• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Ayaan Hirsi Ali: "La idea de que el Islam es una religión de paz no tiene fundamento"

Ayaan Hirsi Ali: "La idea de que el Islam es una religión de paz no tiene fundamento"

Muchas veces se dice que solo atacamos a la religión Católica porque es la que predomina, y que no miramos a otras, que tienen peor trato hacia el ser humano...

Otras veces, que no son las religiones, sino los hombres los que distorsionan a estas, y las haces algo casi malo. Pero que bajo toda religion se puede vivir muy bien...

Que piensan? Que en verdad toda religion es paz, y que es el hombre quein las distorsiona y obra contra otros en nombre de estas? O que implicitamente estas de por sí ya hacen daño a algunos grupos y nos limitan libertades, que no siempre van encontra de los demas y son basicas para nosotros?


Encontre un articulo sobre una Feminista activa que lucha por los derechos de las mujeres en el Islam, y me parecieron bastante cuerdos sus razonamientos y al menos yo, comulgo con algunos de ellos... Pongo el articulo, no sé... tal vez ayuda un poco a aclarar el tema de si las religiones son buenas de por sí o no, o se trata solo de una generalizacion, y algunas realmente no son la paz que pregonan ser?




Ayaan Hirsi Ali: "La idea de que el Islam es una religión de paz no tiene ningún fundamento"

iayaan130306-2.jpg


La diputada holandesa abandonó su país a los seis años. A los 23 su padre decidió con quién se casaría, un lejano pariente que vivía en Canadá, y le envió a Alemania a que se preparara para su matrimonio. De ahí huyó a Holanda, para recuperar el control sobre su vida. Desde entonces, esta modelo nacida en Somalia se embarcó en una lucha por descubrir qué había en su cultura que le creaba tanto desasosiego, qué había en su continente que le tenía postrado en guerras civiles y entre Estados y qué había hecho de la sociedad occidental un espacio en que vivir en libertad. El fruto de estas reflexiones son un conjunto de ensayos que se editan en muchos países y que en España se han recopilado bajo el título de "Yo acuso".

El nombre de Ayaan Hirsi Ali apareció en la nota que dejó el asesino del cineasta holandés Theo van Gogh, muerto por su película "sometimiento" en la que, como Hirsi Ali, denunciaba la situación de postración y sufrimiento de las mujeres bajo el Islam. Su vida está permanentemente amenazada, pero la diputada liberal ha declarado anteriormente que "no me intimidan las amenazas y los intentos de cerrarme la boca, porque (en Holanda) tengo la protección que no tendría en Somalia o África o en cualquier otro país islámico". No obstante, tiene que vivir con permanente protección policial.


Crítica ilustrada al Islam

La autora cree que hay que luchar con el totalitarismo islamista "como se ha luchado contra el totalitarismo comunista". Éste estaba "minado desde dentro y atacado desde fuera". Por otro lado, el Islam "está siendo atacado militarmente", pero "existe un vacío ideológico total en el cuestionamiento del Islam". Y también aquí "tiene que librarse la batalla de las ideas. Tiene que haber un Voltaire dentro del Islam. Una crítica ilustrada desde dentro". El problema es que Occidente no se ha lanzado todavía a esa labor, porque "los occidentales son reacios a tocar la cuestión religiosa".

Esta falta de crítica hacia el Islam es a su vez denunciada por la intelectual. Ella criticó duramente a Tony Blair y George W. Bush, porque "cuando repiten una y otra vez que el Islam es la paz, y hacen un llamamiento a los intelectuales para que digan que los atentados no se hacen en su nombre, están dando un bofetón a quienes denunciamos" los ataques a los derechos humanos en nombre del Islam.


El Islam y la guerra

Hirsi Ali llama a reconocer, como hizo ella desde su experiencia, que hay una relación íntima entre Islam y guerra, a que no es casualidad que "dos de cada tres guerras en el mundo se libran en nombre de esa creencia. La idea de que el Islam es una religión de paz no tiene ningún fundamento". Por eso, entiende, lo que hay que hacer es reconocerlo para poder reformarlo. "Hay que decir que, con todos sus aciertos, hay muchas cosas en las que el Profeta estaba equivocado".

El libro, que está teniendo un notable éxito en otros países, está publicado en España por el sello Galaxia Gutenberg. Hirsi Ali abandonó el islamismo después de los atentados del 11 de septiembre. "Como mujer musulmana, educada en la práctica de la religión islámica, me dí cuenta de que no se puede separar Islam y terrorismo, porque están íntimamente unidos", declaró en la presentación del libro en Madrid.


Contra el multiculturalismo

En noviembre de 2002, Ayaan Hirsi Ali abandonó el partido socialdemócrata holandés. Todas las reflexiones contenidas en “Yo acuso” se escribieron después de haberse pasado al partido liberal. Cuando todavía estaba en el partido de centro izquierda, Hirsi Ali era duramente criticada por sus compañeros por su oposición a las políticas de inmigración que defendía su partido, basadas en la idea del multiculturalismo. Se le acusaba de “avivar el fuego de la ultraderecha”, según ha expresado ella misma.

Hirsi Ali no solo rechaza estas acusaciones, sino que explica porqué se opone al multiculturalismo. Ella incide en que esta política “mantiene las normas que tienen sojuzgadas a las mujeres, e impiden su verdadera emancipación”, que se consigue gracias a la sociedad liberal, como la que predomina en Europa. No es la renuncia a los valores occidentales de conciencia y responsabilidad individual como se libera a los inmigrantes, piensa ella, sino exactamente todo lo contrario: favoreciéndolos frente a culturas que, como la del Islam, resultan opresivas para la mujer.

Mientras que el socialismo se basa en los colectivos, el liberalismo es individualista y es ahí donde Ayaan Hirsi Ali ha encontrado acomodo a sus ideas, según explica ella misma. Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha incidido en este punto cuando presentaba a la autora del libro, haciendo un breve repaso de su vida.
 
Re: Ayaan Hirsi Ali: "La idea de que el Islam es una religión de paz no tiene fundame

gracias por la información blu....
 
Re: Ayaan Hirsi Ali: "La idea de que el Islam es una religión de paz no tiene fundame

Por fin una mujer musulmana contando verdades como puños...ahora hace falta que cale en el resto (cosa muy dificil)
 
Re: Ayaan Hirsi Ali: "La idea de que el Islam es una religión de paz no tiene fundame

Lo de siempre: Se tiene que luchar contra el TOTALITARISMO islamista, NO contra el islam.

Las bombas, los abusos, las palizas, las privaciones de libertad, las amenazas, las penas de muerte... Esas cosas NO son el islam, exactamente igual que quemar brujas en una plaza no era cristianismo. Lo mismo que no por haber alcaldes corruptos debiera acabarse con todos los alcaldes o pensar que sean todos iguales.
 
Re: Ayaan Hirsi Ali: "La idea de que el Islam es una religión de paz no tiene fundame

No creo que el problema sea la religión en si sio la incultura de parte de los que la profesan y la actitud de quienes tienen el poder. No hay diferencia entre lo que pasa ahora con el isla y la guerra y lo que pasaba en Europa hace unos siglos o incluso en España hace unas décadas. Hay montones de islamistas que viven normalmente sin desear mal a nadie y ese número aumentaría si aumentase la educación y la cultura. Igual que sucedió aquí.
 
Re: Ayaan Hirsi Ali: "La idea de que el Islam es una religión de paz no tiene fundame

Para el Islam y el judaismo, llevar una vida de paz y respeto debe ser seguir los textos al 30% :

Islam --> http://es.knowquran.org/coran/infieles/

Matadles donde deis con ellos, y expulsadles de donde os hayan expulsado. Tentar es más grave que matar. No combatáis contra ellos junto a la Mezquita Sagrada, a no ser que os ataquen allí. Así que, si combaten contra vosotros, matadles: ésa es la retribución de los infieles.

Querrían que, como ellos, no creyerais, para ser iguales que ellos. No hagáis, pues, amigos entre ellos hasta que hayan emigrado por Alá. Si cambian de propósito, apoderaos de ellos y matadles donde les encontréis. No aceptéis su amistad ni auxilio,

Y aquí un texto sobre el judaismo :

¿Por qué no puedo tener un canadiense?
 
Re: Ayaan Hirsi Ali: "La idea de que el Islam es una religión de paz no tiene fundame

ele, es que la biblia -por ejemplo- también dice cosas super crueles que si se tomaran al pie de la letra, esto sería un cachondeo... Estoy de acuerdo al 100% con Garabís, que no es cuestión de religión, sino del poco nivel cultural y de educación de la gente que vive en estos países. Si te crias en un ambiente en que zurrar a los hijos, retener a tu mujer o no tener demasiado sentido de los buenos modales, te parecerá lo normal, seas musulman o no lo seas...
 
Re: Ayaan Hirsi Ali: "La idea de que el Islam es una religión de paz no tiene fundame

Me he dejado la Biblia porque no tenía nada a mano, ya sé que también dice cosas que son verdaderas "perlas". (tampoco me siento cristiano, no he nombrado sólo Islam y Judaísmo porque quiera defender las tradiciones 'buenas, las de aquí de toda la vida').

Y sobre si la religión es la culpable ... Lo malo es cuando algún integrista actúa mal siguiéndola. En eso estoy de acuerdo, pero diferenciemos entre símbolos culturales o costumbres, y seguirla al pie de la letra, ser practicante de verdad al 100%. La gente puede rezar y portar los símbolos que le dé la gana. Si a mí no me gusta, miro a otro lado y se acabó. Pero muchas religiones seguidas al pie de la letra son del todo vulneradoras de los derechos humanos, así que ...

Esos textos son una chispa. La idea de que hay un ser superior que te vigila, que todo lo ve y todo lo puede, que has de difundir su palabra y que si mueres en pecado pasarás la eternidad en un mal sitio, ¿a qué lleva? A que la gente saque sus peores instintos, a que alguna gente coja verdadero miedo, y haga cualquier cosa por la religión.

Si la gente vive la religión de forma descafeinada, y de forma respetuosa con los demás, perfecto. Pero si yo repartiera octavillas hechas por mí, y en una sóla frase incitase al odio o al asesinato, ¿no sería algo despreciable? Aparte de que me ganaría un juicio mínimo.

La religión se sigue o no se sigue. Tener costumbres basadas en una cultura históricamente religiosa, bien, pero eso no es seguirla. Ser integrista, con las connotaciones negativas que tiene, es precisamente practicarla íntegramente, y eso en la mayoría de las religiones no encaja con el respeto.
 
Re: Ayaan Hirsi Ali: "La idea de que el Islam es una religión de paz no tiene fundame

ele, es que la biblia -por ejemplo- también dice cosas super crueles que si se tomaran al pie de la letra, esto sería un cachondeo... Estoy de acuerdo al 100% con Garabís, que no es cuestión de religión, sino del poco nivel cultural y de educación de la gente que vive en estos países. Si te crias en un ambiente en que zurrar a los hijos, retener a tu mujer o no tener demasiado sentido de los buenos modales, te parecerá lo normal, seas musulman o no lo seas...

Pero si esto es así, si una religion tiene implicitamente algo que al practicarla al pie de la letra no las hace pacificas ni buenas, entonces para mi si falla...

Por ejemplo, si tu sigues al 100% las enseñanzas de alguno de los libros sagrados del Budismo, podrias decir que sería un cachondeo?

Pues eso mismo, no me parece justificable que en una religion se deban acoger una enseñanzas y las otras no... entonces hqay algo que falla implicitamente en ellas, y yo no las sacaría en limpio.
 
Re: Ayaan Hirsi Ali: "La idea de que el Islam es una religión de paz no tiene fundame

Sobre la mezcla de culturas no estoy nada de acuerdo... el multiculturalismo como tal sería la convivencia de varias culturas dentro de un sentimiento de respeto mutuo.
Cuando mezclamos varias culturas al final sólo tendremos un híbrido que no sabremos exactamente sus orígenes ni riquezas propias, se perderán los valores intrínsecos de cada cultura y su propia identidad.
Cada cultura en su sitio y todas en convivencia y respeto mutuo.
En el islam está más que demostrado que algo falla... a la historia y el presente me remito.
 
Re: Ayaan Hirsi Ali: "La idea de que el Islam es una religión de paz no tiene fundame

A ver, igual no me he explicado de manera precisa: Cuando hablo de que es peligroso seguir una religión a rajatabla, según lo que diga la Biblia, el Corán, o lo que sea, no me refiero tanto a la integridad, al hecho de seguir todas y cada una de sus directrices al 100%, sino más bien al hecho de profesar esa religión de forma ciega, sin pararse a pensar donde está el límite de lo razonable, de considerar que cuando se recopilaron esas escrituras eran otros tiempos donde las costumbres eran otras, el mundo era diferente, la sociedad y la moralidad eran vistas desde otras perspectivas... A eso me refiero con seguir las escrituras a rajatabla.

(Sobre el budismo no puedo decir, Bluelite, porque en general tengo mis reservas sobre considerarlo una religión propiamente dicha. Pero entiendo lo que dices).
 
Atrás
Arriba