Yo considero tanto History como Blood on the dancefloor proyectos caóticos.
Es bien sabido que MJ iba a sacar un grandes exitos con algun tema inedito. Y para tal efecto MJ trabajó en Stranger in Moscow.Una vez terminada la cancion gustó tanto que surgio la idea de el album doble,con canciones viejas y nuevas.
MJ entonces se fue a NYC y aprisa y corriendo metio a un monton de productores en varios estudios contiguos. Tambien tiró de descartes del pasado como Earth song o Come together they dont care bout us.
Es por lo que History no es un album como nos tenia acostumbrados y como es Invincible.Con un concepto.Es un popurri de canciones inconexo y muchas de ellas sin el proceso de maduracion adecuado. Alguien sabe cuanto duro la grabacion de History?
Si se ve esa maduracion en Stranger in Moscow o You are not alone.
En cuanto a Blood on the dancefloor,imagino que le plantearon la idea a MJ de un album de remixes. MJ tenia todas esas canciones en las que habia trabajado años atras para el soundtrack de La Familia Adams que al final no se materializo.
Esas canciones fueron reunidas en un album junto a los remixes. Pero es un album unicamente de consumo para fans porque el sonido new jack swing de esas canciones pegaba a principios de los 90. No es un sonido que iba a llegar al numero uno en 1997.Y los remixes no es que sean increibles.
Personalmente creo que la cancion Blood on the dancefloor habria sido un gran hit de ser incluida en Dangerous.
Los problemas con Sony vienen con Invincible,primero porque MJ tarda muchisimo en grabarlo, y gasta muchisimo. Cuando finalmente el album se completa MJ se niega a hacer tour por motivos de sobra conocidos solo esta dispuesto a hacer actuaciones promocionales concretas MSG,firma de Virgin...,Sony se niega a meter mucho dinero en promo si no va de tour porque ya ha invertido mucho en costes de produccion y las espectativas de venta dada la situacion de pirateria y auge de internet no son muy altas.
Llega entonces la salida de Butterflies como single sin promo ni video,tan solo las radios afroamericanas lo pinchan porque les encanta.El video de Cry en el que MJ ni aparece dando Invincible por muerto.
Se puede especular que no se promociono para presionar a MJ a que vendiese el catalogo etc,pero los puntos que he dicho son tambien ciertos.
Invincible es un album que llegó justo en ese momento de transicion entre el modelo discografico tradicional(CD fisico)y la venta de musica en formato mp3 que por aquel entonces todavia no se habia definido en itunes.
En años posteriores ya el modelo ha evolucionado a que la mayor parte de los ingresos de la discografica provienen de las ganancias de las giras,lo que se conoce como 360 deals.donde la discografica no solo se lleva dinero por ventas de la musica(cada vez menor) sino de las giras,merchandising de las giras,acuerdos publicitarios etc.
Tambien itunes se ha afianzado y han aumentado sus ventas y el publico se ha acostumbrado a comprar musica online algo que en 2001 era todavia un experimento.
Prince si supo reinventarse y adaptarse al nuevo mercado obteniendo sus ingresos actuando sin ninguna discografica por medio.
Tambien hay que entender que el artista es el principal activo tras un album,un sello necesita ver ilusion y ganas por un proyecto para tambien tenerla ellos.Si tu no estas dispuesto a promocionar y apoyar tu propio proyecto,en este caso yendo de tour,no puedes pedir que tu sello este ilusionado y lo apoye.
Mj seguia son caprichos de estrella que en esa epoca ya no se podian sufragar,empezando por la grabacion del albu.O la astronomica cifra que cobró su amigo Marlon Brando para You rock my world