Jóvenes actores en "Ciudad de Dios" ilusionados
con el Oscar
Son los mismos chicos de las favelas o barrios del Brasil
Sería motivo de orgullo continental si el filme brasilero pudiera llevarse el Oscar a la Mejor Película Extranjera _
El film refleja una realidad social cuyos protagonistas -en la vida real- son los mismos que deben robar para comer y para subsistir.
_ Río de Janeiro.- Los jóvenes de las favelas que protagonizaron el film brasileño "Ciudad de Dios", que esta semana obtuvo cuatro nominaciones para el Oscar, esperan que este éxito se refleje en sus vidas. Oriundos de favelas de Río de Janeiro, los muchachos saben que los minutos de gloria que tuvieron en la película no mejorarán necesariamente su suerte.
_ Rubens Sabino da Silva, de 19 años, que personificó a "Neguinho", uno de los jefes del narcotráfico de la favela Cidade de Deus, en la zona oeste de Río, fue preso en junio pasado por haberle robado la cartera a una mujer dentro de un ómnibus, en la playa de Sao Conrado.
_ "Robé porque tengo hambre. La película 'Ciudad de Dios' recaudó millones y yo no recibí ningún centavo", declaró Rubens a los policías poco después de ser detenido. Actualmente está internado en una clínica de desintoxicación de drogas, indicó a la AFP uno de sus compañeros de elenco.
__ La experiencia de Rubens contrasta sin embargo con la de Leandro Firmino da Hora, de 25 años, vecino de la propia favela Cidade de Deus que interpretó al jefe del narcotráfico de su barrio en los años 70, Zé Pequeno, quien ya trabajó en un segundo largometraje, "Cafundó" de Paulo Betti.
__Aunque ahora está desocupado, Leandro se alegró de las nominaciones "porque van a valorizar el curriculum de la banda". El caso de Rubens ya tuvo un precedente en el cine brasileño.
_ Fernando Ramos da Silva, cuando tenía 10 años, fue el protagonista en 1979 de la impactante película "Pixote", sobre los chicos de la calle de Sao Paulo, dirigida por el realizador argentino-brasileño Héctor Babenco.
_ Fernando, que nunca más logró trabajar como actor, murió en 1987, a los 18 años, a manos de la policía, después de haber caído en la delincuencia junto con sus dos hermanos, asesinados también.
Película con acción social
_ _Para evitar tragedias como la de Fernando, el equipo de "Ciudad de Dios" creó una ONG, llamada Nos do Cinema, que después de haber seleccionado y preparado al elenco de la película con jóvenes y niños de favelas, ahora se ocupa de enseñar a jóvenes de bajos ingresos técnicas audiovisuales, de formarlos como ciudadanos y permitirles una inserción social.
_ Luiz Nacimento, de 25 años, coordinador de Nos do Cinema y que tuvo un pequeño papel en "Ciudad de Dios", indicó a la AFP que 15 participantes del elenco ya terminaron los cursos y están trabajando. Otros 35 seguirán estudiando junto a 75 nuevos alumnos, mientras que seis administran la ONG.
_ Un servicio socioeducativo de la ONG selecciona a los jóvenes que recibirán los cursos, recomendados por centros de enseñanza y asociaciones de vecinos de favelas.
_ Luiz indicó que a la ONG la financian ellos mismos, con los audiovisuales que producen, y precisó que la productora de "Ciudad de Dios", la O2 filmes del director Fernando Meirelles, que fue nominado para el Oscar, les donó equipos y realiza una contribución de 1.500 reales por mes (unos 500 dólares), lo que calificó de "insuficiente".
_ El mundo de la favela fue descubierto por los realizadores paulistas de la O2 en 1996, cuando la estrella pop Michael Jackson vino a grabar un videoclip con Spike Lee, en la favela de Dona Marta, colgada de un morro sobre el barrio residencial de Botafogo, debajo del Cristo Redentor y dominando la Bahía de Guanabara.
_ "La venida de Jackson fue como un proyector, todo lo que se veía de afuera era mentira. Me di cuenta de que la realidad era diferente", dijo a la AFP Katia Lund, que estuvo encargada del elenco de "Ciudad de Dios" y fue codirectora del film.
_ El videoclip de Michael Jackson arrojó luz también sobre el jefe del narcotráfico en esa favela, Marcinho VP, un joven con preocupaciones políticas y literarias, que contó su vida al periodista Caco Barcelos, que la plasmó en un libro, "Abusado".
_ Cuando el libro fue publicado en 2003, Marcinho apareció asesinado en los basureros del presidio de alta seguridad de Bangú 1, en Río de Janeiro, porque sus compañeros del Comando Vermelho (CV, comando rojo) consideraron que había hablado demasiado. (AFP)
con el Oscar
Son los mismos chicos de las favelas o barrios del Brasil
Sería motivo de orgullo continental si el filme brasilero pudiera llevarse el Oscar a la Mejor Película Extranjera _
El film refleja una realidad social cuyos protagonistas -en la vida real- son los mismos que deben robar para comer y para subsistir.
_ Río de Janeiro.- Los jóvenes de las favelas que protagonizaron el film brasileño "Ciudad de Dios", que esta semana obtuvo cuatro nominaciones para el Oscar, esperan que este éxito se refleje en sus vidas. Oriundos de favelas de Río de Janeiro, los muchachos saben que los minutos de gloria que tuvieron en la película no mejorarán necesariamente su suerte.
_ Rubens Sabino da Silva, de 19 años, que personificó a "Neguinho", uno de los jefes del narcotráfico de la favela Cidade de Deus, en la zona oeste de Río, fue preso en junio pasado por haberle robado la cartera a una mujer dentro de un ómnibus, en la playa de Sao Conrado.
_ "Robé porque tengo hambre. La película 'Ciudad de Dios' recaudó millones y yo no recibí ningún centavo", declaró Rubens a los policías poco después de ser detenido. Actualmente está internado en una clínica de desintoxicación de drogas, indicó a la AFP uno de sus compañeros de elenco.
__ La experiencia de Rubens contrasta sin embargo con la de Leandro Firmino da Hora, de 25 años, vecino de la propia favela Cidade de Deus que interpretó al jefe del narcotráfico de su barrio en los años 70, Zé Pequeno, quien ya trabajó en un segundo largometraje, "Cafundó" de Paulo Betti.
__Aunque ahora está desocupado, Leandro se alegró de las nominaciones "porque van a valorizar el curriculum de la banda". El caso de Rubens ya tuvo un precedente en el cine brasileño.
_ Fernando Ramos da Silva, cuando tenía 10 años, fue el protagonista en 1979 de la impactante película "Pixote", sobre los chicos de la calle de Sao Paulo, dirigida por el realizador argentino-brasileño Héctor Babenco.
_ Fernando, que nunca más logró trabajar como actor, murió en 1987, a los 18 años, a manos de la policía, después de haber caído en la delincuencia junto con sus dos hermanos, asesinados también.
Película con acción social
_ _Para evitar tragedias como la de Fernando, el equipo de "Ciudad de Dios" creó una ONG, llamada Nos do Cinema, que después de haber seleccionado y preparado al elenco de la película con jóvenes y niños de favelas, ahora se ocupa de enseñar a jóvenes de bajos ingresos técnicas audiovisuales, de formarlos como ciudadanos y permitirles una inserción social.
_ Luiz Nacimento, de 25 años, coordinador de Nos do Cinema y que tuvo un pequeño papel en "Ciudad de Dios", indicó a la AFP que 15 participantes del elenco ya terminaron los cursos y están trabajando. Otros 35 seguirán estudiando junto a 75 nuevos alumnos, mientras que seis administran la ONG.
_ Un servicio socioeducativo de la ONG selecciona a los jóvenes que recibirán los cursos, recomendados por centros de enseñanza y asociaciones de vecinos de favelas.
_ Luiz indicó que a la ONG la financian ellos mismos, con los audiovisuales que producen, y precisó que la productora de "Ciudad de Dios", la O2 filmes del director Fernando Meirelles, que fue nominado para el Oscar, les donó equipos y realiza una contribución de 1.500 reales por mes (unos 500 dólares), lo que calificó de "insuficiente".
_ El mundo de la favela fue descubierto por los realizadores paulistas de la O2 en 1996, cuando la estrella pop Michael Jackson vino a grabar un videoclip con Spike Lee, en la favela de Dona Marta, colgada de un morro sobre el barrio residencial de Botafogo, debajo del Cristo Redentor y dominando la Bahía de Guanabara.
_ "La venida de Jackson fue como un proyector, todo lo que se veía de afuera era mentira. Me di cuenta de que la realidad era diferente", dijo a la AFP Katia Lund, que estuvo encargada del elenco de "Ciudad de Dios" y fue codirectora del film.
_ El videoclip de Michael Jackson arrojó luz también sobre el jefe del narcotráfico en esa favela, Marcinho VP, un joven con preocupaciones políticas y literarias, que contó su vida al periodista Caco Barcelos, que la plasmó en un libro, "Abusado".
_ Cuando el libro fue publicado en 2003, Marcinho apareció asesinado en los basureros del presidio de alta seguridad de Bangú 1, en Río de Janeiro, porque sus compañeros del Comando Vermelho (CV, comando rojo) consideraron que había hablado demasiado. (AFP)