Midland, Texas, Estados Unidos (19 octubre 2006).- El ex líder de la desaparecida Unión Soviética, Mijail Gorbachov, comparó con el Muro de Berlín el proyecto de Estados Unidos de edificar una barda de más de mil 100 kilómetros en la frontera con México, reportó ayer el diario texano Midland-Reporter Telegram.
"Ustedes recuerdan al Presidente (Ronald) Reagan en Berlín diciendo, "este muro debe ser derribado", dijo Gorbachov en una rueda de prensa en el Centro de Energía de la Universidad de Texas Permian Basin, en la ciudad de Midland.
"Ahora Estados Unidos parece estar construyendo casi la Muralla China entre sí mismo y otra nación con la que ha estado asociado por décadas y con la que tiene cooperación e interacción", según declaraciones.
"Creo que lo que realmente se necesita son ideas y propuestas sobre cómo mejorar la cooperación y el trabajo de todos estos asuntos relacionados a los flujos migratorios", afirmó el premio Nobel de la Paz 1990.
"No creo que Estados Unidos sea tan débil y tan falto de confianza como para no poder encontrar una solución diferente", afirmó Gorbachov ante un auditorio de unas 100 personas.
"Quizá si el calentamiento global resulta en el derretimiento del hielo en Groenlandia, habrá una isla donde podrían vivir aquellos a quienes les gustaría separarse del resto del mundo", dijo en broma. "Pero luego, por supuesto, tendremos que resolver esto con Dinamarca (a quien pertenece Groenlandia)", añadió jocoso.
El Muro de Berlín fue parte de las fronteras intraalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó el Berlín Occidental del Berlín Oriental y de la República Democrática de Alemania, contando con 144 kilómetros.
Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania. Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental.
El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. Las cifras de las diferentes versiones oscilan entre 86 y 238 muertos.
En Estados Unidos, el Congreso aprobó a finales de septiembre la construcción de una barda a lo largo mil 100 kilómetros de la frontera con México.
La iniciativa -que aún necesita la firma del Presidente George W. Bush fue impulsada por el ala dura del Partido Republicano, que rechazó una reforma migratoria integral que incluyera amnistía y permisos temporales de trabajo.
Gorbachov visitó Midland este martes, la ciudad donde creció el Presidente Bush, para ofrecer una conferencia como parte de la Serie de Lecturas Distinguidas del Instituto de Liderazgo Público John Ben Shepperd de la Universidad de Texas Permian Basin.
En la rueda de prensa, en la que habló a través de un intérprete, el ex líder de la extinta Unión Soviética se refirió a la guerra en Iraq y dijo que aún es tiempo para que Estados Unidos diseñe junto con otros países una estrategia de salida de ese país.
Gorbachov, de 75 años de edad, dijo que la Guerra en Iraq fue un error desde un principio. Cuando inició, dijo, "pensé que fue un error y que pagaríamos por ese error".
"Fuimos informados de que se trataba de un castigo previo contra un régimen que poseía armas nucleares. No se encontraron armas nucleares. No se encontraron armas químicas. Creo que la situación en el Medio Oriente también ha sido dañada", afirmó.
"Estados Unidos no tomó en cuenta las opiniones de las Naciones Unidas y de sus aliados antes de la invasión en 2003 y como resultado la ley internacional se debilitó", dijo.
"Creo que tampoco fue bueno para la administración de George W. Bush. Creo que el Presidente Bush aún tiene tiempo de mejorar la situación. Él necesita el tipo de salida correcta para asegurarse de que los iraquíes pueden gobernarse a sí mismos".
Gorbachov recomendó utilizar el acercamiento que la ex Unión Soviética practicó en su salida militar de Afganistán. "Los iraquíes serán capaces de controlar su país", dijo.
"Ustedes recuerdan al Presidente (Ronald) Reagan en Berlín diciendo, "este muro debe ser derribado", dijo Gorbachov en una rueda de prensa en el Centro de Energía de la Universidad de Texas Permian Basin, en la ciudad de Midland.
"Ahora Estados Unidos parece estar construyendo casi la Muralla China entre sí mismo y otra nación con la que ha estado asociado por décadas y con la que tiene cooperación e interacción", según declaraciones.
"Creo que lo que realmente se necesita son ideas y propuestas sobre cómo mejorar la cooperación y el trabajo de todos estos asuntos relacionados a los flujos migratorios", afirmó el premio Nobel de la Paz 1990.
"No creo que Estados Unidos sea tan débil y tan falto de confianza como para no poder encontrar una solución diferente", afirmó Gorbachov ante un auditorio de unas 100 personas.
"Quizá si el calentamiento global resulta en el derretimiento del hielo en Groenlandia, habrá una isla donde podrían vivir aquellos a quienes les gustaría separarse del resto del mundo", dijo en broma. "Pero luego, por supuesto, tendremos que resolver esto con Dinamarca (a quien pertenece Groenlandia)", añadió jocoso.
El Muro de Berlín fue parte de las fronteras intraalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó el Berlín Occidental del Berlín Oriental y de la República Democrática de Alemania, contando con 144 kilómetros.
Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania. Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental.
El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. Las cifras de las diferentes versiones oscilan entre 86 y 238 muertos.
En Estados Unidos, el Congreso aprobó a finales de septiembre la construcción de una barda a lo largo mil 100 kilómetros de la frontera con México.
La iniciativa -que aún necesita la firma del Presidente George W. Bush fue impulsada por el ala dura del Partido Republicano, que rechazó una reforma migratoria integral que incluyera amnistía y permisos temporales de trabajo.
Gorbachov visitó Midland este martes, la ciudad donde creció el Presidente Bush, para ofrecer una conferencia como parte de la Serie de Lecturas Distinguidas del Instituto de Liderazgo Público John Ben Shepperd de la Universidad de Texas Permian Basin.
En la rueda de prensa, en la que habló a través de un intérprete, el ex líder de la extinta Unión Soviética se refirió a la guerra en Iraq y dijo que aún es tiempo para que Estados Unidos diseñe junto con otros países una estrategia de salida de ese país.
Gorbachov, de 75 años de edad, dijo que la Guerra en Iraq fue un error desde un principio. Cuando inició, dijo, "pensé que fue un error y que pagaríamos por ese error".
"Fuimos informados de que se trataba de un castigo previo contra un régimen que poseía armas nucleares. No se encontraron armas nucleares. No se encontraron armas químicas. Creo que la situación en el Medio Oriente también ha sido dañada", afirmó.
"Estados Unidos no tomó en cuenta las opiniones de las Naciones Unidas y de sus aliados antes de la invasión en 2003 y como resultado la ley internacional se debilitó", dijo.
"Creo que tampoco fue bueno para la administración de George W. Bush. Creo que el Presidente Bush aún tiene tiempo de mejorar la situación. Él necesita el tipo de salida correcta para asegurarse de que los iraquíes pueden gobernarse a sí mismos".
Gorbachov recomendó utilizar el acercamiento que la ex Unión Soviética practicó en su salida militar de Afganistán. "Los iraquíes serán capaces de controlar su país", dijo.