• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Concepto de ORIGINALIDAD.

  • Iniciador del tema lagatakosmika
  • Fecha de inicio
L

lagatakosmika

Guest
Al criticar cualquier obra de arte o cualquier obra científica, suele ser muy recurrente decir que es original o no, pero lo que no se suele especificar tanto es respecto a qué es original o no. A veces la imitación es muy descarada y se reconoce fácilmente pero otras veces no. Entonces, ¿La originalidad es una mera innovación respecto a lo creado en el pasado inmediato? O es un concepto mucho más amplio que nuestra limitación espacio-temporal-racional nos impide conocer? Porque no podemos conocer todas y cada una de las obras (literarias, musicales, arquitectónicas, pictóricas, cinematográficas, etc.), para valorar si una creación es totalmente innovadora o no. ¿La originalidad es un concepto subjetivo, entonces?

Según la RAE, lo original es lo perteneciente al origen o lo que resulta de la inventiva de su autor. ¿Basta sólo con inventar algo para ser original? Y ¿Hasta qué punto las influencias, conscientes o inconscientes, traban la originalidad? ¿Podemos decir que ya está todo inventado y que sólo nos limitamos a moldear y a darle otra forma a lo que ya tenemos?

¿Qué opináis?
 
Para mí mucha gente tiene un rollo con el tema de la originalidad que mama mía!.

Yo creo que algo es original cuando sale fuera de lo común, pero eso no quiere decir que ya no esté inventado anteriormente.

Recuerdo que cuando iba a la facultad, una profesora me dijo que no tenía que tratar de ser original, porque lo único que íba a lograr poniendo tanto énfasis en serlo, es no serlo (que trabalengùas hice...).

A mí me parece que mas que originalidad uno debería (en muchos casos) buscarle la funcionalidad a las cosas.

Lo que ocurre es que en el arte la mayoria quiere ser original. Y quién puede afirmar cuando se es original y no??.

Lindo post gatita...
 
Yo creo que para ser original siempre tienes que partir de una base, de una raíz, de algo que ya ha sido creado, aunque sea mínimamente.

A partir de eso, algunos se limitan a recrearse en lo ya hecho, con mayor o peor acierto, y otros, partiendo de ese algo ya existente, son capaces de crear algo nuevo, distinto, y bello.

Lo curioso de todo es que en muchos casos aquellos que crean algo revolucionario u original, en el momento de hacerlo no son plenamente conscientes de ello. Otras veces, tratando de copiar algo que ya existe y hacerlo mal, surgen cosas totalmente nuevas, aunque esta pienso no es la regla general.

Los que pretenden concienzudamente hacer algo original casi siempre fracasan, en el terreno artístico al menos.
 
A mí me parece que mas que originalidad uno debería (en muchos casos) buscarle la funcionalidad a las cosas.

Eso depende del área en donde uno se desempeña, en el caso del arte, buscar funcionalidad es un contrasentido,, el arte no es funcional, no es práctico ni pragmático, por lo menos en principio. El arte sólo busca una experiencia estética sublime.

Buscar ser original no es jamás recomendable, ¿por qué ser original? Lo ideal y lo más sano es hacer lo que deseamos desde lo profundo, lo que nos apasiona, si nos apasiona la música medieval, hacemos música medieval, no importa si es original o no, de todas forma siempre saldrán cosas nuevas, nada parte de la nada, pq en la nada nada hay. Asi el funk (por ejemplo) no nacieron sin una influencia del soul y del gospel. Desde los primeros músicos de la historia, de ahí en adelante, todo lo demás, es influencia.

Lo mismo en el campo de lo teórico, lo q parece opuesto no es más que una visión contraria a partir de una visión previa a la cual se critica, tmb es un tipo de influencia o relación. Todo esta relacionado de una u otra forma, con esto y con esto otro. Lo primeramente original sólo está presente en el principio de los tiempos y desde ahí todo es relación e influencia.
 
Jo, qué poco éxito... ¿por qué será que los temas que me interesan a mí no le interesan prácticamente a nadie? :eek:
 
Shh! Gracias por ningunearnos... :llorando:
Iba a editar el post para daros las gracias pero se me ha olvidado, moe... De todas formas no os he ninguneado, he dicho "practicamente a nadie". Vuestras aportaciones me han dado qué pensar, por eso me gustaría que hubiera más, pero de verdad que os tengo en cuenta. :*)
 
Iba a editar el post para daros las gracias pero se me ha olvidado, moe... De todas formas no os he ninguneado, he dicho "practicamente a nadie". Vuestras aportaciones me han dado qué pensar, por eso me gustaría que hubiera más, pero de verdad que os tengo en cuenta. :*)

:jajaja:

Lo sé gatis, si lo digo pa' molestarte no más... XDD :*)
 
Creo que se considera original algo cuando, dejando aparte las influencias que evidentemente debe tener de lo hecho con anterioridad, puede distinguirse el toque del creador. Es decir, hay canciones, cuadros, libros....que los podría haber compuesto cualquiera, que resultaría muy difícil identificar al creador en concreto. En cambio hay obras que sólo pueden ser de determinada persona, ésas son para mí las originales. Y no tienen porqué ser buenas pero son originales.:)
 
Suricata cósmica , yo te contesto , me parece una reflexión interesante :) .

Yo creo que la originalidiad nace de uno mismo , y es cada persona la que en base a su consciencia ha de saber si sus actos artisticos , cientificos...son realmente suyos .

Siempre habrá alguien externo que diga que tu obra no es pura , que le suena a no se quien , que tiene matices de no se que otro...y que por lo tanto es una bazofia . Quizás esa persona ha llegado a esa obra él sólo , sin inspirarse ni copiar a nadie , y resulta que es similar a la de alguna celebridad...creo que en vez de machacarle habria que darle un espacio para continuar , porque quizas su segundo paso diste mucho del de la persona a la que se parece , y sea un nuevo genio .
 
para mi la originalidad es un repeticion variada x la personalidad.

Interesante observación q comparto.;)

Con respecto del arte contemporáneo soy de los piensan-no sin mi buena ración de ignorancia-q el proposito de originalidad se ha llevado muy lejos, queriendo partir casi de cero-con unas premisas tan rompedoras q se descuelgan de la tradición:en perspectivas, formas...y aluden a un arte no figurativo en el cual puedan colarse artistas q no dominan tanto las técnicas de arte-en la pintura el dibujo-y así hacerse pasar por un artista, en otras palabras para q un artista vanguardista se le pueda considerar artista considero q tiene q demostrar q domina lo tradicional: q haga primero tradicionales retratos (como Picasso); esculturas...
 
La originalidad tb está muy en relación con el soporte que lleve la idea o la obra. El cine puede tener su base en literatura, pero la creación de imágenes ha sido todo un campo a explorar, y ha conllevado una auténtica revolución en el siglo XX. Ahora quizás el soporte sea Internet. Yo creo que hay gente que son verdaderos pioneros y visionarios (el thriller de Michael Jackson lo es, aunque tenga la influencia de una película y haya habido videos anteriormente). Otra gente es maestra en juntar diferentes cosas, sin que estas sean demasiado originales, de coger de aqui y de allí y hacer un collage realmente personal (para mí, la reina de esto es Madonna). Y otra gente no es en absoluto original, sino que sus obras son de consumo rápido y sin más pretensiones.

Evidentemente hay disciplinas en las que ser original es realmente complicado, como la literatura. Aún así, los géneros avanzan, las temáticas cambian como la propia sociedad y el habla, así que no hay motivo para hastiarse.
 
Tal como dice arkadia, lo único original es aquello que data del origen, de ahí el nombre.

Concuerdo con Speech ;)
 
Me han sorprendido las respuestas de Speech y de wicca, porque nunca había pensado en ello de ese modo... :mmm:
 
Atrás
Arriba