• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Artículos y textos sobre MJ en prensa en 2009

pussycontrol

HideOuter Gayhetero
P.Y.T en inglés es el titulo de una canción de MJ.
PYT son las iniciales de pretty young thing, una traducción aproximada sería cosa joven y preciosa, y así me gusta hoy recordarlo, porque algunos sueños se mueren sin dejar de ser hermosos.
Van a llover rios por la muerte de este cosa preciosa q se llamaba Michael Jackson. Rios de tinta y de lágrimas, y también de mentiras. La verdad en cambio se sujeta sola y no se va a mover de donde estaba.

Después de ser un niño prodigioso, MJ se convirtió en un muchacho formidable que, con la ayuda del gran QJ, nos dejó uno de los mejores discos de la historia del pop. Se llamaba OTW y sonaba sencillamente a la música de un mundo mejor que éste. Thriller, aun con Quincy a su lado, terminó de convertir a este dulcísimo individuo en la leyenda que to2 conocemos.
Bailaba, cantaba, se incluía en nuestras vidas sin que nadie pudiese evitarlo. Da igual q estuviese un@ escuchando a la banda de The Clash, si Michael llamaba a la puerta había que abrirla sin remedio. Antes de la música subdividida por los talibanes de lo indie, existía La Motown, y Woodie Guthrie y Glenn Miller, y Cole Porter y Elvis y MJ.
Antes de convertirnos en unos profundos idiotas musicales, nos conformábamos con admirar la música. Y la música de este niño ahora muerto era una de las mas hermosas q he escuchado. La extravagancia posterior en nada empaña lo que este chico precioso hizo en to2 esos años. Gracias es una palabra muy corta para un regalo tan grande.

Ahora va y se muere. Qué le vamos a hacer. Habrá que enterrarlo con cuidado y respeto. Respeto es una palabra necesaria q se gana una vez y ya no se pierde. Se van a llenar las televisiones de comentarios poco útiles, y habrá q soportarlo, espero que también se llenen las casas por un día de la razón fundamental del asunto.

Espero q suenen las canciones, que vuelva la música, q nadie diga q la vida de este chico no mereció la pena.
Todavía guardo un single d Farewell my summer love, un tema q cantaba siendo un niño y en la que Michael suena casi casi a Diana Ross. Como las voces que no tocan el suelo con los pies.

Ha muerto joven y viejo a la vez, es lo que tiene empezar a trabajar a los 5 años que la vida se hace larga.
Por fin vuelve al cielo, al lugar de donde no tenía que haber salido.
Caminar sobre la luna fue sólo uno de sus muchos méritos.

Autor: Ray Loriga: escritor, guionista y director de cine español.
 
Última edición:
¡¡Madre mía Pussy.... qué artículo tan bonito!! Son tantas las frases a resaltar que no sé ni por dónde empezar, son tan bonitas y tan necesarias que las voy a escribir una por una, para no olvidarlas nunca...

"PYT: Cosa joven y preciosa, algunos sueños se mueren sin dejar de ser hermosos".

"OTW sonaba sencillamente a la música de un mundo mejor que éste".

"Cantaba, bailaba y se incluía en nuestras vidas sin que nadie pudiera evitarlo".

"Habrá que enterrarlo con cuidado y respeto. Respeto es una palabra necesaria q se gana una vez y ya no se pierde".

"Antes de convertirnos en unos profundos idiotas musicales, nos conformábamos con admirar la música. Y la música de este niño ahora muerto era una de las mas hermosas q he escuchado".

"Espero q suenen las canciones, que vuelva la música, q nadie diga q la vida de este chico no mereció la pena".

"Su voz suena como las voces que no tocan el suelo con los pies".

"Ha muerto joven y viejo a la vez, es lo que tiene empezar a trabajar a los cinco años que la vida se hace larga".

"Por fin vuelve al cielo, al lugar de donde no tenía que haber salido".

"Caminar sobre la luna fue sólo uno de sus muchos méritos".



Gracias Pussy, con este artículo se me ha removido todo por dentro, otra vez.... Sigue costando mucho asimilar todo lo que hemos perdido...:lloratris
 
Gracias primero de todo al autor Loriga por un texto tan bello como este.:)

Me alegra mucho que os haya gustado chicas, la verdad q artículos como este los tengo desde la fecha q salieron y los cuales conservo a modo de hemeroteca del luctuoso evento.
Iré poniendo cuando vaya pudiendo mas no lo dudéis pues como habéis comprobado con este primero merecen ser compartidos aquí, entre y para to2.
 
Gracias pussy. Artículos como este no los leí en su día porque por un tiempo evité todo lo relacionado con Michael (incluso estuve unos meses sin poder escuchar su música, así que de leer sobre él ya ni te cuento) y es triste volver la mirada atrás, pero no me arrepiento de llevarme estas palabras conmigo.
 
Se muere Michael Jackson y dos palabras vienen a mi mente: tristeza y talento. La tristeza es enorme. Porqué alguien tan brillante, original, diferente, alguien que hizo pasar momentos tan bonitos a todo el mundo...¿Por qué alguien tan único tuvo una vida tan desdichada? Porque Michael Jackson fue, al tiempo que una estrella, una persona extremadamente frágil, con una vida extraña en la que la infancia no existió, n la q no hubo colegio ni compañeros, ni amigos, en la que la figura del padre tuvo un papel inhibidor.

El talento también fue enorme. En su momento MJ se presentó con un sonido muy original e intenso. Lo que hacía era intenso, penetrante. Y no sólo me refiero a su música, también hablo de su personalidad, de su imagen y, sobre todo, de su forma de moverse. Era igual de excelente como músico y como bailarín y eso no es tan sencillo. Los artistas suelen ser buenos bailarines, buenos cantantes o buenos compositores. Pero las 3 cosas a la vez...Él lo logró, igual q hiló ese talento natural a una imagen irresistible. Sus looks, sus videos...y hasta ese nosequé ingenuo que le rodeaba. Aquel aire de niño grande q cultivó en sus mejores dias.
Por encima de las reflexiones están los recuerdos. Las canciones de los J5, su serie de dibujos animados, sus mejores discos en solitario...Hay canciones e imágenes de Michael asociadas con todo tipo de emociones, como en una banda sonora de nuestras vidas.
 
Última edición:
Cuando los protagonistas de los posters de la habitación de la infancia empiezan a morir, está claro q uno entra de lleno en la madurez. En menos de un mes tres de los mitos de lo niños q crecieron en los 70 se han ido y, con ellos,toda una generación ha entrado oficialmente en el mundo de los muy adltos, ese territorio q Michael siempre se negó a pisar. Al final, lo ha conseguido, no ha traspasado la barrera de los 50, la del otro lado del Pais de Nunca Jamás.

Lo cierto es que, con lo q cualquiera de nosotros sabía de Jackson a través de sus biógrafos y/o la prensa, no sorprende demasiado q el infarto le llegara tan pronto. Por una parte está el famoso síndrome de Peter Pan, tan evocador y doloroso. Por otro en el terreno estrictamente artístico, aparece esa obsesión por pasar a la posteridad como lo que fue: una estrella, el indiscutible Rey del Pop.
Jackson, por mucho que viviera encerrado en Neverland, quizá fuera consciente de que su reloj musical llevaba años parado. Probablemente esperaba con una mezcla de ilusión (como sus fans mas fieles) y terror (como los críticos) sus conciertos londienenses, que podían ser su regreso definitivo o su final artístico. Casi podría decirse q MJ ha muerto de miedo escénico, tres semanas antes de volver a subirse a un escenario.

Pero ¿por qué se habla de Jackson como el rey del Pop? ¿quizás porque Thriller ha sido el disco mas vendido de la historia y 5 de sus trabajos están entre los mas vendidos de los tiempos? ¿Porque 750 millones de personas han comprado sus discos en todo el mundo? ¿ O porque 13 de sus singles llegaron a nº 1 o porque ganó 13 grammys?

La capacidad de Michael Jackson para crear melodías perfectas, para enganchar con el gran público, para mezclar el soul, el pop y la música disco en la proporción perfecta tienen mucho que ver, sí. Pero la aportación de MJ al mundo de la música va mas allá, igual que Elvis o The Beatles son mas que sus canciones. Todos ellos trasformaron los postulados de una industria q ha ido creciendo y trasformándose gracias a la iniciativa de artistas como ellos. Jackson era consciente y lo buscaba desesperadamente. No es casualidad q se casara con Lisa Marie Presley, ni que buscara la estela de The Beatles (en forma de inversión o de amistad truncadad com McCartney).
Sí, Jackson, en su afán vampírico, quiso poseer la herencia de sus predecesores.

Pero, efectivamente, además de esos éxitos musicales Jackson revolucionó varios conceptos del negocio musical. En primer lugar, creó el concepto del pop como un todo y como algo en lo q la imagen era/es esencial.
Gracias a él, los videos musicales empezaron a ser esenciales para dar a conocer un disco. Junto a John Landis logró que el video de Thriller se convirtiera en un clásico, en parte de la iconografía popular de la segunda mitad del siglo XX. Los directores de videoclips le deben la vida (profesional).
Por otra parte, Jackson fue uno de los grandes precursores del concierto de estadio como espectáculo. Él podía permitírselo. Además de ser un extraordinario cantante (su falsete se ha imitado con mas o menos gracia hasta la saciedad), era uno de los bailarines mas brillantes de la historia y aprovechó esa faceta, esas horas de ensayo bajo la batuta de su padre al frente de los J5, para conseguir dar con la tecla q le daba sentido al rock de estadio. Sus conciertos eran grandes shows, donde la música era el centro, pero no lo único y la magia, las coreos y los efectos especiales eran parte d su trabajo...

Continuará...
 
Última edición:
...Presupuestos q quizá la q mejor ha entendido ha sido Madonna (seguidora no musical pero sí conceptual) aunque hay toda una legión de artista q le deben ese legado. Una concepción brilante y visionaria del mundo de la música, tan pop y warholiana, pero que lo condenó: los rumores sobre sus excentricidades, su hipocondría contribuyeron a crear la estrella del pop, y también un personaje grotesco incómodo para la desagradecida industria que no promocionó al fin como se debía su último lp Invincible.

Olvidemémoslo todo y volvamos a su etapa de gloria, al 82, cuando descubrimos Beat it o Billie jean.
 
Última edición:
Muchas gracias por compartir pussy. Que emocionantes ...

Ojalá nos deleites con los que tienes guardados, que seguro que hay joyas por ahí...:)
 
FUISTE EL EMPERADOR DEL POP

Mi admirado Michael Jackson...

Eras la contorsión, el ritmo quebrado de la negritud, la magia popular, la abdicación del mar sobre la arena, el baile sin cicatrizar.
Eras la androginia que galopa, la oda en la ceniza, el estupor en los dientes, la danza de la cal y los puñales, el pensamiento seminal, el funeral del desamor, la lenta arruga del tiempo y el azogue, las espadas como labios, la sombra de la oquedad y de la nada. Eras, en la bella escritura de Antonio Lucas: "algo mas que un zombi vestido de desvaríos q se peinaba para abajo". Además, Terpsícore te inyectó en vena el genio del baile y los pies alados.

Varias generaciones danzaron contigo, cantaron contigo, amaron contigo. Fuiste el múmero 1 en USA, como The Beatles en Inglaterra, como Mecano en España. Engañaste a Paul MacCartney. Ensombreciste a Elvis; te reías a carcajadas de Julio Iglesias. Tal vez fuiste el mas grande de todos. Rugías como un animal independiente pero tenías, a veces, delicadezas de enamorado. Nadie te pudo imitar. Y ahora, como el verso de Caballero Bonald, ya todo terminó, ya eres tiempo, eternidad. La vasta muerte de la que hablaba Borges te visitó por la tarde, te hizo guiños de barbitúricos y sueños y se llevó por delante tu leyenda con palabras acalaveradas y turbias.

He estado siempre con Bach y Beethoven, con Mozart y Brahms, con Stravinksy y Schoenberg, con Wagner y Puccini, con Webern y Alban Berg. Pero nunca desprecié la otra música, la del pop y el rock, la de la copla y el heavy metal, la que algunos llaman ligera y es profunda y erizante.
Tu conducta, querido Michael, hizo trizas tus canciones, despedazó los telares del amor, te entumeció la garganta. Te acusaron de coquetear con la lívida pederastia, te sumaste al cortejo triunfal de las cavernas, abriste con las llaves oxidadas de Peter Pan los portones del temblor y la decadencia. Has dejado tu huella en los albañales, el rastro de los andrajos, las lucernas de la desmemoria. No le diste tregua a la autodestrucción. Te amabas sí, pero también te odiabas.

Seguirá fluyendo en fin, el agua de tus manantiales, el vaho de tu tierra genital, los pétalos desprendidos de tu alma, la espesura de la carne en las aceñas clandestinas, tu thriller inolvidable. La música pop se ha convertido hoy en una inmensa lágrima sobre tu cuerpo yacente del que cuelgan las hebras del desamor y la ternura.



dos palabras que yo particularmente desconocía:
albañal: canal o conducto q recibe la descarga de los bajantes de colector de un edificio.
aceña: molino harinero de agua ya en desuso.
 
Última edición:
Me he permitido ponerle banda sonora a este post......

Se trata de una lectura de uno de los textos...


[url=http://www.medi
 
Última edición:
Epitafio para Michael:

Los antiguos tenían una gran tradición de conversar con los difuntos, y no sólo en los libros, como nos recordaría Quevedo ("escucho con mis ojos a los muertos/y vivo en conversación con los difuntos"). De ahí la mas que extendida costumbre del epitafio, donde un profesional a menudo al dictado de la familia o del propio finado, antes del deceso obviamente, trazaba en unas palabras, a menudo en verso, su aquiescencia con la vida, su deseo de tranquilidad e incluso dejaba señal de lo que había ocurrido. En general predomina el sentido de la calma y tranquilidad ante lo inevitable y la reiterada sensación de que fuera del ciclo vital sólo la bonanza espera...

Véanse los Carmina Epigraphica, en dos volúmenes, que editó en Leipzig Fran Bücheler entre 1895 y 1897. De este riquísimo corpus de epitafios latinos anónimos, Ana Rodriguez de la Robla acaba de publicar una selección bilingüe en Icaria (Barcelona) con el título La última palabra. Miremos una muestra: "En esta casa/eterna estoy, aquí siempre estaré" y los que aluden a la gloria o la fama, concluyendo: "Reputaciones hay que no saben morir". Tal parece siempre el caso de los laureados de la fama, y ya nos damos cuenta q ese será, a no dudar, el caso de Michael Jackson, muerto cuando el cuerpo no puede sostenerse y la vida se ha llevado mas allá de la vida. Sí, sentiremos pena por el niño negro de los J5 al que el padre (por eso no lo cita en el testamento) no perdonaba contrato. Sentimos la pérdida del bailarín, cantante y showman que logró el record y el deslumbramiento de Thriller. Y luego-en el inicio de una pronta decadencia-sentiremos horror ante un carácter primario seducido por la inocencia infantil de un lado y por otro, por los ámbitos góticos o simbolistas q le llevaban a ser otro, a querer trasformarse e ir mucho mas allá, venciéndola, a la naturaleza. ¿Lo ha logrado-blanco y delgado, un ser artificial como la Eva Futura de Villiers-o es la naturaleza la que al fin triunfó y se impuso por sus leyes mas elementales, abatiendo al monstruo exquisito?

Quizás Michael Jackson, en la que será una tumba para la publicidad, el mito y los dólares (como Elvis) necesite un epitafio q haga detenerse un momento al paseante: Siste, viator: Detente caminante. Y ahí escucha un instante, presta atención, enseguida seguirás tu ruta. Por ejemplo: "Detente un momento, caminante. Fui Michael Jackson, quizá un ciudadano del mundo, como las estrellas. Gocé del placer del baile y del deseo y me cubrieron de oro. También conocí el lado sombrío q aún no es el Aqueronte y que bien puede llamarse la envidia y la maldad de los otros. La música y la voz fué mi reino. Pero no me recordarás por ello, porque siendo negro torné blanco y como a tantos insatisfechos la vida (de la que tú ahora gozas) no me pareció suficiente en la vida. Quise cambiarla pero Cloto, cruel ¡ay! cortó la cuerda.Toma mi ejemplo y sigue tu camino. "Que seas feliz, a mí la tierra ya me es leve".

Sí, podría ser un epitafio clásico para ese fenómeno que fué Jackson el artificial. Por mucho q nos guste (el baile, las piruetas, los videos) no debemos olvidar q pasa a la historia además como un monstruo tierno y tradicional: El artificio vale mas q la naturaleza. La vida puede superar a la vida. ¿Puede?


Luis Antonio de Villena.
 
Última edición:
Una noche de magia en Marbella

Casi me entra la risa. Yo estaba en la puerta del pequeño estadio de fútbol de Marbella. Cuando, de pronto, escuché el sonido de un helicóptero y vi como se acercaba en una limusina escoltada por seguridad. El coche hizo cinco minutos maniobras para que Michael Jackson bajase exactamente a 50 cms de la puerta correcta en lugar de a 1 metro.
Sale y en lugar de los camerinos se encuenta la cocina donde unas señora cortaban unas verduras. Al chaval lo volvieron a meter en el coche para hacer otros diex minutos de maniobras.

Era 1988 y fue la 1ª vez q Michael Jackson actuaba en España. Con el Bad Tour estuvo el 5 de agosto en Marbella, el 7 en Madrid y el 9 en Barna. Lo trajimos nosotros y eso es un orgullo. Aún 21 años después, estoy seguro de q esa excentricidad de las maniobras de la limusina, como otras muchas en su vida, eran cosas de managers y de gente q le rodeaba.
Lo saludé. Hablamos poco. Pero me pareció como un niño grande. Frágil. Patológicamente tímido. Muy solo. Desde q tenía 5 años ha estado rodeado de gente q le ha manejado y q le decía lo que tenía que hacer. Cuando ves a Keith Richards, piensas q es mejor no vacilarle. Cuando ves a Jagger intuyes q tiene rayos X en los ojos. Con Iggy Pop adivinas q lo mejor es no jugar con él. MJ en cambio siempre me pareció desamparado.

En cualquier caso, lo respeto como artista. Como cantante y como músico. En su época aluciné con su disco OTW. Era innovador y pefeccionista. Desde la gloriosa época de Motown ningún artista negro había llegado tanto al público. Jackson abrió las puertas de la MTV a la nación negra. La gente olvida a menudo su talento innegable. Pero tampoco rompió muchos moldes. No suelo ver los conciertos q organizo, pero aquella tarde de 1988 en Marbella me quedé clavado delante del escenario. No sabía si el espectáculo q veía era real o un video. Aquello era increible y sonaba realmente bien. Estaba ocurriendo delante de mis narices. Comparado con los montajes que llevan ahora grupos como Coldplay o U2 puede parecer ridículo. Pero en aquel momento era monstruoso. Me impactó mucho aquello de quedarse estático en el escenario. En foto fija. No sólo no rompió el ritmo, sino q además te animaba a subir mas. Muchos luego lo imitaron. Era un fenómeno.

No pidió nada extraño en los camerinos, sólo deseaba que nadie se interpusiese en su camino al escenario. También pidió una pista de baile en la suite del hotel donde se hospedaba. Me parece lo mas normal del mundo. Al fin y al cabo ese era su trabajo.
Le hemos dado por muerto varias veces, pero el tio ha conseguido llenar 50 veces el O2 de Londres: eso son 1 millón d entradas. Me alegré mucho porque siempre me ha molestado q se suba a los altares a los músicos para luego practicar el tiro al plato con ellos. Es lo q se ha hecho con MJ. Me ha entristecido la noticia de su muerte, pero me parce mas triste que tenga que morir para q se reconozca lo bueno que era.

Gay Mercader es el promotor de conciertos que trajo por primera vez a España a Michael Jackson.
 
Última edición:
Un bailarín a la altura de Fred Astaire:

Desde Fred Astaire no se conoce otra personalidad ni otro estilo q hubiera influido tanto en tantas esferas de la danza, desde los primeros breakers callejeros en las destartaladas canchas de baloncesto de Harlem, hasta los que se arremolinaban bajo los puentes de Chicago.

En ambos había además, al menos tres cosas comunes: sentido del ritmo musical, rapidez sobrenatural en la ejecución y la significación de un estilo propio, único, capaz de crear a su pesar, escuela. Los dos giraban como peonzas con una facilidad q a los demás cuesta sangre y lágrimas. Ese giro, esas piruetas múltiples, también han sellado la glorificación de ambas estrellas de la danza, tanto como la pantomima ilusoria de desplazarse sobre una vertical sobre el suelo; Jackson se marcó unos movimientos de cabeza q encontramos en la danza ancestral hindú, lo q también quedó refrendado en los códigos del break.
La robótica, q será para siempre un reciclado en el techno-dance, cobró entidad con él. La danza contemporánea no quedó ajena a esa feroz influencia q abarcaba lo mediático-estético.

El hip-hop hoy está tan reglado q parece un código de ballet. Todos los pasos tienen nombre y variantes infinitas y muchos de ellos son herencia directa d Jackson. La escuela callejera ha pasado con honores a los teatros y, en sus orígenes, estaba compuesta básicamente por una legión de imitadores d MJ.
En alginos de sus videos mas importantes, su acción bailada o coreográfica abarca incluso el 70% del metraje. Era parte de su fórmula, q tenía poco de mágica y mucho de preparación. Un conjunto muy bien reglado en el ensemble, verdadero cuerpo de baile, reproducía virtuosismo, pasos y estilo. Sobre todo estilo.
 
Última edición:
Muchas gracias Pussy!
Los artículos están muy buenos, ojalá siempre se pudiera leer cosas tan bonitas acerca de Michael, especialmente cuando él estaba vivo, habría sido genial que le reconocieran tantas cosas. Pero por desgracia el mundo suele valorar cuando ya es demasiado tarde :(

Saludos!
 
El video-clip como una de las bellas artes

Hasta q Michael Jackson se disfrazó de zombi en 1982, los videoclips se limitaban a mostrar a un rupo tocando frente a una cámara durante 3 minutos. Jackson, a base de grandes presupuestos, renovó el género y fue el primer negro q triunfó en la MTV, aquí van 4 ejemplos:

Thriller : trece minutos terroríficos capaces de traumatizar a cualquier niño pequeño de la época. Diriigido por John Landis, y con un presupuesto de 500.000 dólares. Micahel acompañaba a su novia tras ver una peli de terror. La MTV lo programó hasta la saciedad (2 veces por hora) y se proyectaba en los cines previo a la peli Disney de Fantasía. En 2003 el baile fue recreado por 1.500 presos de una cárcel.

Bad: Quien no haya corrido y bailado en un aparcamiento-o delante de un espejo-como lo hizo en este videoclip es q no tiene sangre en las venas.
Martin Scorsese dirigió a un Jackson que, vestido con tachuelas, bailaba con sus amigos malotes. También tuvo una versión larga de 14 mins y n blanco y negro...y una parodia: Fat.

Moonwalker: como su pase de baile, fue una recopilación de videos para promocionar el disco Bad q se convirtió en película pionera de animación-Jackson en donde le vemos bailar junto a un dibujo animado-.

Black or White: morphing. La palabra nos sigue sonando rara, pero no su efecto. Consiste en cambiar digitalmente la cara de una persona hasta trasformarla en otra. Se utilizó por primera vez en terminator y por 2ª en este short-film*, en el q la cara del astro se convierte en pantera. El video, en el q participó Slash de Guns&Roses y el actor Culkin, fué su ultimo gran éxito.

*nota del notas que soy, xd!: recordemos q esto es impreciso pues el shor-film es del 91 y Terminator del 92.
 
"Por fin vuelve al cielo, al lugar de donde no tenía que haber salido"

me has sacado una lagrimilla con este testimonio pussy...
preciosa manera de expressar lo inigualable que ha sido y sera michael jackson...

"Gracias es una palabra muy corta para un regalo tan grande."

Cuanta razon tiene... nunca podremos agradecerle ni en esta vida ni en la otra el maravilloso regalo que no ha hecho brindandonos su legado, su talento y su amor.
 
Última edición:
He aquí un tipo que entendió lo que vale un vestuario. Dentro y fuera del escenario, abrazó una imagen diseñada a la exagerada medida de sus delirios. Y a la de los nuestros. Por eso MJ fue una figura capital para la moda de los 80 como lo fue para la música. Mas que un icono del estilo, un símbolo de su poder. Muchos antes habían descubierto el potente adhesivo en la memoria colectiva q supone un atuendo llamativo: era casi una asignatura obligatoria en la academia Motown y su futuro suegro Elvis, perfeccionó la técnica hasta la caricatura. Pero él fue el primer icono de moda de la sociedad globalizada, gentileza de la cadena MTV. Es decir, inició la era de las audiencias planetarias e inmediatas. Y sufrió su voracidad.

Desde el guante cubierto de brillantes, hasta las chaquetas militares adornadas con sensibilidad de vedette, pasando por los calcetines blancos con mocasines y sombrero y, desde luego, por esa chaqueta de cuero rojo cubierta de polvo de ultratumba, Jackson nos regaló la impagable sucesión de estampas imposibles. Postales de un mundo de fantasía en el q no sólo era el rey. También vestía como tal. O como el maharajá de una fábula febril, el sumo sacerdote de una liturgia eléctrica, el imaginario faraón de una tierra de majorettes. Michael Bush y Dennis Tompkins, diseñadores responsables de muchos de sus hitos, explicaban en 2005 q las directrices eran simples: "esto es lo que el mundo está llevando: superadlo".

Príncipe del maximalismo estético de los 80, en sus constantes reivenciones, se observan dos constantes: el terco quiebro marcial y el bulímico apetito por cualquier cosa brillante. Debilidad por lo deslumbrante q hubiera adquirido un matiz cegador en su reencarnación final. Para esa gira que ya nunca veremos, se habían diseñado trajes incrustados con mas de 300.000 cristales Swaroski, en 40 tamaños y 27 colores. Es ridículo asignarle a la moda un papel de oráculo, pero aún así es justo reconocer q en esta ocasión alguna secreta intuición ha hecho q la industria se vuelva hacia el ídolo caído y le reconozca su importancia justo a tiempo. Abundan los homenajes a su imposible mezcla de lo marcial y lo cabaretero en las colecciones de esta temporada de diseñadores como Cristophe Decarnin, Marc Jacobs o Ricardo Tisci. Los q crecieron con Jackson en la retina.
 
Última edición:
Un extraño en el planeta Tierra:

Hacía tiempo q Michael ya no era de este mundo, en realidad siempre fué un extraño aquí en la Tierra.

Cuando era un niño se comportaba como un señor mayor, inventó unos pasos de baile imposibles, su voz era la de un ángel, su mejor amigo era un chimpancé, se encaramaba a un árbol para componer y desde los noventa parecía un selenita.
Si un ovni le hubiera recojido no me hubiera extrañado, ni tampoco que la noticia hubiera sido:"el rey del pop desaparece en la cola de un Wallmart mientras pagaba la compra". "Se desvaneció y sólo quedaron sus ropas" declaró el encargado". Pero no, se ha marchado de un infarto y en realidad esto es de las pocas cosas humanas que ha hecho en su vida.
Adios Jacko, buen viaje.

Joaquín Reyes.
 
Última edición:
Atrás
Arriba