mismo lo acepta: "No puedo mentir sobre mi certificado de nacimiento". A sus 33 años, en septiembre cumple 34, el ciclista estadounidense tiene una edad superior a la de los otros grandes, pero año tras años ha dado muestras de desafiar a las leyes de la naturaleza.

Ha desafiado un cáncer de testículos, rumores de dopaje, crisis en su vida personal y demás. De todas ha salido airoso, así que lo que le resta es demostrar que también acabará con la maldición y se retirará en lo más alto.



"Todos me quieren ver perder"

Challans, Francia (EFE).- El estadounidense Lance Arsmtrong, favorito para apuntarse el séptimo Tour de Francia consecutivo, señaló días antes de que arranque la prueba hoy que siente una motivación muy especial, aunque "los demás también lo están" y todos quieren verle perder, y recordó que tiene una razón especial para ganar: que sus hijos le seguirán en cada una de las etapas.

El ciclista tejano, de 33 años, dijo que el T-Mobile alemán será su principal rival, con tres hombres muy peligrosos. "En la Dauphiné vimos las posibilidades de Vinokurov, un corredor que sube muy bien. Ullrich se encuentra en forma e irá mejorando con el paso de las etapas y Kloeden parece que no está tan bien como el año pasado", comentó.

Sobre lo "peligroso" que sería para el ciclismo que ganara el séptimo Tour dijo: "Es peligroso porque puedo perder. El tiempo no juega en mi favor, pero me siento fuerte físicamente y motivado. Mi objetivo es ganar el corazón del público, sé que no es fácil conseguir un apoyo unánime, pero he comprobado en la Dauphiné que la gente me apoya más de lo habitual".

"El hecho de que sea mi último Tour hará que cada día sea algo especial, pero no puedo mezclar mis sentimientos con la carrera y debo dejar mis sentimientos aparte. Echaré en falta los momentos de compartir cosas con mis compañeros y la amistad con ellos", dijo.

Armstrong se mostró muy relajado, más que hace un año. "En 2004 estaba más nervioso. Se trataba de batir un récord que nadie había superado. Este año también estoy aquí para ganar, pero también para disfrutar cada instante", manifestó.



_____________________________________________


Todos a la caza de Armstrong

Cuando Lance Armstrong se monte en su bicicleta para el arranque de Tour de Francia, se marcará el inicio de una nueva era en el ciclismo.

Todas las miradas estarán puestas en el estadounidense de 33 años de edad, que disputará su último Tour, poniendo fin a una ilustre carrera —algunos dirían que milagrosa—, dentro de un deporte en el que dejará huella por mucho tiempo.

¿Pero se despedirá con una nueva victoria o sus rivales, ansiosos de destronarlo, tendrán la última palabra? Armstrong, cuya recuperación de un cáncer es mítica, ya ha escrito historia con sus seis triunfos consecutivos en el Tour. Un séptimo sólo serviría para agrandar aún más su leyenda.

Aunque su consagración del año pasado lo catapultó por encima de cuatro pentacampeones, Armstrong dice que tiene la motivación de siempre, azuzada por el deseo de despedirse por la puerta grande.

“`Este año mi principal inspiración es que quiero poner fin a mi carrera por todo lo alto’ ’, declaró Armstrong cuando disputó hace unas semanas la carrera Dauphiné Libéré, en la que terminó cuarto.


Contra reloj para comenzar

El Tour, joya cumbre del ciclismo mundial, levantará su telón con un prólogo a contra reloj, a lo largo del litoral Atlántico de Francia.

La prueba seguirá su trayecto hacia el este, ingresará a territorio de Alemania, se desplazará por los Alpes, recorridos en los Pirineos, una breve incursión en España y luego el ascenso de Massif antes de llegar a la meta, en París, el 24 de julio.

Será entonces cuando Armstrong dejará el ciclismo. Tendrá tiempo de sobra para estar con sus hijos y su novia, la cantante de rock Sheryl Crow, y como dice, beber cerveza.

Durante la era Armstrong, la pregunta de cada edición del Tour era cuál era la nueva estratagema (ascenso, cronometradas y otras sorpresas) usarían los organizadores para mermarlo. Los organizadores siempre se han defendido diciendo que el trazado del Tour es elaborado sin pensar en nadie en específico.

“Si es el Armstrong de 2004, y no hay mayor diferencia entre él y sus rivales, no importa el tipo de recorrido’ ’, comentó el director auxiliar del Tour, Christian Prudhomme.

“Confío en que Armstrong reciba la competencia fuerte que se merece y se mida con ciclistas que tomen riesgos" .

Si bien el recorrido de 3.607 kilómetros es menos exigente al de los años previos, habría que aguardar el impacto que dejaría la etapa 11, en la que está el 1-2 de los ascensos al Col de la Madeleine y el Col du Galibier. Se trata de dos puertos de montaña tan duros que no existe manera de describirlos.

A los ciclistas les esperan tres días consecutivos de sufrimiento en los Pirineos, con seis puertos de montaña en la etapa 15, cuyo punto culminante será el ascenso a la estación de esquí de Pla d’ Adet.

La novedad del Tour está en que las dos cronometradas de este año han sido pautadas muy aparte: el prólogo y la penúltima etapa.

Armstrong ha tenido un limitado tren de competencia esta temporada, pero se siente seguro de que alcanzará su mejor forma a tiempo. Pero las interrogantes sobre su condición física no terminan de despejarse.

El estadounidense no ganó la cronometrada de la Dauphiné Libéré, como esperaba, y empezó a entrenarse tarde, ya que apenas en febrero decidió competir en el Tour, dijo John Wilcockson, co autor de un libro sobre el triunfo de Armstrong el año pasado: “23 días de julio’ ’ .

“`No ha ganado una sola carrera este año, cosa que nunca ha pasado en la antesala de sus victorias en el Tour’ ’, dijo Wilcockson. “En el plano sicológico, eso es algo que puede afectarlo en el Tour’ ’ .

Armstrong contará con el apoyo de sus compañeros en el equipo Discovery Channel, incluyendo a viejos socios como George Hincapié, la promesa ucraniana Yaroslav Popovych, y el campeón del Giro de Italia, Paolo Savoldelli.

Pero uno de los escuderos tradicionales de Armstrong, el veterano ruso Vyacheslav Ekimov, causó baja por una lesión.

AP

 
Tour de Francia 2005

La fórmula de Armstrong

Un estudio fisiológico revela las claves del éxito del corredor estadounidense,
un obseso del entrenamiento y la preparación de su carrera, el Tour


J. GÓMEZ PEÑA/ [1 julio 2005]


En esencia, el ciclismo es un deporte inventado por los periódicos. La maglia rosa del Giro viene del color del papel de 'La Gazzetta dello Sport'; el maillot amarillo del Tour, del tono que tenía el diario L'Equipe. Pero hace tiempo, desde las dos últimas décadas del siglo XX, que el ciclismo vive para la televisión. Por eso, quizá, el campeón de entresiglos, el que ha unido en su palmarés el final del XX y el inicio del XXI, tenía que acabar patrocinado por un canal televisivo, Discovery Channel. Son los tiempos. Lance Armstrong es el mito más mediático de la historia de este deporte: ya tiene dos biografías publicadas, su programas de entrenamiento corren por internet, controla cada una de sus intervenciones públicas.... Y ahora, antes de irse, quiere disipar cualquier duda sobre sus éxitos. El pasado lunes, Discovery Channel emitió un documental sobre sus métodos de entrenamiento. En abril, un fisiológo americano, autorizado por el hexacampeón del Tour, publicó un estudio sobre los cambios experimentados por el cuerpo del corredor. Todo para subrayar una evidencia: Armstrong, como dice la estadística, es el mejor ciclista del Tour. Sin nada que ocultar.

«Estoy dotado para esto. Tengo condiciones y trabajo más que los demás. También soy mentalmente muy fuerte; tengo una voluntad fuera de lo común, una fuerza de carácter que me permite ir más lejos que mis rivales. Además, con el tiempo, he buscado la excelencia en todos los ámbitos: en quienes me rodean, en el material, en los entrenamientos, en la higiene, en el control médico. Dispongo de lo mejor. Todo está calculado, adecuado a mí y mis objetivos. Del principio al final de la cadena no hay ningún punto débil, ninguna posibilidad de error. Todo es perfecto». Así contestaba Armstrong cuando días antes del Tour 2002 le preguntaron sobre las claves de su éxito.

El informe científico de Coyle, publicado en la revista oficial de la Sociedad Americana de Fisiología, demuestra con cifras la evolución física del corredor de Austin: el paso de un clasicómano de casi 80 kilos que, tras esquivar un cáncer casi terminal, mutó en un escalador de 71 kilos y un contrarrelojista prodigioso. Coyle aporta datos desde 1992, desde que Armstrong era la perla del ciclismo amateur estadounidense, hasta 1999, hasta que ganó el primer Tour, el primero de los seis que ya tiene.


Los datos del campeón

Con este estudio, por primera vez se desnuda a Armstrong: su corazón palpita a 34 pulsaciones en reposo; su capacidad de consumo de oxígeno es de 85 mililitros por kilo, es decir, casi el máximo que puede alcanzar el organismo más privilegiado (Induráin marcaba 79); puede entrenarse a potencias medias de 280 vatios, esto es, superior a los niveles que se alcanzan en carrera; su porcentaje de grasa apenas llega al cinco por ciento; ha adaptado su pedaleo hasta lograr una velocidad de giro que mejora el rendiniento y reduce el desgaste al primar la velocidad sobre la fuerza....

Y sobre todo, Armstrong se ha convertido con el paso delos años en un ciclista resistente: ha pasado de tener un 60 por ciento de fibras lentas a contar con un 80 por ciento. Ahora, sus músculos no son tan explosivos como cuando con 2 1años ganó el Mundial de Oslo por delante de Induráin, pero aguantan más. Y consumen menos: producen menos ácido láctico, el veneno para los músculos, el que marca el límite del sufrimiento.

Hasta ahí, los números de Coyle. Concluyentes. Pero hay más. A un organismo único, Armstrong une una mentalidad férrea: adora la perfección. Se la exige a sí mismo, y también a los que le rodean. Mima cada detalle. Tiene calculado hasta el incremento en la resistencia al aire que le supone levantar una mano para solicitar en carrera la presencia del coche de su equipo. Antes de ganar el primer Tour, el preparador personal del corredor de Austin, Chris Carmichael, recurrió a John Cobb, un experto en aerodinámica. Comprobaron que la resistencia al aire del ciclista americano se elevaba a 3,5 kilos. Tras numerosas sesiones en el túnel del viento de la Universidad de Texas redujeron el índice a 2,7. Retrasó su posición, la afiló; fijó los antebrazos al manillar de triatleta. Pasó horas inmóvil frente el viento, hasta que la máquina decidió que ya no se podía ser más invisible, hasta que logró un perfil de bala.

Lo tiene todo medido. Es un obseso de la dietética, de la mecánica. Para 'optimizar' su rendimiento recortó las bielas de su bicicleta, de 175 milímetros a 172,5. Aprendió a pedalear con todos los músculos de las piernas: hacia abajo y hacia arriba. Se obligó a subir los puertos sentado: de pie se gasta más.... Hasta pidio a la firma Nike una ropa especial, más ligera y por la que resbalaba el aire. Todo lo que le rodea es perfecto. El resto lo pone él.


Fuerza mental

"El entrenamiento es un noventa por ciento físico y un diez por ciento mental. La competición es justo al revés". El cáncer se encargó de levantar el andamiaje mental de Armstrong. Regresó reforzado, juramentado. En 1998, un año después de abandonar el hospital y un año antes de su primera victoria en el Tour, el ciclista estadounidense empezó a construir su nueva carrrera, dirigido por Johan Bruyneel, su director, el hombre que le puso la Grande Boucle en el punto de mira.

Entonces, Armstrong vivía en Niza. Cerca de allí hay un puerto, el col de Madrone, donde Rominger preparaba su objetivos. Para su retorno, se fijó un objetivo: batir el récord del suizo en aquella cuesta, los 31 minutos y 30 segundos. En noviembre de ese año marcó 33.47. En abril de 1999, precisó 32.20. Y cinco días antes del Tour, en la última prueba, rebajó la marca hasta 30.47. Ganó esa edición de la ronda gala y las cinco siguientes. El sábado arrancará la séptima y la última, porque así lo ha decidido él. Y si nadie tiene su físico, como dice Coyle, nadie tiene tampoco su voluntad. Al primero lo avalan los datos; a la segunda el palmarés de la gran carrera, el Tour.

eldiariomontanes.es

_____________________________________________________________________________




Arranca el Tour de Francia

Sábado 2 de julio 2005


0702armstrong.jpg



Challans/ EFE

El estadounidense Lance Armstrong, con seis títulos en el bolsillo, afronta motivado y con la condición de favorito la 92 edición del Tour de Francia que hoy sábado, comienza en Fromentine, en la que gane o pierda, pondrá fin a la era más gloriosa en la historia de la mejor carrera del mundo por etapas.

Armstrong buscará a los 33 años su séptima victoria consecutiva ante toda una legión de opositores que intentarán impedir que el texano se retire el próximo día 24 vestido de amarillo. “Me quieren ver perder, pero eso me motiva”, dijo como mensaje a un grupo de candidatos entre los que se encuentran el alemán Jan Ullrich, el kazajo Alexander Vinokurov, el italiano Ivan Basso y los españoles Iban Mayo, Roberto Heras, Francisco Mancebo y Alejandro Valverde.

El gran jefe del Discovery Channel, con un equipo de lujo, ha venido “a disfrutar cada etapa”. Después de superar sus dudas invernales, tratará de regalar a los franceses, que cada vez le tratan mejor, una victoria más para añadirla a las seis de un reinado que despegó allá en 1999, poco después de ganarle un pulso a la vida y a la muerte.

“Armstrong contra todos”. Ese podría ser el título de la película de la presente edición que se abre en la región de la Vendée. El T-Mobile de Jan Ullrich, cinco veces segundo y ganador en el lejano 1997, de Andreas Kloden, segundo el año pasado y del kazajo Alexander Vinokurov, esperan con las uñas afiladas y dispuestos al derrocamiento del líder.

Ivan Basso (CSC), tercero en 2004, pretende asumir un protagonismo proporcional a su clase. Es uno de los corredores señalados por el propio Armstrong para heredar su corona. A sus 28 años debe dar el salto de calidad, aunque su desfallecimiento en el Giro le pone en duda. Su equipo, con el español Carlos Sastre, habitual entre el “top ten”, el estadounidense Bobby Julich, ganador de la París-Niza y el alemán Jens Voigt, tendrá mucho que decir.

Los españoles acuden con algunos nombres en la lista de candidatos. Roberto Heras, tres veces ganador de la Vuelta, afronta una de sus últimas oportunidades, ahora como líder único en el Liberty. Hundido hace un año en el estreno de su nuevo maillot, buscará en la montaña la condición que le hizo destacar en esta carrera como gregario de Armstrong. Tendrá a su lado a Joseba Beloki, que vuelve con una incógnita sobre los hombros. Iban Mayo, con el amargo 2004 ya olvidado, no llega obsesionado con el podio, pero su triunfo en Alpe D’Huez en 2003 y el anterior en la Dauphiné, le elevaron al altar de los grandes. Este año han brillado más sus compañeros Lanzaluze y Aitor González, pero ahora llega el turno del jefe de filas del Euskaltel.

El Illes Balears presenta en la alta sociedad a su perla Alejandro Valverde, de 25 años, pero el murciano se refugia en su idea de aprender en su estreno y hará labores de apoyo al líder Francisco Mancebo, sexto en 2004 y regular en sus actuaciones en Francia. Los de Unzue, con el ruso Karpets, mejor joven de la pasada edición, van a pelear por triunfos de etapa y por lo puestos de honor si son capaces de rentabilizar la montaña.

El colombiano Santiago Botero, primero en Romandía y segundo en la Dauphiné, está recuperado después de dos años aciagos y con el estadounidense Floyd Landis, ex gregario de Arsmtrong, puede formar una pareja explosiva, y además cuentan en la escuadra de Juan Fernández con el español Oscar Pereiro, décimo en 2004. El Tour 2005 será emocionante desde el primer al último metro, cualquiera que sea su resultado. Pasará de oficio a la historia por la ampliación de una supremacía absoluta o por el derrocamiento del rey Armstrong.

El recorrido consta de 3.500 kilómetros repartidos en 21 etapas. Poca contrarreloj, apenas 74 kms repartidos en dos sesiones y habrá una por equipos, pero con tope de diferencias. No será un Tour montañoso, con sólo tres llegadas en alto y algunas jornadas de media montaña por los Vosgos y el Sistema Central que pueden resultar peligrosas.

El paso por los Alpes marca su primera cita importante en la décima etapa con final en Courchevel y el ascenso anterior al Roselend. Un día después esperan La Madeleine, el Telegraphe y el Galibier, el mítico puerto alpino techo de la carrera con sus temibles 2.645 metros de altitud y 17,5 kms de ascenso al 6,9 por ciento de pendiente media.

Los Pirineos ofrecen en el menú una decimocuarta etapa con final en alto (Les Domaines) y la etapa reina entre Lezat sur Leze y Saint Lary Soulan. Esperan nada menos que el Portet de Aspet, el Col de Menté, el Portillon, el Peyresourde, Val Loron y Pla D’Adet, final del trayecto en ascenso, una jornada de la que podría salir el virtual vencedor del Tour.

Aparte de la lucha por el poder, llegan nuevos aires. El Tour lamenta la baja del italiano Damiano Cunego, enfermo, pero probará las prestaciones del ucraniano Yaroslav Popovych, aunque el vencedor de la Vuelta a Cataluña en su debut deberá preocuparse de Arsmtrong y no de lucirse demasiado. Otros debutantes que llamarán la atención serán el australiano Cadel Evans (Lotto) y el sueco Thomas Lovkvist, de 21 años, un aspirante al mejor joven.

En el capítulo de velocistas el Tour echará de menos al campeón mundial Oscar Freire, al subcampeón, el italiano Alessandro Petacchi y al entrañable alemán Erik Zabel. Las llegadas masivas serán negociadas por el belga Tom Boonen y los australiano McEwen, McGee y Baden Cooke, principalmente.
Para empezar, una cronometrada de 19 kms entre Fromentine y Noirmoutier en L’Ile que se aleja del habitual trámite del prólogo. Los favoritos y especialistas saldrán a no ceder tiempo el primer día. En la rampa de salida, Armstrong ante el principio del final de su monarquía.



 

Las etapas del Tour de Francia

sábado, 2 de julio de 2005

EL 92do Tour de Francia, del 2 al 24 de julio, con 21 etapas y un recorrido de 21 etapas, cubriendo 3,607 kilómetros:


Sábado, 2 de julio

Prólogo: Salida en Fromentine, pequeño sitio vacacional en Vendée, en el oeste de Francia, coge rumbo al norte a Noirmoutier, famosa isla en la costa del Atlántico. Distancia: 19 km.

Domingo, 3 de julio

Etapa 2: Challans, reconocida por sus mercados, a Essarts, ex fortaleza asociada a las batallas de la Revolución Francesa. Ambos pueblos están situados en la región occidental de Vendee. Distancia: 181.5 km.

Lunes, 4 de julio

Etapa 3: La Chataigneraie en Vendee a Tours en la región de Indre-et-Loire. Distancia: 212.5 km.

Martes, 5 de julio

Etapa 4: Tours, noreste de Blois, a Loire River, contrarreloj por equipos. Distancia: 67.5 km.

Miércoles, 6 de julio

Etapa 5: Chambord, donde se encuentra el chateaux más imponente en la región del Loire. Distancia: 183 km.

Jueves, 7 de julio

Etapa 6: Troyes, en el río Sena. Distancia: 199 km.

Viernes, 8 de julio

Etapa 7: Luneville, en Meurthe-et-Moselle, cruzando la frontera francesa a Karlsruhe, Alemania. Distancia: 228.5 km.

Sábado, 9 de julio

Etapa 8: Pforzheim, Alemania, en Black Forest, al suroeste de vuelta a Francia para acabar en Gerardmer, en la región de Vosges. Distancia: 231.5 km.

Domingo, 10 de julio

Etapa 9: Gerardmer a Mulhouse, sobre la frontera franco-alemana. Distancia: 171 km.

Lunes, 11 de julio

Día de descanso en Grenoble.

Martes, 12 de julio

Etapa 10: Grenoble, anfitriona del primera Tour, en 1905, al noreste hasta Courchevel, sitio vocacional alpino. Distancia: 192.5 km.

Miércoles, 13 de julio

Etapa 11: Courchevel en dirección sur a Briancon. Distancia: 173 km.

Jueves, 14 de julio

Etapa 12: Briancon, al sur hasta Digne-les-Bains, localidad vacacional de baños termales en la región de los Hautes-Alpes. Distancia: 187 km.

Viernes, 15 de julio

Etapa 13: Miramas, cerca de la costa sureña, hacia el oeste hasta Montpellier, próximo al mar Mediterráneo. Distancia: 173.5 km.

Sábado, 16 de julio

Etapa 14: Agde, cerca del conocido sitio vacacional de Cap d'Agde, sureste a Ax-3 Domaines, la zona de esquí más cubierta de bosque en los Pirineos. Distancia: 205 km.

Domingo, 17 de julio

Etapa 15: Lezat-sur-Leze, en la región de Ariege, breve ingreso a España, y luego llegada en Saint-Lary Soulan en los Pirineos. Distancia: 205.5 km.

Lunes, 18 de julio

Día de descanso en Pau.

Martes, 19 de julio

Etapa 16: Mourenx, en la región de los Pirineos, en dirección al este de vuelta a Pau, a las faldas de los Pirineos. Distancia: 180.5 km.

Miércoles, 20 de julio

Etapa 17: Pau, al este al pueblo de Revel, reconocida por la elaboración de muebles. Distancia: 239.5 km.

Jueves, 21 de julio

Etapa 18: From Albi, cuna del pintor Henri de Tolosa-Lautrec, en dirección al nordeste en Mende. Distancia: 189 km.

Viernes, 22 de julio

Etapa 19: De Issoire, donde se encuentra una de las iglesias romanas en la región de Auvergne, región en dirección sureste a Le Puy-en-Velay, pueblo de perigranción con una colosal estatua de Notre Dame de Francia. Distancia: 153.5 km.

Sábado, 23 de julio

Etapa 20: Contrarreloj por Saint Etienne en el centro de Francia. Esta ciudad es considerada la capital de la industria del ciclismo en el mundo entero. Distancia: 55 km.

Domingo, 24 de julio

Etapa 21: La última etapa del afamado recorrido comienza en el pueblo de Corbeil-Essonnes en el sur de París, y culmina en los Campos Elíseos, que ha acogido el inal de la carrera desde 1903. Distancia: 144 km.



Los numeritos del Tour

El TOUR de Francia, con su despliegue material y humano, representa una especie de ciudad nómada que centra la atención allá por donde pasa y que difunde su imagen por el mundo entero. Su seguimiento in situ y a través de los medios de comunicación convierten a la carrera en uno de los principales acontecimientos del deporte mundial. Éstas son algunas de las cifras que explican el fenómeno:

* Seguidores permanentes del Tour: 4.500 personas y 1.500 vehículos.

* Seguimiento popular: 15 millones de espectadores, 68 por ciento de ellos hombres y 32 por ciento mujeres. 71 por cienro tiene menos de 50 años.

* Medios de comunicación: 2.300 acreditaciones.

* Internet: 350 millones de páginas visitadas (+17% respecto a 2003).

* Turismo: 7.7 millones de visitantes habituales.

PrimeraHora
 
Y por último un resumen de los 6 títulos de Lance, porque aunque muchos los ubiquen, pues yo y tal vez muchos no sabíamos más específicamente detalles de sus triunfos tan geniales.


___________________________________


Los 6 títulos de Lance

MADRID (EFE).- El estadounidense Lance Armstrong aspira a ampliar su leyenda a partir de hoy, sábado, cuando en Fromentine se dé la salida de la 92 edición del Tour de Francia. Parte como favorito para adjudicarse su séptimo triunfo consecutivo, pero deberá luchar contra sí mismo y unos cuantos aspirantes que quieren cortar la implacable racha.

En su palmarés nadie podrá borrar los seis tours que le colocan como el mejor de la historia en la carrera francesa. Su dominio desde 1999 ha sido autoritario, aunque no estuvo exento de momentos de debilidad. Este es un resumen de los momentos de gloria de Armstrong en la carrera más im portante del mundo.


Tour 1999

Resumen: Un Armstrong transformado después de salvar su enfermedad se presenta en plan arrasador en la línea de salida y ya consigue el maillot amarillo desde el prólogo en el Puy-du-Fou. Pierde la prensa del líder y la vuelve a recuperar después de la cronometrada de Metz. En la primera jornada alpina, en Sestrieres, realiza toda una demostración de fuerza. Luego controla la carrera en los Pirineos y logra una cuarta victoria de etapa en la última contrarreloj.

Clasificación: 1. Armstrong, 2. Zuelle (SUI) a 7.37 y 3. Escartín (ESP) a 10.26.


Tour 2000

Resumen: Enorme exhibición de Armstrong en la montaña. En Hautacam ofrece una lección, confirma su superioridad en Mont Ventoux a pesar de la victoria de Pantani. El texano sufre más tarde en Joux Plane, pero vuelve a imponer su implacable ley en la última contrarreloj.

Clasificación: 1. Armstrong, 2. Ullrich (ALE) a 6.02 y 3. Beloki a 10.04.


Tour 2001

Resumen: Armstrong impone su estrategia de principio a fin. Permite que una escapada tome más de media hora de ventaja en Pontarlier y empieza a limar diferencias en la alta montaña. En Alpe DHuez hunde a Ullrich, sentencia en la cronometrada de Chamrousse y aún se luce en los Pirineos. Como no podía ser de otra forma, gana la última contrarreloj.

Clasificación: 1. Armstrong, 2. Ullrich (ALE) a 6.44 y 3. Beloki a 9.05.


Tour 2002

Resumen: En ausencia de Ullrich el peligro se difumina para el estadounidense. En la contrarreloj de Lorient pierde ante el colombiano Botero y surgen las dudas. Pero éstas se disuelven a toda velocidad, ya que el jefe de filas del US Postal gana con autoridad dos etapas pirenaicas y termina de firmar su triunfo final en los Alpes. Fiel a su costumbre gana la contrarreloj final e iguala su récord de 4 etapas.

Clasificación: 1. Armstrong, 2. Beloki (ESP) a 7.17 y 3. Rumsas (LIT) a 8.17.


Tour 2003

Resumen: En el Tour del Centenario, Armstrong se hace con el maillot amarillo en Alpe dHuez sin un dominio agresivo. En lucha con Mayo, Vinokourov y Beloki, el texano paga los efectos de la canícula y cede ante Ullrich en la primera contrarreloj. Cerca de la derrota, el americano se recupera en los Pirineos y ratifica su quinto triunfo en la cronometrada de Nantes. Fue su victoria más complicada, pero ya estaba al lado de Anquetil, Merckx, Hinault e Indurain.

Clasificación: 1. Armstrong, 2. Ullrich (ALE) a 1.01 y 3. Vinokourov (KZK) a 4.14.


Tour 2004

Resumen: Desde el prólogo de Lieja, Armstrong impuso su ley a sus rivales. Se puso el maillot amarillo después de la contrarreloj por equipos, pero luego se lo prestó al joven francés Thomas Voeckler. En los Pirineos solo le aguanta el italiano Basso y en los Alpes vuelve a demostrar su superioridad. En París pasa a la historia con seis tours consecutivos y cinco triunfos de etapa

Clasificación: 1. Armstrong, 2. Kloeden (ALE) a 6.38 y 3. Basso (ITA) a 6.59.



_______________________________________________________



Lance, sencillamente
worship.gif
... te deseo toda las buenas vibras del mundo en este tu séptimo Tour, pero YA eres un ganador "desde la A a la Z" para mí y para muchos en el mundo.


Estos Tours tan largos y potencialmente cansadores, me recuerdan a un deportista chileno, se llama Carlo de Gavardo, él es piloto profesional, practica el Rally y suele hacer esos recorridos de unos 6 o 7 días, pero en áfrica... en pleno desierto, y también el Paris-Dakar. Va en su motocicleta y no se sienta, va como "en el aire" porque asi hay que ir, haciéndose más pesada aun la competencia, aparte del calor africano, de lo dificilísimo del terreno a recorrer, de la potencial desidratación y de las larguísimas distancias a cubrir.


Aún así, Carlo es de los mejores del mundo en esta disciplina, ha sido reconocido por sus pares e inmensamente valorado por su valentía, al haber sufrido varios accidentes, uno de ellos muy grave y aun asi enfrentó de nuevo el Paris-Dakar, levantarse y acabar dicha carrera, cosa que muchos no pueden lograr ni por 100 kms, por lo exigente que es. Nadie en su circunstancia lo había hecho antes.


Yo lo admiro muchísimo, en especial porque se ha sacrificado inmensamente, más tal vez que otros, en especial porque aquí en Chile la mayoría de la gente no vive del deporte [salvo tenistas y algunos futbolistas de "élite"] , y económicamente a veces hay que ... "hacer milagros" para tener todo lo requerido para un nivel profesional competitivo.


Esta es su página oficial, para que lo conozcan un poco.



Adri, muchos
10.gif
. HSPDC
40.gif
60.gif
.
 
A mi este hombre siempre me ha causado admiracion, por ser un ejemplo de esfuerzo y constancia ,y por haber superado al cancer.

Espero que gane este tour, y por mi parte siempre llevare la livestrong, que por lo menos para mi simboliza mucho
 
Atrás
Arriba