• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Como frenar el calentamiento global desde casa

Parece un anuncio de la teletienda pero no lo es :p. Hay algunos que son de perogrullo, y mucha gente sigue sin hacerlo :


Calentamiento global: ¿qué puedo hacer?

_40813583_050210bombilla1.jpg
Póngalo ojo a las bombillas de bajo consumo.

No se trata de quedarse a oscuras por ahorrar electricidad o de morir de frío y de hambre por no utilizar la calefacción o el refrigerador, pero todos podemos hacer algo para reducir las emisiones de dióxido de carbono y de metano, uno de los principales objetivos del Protocolo de Kioto.
La siguiente es una lista básica de consejos prácticos. Si tiene alguna otra idea envíela utilizando el formulario que encontrará al final de la nota.

Electricidad
_40813983_050210termos1.jpg
Si tiene calefacción central, gradúe el termostato.



  • [*] Use bombillas de luz de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.
    [*] No olvide apagar la luz cuando salga de una habitación o la luz diurna sea suficiente.
    [*] Si tiene calefacción central, gradúe el termostato a unos 20 grados centígrados y abríguese un poco más dentro de la casa. Cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético.
    [*] El consejo de abrigarse más sirve para cualquier tipo de calefacción. Si la que usa es a leña asegúrese de que ésta no sea de especies en peligro o, mejor aún, recolecte usted mismo ramas caídas.
    [*] Use la lavadora llena: ahorrará agua y electricidad.
En la cocina
_40814041_050210olla1.jpg
No se olvide de tapar las ollas.



  • [*] No malgaste electricidad, hierva solamente el agua que necesita.
    [*] Prefiera ollas a presión.
    [*] Tape las ollas: el agua se calentará más rápido y consumirá un 20% menos de gas.
    [*] Limpie regularmente los quemadores de la cocina: si se atascan consumen un 10% más de lo que debieran.
    [*] Revise su calentador al menos una vez al año.
    [*] Descongele su frigorífico: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% de consumo eléctrico suplementario.
    [*] Compre alimentos de temporada e idealmente producidos en su localidad. Son más baratos desde el punto de vista del transporte y la refrigeración.
    [*] Prefiera alimentos orgánicos. Las granjas de producción intensiva pierden al año cuatro veces más tierra de labranza que las granjas orgánicas.
    [*] Produzca menos basura: recicle, reutilice, repare. El papel, por ejemplo, es una de las principales fuentes de metano. Comparta la suscripción a periódicos y revistas con sus amigos, después de leerlos use los diarios para limpiar vidrios y espejos, y finalmente llévelos a centros de reciclaje. Piense que en Japón el papel de reutiliza convirtiéndolo en pulpa desde 1035.
En el baño
_40814089_050210ducha1.jpg
La ducha es "más ecológica" que la tina.



  • [*] No use el inodoro como un canasto de basura, ni suelte el agua sin necesidad: un inodoro que continúa fluyendo puede desperdiciar hasta 200 mil litros de agua en un solo año.
    [*] Una ducha rápida utiliza menos agua caliente que una tina llena (y ahorra energía).
    [*] No deje los grifos abiertos innecesariamente.
Para movilizarse

  • [*] Cuando pueda camine, monte en bicicleta o movilícese en transporte público en lugar de su utilizar su propio automóvil. Así contribuirá al ahorro de petróleo.
En la oficina

  • [*] Apague su computador si no lo está utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.
 
Como siempre Garabís genial !!!

Semos muchos los que reciclamos, apagamos luces, nos duchamos solo, rebajamos la calefacción, etc... pero por otra parte a veces nos es imposible no coger el coche más de una vez al dia según el día... Viviendo en un pueblo y currando a turnos es imposible hacer uso del poco transporte público que hay (2 trenes en todo el dia que hacen parada y 3 autobuses a horas bastante incoherentes...). Las autoridades deben moverse un poco también. Seguro que no soy el único que se lava los dientes con la luz del salón o se ducha con velas, ni el único que recicla hasta el envoltorio del pastelito, pero las administraciones deben ayudar a que la gente se mueva más.
 
Podrías traducirme todo eso al Polaco? :dime:.

Últimamente pienso sobre el gasto energético, sobre como estamos llevando la sociedad hoy en dia y creo que no nos importa demasiado, no pensamos en el futuro de las próximas generaciones. Esto es algo a lo que nosotros no podemos hacer nada, no por hacer estas cosas vamos a cambiar mucho, me refiero al gasto que esta sociedad está acostumbrada a hacer, ya no sólo en casa, sinó en la calle, la iluminación de las ciudades cada vez cambia más, necesitamos más farolas, más luz, más frecuencias de aviones, metros, autobuses, de todo, nos estamos cargando literalmente el planeta y esto es algo que ya no se puede evitar por más que nos pongamos a hacer en nuestas casas, siempre será una ayuda, pero es una ayuda insuficiente.

Hoy en dia hasta el aparto más pequeño tiene una lucecita que gasta, enchufes, relojes, todo gasta, eso multiplicado por millones se gastan innecesariamente muuuchísimos recursos, creo que el planeta tiene un límite a todo esto, creo que al igual que empezó terminará acabando :miedo:.

Es sólo una opinión personal :cuñao.
 
Guay Dani, super interesante y útil, muchas gracias por postearlo

Que le pongan una chincheta a esto no???

Creo q es muy importante ....
 
En mi casa de España hago bastantes cosas (creo que todas las que se me han ocurrido), para no derrochar, y poner de mi parte. Aunque lo malo es que no todo el mundo esta por la labor de ponerse a ello (el egoismo en su grado sumo). Es mas, algunos no tienen consciencia de que es posible ayudar desde casa :z:.

Gracias por recordarnos una vez mas que esta en nuestra mano :).
 
Triumph dijo:
Gracias por recordarnos una vez mas que esta en nuestra mano :).
Pues si, porque las manos de "los grandes" (incluidas las empresas) no quieren saber nada. Se la traen al pairo el calentamiento global. Como dice bien PuriaTor, esto se acabará un dia, más pronto que tarde pienso yo, pero la culpa no es de esta generación sino de la anterior o de la antepenúltima, ya que el calentamiento global irreversible que padecemos no se produce de la noche al dia. Si hace 100 años hubieran hecho cosas REALES por frenar todo esto, ahora estaríamos menos acojonados. El hombre crea vida por la mañana y la destruye por la tarde, es así de crudo y de inverosimil. Una lástima. Ya lloraremos cuando solo veamos desierto por nuestras ventanas y tengamos que pelearnos por una botella de agua...
 
Muy buen post Garabís, todo lo que has puesto debería de ser de uso OBLIGATORIO para todos y cada uno de los seres humanos.

Es una obligación cuidar nuestro planeta, nuestro hogar. Yo hago lo mayor posible por colaborar en todo lo que has puesto.

¡¡¡Esto debe ir a chincheta en el foro!!!

Saludos.
 
Vaya morro tienen,... Como si el calentamiento del planeta vaya a depender de lo que hace la gente en sus casas con las bombillas y calefacciones...

Las mismas empresas que por una parte se dedican a estropear la naruraleza se vienen luego con estos consejos y queriendo que la gente se sienta útil y buena por no abrir el grifo a tope o por comprar papel reciclado y cosas del estilo...Anda ya!

(Por cierto, no lo digo para hacerme la luchadora contra el mundo ni demás demases, lo digo porque lo pienso y ya sé Garabis que tú lo haces en plan bien postear esto, ya lo sé)
 
lauramichaela dijo:
Por cierto, no lo digo para hacerme la luchadora

Todo lo contrario, no me parece que haya nada de luchadora en tus palabras. No justifiques tu desinterés en ayudar apoyándote en argusas sin fundamento.
 
EARTH SONG dijo:
Todo lo contrario, no me parece que haya nada de luchadora en tus palabras. No justifiques tu desinterés en ayudar apoyándote en argusas sin fundamento.

Que noooo, que no es eso! Que lo he dicho en plan directa-indirecta porque hace poco por hacer un comentario así tipo este, me salieron con que mi lucha contra el mundo aburre...y yo no voy de eso!!

Y no justifico nada, no tengo nada que justificar, eso sólo lo haría si me pareciese mal lo que hago y digo, y no es el caso, estoy muy contenta con mis pensamientos y en concreto, con los dichos más arriba.

Ops! Acabo de decubrir puntos rojos también por esto que he dicho!!!!
 
lauramichaela dijo:
Vaya morro tienen,... Como si el calentamiento del planeta vaya a depender de lo que hace la gente en sus casas con las bombillas y calefacciones...

Las mismas empresas que por una parte se dedican a estropear la naruraleza se vienen luego con estos consejos y queriendo que la gente se sienta útil y buena por no abrir el grifo a tope o por comprar papel reciclado y cosas del estilo...Anda ya!

(Por cierto, no lo digo para hacerme la luchadora contra el mundo ni demás demases, lo digo porque lo pienso y ya sé Garabis que tú lo haces en plan bien postear esto, ya lo sé)

Bueno es cierto que las grandes empresas son las que mas contaminan y son las primeras responsables de lo que va a pasar, pero el derroche energético de las personas también influye, y mucho. Por ejemplo, si no existiesen las luces de stand by en electrodomésticos, ahorraríamos el equivalente a una central nuclear, y eso supondría dejra de generar muchos resíduos o quemar mucho petróleo, asi que sí podemos hacer cosas para ayudar. De la misma manera que no es justo que las empresas no hagan nada, tampoco podemos escaquearnos nosotrsos.
 
Atrás
Arriba