L
lagatakosmika
Guest
Al criticar cualquier obra de arte o cualquier obra científica, suele ser muy recurrente decir que es original o no, pero lo que no se suele especificar tanto es respecto a qué es original o no. A veces la imitación es muy descarada y se reconoce fácilmente pero otras veces no. Entonces, ¿La originalidad es una mera innovación respecto a lo creado en el pasado inmediato? O es un concepto mucho más amplio que nuestra limitación espacio-temporal-racional nos impide conocer? Porque no podemos conocer todas y cada una de las obras (literarias, musicales, arquitectónicas, pictóricas, cinematográficas, etc.), para valorar si una creación es totalmente innovadora o no. ¿La originalidad es un concepto subjetivo, entonces?
Según la RAE, lo original es lo perteneciente al origen o lo que resulta de la inventiva de su autor. ¿Basta sólo con inventar algo para ser original? Y ¿Hasta qué punto las influencias, conscientes o inconscientes, traban la originalidad? ¿Podemos decir que ya está todo inventado y que sólo nos limitamos a moldear y a darle otra forma a lo que ya tenemos?
¿Qué opináis?
Según la RAE, lo original es lo perteneciente al origen o lo que resulta de la inventiva de su autor. ¿Basta sólo con inventar algo para ser original? Y ¿Hasta qué punto las influencias, conscientes o inconscientes, traban la originalidad? ¿Podemos decir que ya está todo inventado y que sólo nos limitamos a moldear y a darle otra forma a lo que ya tenemos?
¿Qué opináis?