• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Baja Autoestima: Cómo Mejorarla?

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoración afectiva que hacemos de nosotros mismos. Podemos considerar que somos personas valiosas, inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario, puede que consideremos que no valemos para nada, que no nos merecemos nada e incluso podemos pensar que nadie nos querría si realmente nos conociera. En este último caso, tendremos una baja autoestima que va a condicionar de forma muy importante nuestro día a día.


La autoestima va a funcionar en nuestra vida diaria como un filtro de lo que nos sucede, es como si la autoestima fueran unas gafas de sol que llevamos siempre puestas. Si nuestra autoestima es baja o negativa entonces nuestras gafas son negras y todo lo que nos sucede lo vemos de ese color. Veamos un ejemplo, supongamos una estudiante, María, que acaba de conocer que ha suspendido un examen importante, si María tiene una autoestima alta es posible que piense: "Este profesor es un desastre, seguro que ni se ha leído el examen", o también puede pensar, "Vaya, parece que no estudié lo suficiente en la próxima apruebo". Sin embargo, si por el contrario María tiene una baja valoración de sí misma lo más probable es que piense: "Debo ser tonta, no lo voy a conseguir nunca, no valgo para estudiar". Es fácil ver la diferencia, cuando María se pone sus gafas negras (baja autoestima) va a interpretar todo lo que le ocurra como la prueba de que realmente no sirve, no tiene valía. Esto va a provocar sentimientos de tristeza, que en el peor de los casos puede llevarnos a una importante depresión.¿Cómo puedo mejorar la Autoestima?

Lo primero que tenemos que saber es que la autoestima no es algo con lo que se nace, sino que nosotros mismos la hemos ido construyendo. Por esto mismo, es importante que sepamos que la autoestima va a cambiar a lo largo de nuestras vidas y nosotros, con nuestro trabajo, también la podemos modificar.

El requisito para mejorar nuestra autoestima es dejar de criticarnos a nosotros mismos. Es importante que identifiquemos los pensamientos del tipo: "soy inútil, "soy feo", "todo lo hago mal", "me doy asco", "si la gente me conociera de verdad, no me querría", etc. Cada vez que pensamos así, estamos maltratando duramente a nuestra autoestima. Cuando “pillemos” un pensamiento de este tipo tenemos que tratar de valorar de una forma más positiva la situación y cambiar este pensamiento por uno más racional, menos radical. Un ejemplo:

Sofía acaba de entregar un proyecto a su jefe después de dos meses trabajando en él, y éste, lo hojea por encima y le dice que tiene que cambiar un par de cosas y que se lo entregue al día siguiente. Entonces Sofía piensa: "si es que todo lo hago mal, dos meses y mi trabajo no sirve, no sé ni cómo me mantienen trabajando aquí..."

Aquí Sofía podría valorar otras posibilidades, como por ejemplo: "Genial, con lo exigente que es mi jefe solo me ha pedido dos cambios tontos, eso es que le ha gustado". O otra posibilidad: "vaya, se me había olvidado ponerlo así, bueno, será un cambio rápido y mañana lo tengo listo."


En fin, según la situación y la persona caben muchas posibilidades, pero estas no dejan de ser reales, sino que son más racionales. Si ponemos esto en práctica de forma intencional, con el tiempo será automático y nuestra alta autoestima nos ayudará a ser más positivos y, como no, más felices.

__________________________________________________________

He visto muchos temás con test sobre el autoestima, y la verdad es que a veces paso de leerlos, por que? porque estoy "segura" de mi nivel de autoestima.

La verdad es que no se ni siquiera como expresarme, por que no me gusta ni que piensen al menos que me estoy haciendo la victima. Muchos de los usuarios de este foro, saben la forma en la que me expreso de mi misma, y a veces hasta risa les da. Pero la realidad que yo y muchas otras personas vivimos, no es para reirse.

Diran que todos tenemos un poquito de baja autoestima, muy dentro de nosotros mismos, que algunos pueden sentirse feos o al menos no llegarle a gustar algo de sus cuerpos. Pero hay personas que llegan al punto de querer quitarse la vida.

No quiero entrar de lleno al temá, pero en mi experiencia personal, con cualquier cosa que use, o por más que me maquillen me peinen y me pongan ropa "bonita" cada que me veo al espejo, no me gusta nada de lo que veo, si he de decir que me gusta algo de mi serian mis ojos, mi cabello y mis labios, lo demás creo que sobra dar explicaciónes. He llegado al punto de evitar lo más que puedo verme al espejo, a menos que sea sumamente necesario.

Se que muchos de mis amig@s de este foro se sentiran un poco tristes o decepcionados por lo que voy a decir, por que yo se que ellos quieren lo mejor para mi y tal vez lo tomen como una groseria de mi parte, o piensen que no valoro lo que me dicen, y es que cada que muestro una foto mia nueva, me dicen: "No digas tonterias, tu eres bonita" al principio me digo hasta lo que no, criticandome de cualquier forma posible, pero despues termino agradeciendoles, SIN EMBARGO, no me siento bien, por que me digan lo que me digan, mi cerebro ya esta como activado o acostumbrado a decirme: "No le creas, lo hace para hacerte sentir bien, tu eres fea y eso nadie ni nada lo va a poder cambiar" . Y es que son muchas las cosas, situaciónes y personas, y hasta yo misma, que han ayudado a que mi autoestima lo lleve arrastrando como un trapo viejo, sucio y sin valor alguno. A veces siento que no me afecta, por que llego a pensar que ya estoy acostumbrada a cualquier tipo de insulto o rechazo que la gente me diga o haga. Pero a veces tambien, me he puesto muy muy mal, al punto de llorar casi todo el día, sin salir de mi habitación y pensando que nadie me quiere.

Creo que todo eso junto, ha ayudado tambien a que en cierta forma tenga "miedo al exterior" . Me refiero a que casi nunca salgo de mi casa, y cuando rara vez lo hago, trato por todos los medios de pasar desapercivida, no me gusta que me vean por que lo primero que pienso cuando alguien me ve por mucho tiempo, es "Me esta criticando, de seguro ve lo fea que estoy". Y tampoco me gusta ir de compras, me refiero a comprar ropa, por que no me gusta probarmela por que cualquier cosa que use, tengo que verme al espejo y siento que me veo fea.

Me gusta como soy por dentro, por las cosas que me gusta hacer, las cosas que me apasionan y divierten. Pero no me gusta paranada, lo que veo en el exterior.

Me gustaria y me ayudaria mucho, leer sus opiniones o experiencias despues de haber leido todo lo escrito.

Saludos.
 
JacksonMayra dijo:
te entiendo completamente
aunque no creas, y que me cuesta de decirlo, por que soy ultra introvertida ¬¬, entiendo lo que dices, no basta con que te digan, hay que te ves bien, con esto, hay esto y lo aquello, si no te sientes asi, no sirve de NADA lo que te digan.

De acuerdo contigo :)
 
Uno de los puntos bàsicos es contar con amigos de verdad, que no te dejan irte hasta el suelo.

Yo he tenido la suerte de contar con un par, y agradecida estarè toda la vida.

No puedo decir que estoy de el otro lado, aunque voy mejorando y mucho. Animo Jessi, en la vida hay malos momentos y a veces parece que no terminan nunca, no se ve el final del camino, pero la verdad es que siempre hay algo bueno esperàndonos cuando hemos "sufrido" tanto.

Supongo que no hay màs que dejar esa "pereza" que nos da intentar algo nuevo porque "ya sabemos que vamos a echarlo a perder". Es cuestiòn de perder un poco el miedo y sacar energìa (por supuesto que ahi es donde entra la gente que siempre te hace saber que te quiere y que estarà para tì, sola es muy difìcil), para hacer cosas nuevas, salir, conocer gente. Y poco a poco la vida se va viendo de otro color.

Te quiero, bonita... anìmate y arriba la cabeza! Porque tu no tienes nada porquè sentirte apachurrada.

Un beso gigante, Jessi.. :*)
 
Mi Jessi querida....

Que puedo decirte despues de todo lo que has contado.

No se como contestar a la pregunta del post, tiene respuesta cuando uno se siente tan pero tan mal?

Quizas quienes no se sienten asi tienen miles de respuestas, pero que no sirven para aquellos que se sienten diferente.

Decirte que el aspecto exterior no importa no tiene sentido, porque aunque uno no quiera sentirlo asi, muchos otros hacen que sí termine por importarte. Cuando te quieres olvidar de "lo de afuera" vas a buscar trajado en algunos lugares y eso de afuera se transforma en lo mas importante de todo. Y te lo quieren hacer creer.

Y eso es lo peor de todo y no que no te den el trabajo...A mi me ha pasado siempre.

La belleza es tan esfímera y mentirosa tantas veces, que en muchas ocasiones se termina odiandola. Luego te das cuenta que la belleza no es mala, ni tampoco quienes la poseen. Lo malo es lo que se genera con ella y mas aún quienes lo generan....

Lo mas importante es lo que uno lleva dentro, y parece tan insulso decir eso porque otros te lo hacen ver asi.

Y tu y yo lo sabemos Jessi. Cuantas veces hablamos tú y yo de Michael y que los demas ven con ojos malos que nos fijamos en lo que Michael tiene dentro para quererlo tanto??

No se si éste mensaje mío te ayudara en algo, pero no quiero que te sientas sola porque no lo estás.

Hay miles y miles y miles de personas en todo el mundo que se sienten feas y son tan bellas por dentro, y hay miles y miles y miles de personas bellas por fuera y tan horribles por dentro.

Te quiero Jessi, mi corazón y el tuyo para siempre juntos...
 
Antes que nada pienso que es importante entender por qué uno lo pasa mal cuando se refiere a la autoestima. Solo entendiendo bien qué es y qué significa y qué conlleva la autoestima, se puede dejar de tener ese problema.

Para dejar de tener ese problema, de pensar que se tiene una autoestima muy baja, hay que acostumbrarse a dejar de pensar en el hecho de no tener uno mismo importancia como algo malo, como algo triste. Eso lo ha experimentado mucha gente de primera mano, incluido yo mismo, por eso sé que es verdad. Si uno se estima a sí mismo, hay montones de cosas que te hacen daño: Sentirte solo, sentirte despreciado, rechazado, etc. Y también es verdad que hay una relación directa entre los sufrimientos que se experimentan, con la valoración que se tenga de uno mismo, o más bien de la importancia que le demos a uno mismo.

Pienso que es muy importante que poco a poco se vaya abandonando la idea totalmente equivocada, esa costumbre sistemática y casi instintiva que tenemos, de creer que lo más importante es uno mismo y después viene todo lo demás. Esa ignorancia tan fundamental es la raiz para todos los problemas, ya sean reales o imaginarios. Todo lo que nos hace sufrir a lo largo de la existencia surge por darse a uno mismo una importancia que no debería ser tal.

Esto no significa que uno tenga que despreciarse ni menospreciarse a sí mismo, eso también sería un error. Significa que hay que ver la situación de otra forma. Por un lado, vemos que uno mismo es importantísimo, y que para ayudar a ese ego a sentirse bien, le buscamos compañía, procuramos amistades, comodidades, etc. Todo eso está bien, pero qué pasa cuando estamos sin compañía, no hay nadie a quien pueda llamarse amigo, perdemos alguna comodidad, etc? Entonces nos ponemos tristes y se pasa fatal, nos sentimos muy solos. Es gracioso darse cuenta de que somos como las gotas de un océano. Si todo el mundo es igual, si todo el mundo en esencia lo que quieren es ser felices y estar bien, ¿cómo es posible que una gota del océano se sienta sola? Es solo una impresión mental que tenemos, una suposición que sacamos y que no es real.

Si por el contrario, uno se acostumbra a pensar que el bien común es más importante que el bien de uno mismo, que es mejor que estén bien 10 personas en lugar de 1 sin importar absolutamente nada que ese 1 sea "yo", si uno se fuerza a sí mismo a alegrarse por los demás cuando consiguen algo bueno y son felices y en identificar en qué momento aparecen cosas como la envidia, sentimientos de venganza, acostumbrarse a no hablar nunca mal de nadie incluso cuando se trata de alguien malvado, y no solo hablar sino tampoco no pensar mal, comportarse y expresarse de forma que los demás estén bien, intentar no ser una molestia, no esperar nada de los demás (como forma de auténtica humildad, no guardando resentimiento, claro), etc, etc. entonces uno está más contento no solo por poder ver que los demás están contentos; se supone que uno debe estar contento por ayudar a los demás incluso cuando no puede ver el resultado de su buena acción o no recibe nunca las gracias; si no, no es tan buena esa acción o ese pensamiento o esas palabras. Uno está más contento, como digo, no solo por poder ver a los demás contentos, sino que entonces van desapareciendo las causas que hacen posibles cosas como la soledad, la baja autoestima, el desprecio hacia uno mismo, etc. Recordando siempre y sobre todo comprendiendo verdaderamente que la autoestima puede ser un obstáculo para la felicidad de todo el mundo, sin malinterpretar esa autoestima y analizándola, estudiándola, comprendiendo lo que significa realmente ser uno mismo y de qué manera podemos servir como causa de felicidad y de sufrimiento para los demás directa o indirectamente, entonces se anula la posibilidad de que aparezcan cosas como el desprecio a uno mismo o la soledad. Estar solo deja de verse como nada malo, el hecho de no hacer nada deja de provocar aburrimiento, etc.

Así que la cuestión no es recuperar o mejorar la baja autoestima, sino comprender de qué manera funciona la estima que le tenemos a uno mismo y cómo es esa estima la que nos hace pasarlo mal muchas veces, no los demás ni las cosas que nos rodean, sino uno mismo y la importancia exagerada que nos damos a nosotros mismos. De ahí surgen todos los problemas, así que tener una autoestima muy muy baja no es un problema, no es importante y uno está contento si se entiende que eso no tiene importancia con tal de que los demás estén bien.

Se puede pensar de esta manera: Si yo estoy contento, eso está bien porque podré mostrarme de forma agradable ante los demás, pero el hecho de estar yo contento no asegura que los demás lo vayan a estar también; sin embargo, si son los demás los que están bien, a gusto y demás, entonces uno se siente bien por ellos, no siente tristeza ni lamenta su soledad o su pobreza, sino que uno se alegra por el bienestar de los demás. Si se piensa en eso, te das cuenta de que para que todas las personas estén bien y sean felices, lo que se necesita NO es que cada una de esas personas busquen su felicidad, sino que intenten hacer felices a los demás, y como evolución directa y automática ellos serán felices también. También se tendrán recompensas como perder el miedo a avergonzarse, no asustarse tanto cuando uno está en peligro, etc, etc. Incluso en el momento de no poder contar con ningun amigo, o de no tener amigos, esto no se ve como un problema tan grave si uno es capaz de considerar "amigo por defecto" a cualquier otra persona, o si ya se ha aprendido lo suficiente como para dejar de ver la soledad como algo malo.

Si uno ve que tiene un problema de autoestima, debe saltar la alarma de que estamos dando demasiada importancia a esa estima. Esa autoestima no importa, ni importa la estima que nos tengan o dejen de tener los demás: Si los demás están bien y uno se fija bien en cómo aparecen cosas como la envidia y demás obstáculos, entonces uno estará bien también.

Entendido esto, creo que sobra decir que importa tres pepinos el aspecto físico de nadie. :) Siempre me enrrollo mucho, espero no haberos aburrido demasiado :)
 
Hola.

Debo decir que hoy me siento mucho mejor, despues de haber leido cada unade sus opiniones. Aunque aún me siento un poco triste, supongo que es normal, cuando uno se siente asi, es muy dificil quese le pase de la noche a la mañana, pero ya ire mejorando creo.

Despues de darle mil vueltas a todo este asunto, he llegado a la misma conclusión que ha dicho Bizi. La cuestion es saber de que manera funciona la estima que le tenemos a uno mismo.
A veces pienso que el "Autoestima" tiene un estereotipo, y es que como dice Marianita, vas afuera y eso que ves, se transforma en lo más importante de todo. No quiero entrar en detalles por que no quiero que despues me tachen como "racista" por que no lo soy en absoluto.

Solo queria darle las gracias infinitas, por haberse tomado un poquito de su tiempo para leerme y aconsejarme. Creanme que sus palabras me han ayudado bastante a darme cuenta de muchisimas cosas. Son personas como ustedes las que me hacen falta en mi vida diaria para darme unos buenos golpes en la cabeza a ver si veo la vida de otro color :p

Una vez más GRACIAS por estar ahi :ven:
 
Jessi eres una chica muy linda. :*)

Este fin de semana al ver el Teleton y sus historias que me impactaron de personitas que sufren mucho, ya sea que no se puedan mover por falta de piernas y brazos, o por diferentes y muy variadas discapacidades, realmente viven la vida de una forma totalmente diferente a como la vemos nosotros que estamos completos en cuanto a nuestro físico. Las personas como nosotros podemos sentirnos un poco mal por pequeños detalles cuando en realidad estamos totalmente bien y somos capaces de hacer y deshacer cuanto nos complazca, movernos de un lugar a otro y realizar lo que queramos, aparte valemos como personas por el interior y lo que damos a los demás, etc, etc.

Una sonrisa Lady, Lady, Lady Jessi

Dos besos. :*)
 
Solo puedo decirles GRACIAS!!! :ven:
Ya lo dije no se cuantas veces, pero no me cansare nunca de repetirlo: Personas como ustedes hacen que mi vida tenga sentido y me dan la fuerza para seguir hacia adelante :)

Los Quiero :*)
 
espero que hayas leido mi post..que lo borre..
si no, me dices y te lo mando por mp..y te explico porque lo borre...xD

saluditos!
 
Atrás
Arriba