• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Ayuda a cerrar las Centrales Nucleares!!!!

Me niego a firmar. Llenenme de negativos si quieren, pero les aviso que eso de la "energía limpia" no existe y nunca va a existir. Todo tipo de energía para su producción en algun punto contamina, desde la eólica con el ruido que produce y que ahuyenta a la fauna del lugar hasta la solar con lo contaminante que son las pantallas solares y las baterías una vez que son deshechadas.

A mi me gustaría saber si estos que piden las firmas tienen algún plan para otorgarles trabajo a los miles de empleados de las centrales nucleares en caso de que cerraran.

Reitero: no firmo.
 
Creo firmemente que hay que apostar, investigar e invertir en energías renovables que no contaminen. De verdad.

Pero para que ese tipo de energías suplan las necesidades de la población mundial, aún tienen que pasar algunas décadas, porque esas infraestructuras no se crean ni se ponen en funcionamiento de la noche a la mañana.

Así que, repito, hay que confiar y pensar en las energías renovables como el futuro, pero mientras que el futuro llega, necesitaremos que el interruptor se encienda, y por suerte o por desgracia, hasta que eso ocurra, sólo la energía nuclear (en combinación con otras energías que hay en funcionamiento, claro que sí) puede garantizar que podamos tener luz al darle al interruptor.

Ramón José Cantó Polo - Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica.
 
Mis más óptimos respetos por tu post, spangled;) Hay que dejar que los que opinen sean quienes estan en tema (Por suerte tengo un padre ingeniero mecánico que trabaja en una central termoeléctrica) y no solo la muchedumbre popular que se basa en los comerciales de GreenPeace.
 
son una gran fuente de energia para el planeta, ademas si se cerraran habria una tasa alta de desempleo al igual como lo dice Dr. Michael Jackson. por ende tampoco firmare
 
Si se cerrasen las centrales nucleares la energía tendría que salir de otro sitio en el que trabajarían tantas o mas personas que en las centrales, así que lo del desempleo es un argumento bastante peregrino.
Yo firmaría para que el objetivo sea lograr energías renovables, que existen y tienen un impacto mínimo en comparación de las centrales, que sustituyan a las fuentes fósiles y a las nucleares, pero cerrar las nucleares sin mas no es beneficioso para el medio ambiente sino todo lo contrario. Cuantas menos nucleares hayan mas combustible fósil se utilizará y mas contaminación habrá en la atmósefra. Lo que tampoco debe hacerse es dejar las necesidades energéticas en la energía nuclear y no investigar las otras formas de obtener energía porque es muy peligrosa y tiene que desaparecer paulatinamente dejando lugar a las solares, eólicas etc. a medida que se perfeccionen.
En definitiva que firmaría a favor de las renovables, pero no en contra de las nucleares.
 
634159 firmas. Vamos ke nos vamos !!!

Spangled tiene razón. Hace falta tiempo, aunke sea el menor posible ;)
 
El problema de las centrales nucleares es bastante complejo pero en mi opinión, no hay más remedio que utilizarlas.
Los mayores problemas de esta fuente de energía son los desechos que producen, pudiendo ser perjudiciales para la salud, pero habiendo minas o bunkeres bajo el mar donde almacenarlas no habrá problema.
El mayor accidente que una central nuclear de fisión pueda tener es que sufra el "sindrome de China". Consiste en la pérdida completa del sistema de refrigeracion del núcleo, que se calienta hasta fundirse produciendo una explosion de vapor que libere sustancias radiactivas. Es lo que ocurrió en Chernobyl.
También hay un rumor rotundamente falso sobre los peligros de estas, y es que la centrales nucleares puedan estallar como una bomba atómica. Esto es falso como ya he dicho.

Volviendo a lo de los residuos, actualmente se está investigando, con bastantes resultados positivos, sobre adquirir energía de los nucleos de los atomos pero no por fisión, como se ha hecho hasta ahora, si no por fusión.
Esta manera de conseguir energía no produciría residuos y se alcanzarían unos valores mucho mayores de obtención de esta.

En definitiva, las centrales nucleares son el futuro hasta que se consiga energía por medio de la fusión, y para investigar en ella, hacen falta mantener las centrales de hoy en día.
 
Firmado hace días, pero no había posteado :dime:

sAINT dijo:
En definitiva, las centrales nucleares son el futuro hasta que se consiga energía por medio de la fusión, y para investigar en ella, hacen falta mantener las centrales de hoy en día.

Discrepo 100% :)
 
Es la sociedad del consumo: nos crearon necesidades sólo para que consumamos.

Todo genera contaminación innecesariamente. El avance y la comodidad acarrea consigo la destrucción del mundo como lo conocemos.
 
En fin... Como me lo imaginaba... Nada para decirme entonces.

No importa si algo tiene un lado positivo; si contamina hay que borrarlo de la faz terrestre.

Y así avanza el mundo...
 
Dr.Michael Jackson dijo:
En fin... Como me lo imaginaba... Nada para decirme entonces.

No importa si algo tiene un lado positivo; si contamina hay que borrarlo de la faz terrestre.

Y así avanza el mundo...

Lo resucito para contestar al Dr. Michael Jackson :) No volví a entrar nunca al post por ello no había respondido ;)

Bueno discrepo para empezar con eso de que si algo contamina, hay que borrarlo de la faz terrestre. Bajo mi punto de vista es un absurdo porque ciertas actividades humanas contaminarán siempre, tal y como se entiende hoy día el concepto de la contaminación ambiental, en la que el ser humano se ve como especie disgregada del entorno, cosa que no es cierta, pues formamos parte de todos los sistemas vivos.
No se trata de no contaminar, sino de disminuir en la medida de lo posible los agentes contaminantes que usamos, buscando alternativas y soluciones a los problemas que genera la contaminación. Nadie sensato en su sano juicio puede esperar que se disminuya la contaminación de la noche a la mañana, porque eso es una utopía. Lamentablemente todo funciona de manera lenta en temas medioambientales.

Mis argumentos para discrepar de que la energía nuclear sea el futuro son sencillos. No podemos confiar en la fusión como método de obtención de energía limpia porque es una utopía. Si conoce usted el fundamento de la fusión sabrá que es inútil invertir en un proceso tan complejo, complicado y que requeriría de una sofisticación para la que no estamos preparados. Sigue siendo un modelo teórico de física cuántica plasmado en papel, sólo eso.
Por otro lado baste recordar el desastre de Chernobyl para darnos cuenta que el más mínimo fallo podría generar una catástrofe de la que nos podríamos arrepentir durante décadas. El uso de isótopos radioactivos no es una cosa de juego. Son elementos muy inestables, carcinógenos en muchos de los casos (Uranio, Carbono 14...), y su manipulación supone de por sí un riesgo innecesario habiendo alternativas para la obtención de energías limpias.
Si lo que hacemos es coger residuos nucleares y meterlos bajo el mar, pues lo que haremos es afectar a toda la biota que vive en ese área. Por la cadena alimenticia acabaría llegando a nosotros tarde o temprano, como siempre pasa. Además eso es sacar la basura de una habitación y meterla en otra de la misma casa (nuestro planeta). El no generar residuos tan problemáticos sería, a mi entender, lo más sensato.

Por otro lado, energías como la eólica o la solar están demostrando cada día una capacidad enorme para satisfacer las necesidades energéticas de la población. La eólica funciona si se plantea con un mapa de rutas migratorias de las aves. En plataformas marinas (que es en lo que se está trabajando ahora mismo) no supone problema alguno, siquiera para las aves, pues están en zonas en las que no pasan las aves. Por otro lado nadie se entera del ruido ya que están millas adentro del mar. :) En estos tres últimos años la energía eólica ha aumentado en nuestro país y en el mundo considerablemente. Si se hace un estudio completo y decente, los campos de molinos pueden suponer un gran alivio para el problema de las cada vez más elevadas demandas energéticas.

Por otro lado, la energía solar produce también importantes cantidades de energía. Los residuos que genera son tratables en plantas destinadas a tal fin, y desde luego son manipulables sin mayores complicaciones....que no es el caso de la energía nuclear.

Es una cuestión de Física, jugar con los átomos es jugar a ser "dios". Los riesgos que supone la manipulación de esta energía no compensarían jamás, a mi juicio, los posibles daños ocasionados si algo fallase. Y como somos humanos, el error debe ser contemplado siempre.

En cuanto al personal laboral...pues se trataría de reubicar en las nuevas centrales de energía, que de seguro lo absorberían e incluso aumentarían la demanda de empleo. Creo que este es un punto flaco y sin importancia, vamos que es un problema perfectamente solventable, al que se puede dar salida.

Espero no haberme enrrollado mucho :p Siento responder tan tarde :)

Saludos cordiales.
 
Mi comentario fue en forma irónica, no soy tan cerrado de pensar de esa forma tan extremista.

A lo que va la discusión no es que las plantas nucleares sean el futuro, sino que necesitamos tenerlas encendidas para tener energía hasta que podamos encontrar la forma de producir una energía que no contamine ni cause destrozos a nivel ambiental. Y como ya dije antes, eso de la "energía limpia" no existe, todas a menor o mayor nivel dejan su granito de contaminación.

Quizá la eólica si se llevara a cabo en lugares donde no interfiriese con las rutas migratorias de las aves podría sacarla de mi lista negra, pero todos sabemos que no es así, y está muy lejos de serlo. Ninguna nación va a invertir miles de millones de dolares para construir inmensas plataformas marítimas en la mitad del océano para generar energía con el viento teniendo inmensas cantidades de campos para llevar a cabo tal fin. Triste, pero es la realidad. Será cierto que se hace, pero imposible en una medida que cubra la demanda de energía que requiere todo el mundo. Además, si se hiciera, surgirían otros problemas, como con la actividad pesquera y la turística (Y como al ser humano le interesa más el dinero que el medioambiente, pues bueno, ya sabemos qué elegiría este).

Sobre la energía solar encontré un artículo muy interesante que en breve postearé en un thread aparte.
 
Dr.Michael Jackson dijo:
Ninguna nación va a invertir miles de millones de dolares para construir inmensas plataformas marítimas en la mitad del océano para generar energía con el viento teniendo inmensas cantidades de campos para llevar a cabo tal fin. Triste, pero es la realidad.
Sobre la energía solar encontré un artículo muy interesante que en breve postearé en un thread aparte.

Bueno pues aunque parezca mentira, España está en ello :p. Existe un equipo de ingenieros que están trabajando en el área de Tafira (Cádiz) con el aerogenerador mayor de europa, para ver los posibles puntos de la península (de sus mares mejor dicho) en los que se va a desarrollar el experimento. :) Los costes son elevados y como bien dices, llevará tiempo, pues las cosas no se hacen de la noche a la mañana. Además están cooperando con SEO Birdlife para tener claro que no interfiera con rutas migratorias o zonas de paso de anátidas y rapaces en migración, que son las especies con mayor índice de colisión. :)
Además en esta coalición también está aportando su granito WWF Adena, ya que esas plataformas no deben coincidir con las futuras Reservas Marinas que el Ministerio de Medio Ambiente tiene pensado declarar (por cierto, que las va a declarar en base a estudios de ONGs, ya que el Ministerio no tienen personal cualificado, ni tampoco dinero :cuñao). Encima la tarea se complica porque España tiene una diversidad de ambientes marinos bastante notable, por lo que la red de Reservas Marinas ocupa bastantes lugares de interés para estos campos, si bien es cierto que las reservas suelen estar asociadas a mares en calma, y aquí lo que interesa es justo lo contrario. Estas plataformas en los mares del norte (Cantábrico por ejemplo) serían muy eficaces. :)

Por otro lado le quedaría muy agradecido si me notifica usted por privado cuando haya abierto el post con ese artículo que ha encontrado. gracias de antemano.:)
 
EARTH SONG dijo:
España está en ello :p.

Pues la verdad me alegra enterarme. Apuesto porque más naciones tomen ejemplo y hagan algo.

Sin embargo, lo veo bastante dificil. No te olvides que todo este tema tiene un trasfondo económico bastante grueso
 
No voy a colaborar a que España, tenga aún más déficiti energético del que se tiene, que es mucho, un 75% de la energía se importa.:novale:

Esta energía si se eliminan los residuos y se guardan correctamente, no tiene porque crear nigún mal.

Adios¬.¬) .
 
Atrás
Arriba