• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Comienza el proceso para elegir al jefe de Estado y de gobierno en Cuba

Comienza el proceso para elegir al jefe de Estado y de gobierno en Cuba

00:22h. del Lunes, 19 de marzo.

La Jornada

Cuba inició el proceso que culminará dentro de un año con la elección del jefe de Estado y de gobierno, con lo cual se acerca un momento de decisiones sobre la eventual relección en el cargo del convaleciente presidente Fidel Castro.

"Yo lo postularía. Estoy seguro de que estará en perfectas condiciones para seguir asumiendo esa responsabilidad", dijo el líder parlamentario Ricardo Alarcón, sobre la posible propuesta para que Castro opte por un nuevo mandato.

Al renovarse cada cinco años, la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento) designa entre sus diputados un Consejo de Estado de 31 integrantes, cuyo presidente es el jefe de Estado y de gobierno.

Castro, de 80 años, fue electo para esos puestos al crearse el modelo institucional, en 1976, y luego ha sido relecto en cinco ocasiones para periodos quinquenales.

Alarcón encabezó el jueves una audiencia parlamentaria sobre el sistema electoral, con la cual empezaron los preparativos del mecanismo que desembocará en la elección de autoridades municipales en octubre próximo y de la ANPP en marzo de 2008.

La postulación de los candidatos a diputados para la ANPP debe realizarse al menos 45 días antes de la jornada electoral.

Castro no aparece en público desde el 26 de julio de 2006, poco antes de que una cirugía intestinal lo obligó a ceder sus cargos a su hermano menor, Raúl Castro, segundo hombre al mando en el país.

En línea con las señales que indican una mejoría en la salud del mandatario, Alarcón dijo que "está siguiendo de modo muy favorable el proceso de recuperación".

"Fidel ha estado y está muy metido, muy conectado, muy activo en todo el conjunto de decisiones importantes que se toman en el país, lo que pasa es que no lo está haciendo del mismo modo que lo hacía antes, porque tiene que dedicar buena parte de su tiempo a recuperarse físicamente", agregó.

En contraste con el último trimestre de 2006, cuando se tuvieron pocas referencias directas de su situación, Castro ha dado señales de haber incrementado su actividad política en lo que va de este año.
 
Garabís dijo:
Menudo paripé.

Yo tambien pensaba exactamente eso. Pero despues de informarme y leer mucho sobre el tema pues no se que pensar :feo:

Se supone (por lo que he estado leyendo) que las eleciones en Cuba son libres y todo el mundo, incluidos observadores internaciones, prensa nacional y extranjera, diplomáticos, turistas y todo el que lo desee puede comprobar que todo el proceso (incluido el recuento) se hace sin trampa ni carton ¬.¬)

No hay diferentes partidos políticos porque los cubanos votan por las personas no por partidos, por ejemplo en cada parroquia (no se si en cuba se llaman así) tiene que haber 3 candidatos que eligen los ciudadanos de esa parroquia, incluso fidel tambien tiene que presentarse por su parroquia.

Osea que si los cubanos no quieren fidel no sería presidente.

Hay algún cubano por el foro que nos pueda explicar si esto es así? :mareao:

Una persona que conozco que fue a Cuba recientemente me contó que allí la mayoría de la población esta a favor de la revolución. :mmm:

He leído muchos artículos es este estilo:

Tengo la certeza de que en los titulares de los periódicos de su país o en los espacios informativos de la TV jamás usted ha leído o visto en los últimos años alguna noticia sobre las elecciones en Cuba. No existen para los grandes medios de comunicación, porque sus dueños las han excluido de la agenda informativa.
Lo que si no ha faltado nunca en esos medios es la afirmación de algunos comentaristas tarifados o políticos defensores de intereses ajenos o adversos a los pueblos de que “bajo la dictadura de Castro en Cuba no hay democracia ni libertad ni elecciones”. Se trata de una consigna que se repite frecuentemente para hacer honor a aquel pensamiento de un ideólogo del nazismo de que una mentira repetida mil veces podría convertirse en una verdad.
Elecciones en la Cuba revolucionaria ha habido desde 1976. En estos momentos se celebra el décimo-segundo proceso electoral para elegir a los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, más o menos equivalentes a los concejales en otros países.
No dar información sobre las elecciones en Cuba, como tampoco a su obra de salud, educación, seguridad social y otros temas, obedece a que los poderosos del mundo del capital temen la propagación de su ejemplo, a la vez que quede completamente al desnudo la ficción de democracia y libertad que por siglos se ha vendido al mundo.



La poderosa manipulacion que ejerce USA en el mundo puede hacer que no conozcamos como es realmente la realidad cubana? :miedo:

Que pensais de todo esto? :confused:
 
Última edición:
Atrás
Arriba