Vancouver, Canadá (30 marzo 2007).- Canadá anunció ayer que permitirá este año la caza de 270 mil focas, cuota menor que la del 2006, cuando 375 mil animales fueron sacrificados.
"La caza de focas es parte de la estructura económica y social de Canadá", declaró Loyola Sullivan, el nuevo Embajador en Conservación de Pesca, título que creó a principios de año el Gobierno de Canadá para tratar de aminorar el repudio internacional contra la caza de focas anual en el país norteamericano.
"Quiero recalcar a los europeos que la cacería de focas es humana, sustentable, bien administrada y regulada", aseguró Sullivan, quien se encuentra de gira por Europa.
La Cancillería canadiense, que ha tomado las riendas de las relaciones públicas en cuanto a la controvertida práctica, precisó que el Embajador Sullivan es responsable de cerciorarse de que el mundo tenga claras las prioridades de Canadá respecto a la pesca global.
"Queremos que el mundo esté mejor informado sobre la caza de las focas, y hasta ahora la mayoría de las personas sólo ha recibido mala información de activistas y ecologistas", expresó Phil Jenkins, vocero del Departamento de Pesca de Canadá.
Jenkins añadió que la labor es urgente, ya que varios países europeos están en proceso de promulgar leyes contra la importación de productos relacionados a las focas, incluidas las pieles, el aceite, entre otros.
"El principal concepto erróneo que se tiene sobre esta práctica es que el uso del 'hackapick' es inhumano", señaló Jenkins, al referirse al palo, que tiene un pico de metal en la punta, con el que se mata a las focas.
"No es un espectáculo hermoso, pero es humano, y las focas mueren de inmediato", aseguró, basándose, dijo, en estudios veterinarios que ha hecho su Gobierno.
"Es importante que antes de que los gobiernos tomen decisiones que afectarán la capacidad de miles de personas para ganarse la vida, conozcan todos los factores, sin dejarse ofuscar por las emociones", expresó.
"Este año hemos tenido que retrasar el anuncio de la cuota dos semanas, por las malas condiciones del hielo en la zona de cacería", comentó Jenkins.
El retraso ha permitido a Sullivan tener más tiempo para apaciguar a los europeos, a quienes trata de convencer de que la matanza de focas equivale a un matadero de reses.
Entre 2003 y 2005, Canadá permitió la matanza de 975 mil focas en la zona conocida como "El Frente", ubicada en las costas de Terranova y Labrador, y en las Islas Magdalena, en el Golfo de San Lorenzo.
...MÁS LAS QUE MATA EL DESHIELO
El Gobierno canadiense permitirá para este año cazar 105 mil focas menos que en el 2006, pero porque las malas condiciones climáticas han matado a miles de focas bebé por el deshielo en el Golfo de Saint-Laurent, alertó Greenpeace.
El grupo ecologista aseguró que por ello pidió a Canadá anular la caza de este año.
Y aunque Ottawa reconoció el deterioro del hielo en esa zona, descartó paralizar la temporada de cacería y explicó que este año se permite cazar menos focas para garantizar la salud y la abundancia de las manadas.
"La caza de focas es parte de la estructura económica y social de Canadá", declaró Loyola Sullivan, el nuevo Embajador en Conservación de Pesca, título que creó a principios de año el Gobierno de Canadá para tratar de aminorar el repudio internacional contra la caza de focas anual en el país norteamericano.
"Quiero recalcar a los europeos que la cacería de focas es humana, sustentable, bien administrada y regulada", aseguró Sullivan, quien se encuentra de gira por Europa.
La Cancillería canadiense, que ha tomado las riendas de las relaciones públicas en cuanto a la controvertida práctica, precisó que el Embajador Sullivan es responsable de cerciorarse de que el mundo tenga claras las prioridades de Canadá respecto a la pesca global.
"Queremos que el mundo esté mejor informado sobre la caza de las focas, y hasta ahora la mayoría de las personas sólo ha recibido mala información de activistas y ecologistas", expresó Phil Jenkins, vocero del Departamento de Pesca de Canadá.
Jenkins añadió que la labor es urgente, ya que varios países europeos están en proceso de promulgar leyes contra la importación de productos relacionados a las focas, incluidas las pieles, el aceite, entre otros.
"El principal concepto erróneo que se tiene sobre esta práctica es que el uso del 'hackapick' es inhumano", señaló Jenkins, al referirse al palo, que tiene un pico de metal en la punta, con el que se mata a las focas.
"No es un espectáculo hermoso, pero es humano, y las focas mueren de inmediato", aseguró, basándose, dijo, en estudios veterinarios que ha hecho su Gobierno.
"Es importante que antes de que los gobiernos tomen decisiones que afectarán la capacidad de miles de personas para ganarse la vida, conozcan todos los factores, sin dejarse ofuscar por las emociones", expresó.
"Este año hemos tenido que retrasar el anuncio de la cuota dos semanas, por las malas condiciones del hielo en la zona de cacería", comentó Jenkins.
El retraso ha permitido a Sullivan tener más tiempo para apaciguar a los europeos, a quienes trata de convencer de que la matanza de focas equivale a un matadero de reses.
Entre 2003 y 2005, Canadá permitió la matanza de 975 mil focas en la zona conocida como "El Frente", ubicada en las costas de Terranova y Labrador, y en las Islas Magdalena, en el Golfo de San Lorenzo.
...MÁS LAS QUE MATA EL DESHIELO
El Gobierno canadiense permitirá para este año cazar 105 mil focas menos que en el 2006, pero porque las malas condiciones climáticas han matado a miles de focas bebé por el deshielo en el Golfo de Saint-Laurent, alertó Greenpeace.
El grupo ecologista aseguró que por ello pidió a Canadá anular la caza de este año.
Y aunque Ottawa reconoció el deterioro del hielo en esa zona, descartó paralizar la temporada de cacería y explicó que este año se permite cazar menos focas para garantizar la salud y la abundancia de las manadas.