• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Como será la proxima 'actuación' de Michael Jackson?

Me da mucho gusto escribir de nuevo por aca. Me he dado cuenta que el foro ha estado mas activo. Bien por todos.
He estado viendo videos de MJ que he grabado en unos dvds años atras, descargados de Youtube, claro.
Me he visto la actuación de Remember The Time en los Premios Soul de 1993, Earth Song de los premios World Music de 1996, Y hasta me he topado con Los quince segundos baile junto a los NSync en los premios MTV de 2001.
Me ha llenado de energia, pues he tenidos muchos examenes en esta semana, y eso es agotador, pero con una hora de oir a MJ, me renuevo.
Desde el primer album inedito alla en el 2010, han comenzado las 'actuaciones' postumas de Michael Jackson, o mejor dicho, han comenzado las presentaciones con musica de Michael Jackson.
Con el Immortal, con El One, la presentación en los Billboard, En los Iheart, Hasta en el show de Ellen han habido dichas.presentaciones.

A pesar de que, pues mantienen activo al artista, creo que han habido algunas presentaciones que han sido un poquito monotonas, que no pasan de imitadores, sin nada nuevo, aunque debo de decir que El Holograma prometia, pero ese rostro le bajó puntos, pero aun asi, el merito es bueno.

Aqui va la cuestión, ¿Como se imaginan la proxima presentacion? , ¿Que piensan de esos show que han realizado?, ¿Como les gustaria que fuera la proxima actuacion, que añadirian, que sacarían?
¿Les gustan todos esos shows y esas presentaciones que realizan para la promoción de la musica de MJ, tanto clasica como 'nueva'?

Que esten bien amigos, y ¡gracias por entrar, ver y/o contestar!
 
En mi opinion todas estas actuaciones sin michael jackson en ellas cantando o aunque sea bailando para mi no son mas que actuaciones muertas, pueden tener millones de efectos especiales a todos los bailarines puestos juntos pero sin michael esas actuaciones no valen nada en mi opinion personal.
 
Ya lo se, pero sin embargo no es malo imaginarse una buena puesta en escena. Por ejemplo: He visto el Holograma de 2Pac Y aunque no me.guste su musica, debo de decir que es hermoso el momento en el que sale, asi soñaba al holograma de MJ en los Billboard, Pero no lo fue...
 
Entiendo que ellos quieran homenajear a michael y toda la cosa pero lejos de darme alguna emocion positiva lo unico que hace es ponerme nostalgico recordar todos los conciertos que michael dio y que aun tenia que dar, todos los discos que jamas se completaron, los video clips que jamas se filmaron. Realmente no le veo el sentido a seguir haciendoles homenajes a alguien que lamentablemente ya esta muerto lo unico que transmite a mi parecer a los verdaderos fans de michael jackson es nostalgia y mucha pena ajena.
 
Me parece bien que se le hagan homenajes siempre y cuando sean realizados con respeto y no se traten de crear un Michael Jackson artificial, desde mi punto de vista eso no es necesario.
 
Me parece bien que se le hagan homenajes siempre y cuando sean realizados con respeto y no se traten de crear un Michael Jackson artificial, desde mi punto de vista eso no es necesario.

¿Y de verdad crees que de hacerse otros "homenajes" con la gran expectación y seguimiento masivo de los que gozan estas totales imposturas que son las holografías va a ser de otra manera tratándose además del caso del show escénico que la marca MJ* implica per se?:7:

*porque de eso se trata ya básicamente.
 
Pues nada pero a mi no me gustan las presentaciones que hacen sin el, con o sin holograma, ni con dobles, lo del Billboard fue nefasto totalmente.

Yo digo que ya no hagan nada. Es que Michael es Michael :/ y sin el nada es igual
 
No me molestan tanto los homenajes si son bien hechos y por fans y si le añaden algo de originalidad mejor aun, lo q no me gusta son los oficiales.. tantos videoclips q parecen tributos, tributos..
 
Pues la verdad que dan mucha pereza este tipo de actuaciones... Que quieren sacar una coreografía con algun tema nuevo que editen de MJ, vale... Que quieren hacer un espectáculo hipermegaguay con música de MJ, vale... Que hagan todo lo que quieran, pero todo esto es como ver 4, 5, 10 Remakes de una peli, no valen para nada más que para generar dinero. Enhorabuena a quien disfrute con ello...
 
todo esto es como ver 4, 5, 10 Remakes de una peli, no valen para nada más que para generar dinero. Enhorabuena a quien disfrute con ello...

Ahí le has dao total pero sabes lo que pasa que como estamos no ya en la sociedad del espectáculo (esto fué la era Reagan-Thriller precisamente y por extensión toda esa década), si no del hiperespectáculo a todo costa y megaefectista a mas no poder, este tipo de sucedáneos a pesar de ello la gente los acoje casi (o sin el casi incluso) como si fuese lo auténtico.:ains::|
 
Lo de los homenajes está muy bien mientras sean realizados con respeto y cierta minima calidad.
En cuanto al tema holograma, lo que hicieron para los Billboards fue penoso, básicamente porque quisieron hacer algo fuera de sus posibilidades, que Michael cante y baile un tema inédito que nunca habia bailado entonces recurrieron a trabajar con un doble y se noto claramente que no era Michael ni eran sus pasos.
Al final lo que hicieron fue una proyección holográfica del bailarin/imitador de Michael....y se notó demasiado...!
En cambio si es perfectamente realizable, como hicieron con Tupac, presentar alguna de sus actuaciones legendarias en versión holograma y eso si seria increible, sin dobles ni imitadores.
Cualquier actuación clásica televisiva o alguna parte de un concierto es perfectamente realizable en holograma.
 
Última edición:
En mi opinion todas estas actuaciones sin michael jackson en ellas cantando o aunque sea bailando para mi no son mas que actuaciones muertas, pueden tener millones de efectos especiales a todos los bailarines puestos juntos pero sin michael esas actuaciones no valen nada en mi opinion personal.

Estoy de acuerdo contigo. Pero también hay que agradecer que se mantenga viva la imagen de Michael. Aunque tampoco nos vamos a engañar; el tema de hologramas y demás, en gran medida es para promocionar material de Michael, para la venta.

Pero tienes toda la razón, yo prefiero tener al Michael de los años 80 sin tanta tecnología, que toda la espectacularidad que se pueda dar con los hologramas y cosas similares.

No hay holograma que pueda sustituir a Michael.
 
Lo de los homenajes está muy bien mientras sean realizados con respeto y cierta minima calidad.
En cuanto al tema holograma, lo que hicieron para los Billboards fue penoso, básicamente porque quisieron hacer algo fuera de sus posibilidades, que Michael cante y baile un tema inédito que nunca habia bailado entonces recurrieron a trabajar con un doble y se noto claramente que no era Michael ni eran sus pasos.
Al final lo que hicieron fue una proyección holográfica del bailarin/imitador de Michael....y se notó demasiado...!
En cambio si es perfectamente realizable, como hicieron con Tupac, presentar alguna de sus actuaciones legendarias en versión holograma y eso si seria increible, sin dobles ni imitadores.
Cualquier actuación clásica televisiva o alguna parte de un concierto es perfectamente realizable en holograma.

Gracias por tu aportación, resulta interesante lo que comentas y propones.
 
Estoy de acuerdo contigo. Pero también hay que agradecer que se mantenga viva la imagen de Michael. Aunque tampoco nos vamos a engañar; el tema de hologramas y demás, en gran medida es para promocionar material de Michael, para la venta.

Pero tienes toda la razón, yo prefiero tener al Michael de los años 80 sin tanta tecnología, que toda la espectacularidad que se pueda dar con los hologramas y cosas similares.

No hay holograma que pueda sustituir a Michael.

Y lo mas ironico es que michael se murio tratando de hacer un show que en el fondo el sabia que no iba a poder hacer.

Lo de los hologramas a mi me hace sentir bastante pena ajena....
 
Y lo mas ironico es que michael se murio tratando de hacer un show que en el fondo el sabia que no iba a poder hacer.

Lo de los hologramas a mi me hace sentir bastante pena ajena....

La mayoría de los que estáis aquí, sois bastantes mas expertos que yo en cuanto al trabajo, vida y profesión de Michael Jackson.

Yo no sé si Michael pensaba que no podía acabar un show. Solo se, que en aquella época, Michael había llegado a ciertas situaciones negativas en su vida, a las cuales fue derivado durante años, por parte de todas aquellas personas que quisieron acabar con él y no pudieron.

Tiene que ser muy duro, que lo que mas amas en el mundo, con toda inocencia y pureza, sea precisamente lo que usan contra ti para acabar con tu vida. Las falsas acusaciones en cuanto a lo que supuestamente hacía con los niños, no hay persona humana en este mundo, que se pueda recuperar de eso sin muchos años de tratamiento psicológico y pastillas.


De 1994 a 2009, estos fueron los años en que muchas personas se unieron, para intentar destruir a Michael, y para ello fueron a atacar a su fortuna. Las falsas acusaciones de abusos a niños, sabían que le iba a costar tener que suspender muchos conciertos, un claro descenso en ventas de sus respectivos trabajos, y gastarse gran parte de su fortuna en minutas de abogados, para defenderse de algo que es inocente.

Como os he dicho antes, vosotros sabéis mucho mas de Michael que yo. Pero yo también me doy cuenta, de que hubo un grupo de personas compinchadas, para acabar con Michael, utilizando las mismas artimañas, que por ejemplo, utilizaron con Mohamed Alí.

Mohamed Alí le quitaron la licencia para boxear, para así acabar con la fuente de su fortuna y fama, e intentar destruírlo.
 
Última edición:
Con decirte que en los ensayos de This Is It los ejecutivos tuvieron que recurrir al playback porque michael no estaba en forma para bailar y cantar al mismo tiempo.

Hasta su propio hijo Prince Michael dijo que dias antes de que su padre muriese este le dijo que solo necesitaba mas tiempo para ensayar..

No se porque lo estaban presionando tanto si solo eran ensayos, ademas que era lo que tanto preocupaba a michael mas alla de sus deudas, quiza era el hecho de no poder ofrecerle a sus fans un Bad Tour de nuevo?

Yo creo que si michael no hubiera estado recurriendo a los somniferos, si se hubiera preocupado mas por su salud, quiza si hubiera podido cantar al menos en la primeras noches el concierto completamente en directo y eso le habria dado un fuerte empujon de adrenalina que le hubiera ayudado a resistir por lo menos la primera parte del tour.
 
Esque, por desgracia, la presión es obligatoria en esos contratos, donde tanto dinero está en juego.
No solo aplica a MJ, sino a todos los artistas que hay.
ahi el del error fue MJ, no AEG, porque MJ decidio emprender una gran aventura tras doce años de no hacerlo. Porque de 1997 a 2009, ¿Cuantas ocasiones estuvo MJ en un escenario?, Solo cinco, de las cuales, ninguna de esas cinco duran mas de una hora, los conciertos de 1999, esta como 30 minutos, en los de Nueva York un poquito mas de una hora, En el de Washington un poco mas de veinte minutos. Y despues de ello, fue pereciendo mas en show, por el motivo que fuese, pero pereció. Antes de firmar un contrato, CREO que debió haber seguido una buena dieta, hacer un poco de ejercicio, practicar baile, mantenerse mas en forma. AEG como cualquier empresa, cada dia que lleve de retraso, es miles de dolares perdidos. Dangerous, MJ por mas sano que estuviera, no hubiera hecho un concierto completo en directo, desde 1984 ya no lo hacía.
*Debo de aclarar que en ningun momento estoy hablando mal de MJ, simplemente es mi opinion.
 
Por supuesto que podria hacerlo, claro no como un Bad Tour donde michael cantaba practicamente la cancion seguida, ya por la epoca de History en Brunei la ultima vez que canto Billie Jean en directo en algunas partes se ve a michael tomando aire por el esfuerzo que implicaba bailar y cantar al mismo tiempo pero ahi supongo que debia de estar enfermo y por eso estaba asi.

Yo me imagino que michael en las canciones mas rapidas cantaria algunos versos enteros y otros no como hizo en el Royal Concert y obviamente las canciones rapidas como Beat It o Billie Jean de ser cantadas en directo tendrian que hacerlas mas lentas. Lo digo porque en estos conciertos michael iba a dar todo lo que tenia, no como en el History Tour que el 90% del concierto es playback pero claro al comienzo de la gira se nota que estaba enfermo de la garganta lo cual es perfectamente comprensible.

Pero si concuerdo contigo en que el error fue de Michael, aunque la AEG tampoco se salva digo yo creo que aumentar el numero de conciertos de una forma tan brutal sin el consentimiento del artista esta muy mal hecho, si es cierto que el espectaculo tenia sus gastos pero vamos michael podia hacer los 10 shows y probablemente hubiera sacado un Disco y con eso hubiera cubrido parte de los gastos.

Yo creo que si de pagar deudas se trataba yo creo que michael tenia opcion, hubiera podido sacar un disco con material inedito estilo Xscape con los temas que faltaron en el disco Invencible y despues sacar el disco que se conoce como "Michael" con los temas que ya conocemos estoy seguro que un solo album que saliera a la venta hubiera sido suficiente para pagar todas las deudas que tenia...
 
Última edición:
Atrás
Arriba