• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Ayuda sobre denuncia por maltrato animal

Hola, qué tal todos. Espero que muy bien.

Llevo un rato buscando y no me queda nada claro. En el bloque de enfrente hay desde hace semanas un perro que nunca lo sacan a la calle, no dejan que entre en la casa, solo puede estar en el balcón, es joven y se pasa el día llorando y gritando y desesperado de aburrimiento. Ni siquiera lo han metido en la casa hace unos días cuando hubo vientos de 150 km/h. Solo sale alguien a veces a pasar una fregona, dejarle agua y comida y poco más, y casi siempre le pegan con la fregona, y los niños pequeños, niño y niña de unos 7-9 años tienen el consentimiento de la madre para pegar a perro con un cinturón siempre que quieran. Ella también lo hace. Está siempre llorando y ladrando porque es joven, no llegará a un año, y lo unico que quiere es jugar un rato, pero lo tratan como si fuera un simple objeto que hace ruido y da el coñazo y su educación es nula. La única educación que tiene es el miedo, y cada vez que alguien abre la puerta del balcón, se retrae, porque busca compañía pero al mismo tiempo sabe que le pegan.

Llevo semanas que casi no puedo pensar en otra cosa y estoy pensando en contactar con la policía o alguien que pueda darles un toque de atención y hacer todo lo posible por quitarles el perro, pero aquí en esta zona no hay ninguna protectora, hay unos que se llaman "Triple A" en Marbella pero son un puro teatro, solo saben hacerse fotos en el periódico local y hacer cenas de gala, pero si los llamas para que ayuden a un animal, pasan y nunca hacen nada. El SEPRONA que yo sepa solo se ocupa de cuestiones ecológicas, cosas del campo y demás, y temo que si aviso a la policía local no harán nada, porque aquí la policía parece que solo aparece para lucir la Harley Davidson y chulear a la gente. Eso cuando aparecen.

He estado mirando comentarios y noticias en web sobre la Ley de Protección Animal de la Junta de Andalucía y mucha palabrería, mucho estatuto, mucho artículo, mucho párrafo, mucha tauromaquia, mucho proteger a las especies protegidas, pero a la hora de la verdad uno no sabe a quién acudir cuando un simple perro doméstico le están pegando correazos. A veces me pongo a pensar cómo puede ser vivir ahí 24 horas al día en sus condiciones y se me ponen los pelos de punta. Ojalá tuviera la capacidad de absorber yo su sufrimiento y que él se sintiera bien, y me alivia cuando está callado y quieto porque al menos en esos momentos está tranquilo y no desesperado, que es como está casi de forma permanente...

Y lo que tampoco quiero que se vea es "venga, ya he dado parte a las autoridades, ya he cumplido". No, lo que quiero es que ese perro sea sacado de ahí de urgencia y se le lleve con alguien que le de un poco de dignidad. También espero que esa familia pueda cambiar su actitud porque no me gustaría ser ellos cuando tomen conciencia de lo que están haciendo. Los que creáis en ello, por favor acordaos siempre de rezar para que todos los que hacen daño a los demás puedan darse cuenta pronto de lo que hacen y se reformen, puedan sentir perdón en sus corazones y puedan convertirse en ejemplo de amor y respeto.

A ver si alguien puede aportar alguna información práctica, por favor. Muchas gracias por la ayuda.
 
yo se que llamando a la policia te pasan con la protectora, y ellos creo que ya se hacen cargo del tema. Y denuncias.

Aunque supongo que en la misma policia podras hacer este tipo de denuncias, ellos iran al piso, cogeran al perro, aparte de pedirle los papeles, y el perro se lo llevaran a la protectora.

De todas maneras bizi, mira en los grupos de msn, que hay muchisimas protectoras y son muy activas ellas te podran asesorar.

Yo estoy metida en varias y todos los dias recibo decenas de correos de ese tipo y de adopciones perdidas etc...
 
Desgraciadamente, creo que no hay nada que hacer. Puedes llamar a la policia, pero lo que harán, si lo hacen es ir al domocilio y pedir los papeles del perro. Si esta gente tiene estos papeles en regla no se puede hacer nada. Y eso suponiendo que te salga un policia medianamente humano, porqué te puede salir el desalmado de turno diciendote que n es más que un perro.
Te lo digo así, porqué mis vecinos tenían a su perro encerrado en una jaula ridícula y nunca le dicen nada al perro (al menos no le pegan) y tambien se pasa el día ladrando y llorando. Le pregunté al veterinario si podiamos hacer algo y me contestó lo que te dicho, y que a ellos algunas veces al denunciar casos de maltrato a algún animal se les habían reido en la cara. Por suerte hay agentes que si se preocupan, pero no pueden llegar más allá de pedir los papeles del perro y esperar que no estén en regla para que alguien se lo pueda llevar.
De todos moos, no pierdes nada en llamar a la policia. Igual si van al domicilio a los dueños les entra un pco de miedo y al menos dan el perro a alguien que si lo quiera, aunque nosotros lo que hicimos fue hablar directamente con los vecinos y decirles que como no se les caía la cara de vergüenza de tener al animal así (bien por mi madre :d). Desde que les habló ya dejan salir al perro por el jardín.
 
Sele, es que no es una adopción, ni es que quieran dejar el perro a nadie, es que lo tienen en esas condiciones y ya está. Y la policía no puede pasarme con ninguna protectora porque no hay ninguna por esta zona.
 
[FONT=Arial, Helvetica, Sans Serif]Carta escrita a Presidente Zapatero y respuesta del Gabinete del Ministro


[/FONT]
Sr. Presidente del Gobierno


D. José L. Rodríguez Zapatero


Palacio de la Moncloa MADRID


Muy Sr. Nuestro:


Una vez más en nuestro país se encuentran galgos ahorcados, arrojados a pozos, salvajemente golpeados para provocar una muerte lenta y terrible, a la vez que miles de ellos son masacrados en los centros de recogidas de animales y unos pocos son recogidos por protectoras para darles otra posibilidad de vida.


Todo esto sigue ocurriendo mientras conmemoramos orgullosos el cuarto Centenario del Quijote y en estos mismos lugares, 400 años después, los españoles siguen cometiendo los mismos hechos atroces y deleznables, que según se decía eran fruto de la pobreza e incultura de nuestro país.


Pero ahora, en un país ya del primer mundo, avanzado, civilizado, europeo, y pretendiendo conseguir la celebración aquí de las Olimpiadas del año 2012, se siguen produciendo los mismos hechos, todo ello a causa de que las Autoridades no toman las medidas necesarias para evitarlos, que pasan por encima de cualquier otra premisa por el control de la cría indiscriminada de estos animales.


Como ciudadano de este país me siento avergonzado por la crueldad de mis convecinos y la ineficacia de las instituciones, que no hacen nada para evitar el sufrimiento y asesinato TODOS LOS AÑOS de miles de galgos, simplemente por no tener la valentía suficiente como para tomar las medidas oportunas.


Quiero mostrar mi más profunda repulsa por los hechos acaecidos y exigirles que TAMBIEN EN ESTE TEMA CUMPLAN CON SU OBLIGACIÓN, que no es otra que hacer de nuestro país un lugar digno, tanto para humanos como para animales y del que los que aquí vivimos y hemos nacido nos podamos sentir orgullosos.


Atentamente

Gracia Iglesias - Madrid​




RESPUESTA:


Estimado/a Sr./a:



“No cabe duda de que la protección de los animales es un cometido de los poderes públicos de primer orden en la actual sociedad, afortunadamente muy sensible a esta protección como a todo lo relacionado con el medio ambiente y la naturaleza en general; y no cabe duda tampoco de que si cada vez más los animales, y muy especialmente los de compañía, son objeto de un trato digno y adecuado a su bienestar, ciertas conductas con trascendencia pública en los últimos tiempos consistentes en gratuitas mutilaciones y muerte de animales causan en toda la ciudadanía en su conjunto un profundo rechazo, la indignación por el sufrimiento generado, por la maldad de la acción, y hacen acreedor a quien así actúa del reproche penal como máxima expresión del rechazo social.


Precisamente, la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, reforma que entró en vigor en cuanto ahora nos interesa el día 1 de octubre de 2004, según su Disposición final quinta, ha previsto el castigo como delito el maltrato a animales domésticos cuando se les cause la muerte o lesiones graves, estableciendo una pena en tal caso de prisión de tres meses a un año, e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales, ( artículo 337), lo que viene a recoger, con lógicas diferencias de redacción y penológicas, a la propuesta que se efectúa en la carta por el ciudadano.


Igualmente se mantiene como falta el maltrato menos grave de animales, y se introduce asimismo como una nueva falta el abandono de animales domésticos ( artículo 631. 2 CP).


No puede dejar de tenerse en cuenta que la preocupación por dotar a los animales de una cada vez mayor protección ha tenido reflejo en la legislación de las Comunidades Autónomas, normativa que de forma detallada recoge las atenciones básicas que deben recibir los animales; las especificaciones de los animales de compañía y en particular de los perros, abandono, control, peligrosidad, adiestramiento, etc; las asociaciones de protección y sus funciones; la intervención e inspección de las Administraciones; y las infracciones y sanciones correspondientes.


Sólo por reseñar las últimas normas al respecto pueden señalarse las siguientes:
- Ley 2/2000, de 31 de mayo, de modificación de la Ley 5/1995, de 22 de marzo, de Protección de los Animales. ( Comunidad Autónoma de la Rioja).


- Ley 5/2002, de 23 de mayo, de Protección de los Animales en la Comunidad Autónoma de Extremadura.


- Ley 13/2002, de 23 de diciembre, de tenencia, protección y derechos de los animales. (Principado de Asturias)


- Ley 22/2003, de 4 de julio, de protección de los animales. (Cataluña)


- Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Andalucía).
Todas estas normas diseñan un marco de protección suficiente, y definen los conceptos básicos de animal doméstico, animal de compañía, situación de abandono, etc, necesarios para la interpretación y aplicación de la norma.



Se establecen como infracciones administrativas, leves, graves o muy graves, todas aquellas conductas que de un modo u otro suponen un maltrato para el animal, o su tenencia en condiciones o circunstancias inadecuadas.


Concretamente “la organización de peleas con y entre animales” se califica como infracción muy grave por la norma autonómica andaluza, y se sanciona con multa de 2.001 hasta 30.000 euros, además de preverse otras sanciones accesorias como la clausura temporal de las instalaciones, la prohibición temporal para el ejercicio de actividades comerciales, el decomiso de los animales, o la prohibición de tenencia de animales hasta por un periodo de cuatro años.


Otro tanto puede decirse de la Ley catalana, “ organizar peleas de perros, de gallos u otros animales, así como participar en este tipo de actos”, es también una infracción muy grave, sancionada con pena de multa de 2.001 hasta 20.000 euros.



La criminalización de una conducta no siempre mejora las condiciones y eficacia de su persecución, pues a la lógica complejidad que el proceso penal lleva consigo, se añade el hecho de que la sanción prevista para estas conductas, lógicamente, no puede ser muy alta en aras del respeto al principio de proporcionalidad, por lo que puede resultar, en ocasiones, que la sanción económica sea, incluso, de menor entidad que la multa administrativamente contemplada.


Esto es así porque la multa que por aplicación de las normas penales contenidas en el artículo 50 del Código Penal se impone, debe hacerse, exclusivamente, en cuantía adecuada a las posibilidades económicas del infractor, de forma que muy difícilmente tendrá el alcance que la sanción administrativa, más disuasoria y también de más rápida imposición.


En definitiva, teniendo en cuenta el principio de intervención mínima del Derecho Penal y la regulación administrativa ya existente, es suficiente el reproche y persecución por esta última vía; y valorándose además que las conductas más graves ya han sido penalizadas en la reforma del Código Penal por Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, resulta de todo punto innecesaria abordar una nueva reforma en la materia.

Atentamente


Gabinete del Ministro
 
bizilagun dijo:
Resultado negativo, Bluelite.

Lo intentaste Bizi?

A mi me sucediò algo similar. No igual. Pero cuando falleciò mi perro yo estaba muy sensible.

Y cuando iba a la Iglesia. Llegaba una familia con su perrito. Era una cruza de maltès. Y bueno, era una familia màs o menos humilde.

Llegaban caminando y el perrito tras de ellos. A veces lo regañaban para que volviera a su casa. Y bueno, el punto era que el perrito llegaba con suc abellito todo sucio y enredado. Y se rascaba a cantidad !!

Me partiò el alma. Asi que hablè con la madre de los niños. Les dije que ese perro se podìa morir si no lo bañaban y qu epodìa darles anemia y todo eso. Me dijo que nunca lo habìan bañado !! Y el perro tendrìa un año y medio o dos.

Asi que bueno, ademàs me dijo que no tenìa dinero. Le dije que yo le regalaba el s hampoo, asuntol y eso y que lo bañara. Y asi lo hice, al siguiente domingo le llevè el shampoo.

El otro domingo se acercò l aseñora y me dijo que el perro continùo rascandose y optò por cortarle el cabello y le dio otra bañada :) .

Claro el perrito se veìa feo :p , pero ya no estaba desesperado rascandose.

Y bueno, mucha gente puede no tener conciencia o recursos, y hablando con ellos se puede hacer algo x los bichitos.

Pero ya contè algo que tal vez no venga al caso. La pregunta era que si ya lo habìas hablado con ell@s? :miedo:
 
Halcon, has probado con PAWS??, no se si habra alli, pero aqui la hay por vera, la suelen llevar ciudadanos ingleses principalmente, si por tu zona que es Marbella teneis el Entertaintment (periodico gratuito en ingles, que se reparte por toda la costa mediterranea, o sea, desde malaga hasta alicante...)prueba a ver....espero de corazon que tengas suerte;)
 
No puedes hacer nada. Lo siento.
En frente de mi casa vive un cazador y los perros llevan viviendo años en el balcon, nieve, truene a 50 grados o a menos 4. Primero fue una perra que luego preño y tuvo el cachorro sola porque toda la calle pudimos oir el parto en la terraza.

En verano es horrible oriles llorar, solo salen de ese balcon una vez al mes que se los lleva de caza, y les da de comer y limpia sus excrementeos cuando se acuerda el muy hijo de la grandisima puta.

En su omento me moví para hacer algo, y por degracia no se puede hacer nada, solo empeorar la situacion, si llamas a la policia y cuando el tipo no este en casa, llaman a los bomberos y sacan por el balcon a los perros (gestion que pagaras tú de tu bolsillo) para que luego su dueño puedea volvera recogerlos de la perrera.

Estan dentro de su domicilio y ante la ley no puedes hacer nada.

Si grabaras el maltrato y le denunciaras podrian multarle pero tampoco es algo que te aseguro que vaya a ocurrir.

Creo que solo esperar a que se muera o page el cabron que actua así.
 
Donde yo vivo si que tomaron medidas contra una persona por tenera un perro en muy malas condiciones. No se si fue na multa o qué, pero algo hicieron y el perro dejó de estar en esa casa. Y otro, que mas un humano era un cerdo con perdón de los cerdos, los tenía en sitio minúsculo, ladrando y auyando todo el dia y sin limpiar nada; un vecino le denunció, no por compasión hacia los perros sino porque el olor y el ruido eran insoportables, y a ese si me consta quele metieron un buen puro. A lo mejor puedes denunciar que el perro no deja de ahcer ruido.
 
¿Y una solución un pokito más .... activa? Carteles en la calle poniendo a esa gentuza en evidencia, o llamar a una televisión. No se si tenéis un programa como lo que aquí es Madrid Directo. Suelen hacer caso
 
Que hijos de puta ¿como pueden tratar asi a los seres mas maravillosos del planeta como son los perros...? :(

No se Bizi, la verdad que se me pone la piel de gallina de solo pensar lo que debe estar sufriendo ese angelito.

Puede sonar a una locura lo que voy a decir, pero es lo unico que se me ocurre para salvarlo, porque aunque vivamos en paises diferentes, y más todavia, en continentes diferentes, en todos lados ninguna autoridad mueve ni un dedo por un "simple perro domestico".
Yo digo, y si hablas con los dueños para que te den en adopcion al perro, o sea, que te lo regalen, o sino (no se cual será tu situacion economica) tambien podrias hasta ofrecerle algo de dinero... ya se que da mucha bronca pensar que encima de lo que hacen uno les da dinero... pero en este caso en lo unico que hay que pensar es en ese angel que sufre como condenado pobrecito...
Realmente no entiendo como hay personas asi en el mundo, no quiero ni pensar pero ya me imagino la mirada de ese perro cuando alguien entra al balcon, debe ser la mirada mas triste del mundo, deben ser los ojos mas suplicantes del mundo... Pero si son los seres mas buenos del mundo por dios!!! Como alguien puede seer tan bestia??? Pero las pagan ehh... eso te lo aseguro...

Mucha suerte Bizi y contá como va la cosa :(
 
Atrás
Arriba