Dr.Michael Jackson dijo:
En fin... Como me lo imaginaba... Nada para decirme entonces.
No importa si algo tiene un lado positivo; si contamina hay que borrarlo de la faz terrestre.
Y así avanza el mundo...
Lo resucito para contestar al Dr. Michael Jackson
![Smile :) :)](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
No volví a entrar nunca al post por ello no había respondido
Bueno discrepo para empezar con eso de que si algo contamina, hay que borrarlo de la faz terrestre. Bajo mi punto de vista es un absurdo porque ciertas actividades humanas contaminarán siempre, tal y como se entiende hoy día el concepto de la contaminación ambiental, en la que el ser humano se ve como especie disgregada del entorno, cosa que no es cierta, pues formamos parte de todos los sistemas vivos.
No se trata de no contaminar, sino de disminuir en la medida de lo posible los agentes contaminantes que usamos, buscando alternativas y soluciones a los problemas que genera la contaminación. Nadie sensato en su sano juicio puede esperar que se disminuya la contaminación de la noche a la mañana, porque eso es una utopía. Lamentablemente todo funciona de manera lenta en temas medioambientales.
Mis argumentos para discrepar de que la energía nuclear sea el futuro son sencillos. No podemos confiar en la fusión como método de obtención de energía limpia porque es una utopía. Si conoce usted el fundamento de la fusión sabrá que es inútil invertir en un proceso tan complejo, complicado y que requeriría de una sofisticación para la que no estamos preparados. Sigue siendo un modelo teórico de física cuántica plasmado en papel, sólo eso.
Por otro lado baste recordar el desastre de Chernobyl para darnos cuenta que el más mínimo fallo podría generar una catástrofe de la que nos podríamos arrepentir durante décadas. El uso de isótopos radioactivos no es una cosa de juego. Son elementos muy inestables, carcinógenos en muchos de los casos (Uranio, Carbono 14...), y su manipulación supone de por sí un riesgo innecesario habiendo alternativas para la obtención de energías limpias.
Si lo que hacemos es coger residuos nucleares y meterlos bajo el mar, pues lo que haremos es afectar a toda la biota que vive en ese área. Por la cadena alimenticia acabaría llegando a nosotros tarde o temprano, como siempre pasa. Además eso es sacar la basura de una habitación y meterla en otra de la misma casa (nuestro planeta). El no generar residuos tan problemáticos sería, a mi entender, lo más sensato.
Por otro lado, energías como la eólica o la solar están demostrando cada día una capacidad enorme para satisfacer las necesidades energéticas de la población. La eólica funciona si se plantea con un mapa de rutas migratorias de las aves. En plataformas marinas (que es en lo que se está trabajando ahora mismo) no supone problema alguno, siquiera para las aves, pues están en zonas en las que no pasan las aves. Por otro lado nadie se entera del ruido ya que están millas adentro del mar.
![Smile :) :)](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
En estos tres últimos años la energía eólica ha aumentado en nuestro país y en el mundo considerablemente. Si se hace un estudio completo y decente, los campos de molinos pueden suponer un gran alivio para el problema de las cada vez más elevadas demandas energéticas.
Por otro lado, la energía solar produce también importantes cantidades de energía. Los residuos que genera son tratables en plantas destinadas a tal fin, y desde luego son manipulables sin mayores complicaciones....que no es el caso de la energía nuclear.
Es una cuestión de Física, jugar con los átomos es jugar a ser "dios". Los riesgos que supone la manipulación de esta energía no compensarían jamás, a mi juicio, los posibles daños ocasionados si algo fallase. Y como somos humanos, el error debe ser contemplado siempre.
En cuanto al personal laboral...pues se trataría de reubicar en las nuevas centrales de energía, que de seguro lo absorberían e incluso aumentarían la demanda de empleo. Creo que este es un punto flaco y sin importancia, vamos que es un problema perfectamente solventable, al que se puede dar salida.
Espero no haberme enrrollado mucho
![Stick out tongue :p :p](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
Siento responder tan tarde
Saludos cordiales.