• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Carta a la ministra

Bueno, esto acabo de recibirlo por email y está buenísimo, ¡qué mejor que ponerlo en un foro!


Estimada ministra Narbona.

Su propuesta de "multar" en el recibo del agua a quien gaste más de 60 litros/día es muy interesante. Estoy completamente a favor. No he podido menos que calcular como va a ser un día normal para conseguir no superar este gasto.

Me levanto a las 7 para ir a trabajar. Una ducha de 4 minutos gasta unos 100 litros. Creo que mal empezamos. Solo me ducharé cada 2 días. Meteré los pies en un cubo, me enjabonaré y apagaré el agua. Así hasta terminar. Creo que podré consumir/gastar unos 35 litros.
Utilizo el inodoro, pero no puedo tirar de la cadena, consumiría 15 litros. Así que tengo que dejar mis deposiciones hasta la noche.

Menos mal que trabajo a 80 kilómetros de casa y regreso a las 9 de la noche. Prefiero pagar un 85% de impuestos en la gasolina antes que malgastar el agua. Ya sabía yo que en algún momento, la burbuja inmobiliaria y vivir tan lejos de mi ciudad tendría algún beneficio.
Antes de llegar a casa me he parado en el bar de abajo y sin que me viera el dueño he hecho aguas menores. Voy a cocinar, llenar la cacerola ya son 7 litros más. Es estupendo que su colega el ministro del gas haya decidido subir un 5% el precio, así dejaré de cocinar, no gastaré agua y con el ahorro podré encender un poco la calefacción cuando llegue el frío.
Gracias a que hice caso a la ministra de vivienda, vivo en un piso de 38 metros. Así no me entran plantas y no las tengo que regar, sino tendría que deshacerme de ellas.

He conseguido aguantar el último pis del día hasta justo antes de meterme en la cama. Huele muy mal en el baño por la deposición de la mañana, pero lo consigo. Una sola cisterna en todo el día. Me lavo los dientes con un vaso de agua. Error, necesito 2 vasos. Casi un litro más. Me lavo la cara con el
barreño de la ducha de por la mañana.

El resumen de un día así:
Ducha en barreño: 35 litros.
Uso WC: 15 litros.
Cocinar: 8 litros.
Dientes: 1 litro.
TOTAL 59 litros.

Lo he conseguido. ¡¡¡NO ME VAN A CASTIGAR POR MALGASTAR EL AGUA!!!
Además ahora voy a poder pagar la subida del IBI, de la gasolina o del cine con lo que saque de vender un lavavajillas y una lavadora. Ya no puedo lavar la ropa o los cubiertos porque consumen unos 120 litros por lavado.
Estoy encantado con esta propuesta. Así ustedes podrán seguir vendiendo electricidad a Europa proveniente de la energía hidroeléctrica. Gracias por hacerme la vida tan maravillosa:

§ No puedo bajar a la ciudad por "LA ZONA AZUL".

§ No puedo beberme una caña de 1,90 Euros por si me quitan 6 puntos.

§ Ni cruzar una calle que resulta es solo para residentes (curiosamente todo el centro ya es solo de residentes).

§ No puedo coger el coche porque la gasolina vale 1 euro.

§ Ni ir a cenar porque vale 30.

§ Mi hipoteca subirá un 20% este año,

§ y no podré irme de vacaciones.

§ Menos mal que el ADSL lo puedo pagar, aun siendo el mas caro de Europa, porque sigue siendo barato respecto a ir al teatro.



Gracias por esta propuesta y hacerme el día a día mas fácil.
Todos somos ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. - Albert Einstein.

P.D.: No podía dejar pasar esta oportunidad de publicar semejante barbaridad. Supongo que los ministros, presidentes y demás también tendrán estas restricciones, no? Sus casas también son unos zulos de mierda de 40 m2? A dónde vamos a llegar? España va bien, va de puta Madre!!!

PASALO PARA VER SI LE LLEGA A ALGUN MINISTRO Y PIENSAN EN LAS TONTERIAS QUE DICEN
 
:jejeje: :jejeje: :jejeje:

Supongo que los ministros, presidentes y demás también tendrán estas restricciones, no? Sus casas también son unos zulos de mierda de 40 m2?
Seguro xD
 
Yo solo diré que el agua es un bien ESCASO y tan necesario para la vida, que es necesario concienciar a la gente de su importancia y educarles en su consumo más económico.
 
Me gustaria saber en q consiste la "multa" si t pasas d los 60 litros diarios...

Estoy de acuerdo en algunas cosas de la carta...aunke la mayoria no son decisiones tomadas por este gobierno y eso nunca hay q olvidarlo...Supongo q limitar el consumo de agua, "multar" de alguna manera, llamar la atencion sobre la importancia del agua, hay maneras de verlo...

Si estas contra el gobierno actual, todo t parecera mal...me parece q en navidades del año pasado murieron unas 180 personas en accidentes d trafico, este año han muerto unas 60 menos...reduccion d un 33%, a lo mejor es preferible q no t tomes la caña (pensando en los puntos y nunca en la gente q deja d morir, no?) y seas capaz d reconocer q el carnet por puntos, sera mejor o peor, mas o menos justo, pero salva mas vidas q el anterior...Logicamente esa lectura no se contempla en la carta a la ministra no?

Kiza tendremos q multar a la gente por malgastar agua cuando estemos como en el Sahara, q no hay ni grifos, ni agua ni nada...Ojo!!! desconozco cual es la "multa" y seguramente sea complicado no incurrir en un gasto diario q supere los 60 litros de agua...Supongo q las medidas impopulares q toma un gobierno, las toma pq realmente cree q son necesarias aunke no gusten...

Prefiero q me "multen" (alguien podria decir cual es la multa?) pq se preokupen por un bien preciado, vital y limitado como el agua a q se nos involucre en guerras totalmente injustificables e injustificadas q posteriormente nos acarrean horribles atentados terroristas...

Por otra parte, yo personalmente estoy mas trankilo pagandole impuestos a un gobierno q hace politica social a pagarselos a un gobierno q descuida ese aspecto...

Para q este post no se convierta en otra d esas discusiones Derecha Vs Izquierda dire q hay q escribir cartas a los ministros SIEMPRE, sea cual sea el partido q gobierne...algunos solo se muestran criticos cuando no gobierna su partido y no olvidemos q todos los politicos cometen muchos errores (con mejores o peores intenciones, pero los cometen) y somos los ciudadanos los q tenemos q darles tokes d atencion y hacerles ver q no pueden hacer determinadas cosas...

Ah, sere un poko cabroncete (en el fondo me gusta)...¿¿Esperanza Aguirre podra permitirse pagar la "multa"??? Si no llega a fin de mes ganando lo q gana, estoy seguro q sobrepasa los 60 litros...jajaja, pobre mujer, menuda desgraciada (y no lo digo con lastima)
 
Última edición:
JOROTEGU dijo:
Prefiero q me "multen" (alguien podria decir cual es la multa?)


No, no se puede porque la propuesta de la ministrano no incluía multas.

Quien ha escrito esto, supongo que desde un campo de golf en el desierto, hace una distorsión tremenda de lo que dijo la ministra. Por ejemplo no cuenta que lo realmente importante es que propone garantizar 60 litros de agua potable por habitante y dia por ley en un pais, España, que sufrió su último brote de cólera hace 30 años precisamente por problemas con el agua, y que podría estar practicamente desertizada en cuestión de décadas. Esos 60 litros, en un momento del futuro que no tiene por qué ser demasiado lejano, a lo mejor nos paercen un lujo.

Pero si alguien es capaz de culpar a la Narbona de la zona azul, de los barrios residenciales y del carnet por puntos (no te los quitan para que no te mates tu subnormal, sino para que nos mates a los demás) y además hay quien se lo lee y se queda tan ancho, que podemos esperar.

Cristina Narbona: "Esta es la sequía más grave que ha sufrido España"

La reserva hidráulica ha descendido por cuarta vez consecutiva y ha quedado en el 54,9 por ciento.
CNN+. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha afirmado que la seguía, que cumple ahora su tercer año, "es la más grave que ha afectado nunca a España, y más particularmente en las cuencas del Júcar, del Segura, en la cabecera del Tajo y en el Ebro".
En este último caso, ha señalado que tiene, desde hace año y medio, un Decreto Especial para medidas excepcionales, por lo que la Confederación Hidrográfica del Ebro "puede tomar medidas especiales para garantizar el abastecimiento".

Ha recordado que en este tercer año de sequía "no ha faltado agua en ninguna ciudad", por lo que se trata de "ayudar a las comunidades autónomas, con obras en algunos casos de emergencia, para garantizar el abastecimiento".
 
Hay que tener cuidado con estas cosas. Nunca se me olvida hace muchos años que entrevistaban a una señora en la calle (me refiero a que lo ví en la tele) y cuando le preguntaban sobre el gasto de agua, decía "hombre, pues no hay que tirar el agua porque es un bien escaso... (segundos pensando)... y además es que hay mu poca!" Decía que el agua es un bien escaso pero sin pensar en qué significa, solo porque los medios lo repetían a cada rato.

Hay que tener cuidado en cómo se influye a la gente. Hay gente que piensa que "es un bien escaso" pero no sabe realmente qué significa eso. La gente sigue pasando más calor cada verano, les hablan del calentamiento del planeta, del agujero en el ozono, etc, cada vez hay más calor y de ahí que haya más insectos entre otros síntomas. Y para acabar con los insectos se gastan sin más miramientos botes y botes de insecticidas en spray; a la gente le cuesta mucho relacionar una cosa con otra, pensar en causas y consecuencias; se entiende que hay que ser responsables, pero muchas veces la sociedad no entiende en qué sentido ser responsables o para qué y por qué específicamente; qué consecuencias hay si no se siguen ciertas normas, o si se pone uno a colaborar sistemáticamente de manera cotidiana.

Cuando llegué a Madrid hace casi un año me pareció muy bien una campaña del gobierno de la Comunidad, se insistía y se sigue insistiendo mucho, en anuncios en la calle, en el metro, en la radio, la tele... que no se puede tirar el agua, que seamos responsables, etc. En ese sentido fantástico, pero al mismo tiempo el eslógan de la campaña es "Madrid necesita agua". Y eso no es verdad, es un malentendido muy grande que confunde a la gente. Madrid no necesita agua, no es una cuestión de la Comunidad de Madrid. Es una cuestión del planeta entero. Si no se explica muy clara y razonablemente a la gente la relación de nuestras responsabilidades con la naturaleza, con la degradación de esa naturaleza, la gente más que armarse de responsabilidad, se llenará la cabeza de eslóganes publicitarios, por más buena intención que tengan. En este casi-año me he ido dando cuenta de cómo hay muchos madrileños que parecen preocuparse por el agua de Madrid, pero ya está, nada más. No relacionan eso con la necesidad idénticamente importante de que Extremadura necesita agua, Andalucía necesita agua, etc, y con que son muchas cosas las que se necesitan, tanto adoptar como abandonar.

Los publicitarios saben mejor que nadie lo fácil pero también lo dificil que puede llegar a ser que a la gente le entre algo en la cabeza y lo entiendan, y los gobiernos, o quien sea que haga este tipo de campañas, deberían tener eso en cuenta. La gente todavía se piensa que El Niño es una cosa que pasa en el sur del Pacífico, que el montón de medusas el verano pasado en el Mediterráneo es una simple anécdota, que los icebergs inmensos que se separan de los polos no tienen nada que ver con nosotros...

El otro día ví un reportaje donde se explicaba cómo en Senegal se están agotando distintas especies de peces porque los pescadores europeos los capturan siempre allí. Al quedarse los pescadores senegaleses sin trabajo, vienen a Europa, encuentran trabajo de lo suyo... y resulta que les mandan a sus propias aguas a capturar los mismos peces que hacen que su gente se empobrezca más y más. Me refiero... son cosas que tenemos delante de las narices y que demuestran cómo lo que pasa en un sitio del mundo, por ejemplo cómo se trata a nuestro hábitat natural, influye mucho en sitios que aparentemente no tienen nada que ver con nosotros, y no nos damos cuenta de muchas de esas cosas. Madrid no necesita agua; son cientos de millones de personas los que necesitan concienciarse de muchas cosas para evitar dañarse mutuamente; entiéndase "dañarse" como no tomar en serio que el fín de la humanidad se acerca mucho más rápido de lo que debería.

Mucha concienciación sobre ahorrar agua, pero seguimos pensando "el clima está loco"... y todavía no acabamos de asociar una cosa con la otra? Algo falla, algo grave, y creo que es nuestra atención, el querer enterarnos en serio de la situación del mundo que habitamos; el único válido que conozcamos para nuestra forma de vida.
 
Atrás
Arriba