• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

ARTÍCULO: Los pies danzantes de Michael Jackson

ilyn2Wv.jpg


No hay modo de separar al Michael Jackson cantante del Michael Jackson bailarín, como lo ha demostrado su nuevo show otra vez.

El señor Jackson usa su baile en cada canción, ya sea para proclamar lo ‘malo’ que es o para instar a todo el mundo a mirarse al espejo y corregir su forma de ser. Visto especialmente como bailarín es lo máximo, y sus variados mensajes están presentados magníficamente por un estilo de baile singular que va en la dirección emocional que él desea.

Dejando aparte la apariencia de bailes callejeros en su actuación del jueves en el Madison Square Garden, pasando por alto los ocasionales gestos sugerentes y el giro de pelvis, asombrada por el deslizamiento hacia atrás del moonwalk y las partes aisladas del cuerpo que parecen ponerse en movimiento por sí mismas, ves a un virtuoso bailarín que usa el movimiento en beneficio propio.


Sí, Michael Jackson es un bailarín de vanguardia y sus bailes podrían denominarse abstractos. Como Merce Cunningham, nos demuestra que el movimiento tiene valor por sí mismo y lo que interpretamos en él es consecuencia del contexto dramático que le rodea.

A diferencia de las estrellas del pop del pasado, el señor Jackson no depende del prosaico lenguaje corporal. Él habla a su público mayormente con bailes inespecíficos. Para expresar aprobación, el público responde con “guau, guau”.

Fíjense cuántas veces el señor Jackson les deja sin aliento con sus trepidantes giros imprevistos, gestos staccato, su explosión de movimiento de cualquier parte de su cuerpo y verán que los pasos y frecuencias se repiten a menudo. Pero el ritmo y la expresión cambian al mismo tiempo que las chaquetas tachonadas. Las palabras rocían los mismos bailes con un torrente de emoción variada mientras el laser proyecta rayos de luz hacia un cielo imaginario.

Un bailarín profesional observador no podría evitar relacionar la integración de la tecnología del Bad Tour del señor Jackson con unos experimentos similares de técnica mixta que envolvieron el baile de vanguardia de los años 60. Aquí, como entonces, el show fue un ejercicio de percepción. Aquí como allí pueden ver a los cantantes y músicos en directo y también en pantallas gigantes de video mientras el cámara se mueve a lo largo del escenario tras los artistas.

Como bailarín el señor Jackson es del tipo aéreo. No es para él el amor ceremonial de la tierra que atrajo a los modernos bailarines pioneros. El moonwalk que él ha hecho famoso es una metáfora apropiada para su estilo de música. ¿Cómo lo hace? Como técnico, es un gran ilusionista, un mimo genuino. Su habilidad para mantener una pierna recta cuando se desliza mientras la otra se curva y parece caminar requiere un ritmo perfecto.

Precisión es el quid de la cuestión en los diferentes números que interpreta con un escaso grupo de cuatro hombres, empezando con el de apertura “Starting Something”. Sus peinados van del minimalismo (derivados del punk) al maximalista (melena enmarañada), pero no hay otra cosa que un total acuerdo en sus bien ensayados y precisos finales.

Cuando una fan se materializa repentinamente en el escenario y da saltos hacia el señor Jackson, la respuesta de la estrella parece tan coreografiada que parece parte del show.

¿Puede, entonces, alguien bailar como Michael Jackson? Sólo si puede elevarse en puntas sin zapatos de puntas, quedarse así y mantener lo que es básicamente una actuación en solitario de dos horas sin parar.


Anna Kisselgoff. Crítica de danza y periodista cultural del New York Times

Publicado el 6 de marzo de 1988


Stage - The Dancing Feet Of Michael Jackson - NYTimes.com

Fuente: UK Loves MJ

https://www.facebook.com/1162224084...6222408446161/750219228379806/?type=1&theater

Gracias por tu ayuda en la traducción, Ale ;)
 
Gracias por al articulo, genial. De hecho esto hace que entendamos mucho mejor al MJ bailarin, y esto no implica que el pudo imitarse a ser cantante o bailarin.

Michael Jackson era tan magnifico que podía ser ambas cosas, digan lo que digan.
 
El artista bailarín q me inoculó-cual virus- la afición al baile nada menos.

Me fascinó en su momento por su sorprendete energía, total actitud cool en poses y pasos , agilidad, flexibilidad, fluidez y armonía corporal en su amplia variedad de su repertorio tan cool de movimientos: desde el archifamoso Thriller o mi admiradísimo Bad a Ghosts pasando por supuesto por SC o la en todo punto fabulosa coreo de RTT.

Contemplar su baile, su manera d moverse siempre ha sido causa de asombro fascinación y puro y sincero entusiasmo q básicamente solo él me provoca al contemplarle ejerciendo este arte de dibujar el espacio alrededor de su esbelta y perfilada figura: ¡palabras mayores!

Gracias por el artículo bluesey.:)
 
Última edición:
Que buen análisis. Recupera uno la fe en el periodismo. Claro que hace más de 25 años de esto, quizá ya se hayan extinguido.
 
El artista bailarín q me inoculó-cual virus- la afición al baile nada menos.

Me fascinó en su momento por su sorprendete energía, total actitud cool en poses y pasos , agilidad, flexibilidad, fluidez y armonía corporal en su amplia variedad de su repertorio tan cool de movimientos: desde el archifamoso Thriller o mi admiradísimo Bad a Ghosts pasando por supuesto por SC o la en todo punto fabulosa coreo de RTT.

Contemplar su baile, su manera d moverse siempre ha sido causa de asombro fascinación y puro y sincero entusiasmo q básicamente solo él me provoca al contemplarle ejerciendo este arte de dibujar el espacio alrededor de su esbelta y perfilada figura: ¡palabras mayores!

Gracias por el artículo bluesey.:)

Pussy tio piensas lo mismo que yo!! igual igual! yo flipaba cuando se estrenaba algun video nuevo de el o actuaba en alguna ceremonia de premios!! la gente se quedaba perpleja con cada actuación, video, o concierto de EL!! esa magia jamás la tuve con ningun otro artista!! ni la tendre en la vida, solo con EL!!

Muchas gracias blues por traducirnos este articulo de aquella maravillosa epoca de BAD!!
 
Buenísimo el artículo Blues, me encanta cómo describe el modo de bailar de Michael, aunque no estoy muy de acuerdo con la comparación con Cunnigham precisamente.
Más allá del hecho de que los dos fueron pioneros en el uso de la tecnología aplicada al baile, su visión de la danza y el movimiento pienso que no era la misma.
Michael no podía separar al Michael bailarín del Michael cantante (tal y como bien dice el artículo), y sin embargo Cunningham apostaba por el movimiento en sí mismo como algo independiente de la música y de la necesidad de contar una historia.
Cunnigham experimentaba con el movimiento del cuerpo humano de forma aislada, del cual pensaba que a pesar de estar muy limitado en sus posibilidades tenía infinitas combinaciones posibles, hasta el punto de que era común que en sus obras los bailarines no bailaran con la música hasta el momento de la representación; algo muy diferente al concepto de unión entre música y danza que tenía Michael, no sé pero a mi me parecen conceptos contrapuestos.

Excelente artículo Blues y Ale, ¡gracias por traérnoslo!
 
Buenísimo el artículo Blues, me encanta cómo describe el modo de bailar de Michael, aunque no estoy muy de acuerdo con la comparación con Cunnigham precisamente.
Más allá del hecho de que los dos fueron pioneros en el uso de la tecnología aplicada al baile, su visión de la danza y el movimiento pienso que no era la misma.
Michael no podía separar al Michael bailarín del Michael cantante (tal y como bien dice el artículo), y sin embargo Cunningham apostaba por el movimiento en sí mismo como algo independiente de la música y de la necesidad de contar una historia.
Cunnigham experimentaba con el movimiento del cuerpo humano de forma aislada, del cual pensaba que a pesar de estar muy limitado en sus posibilidades tenía infinitas combinaciones posibles, hasta el punto de que era común que en sus obras los bailarines no bailaran con la música hasta el momento de la representación; algo muy diferente al concepto de unión entre música y danza que tenía Michael, no sé pero a mi me parecen conceptos contrapuestos.

Excelente artículo Blues y Ale, ¡gracias por traérnoslo!

Es curioso como Michael nos hace tirar del hilo y conocer a otros artistas, o profundizar más sobre ellos... ;) Gracias Lovely :*)

Encontré este artículo en el que un profesor de danza cuenta como se inspiró en This Is It para crear ese tributo conjunto a Michael Jackson y Merce Cunningham, que fallecieron con solo un mes de diferencia. Explica que Merce separaba la danza de la música, y la danza de la historia. En ese aspecto se distingue de Michael Jackson, que tiende mucho más a unir baile y música.

Brooklyn Friends School -> Dance Concert Celebrates Jackson and Cunningham

Y este vídeo en el que se propone una comparación entre ambos.

https://www.youtube.com/watch?v=yU2YNiTOvQM
 
Yo es q creo que la música-y desde luego su voz-coayudaba indudablemente complementándose con el baile (su baile) d manera tal que impulsaba a este ya fuera a través de los funky beats instrumentales/seQuenziados en todo tipo de drum machines q utilizaba n estudio o live, beat boxing o simplemente su maravilloso canto armónico/rítmico q de esta forma impulsaba a cotas increibles e insuperables prácticamente su arte danzístico.

Gracias por los links de nuevo bluesera.:)
 
Última edición:
Gracias a ti Blues!

Me encanta leer articulos en donde se le trate con el respeto artistico que merece y hasta de Señor Jackson se le haga referencia en lugar de lo que tanto nos hemos hartado de leer.

Sin lugar a dudas, Michael era una extension de su musica que en lugar de manifestarse a traves de un instrumento, lo hacia a traves de todo su (hermoso :eek:) cuerpo de bailarin. Creo recordar una de las frase mas hermosas que he leido (y estoy casi segura que fue de Stobbart) y decia que Michael era un cuerpo poseido por el alma de la musica. Como tal, no podia comunicar menos que eso al bailar.

Pd.- Maldita maldicion, tenia una frase casi poetica para este caso y se me ha borrado por completo :(
 
Última edición:
Es curioso como Michael nos hace tirar del hilo y conocer a otros artistas, o profundizar más sobre ellos... ;) Gracias Lovely :*)

Encontré este artículo en el que un profesor de danza cuenta como se inspiró en This Is It para crear ese tributo conjunto a Michael Jackson y Merce Cunningham, que fallecieron con solo un mes de diferencia. Explica que Merce separaba la danza de la música, y la danza de la historia. En ese aspecto se distingue de Michael Jackson, que tiende mucho más a unir baile y música.

Brooklyn Friends School -> Dance Concert Celebrates Jackson and Cunningham

Y este vídeo en el que se propone una comparación entre ambos.

https://www.youtube.com/watch?v=yU2YNiTOvQM

Qué bueno Blues, un homenaje a los dos juntos, sería bueno si hubiera un vídeo, me imagino cómo sería un montaje conjunto de dos artistas tan diferentes.
A mi si me hubieran preguntado cuál prefiero está claro que habría dicho que Michael:p
Cunningham es muy grande, desde luego que sí, pero nunca ha estado entre mis favoritos, algunas obras suyas me han gustado pero otras no me han llegado, aunque seguramente será que no los he entendido. A mi el hecho de que trabaje sin música me desconecta un poco del resultado. No se puede negar que era un genio del movimiento, ha hecho maravillas como convertir figuras humanas en pájaros, pero yo cuando veo la obra de Cunningham lo que veo básicamente son cuerpos, cuerpos con una gran belleza, plasticidad y capacidad de expresión sí, pero sólo cuerpos, pero sin embargo cuando veo a Michael bailando veo La Música. Para alguien que como yo ama tanto la música es imposible no sentir que ésta llega a su máxima expresión cuando él le da forma a través de su cuerpo, es imposible no quedar hipnotizada mirándole hasta que la música acaba, y cuando termina piensas que no sólo la has escuchado sino que también la has visto.

¡Gracias Blues!:*)
 
es cierto lo que dices lovely, para much*s en l*s que me incluyo necesito de la música para notar o mejor sentir el baile; en mi opinión y desde mi desconocimento aun siendo aficionado pues me falta mucho por conocer de este arte- lo que pasa en la danza contempárenea culta es que hay veces-como en el caso de este reputado coreográfo al que vaya por delante que no le quito ni una brizna de mérito y reconocimiento (no obstante está considerado por los entendi2 como uno d los grandes-q es (o me resulta mejor dicho) demasiado abstracta, experimental características estas en la que se me escapa la intención/significado -y hasta la emoción*- de cada movimiento por no conocer a fondo como digo los códigos del baile contemporáneo.

*en ese sentido no llego a conectar con lo que se pretende transmitir.
 
por cierto me estaba acordando que allá por la era History leí un artículo de un periódico que su forma de moverse, bailar no pasaba de ser un mero remedo de sus referentes en el show bussiness, sí los consabi2: Astaire y Kelly y bueno, aún aceptando que esas cotas de perfección en el tap dance creo que Jackson no las alcanzaría pues en realidad aún claramente inspirado en algunas rutinas de baile: léase los programas de tv de The Jacksons en los 70 y en momentos puntuales de sus bailes mas modernos: la secuencia del callejón en el video: BOW- no era su verdadero estilo que en mi opinión tenia mucho mas de jazz style y por supuestísimo el baile de los break dancers en sus variantes: popping y locking incluso pero ante todo lo primero (véanse sus frecuentes y tremendas robotizaciones;)).


Y claro con coreos asombrosas como Bad, SC, RTT o el mismo Ghost por no decir la espectacular de Thriller (que dicho sea de paso siempre me ha gustado mas que la de su sucesora en temática de miedo primero mencionada) el reducirle a un mero conato de los dos grandes del tap dance es andar muy pero que muy cortos de miras.:feo::|
 
Atrás
Arriba