• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Ayuda con tu firma a los trabajadores de DELPHI

Hola a todos!

Los trabajadores de Delphi necesitan 1.000.000 de firmas para poder enviar una carta a Zapatero. Son muchas firmas y necesitan el apoyo de todos. Para elllo, el ayuntamiento de Puerto Real ha abierto un sitio en su página web. Tenéis que entrar en www.aytopuertoreal.es y dentro de esa página la pestaña, arriba a la derecha, "apoyo a delphi".

Enviadlo a todos los que podáis. Gracias!
 
Tengo la suerte de que no aún no me hallan despedido de ningun trabajo pero estoy seguro de que si lo hiciesen no la liaria como estos, si te despiden te buscas otra cosa, como todo el mundo.
Ahora pretenderan que el gobierno les salve el pellejo, como los astilleros y los agricultores, todo de nuestro bolsillo,de la saca del Estado.
¿Que pretenden parar a una multinacional?a no ser que trabajen gratis no se como van a mantener sus puestos de trabajo, cuando no hay dinero no hay, el sector del automovil esta muy chungo,mucha competencia, los asiáticoas apretan las tuercas y hay que reducir costes y pérdidas.
 
Última edición:
Antho1o, suerte que tú nunca tengas que necesitar la ayuda de nadie, ni que de repente cierren tu lugar de trabajo y te dejen en la puñetera calle.

Supongo que el término SOLIDARIDAD te debe sonar a chino.
 
FuNn dijo:
Antho1o, suerte que tú nunca tengas que necesitar la ayuda de nadie, ni que de repente cierren tu lugar de trabajo y te dejen en la puñetera calle.

Esa lamentable acción pasa todos los dias e incluso injustamente, estos de DELPHI tienen suerte de estar en una multinacional y sacaran algo de los demás.Pero y la gente autónoma y padres de familia que se quedan sin curro por reducimientos de plantilla no optan a tales ventajas, debería ser para todos igual, por eso el gobierno se debería desentender del asunto.

No se trata de solidaridad si no de IGUALDAD.
 
Última edición:
Antho1o dijo:
el sector del automovil esta muy chungo

El sector del automovil esta lleno de hijos de puta.

Hace 2 veranos 222 compañeros mios (de una fabrica de poco mas de 1.100) fueron victimas de un expediente de regulacion, porque segun la empresa (Gearbox, filial de la mega-multinacional Volkswagen) habiamos tenido perdidas.

El año pasado fue en Seat Martorell y fueron 660 despidos y nuevamente con la excusa de las perdidas. Ademas da un ultimatum a Seat para que sea la marca lider en España en 2 años. (Con los coches a esos precios a los que los venden???)

Para este 2007, Seat (osea Volkswagen) ya esta pidiendo un recorte de plantilla; quiere 500 menos.

Ahora buscad los numeros que ha tenido Volkswagen este año...


Por cierto, votado, compañeros de Delphi.
 
Bueno, la verdad es que no sé ni por donde empezar tras leer a Antho1o... con españoles como tú ¿quién necesita norteamericanos tocapelotas?

He visto que aún tienes 19 añitos, así que dime: ¿por qué aún no te han despedido de ningún trabajo? una de dos: o porque llevas muy poco tiempo o porque aún no tienes ninguno.

Dices: "si te despiden te buscas otra cosa, como todo el mundo."
Cómo se nota que no sabes de lo que hablas. Imagínate que tienes 47 años y llevas fijo en tu empresa desde hace 20 (más de lo que has vivido tú). Tienes una pareja, un par de crios, una casa con hipoteca asfixsiante... y procedes de otra época en la que los estudios no era precisamente lo que más se daba entre los niños, puesto que con 12 años ya tuviste que ponerte a descargar camiones para poder ganar cuatro perras que sirvan para poder comer.

Y te despiden.

No tienes oficio y eres mayor... nadie te va a contratar en ninguna parte. Sólo sabes hacer piezas de coches. Punto. ¿A dónde vas? Tu pareja te pide dinero para poder comprar la comida para los cuatro, para vestir a los críos, para poder comprarles cosas... y el banco, ése sí que no perdona. Si no pagas te quitan la casa.

¿Eso no es una tragedia familiar? Pues imagínate ahora lo mismo con 1.600 familias. Se dice pronto, pero son 1.600 FAMILIAS, en una Bahía desindustrializada, donde la única solución es montarte tu propio negocio... y rezar para que te vaya bien.

¿Y todo por qué? ¿¿¿Porque no hay dinero??? Dicen que DELPHI pierde en Puerto Real ciento y picos de millones al año... y sin embargo sus ejecutivos han combrado ciento y pico de millones en concepto de incentivos....
Lo que pasa es que en Marreucos y en Polonia se trabaja 6 días a la semana, 14 horas diarias y por menos de 200 € al mes. DELPHI se savaba por la calidad de su producción... pero parece ser que eso ya no importa.

Y no me compares un autónomo, que como mucho da trabajo a cuatro personas más, con una multinacional con cientos de trabajadores. Una multinacional no sólo proporciona trabajo, sino un compromiso social, puesto que, al menos en este caso, es una de las cuatro patas de la economía de la Bahía.

Dices muy seguro de tí mismo: "pero estoy seguro de que si lo hiciesen no la liaria como estos"

Si a tí te despidiesen en la misma situación que estas personas, TE GARANTIZO de que serías capaz de hacer cualquier cosa por defender tu puesto de trabajo y poder dar de comer a los tuyos.

Y no sólo se está defendiendo el puesto de trabajo de uno, sino el de nuestros hijos que son los que deberían heredarlos. Si las empresas se van, nuestros hijos se irán también, y esta tierra quedará ya vacía. Y por si no lo sabes, Cádiz es la capital del paro, y es donde más se está castigando: Astilleros, Delphi y Airbus.

Curiosamente trabajé en Delphi como informático por unos meses, y el departamento de personal me dijo que no había suficiente dinero para mantener mis servicios. Ahora me iban a contratar en Airbus... peeeero con toda esta movida me han dicho que es imposible puesto que Airbus también está con lo suyo...

En fin, que menos mal que logré entrar en la Notaría, porque en estos Reyes incluso me compré un GPS para irme a Valladolid a buscarme la vida como puediera....

La verdad es que poco más tengo que decirte, puesto que no mereces la pena ser convencido. Espero que realmente tengas 19 años y no hayas mentido en el registro del foro, porque si eres más mayor me darías mucha pena.
 
Última edición:
Dudo que sirva, pero firmado. Espero que empiecen a hacer algo contra las empresas que se deslocalizan después de haber recibido suvenciones. Esto si que es un chantaje, una cesión y una causa de ruptura de la soiedad, pero no salimos a la calle. :(
 
Totalmente de acuerdo con Sergiobeli :bravo:

Antho10, coño, que sólo es una firma...:z:

Por cierto, llevo un rato intentándolo pero el enlace no me funciona, ni con corta y pega...
 
Última edición:
Mi padre tiene 52 años y si le echan de una obra se va a otra, es lo que hace desde los 17 años, con mujer y 5 hijos.

Un hombre no solo sabe hacer piezas de automóvil, también saben hacer cursos del paro y cojer una pala o conducir y si no lo hace es porque no quiere.
Y eso de heredar el trabajo, si alguien piensa así, se esta remontando a 50 o 40 años atrás, no es la realidad.

Los autónomos representan el 20% de la población ocupada, y son de los que peor estan en condiciones de derechos.

Esta plantilla por muchos que sean van a sacar dinero, no buscan mantener su puesto de trabajo, que les recojan las abichuelas. Si tienen que hacer un negocio que lo hagan y que recen, mi hermano a abierto uno en Málaga y le he tenido que dejar dinero.
En Andalucia hay mucho paro(desempleo) pero sabes ¿por qué?

Porque algunos mientras estan cobrando el IMI, que es OTRA subvención la gente trabaja sin papeles, al margen de la legalidad sin pagar a la seguridad social ni nada, mientras tanto se llevan 2 sueldos para casa.
A si que, que no den tanta pena, porque lo que les va a pasar, pasa todos los días, y pueden dar gracias a que estan en una multinacional, y eso da mucho bombo aparte de indemnizaciones, y jubilaciones a los 55 años, que ya lo quisieran muchos otros.:sleep:

No es solo un firma. Hay que mirar más allá de lo que estas leyendo, y ver las consecuencias que crea, no ir con los ojos vendados.

PD.Tengo 19 años, 2 empleos indefinidos y 2 años de vida laboral.
 
Última edición:
Anthonio o como te llames, lo tuyo no tiene nombre... :ains: Esta claro que todos nos buscamos las papas si nos despiden de un trabajo. Esta claro que esos trabajadores no se van a quedar sin buscar nada pero si pueden tratar que no les despidan mucho mejor.
Sergiobeli te lo ha explicado muy bien, no hay nada mas que decir. Espero que ningun dia pases por esta situacion, pero si te pasa ya veras como te tragas tus palabras. :mad:
La web no me funciona. Cambiando de tema, me ha dado mucha pena este post al leer lo de Delphi porque me ha recordado a mi Cadiz y mi Puerto, y he recordado como cada vez que voy por la carretera veo la planta de Delphi y me puse triste, tengo unas ganas de ir horribles!!! :llorando: :llorando:
 
Este es un tema muy peliagudo.

La diferencia está en la digamos, "publicidad" que tiene una empresa como DELPHI, o SEAT, o como quiera que se llame la multinacional y por otro lado está el autónomo, el currante de empresas pequeñas o como queráis llamarlo.

El termino de solidaridad es muy bonito. Pero eso tiene que ser algo mútuo.

Vale, efectivamente y sin dudar yo me solidarizo con los trabajadores de DELPHI. Pero creo que cualquier trabajador también tendría que tener la fuerza u opción (derecho ya lo tiene) a recibir apoyos de firmas del resto de España. Pero claro, no es lo mismo manifestarse uno que 1500. La unión hace la fuerza.

Y eso sería lo utópico. Que cualquier currante de cualquier empresa, multinacional o no, que fuese a ser despedido levantase tierra y cielo o pidiese firmas para recibir ayuda. Pero eso, evidentemente, no pasa y al final sería un caos ¿O no?.

Y, seguramente, estos trabajadores no piensan en la ciudad, sino en su familia. Normal. Como cuando mi suegro fue despedido de su empresa ya con avanzada edad y sin posibilidad de pillar otro curre. Todavía está con depresión.

Sergio, Cartagena, Sagunto, etc. Todas estas ciudades también tenían empresas que eran los pilares de ellas. ¿Recuerdas la reconversión Industrial y el follón que se montó? Han pasado muchos años de penas y agonías. ¿Cuantas familias se vieron afectadas? Sí, es muy duro. Tremendamente duro. Pero al final, el pueblo ha sobrevivido.

Por ejemplo, ahora en Cartagena están acojonaos por la presunta venta de General Electric de la mejor fábrica de policarbonatos a otra empresa. Y ahí está el riesgo. Nadie te asegura por multinacional que sea, una empresa de por vida. Es un riesgo y hay que asumirlo. Y aunque es trsite aceptarlo, están vendidos a sus directivos.

Aquí, donde vivo, en Alcantarilla también tuvo su reconversión. Cientos de empresas conserveras han desaparecido. Grandes empresas como Caride, Prieto, etc., desaparecieron hace mucho tiempo.

IBM, SIEMENS, NOKIA, FORD, PHILIPS, no recuerdo una empresa que no haya recortado para reducir gastos. Pero al ser multinacionales y tener muchos trabajadores, la presión que ejercen ellos es infinitamente mayor que un pobre asalariado. Y, siendo duro decirlo, es lo que hay.

Entiendo vuestra postura, al igual que la de Antho1o que, aunque se ha explicado de una manera "algo" ofensiva, sé por donde van sus tiros.

Y mi firma para los currantes de DELPHI.

Salu2
 
Atrás
Arriba