[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] Los ucranianos iniciaron esta madrugada, con un minuto de silencio, los actos para conmemorar el XX aniversario del accidente en la planta nuclear de Chernobyl.
En Kiev, las campanas de las iglesias comenzaron a tañer exactamente a las 01:23 horas (22:23 GMT del martes), hora en que sonó la alarma hace 20 años.
El presidente de Ucrania, Viktor Yuschenko, participó junto con cientos de personas que llevaban claveles rojos y velas en la vigilia que se realizó frente a un templo ortodoxo en Kiev dedicado a las víctimas de la peor tragedia de su tipo en la historia.
En la ciudad de Slavutych, construida para albergar a los trabajadores de la planta desplazados por el accidente, se llevó a cabo un acto similar.
Durante la jornada, Yuschenko planea visitar el sitio de la planta nuclear y reunirse con algunos de los trabajadores sobrevivientes, así como con otras personas que participaron en los esfuerzos para contener la tragedia.
El 26 de abril de 1986, el reactor número cuatro de la planta nuclear de Chernobyl explotó al parecer por la negligencia del personal al desarrollar un experimento que simulaba un corte del suministro eléctrico.
La explosión abrió un orificio en el techo de la planta y diseminó material radiactivo en una amplia porción de la Unión Soviética, de la que entonces formaba parte Ucrania, y el resto de Europa.
Durante los días siguientes al estallido, las autoridades soviéticas se rehusaron a admitir que algo fuera de lo ordinario hubiera ocurrido, pero las secuelas que se suscitaron las obligaron a admitir la magnitud del accidente.
Más de 250 mil personas fueron desalojadas permanentemente del área circundante a la planta, que ahora forma parte de una zona restringida de 30 kilómetros de radio. Los restos del reactor están cubiertos por un sarcófago de cemento.
Las estimaciones sobre el número de personas que morirán como consecuencia del desastre van desde casi 10 mil hasta 200 mi[/FONT]
En Kiev, las campanas de las iglesias comenzaron a tañer exactamente a las 01:23 horas (22:23 GMT del martes), hora en que sonó la alarma hace 20 años.
El presidente de Ucrania, Viktor Yuschenko, participó junto con cientos de personas que llevaban claveles rojos y velas en la vigilia que se realizó frente a un templo ortodoxo en Kiev dedicado a las víctimas de la peor tragedia de su tipo en la historia.
En la ciudad de Slavutych, construida para albergar a los trabajadores de la planta desplazados por el accidente, se llevó a cabo un acto similar.
Durante la jornada, Yuschenko planea visitar el sitio de la planta nuclear y reunirse con algunos de los trabajadores sobrevivientes, así como con otras personas que participaron en los esfuerzos para contener la tragedia.
El 26 de abril de 1986, el reactor número cuatro de la planta nuclear de Chernobyl explotó al parecer por la negligencia del personal al desarrollar un experimento que simulaba un corte del suministro eléctrico.
La explosión abrió un orificio en el techo de la planta y diseminó material radiactivo en una amplia porción de la Unión Soviética, de la que entonces formaba parte Ucrania, y el resto de Europa.
Durante los días siguientes al estallido, las autoridades soviéticas se rehusaron a admitir que algo fuera de lo ordinario hubiera ocurrido, pero las secuelas que se suscitaron las obligaron a admitir la magnitud del accidente.
Más de 250 mil personas fueron desalojadas permanentemente del área circundante a la planta, que ahora forma parte de una zona restringida de 30 kilómetros de radio. Los restos del reactor están cubiertos por un sarcófago de cemento.
Las estimaciones sobre el número de personas que morirán como consecuencia del desastre van desde casi 10 mil hasta 200 mi[/FONT]