• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Consejos de maestros...

"El problema es que dentro de nosotros hay una mente que dice "Imposible, imposible, no puedo, no puedo, no puedo..." Tenemos que eliminar eso de la mente, fuera del sistema solar. Cualquier cosa es posible; todo es posible. A veces sientes que tus sueños son imposibles, pero no lo son. Los seres humanos tienen un gran potencial; pueden hacer lo que sea. El poder de la mente es increíble, ilimitado". -Lama Yeshe.

"Al contrario que con los enemigos externos, el enemigo interno no puede reagruparse y lanzar un contraataque una vez ha sido destruído desde dentro". -El 14º Dalai Lama.​

"Ningún agente externo nos obliga a meditar, ni otra gente, ni Dios. Más bien, ya que somos responsables de nuestro propio sufrimiento, únicamente nosotros somos responsables de nuestra propia cura. Hemos creado la situación en la que nos encontramos actualmente, así que es nuestra labor crear las circunstancias para nuestra liberación. Por tanto, en tanto los sufrimientos envuelvan nuestra vida, debemos hacer algo más, además de nuestra rutina cotidiana" -Lama Zopa Rinpoché.

"Las buenas cualidades humanas... la honestidad, la sinceridad, el buen corazón... no se pueden comprar con dinero, ni las producen las máquinas, sino únicamente la propia mente misma. A esto es lo que llamamos luz interior, o bendición de Dios, o calidad humana. Esta es la esencia de la humanidad". -El 14º Dalai Lama.
"Cultivar un sentimiento cercano y cálido por los demás, relaja la mente automáticamente. Desde el último evento hasta el más importante, el afecto y el respeto por los demás son vitales para nuestra propia felicidad". - El 14º Dalai Lama.

"La meditación budista no necesariamente significa sentarse con las piernas cruzadas y cerrar los ojos. Simplemente observar cómo tu mente responde al mundo de los sentidos de verdad puede ser una meditación perfecta y traer resultados perfectos". -Lama Yeshe.​

"Ten tanto cuidado como puedas: Nuestras mentes son juguetonas. A veces somos escépticos ante las cosas que realmente tienen significado, y aceptamos sin contemplaciones las que deberíamos evitar. Intenta evitar los extremos y sigue el camino medio, fijándote con sabiduría allá donde vayas". -Lama Zopa Rinpoché.

"Lo que enseña el budismo tibetano es a superar tu mente insatisfecha, pero para hacer eso tienes que esforzarte. Aplicar técnicas en tu propia experiencia personal, y tienes que ir despacio, gradualmente. No se puede dar un salto y empezar por el final. Lleva tiempo y se espera que tengas problemas al principio. Pero si te lo tomas con calma, cada vez es menos y menos dificil según vaya pasando el tiempo". -Lama Zopa Rinpoché.​

"Si no conoces tu propia psicología, podrías desconocer qué es lo que está pasando en tu mente hasta que se viene abajo y te vuelves completamente loco" -Lama Zopa Rinpoché.

"Sin enfado por dentro, no hay enemigos fuera" -Lama Zopa Rinpoché.​

"Crea uno en las religiones o no, se crea en el renacimiento o no... No hay nadie que no aprecie la amabilidad y la compasión" -El 14º Dalai Lama.

"Si ayudas a los demás con una motivación y preocupación sinceras, esto te aportará fortuna, más amigos, más sonrisas y más éxito. Si olvidas los derechos de los demás y eres negligente con el bienestar de los demás, finalmente te quedarás muy solo". -El 14º Dalai Lama.​

"No olvidéis que la persona moribunda preocupada por el hambre y la persona obsesionada con qué más comprará en el supermercado son básicamente la misma. Mentalmente, el rico y el pobre están perturbados por igual, y fundamentalmente, uno es tan infeliz como el otro". -Lama Thubten Yeshe.

lamasye5.jpg


Espero que estos comentarios de estos grandes y queridos maestros puedan serviros de algo :)
 
Última edición:
"Si no conoces tu propia psicología, podrías desconocer qué es lo que está pasando en tu mente hasta que se viene abajo y te vuelves completamente loco" -Lama Zopa Rinpoché.

"Sin enfado por dentro, no hay enemigos fuera" -Lama Zopa Rinpoché.​
Me quedo con estas dos frases. Digamos que soy víctima de cometer el error en ambos casos... Gracias Bizi una vez más!!
 
"Lo que enseña el budismo tibetano es a superar tu mente insatisfecha, pero para hacer eso tienes que esforzarte. Aplicar técnicas en tu propia experiencia personal, y tienes que ir despacio, gradualmente. No se puede dar un salto y empezar por el final. Lleva tiempo y se espera que tengas problemas al principio. Pero si te lo tomas con calma, cada vez es menos y menos dificil según vaya pasando el tiempo". -Lama Zopa Rinpoché.

Ésta me ha gustado bastante porque nunca estamos contentos con lo que hacemos y pensamos que podríamos hacer mucho más... Eso de la meditación lo veo un mundo :p
 
"
"Si ayudas a los demás con una motivación y preocupación sinceras, esto te aportará fortuna, más amigos, más sonrisas y más éxito. Si olvidas los derechos de los demás y eres negligente con el bienestar de los demás, finalmente te quedarás muy solo". -[/center]


Esto por ejemplo lo considero erróneo o falso. Según esto si ayudas a alguien se supone que a cambio esperas u obtendras sonrisas, amigos y fortuna. Nada más lejos de la realidad.
Si ayudas a alguien sinceramente, con preocupación y motivación ya estás encontrando tu recompensa en esa misma labor, independientemente que estes solo o lleno de amigos.

No se tiene que presuponer que el receptor de la ayuda tiene que ser agradecido, ni que el mundo te va a sonreir porque tu, libremente, ayudes a alguién.

Creo que el premio está en el acto de ayudar en sí, aunque luego mueras a manos del que ayudaste, o estés por siempre solo contigo mismo en tu vida diaria.
 
"Ningún agente externo nos obliga a meditar, ni otra gente, ni Dios. Más bien, ya que somos responsables de nuestro propio sufrimiento, únicamente nosotros somos responsables de nuestra propia cura.-Lama Zopa Rinpoché.

"Sin enfado por dentro, no hay enemigos fuera" -Lama Zopa Rinpoché.​
"No olvidéis que la persona moribunda preocupada por el hambre y la persona obsesionada con qué más comprará en el supermercado son básicamente la misma. Mentalmente, el rico y el pobre están perturbados por igual, y fundamentalmente, uno es tan infeliz como el otro".

Estas son las tres ideas que más comparto de las que aquí has expuesto. Básicamente, sufrir y enmistarse depende principalmente de nosotros mismos y la infelicidad no puede medirse sólo por el entorno del que la sufre. Una persona puede ser más infeliz por no poder comprar un vestido que otra por no poder comer. Frustrante pero cierto.

Con otras sentencias no acabo de estar del todo de acuerdo y con la de ayudar a los demás estoy en contra. Puede ser que al ayudar obtengas más bienestar, sonrisas y éxito pero ése no es el motivo para ayudar. No se ayuda para ser feliz, se ayuda cuando se es feliz.:)
 
bizilagun dijo:
"Si ayudas a los demás con una motivación y preocupación sinceras, esto te aportará fortuna, más amigos, más sonrisas y más éxito. Si olvidas los derechos de los demás y eres negligente con el bienestar de los demás, finalmente te quedarás muy solo"
Coincido completamente con lo dicho por Anita (ShineSock) referente a que al ayudar a un semejante sinceramente y con nobleza, se encuentra en ése sólo hecho la recompensa del acto; la cual por supuesto proviene de una mediana comprensión interior del acto amoroso en esencia, por ende nos permitimos experimentarla en nosotros.

En lo que sí no concuerdo con ella ni con Speech (en el caso de que se haya referido a lo anterior) es en la interpretación que le dieron al escrito que acabo de citar.

Según mi apreciación del escrito (la cual puede ser inexacta), allí se refiere a que ayudando a otros sinceramente, puede traer de forma "añadida a la larga", lo anteriormente mencionado (sonrisas, amigos verdaderos, etc). Pero no se refiere a que el motivo para ayudar sea ése ni mucho menos que sea el "correcto", al contrario, si la preocupación es sincera y profunda solamente es porque hay amor en el ser que la está ejerciendo.

Como trata de buenas vibraciones, las producidas por el amor, la compasión genuinas; por ello es que por "añadidura" puede tener (y tiene) el poder "extra" de atraer hacia quien lo efectúe, circunstancias "positivas".


Speechcrepes dijo:
No se ayuda para ser feliz, se ayuda cuando se es feliz
Como yo lo percibo, cuando se es feliz, mejor dicho cuando se está más "cerca" de la felicidad, se hace más "fácil" para la mayoría de las personas el ayudar a otros y a sí mismos. Porque como es obvio se siente bien consigo mismo, ha aprendido en algo a amarse y ello le ha traído la felicidad genuina que sólo el amor trae. Felicidad de la que pueda ser conciente en situaciones externas o internas.

Pero, cuando no se es feliz en nada, cuando nos sentimos todo menos algo que se pueda aproximar a una mínima y fugaz alegría; es cuando más imperiosamente, para salir de ése estado y no permanecer en un círculo vicioso constante, es importante el usar nuestras fuerzas (que siempre tenemos en alguna parte sea cual sea la circunstancia) para ayudarnos, e incluso para ayudar a otros genuinamente. Ello siempre nos aportará más cercanía a lo feliz y nos alejará de lo negro en tristeza o desesperación que pueda yacer en nosotros.

Es decir, sí, se puede ayudar cuando se está "infeliz", de hecho nadie en este planeta tiene un estado de felicidad constante, y aún así, nadie en ésta dimensión llega a los estados enormes e incomprensibles de felicidad y gozo que existen en el sumergimiento completo, absoluto y permanente del llamado, amor!

Por la sencilla razón de que estamos en un aprendizaje y como se sabe mientras se aprende se mete la pata, a varios grados de ella, y todos tienen consecuencias que como se entiende, no nos permiten estar en felicidad perenne en este planeta.

Es bueno considerar o intentar tener la conciecnia de que, aparte de siempre existir la posibilidad de hacer el bien (ayudar) en dicho estado contrario a lo fácil (infeliz), siempre nos ayudará para salir de dicho estado y acercarnos a lo... "feliz".


bizilagun dijo:
"Cualquier cosa es posible; todo es posible. A veces sientes que tus sueños son imposibles, pero no lo son. Los seres humanos tienen un gran potencial; pueden hacer lo que sea. El poder de la mente es increíble, ilimitado"
Es cierto, es una gran verdad. El que la mayoría de las veces parezca que algo es imposible es porque etiquetamos una situación para hacernos más fácil todo y pensar que como es imposible, no está en nosotros que se produzca. En ciarta forma si bien no nos gusta que sea "imposible" a la vez nos sentimos bien por el hecho de que al serlo, no tenemos que hacer nada...

Ello es una ilusión, una de las que parecen más reales en este lugar llamado Tierra. Al decir que "todo es posible" se refiere en primer lugar a algo que nos involucre directamente, porque si tenemos un anhelo y éste involucra a un tercero, como es obvio, no podemos obligar a nadie a que, haga, piense o actúe como deseamos. Sin embargo, sí podemos hacer todo para cultivar y llenarnos de lo que sea necesario internamente para que la otra persona pueda estar más "cerca" de comprender lo que comprendemos, de estar en sintonía con nosotros, y con ello ya hay un enorme avance para cualquier relación humana, sin importar lo que en su libertad cada uno decida finalmente hacer.

Me atrevería a decir de acuerdo a lo que podido observar, que la mayoría de las veces cuando se cree sinceramente que algo o todo es imposible, es porque no se comprende bien la esencia que se involucra al aseverar que "todo es posible".

Ella hace gala al poder de la mente, conciencia, interior más profundo que todos poseemos de forma individual; hace referencia a una potencialidad real que yace en todos sin excepción, la que tiene la facultad de hacer realidad aquella verdad. Desde mi comprensión personal se úne con más fuerza en apoyo del libre albedrío que poseemos y del cual "creemos" está limitado por innumerables cosas, no es así; nuestro libre albedrío es suceptible por voluntad propia a dejar a otros decisiones o circunstancias y sus consecuencias.

Por supuesto existen infinitas circunstancias de vida, unas harán que una decisión o acto sea más sencillo que otras, a veces hace que hayan cosas que se nos haga muy complejo afrontar, pero de acuerdo a nuestro interior mas profundo; nuestra mente y comprensión del amor o su carencia, siempre tenemos la potestad para elegir qué hacer o cómo hacerlo... basta con observar a su alrededor, observar el mundo, las múltiples circunstancias de vida y ver que siempre hay personas que incluso en las situaciones más atroces (segunda guerra mundial por ejemplo) eligieron en su mente "sobrevivir"; y luego de haberlo logrado, eligieron "perdonar" a pesar de sus recuerdos y de sus vivencias...

Ellos han sido seres que jamás olvido en mi fuero interno, los admiro profundamente porque su albedrío les proporcionó un aprendizaje que pocos son capaces de acabar en una pasada terrena. Lo menos importante de ello es que hayan demostrado su libertad de elegir en una circunstancia de ése calibre, lo que para mí es trascendente es el aprender de ellos, el aplicar aquello en todo lo que se nos haga difícil en la vida y que literalmente es una bacteria de pequeño en proporción a lo que puede ser un hecho así.

Decidieron seguir "vivos" en esta tierra... comenzaron literalmente de cero, cero dinero, cero familia, cero país, cero idioma, cero costumbres, cero salud... y lo lograron muchos. Y lo que más increíblemente eligieron fue... perdonar!

Si algunos de ellos fueron capaces de perdonar un acto así, es prueba absoluta de que todos somos capaces de hacerlo; repito, todos, y de que si no lo hacemos y decidimos hundirnos en la rabia, resentimiento u odio no es por la acción injusta del otro ser; es porque nosotros mismos lo hemos elegido así!

Si el Dalai Lama por ejemplo es capaz de sentirse feliz, gozoso, de ser comprensivo al extremo de diversas circunstancias... es prueba suficiente para tener la certeza de que todos podemos estar bien emocionalmente más allá de circunstancia alguna.

Pero por supuesto cada uno de nosotros somos seres individuales, únicos, irrepetibles... por ello estamos aprendiendo por nosotros mismos. Pero para un fin terreno limitado referente a nuestra "naturaleza" el que haya existido la Madre Teresa de Calcuta, el que haya existido gente que habiendo nacido en este mismo planeta nuestro y que han sido de la misma naturaleza humana nuestra, hayan hecho lo que sabemos hicieron en hechos... es prueba suficiente de que las circunstancias no son explicación para dejar de hacer el bien a los semejantes. Existen infinitas formas de hacerlo...

Nuestro interior debe abogar por la justicia y la paz, es comprensible desde un punto de vista humano, el enojarse en el ejercimiento de lo cruel o violador de la vida. Pero ello es muy diferente a responder con el mismo grado de ceguera y odio a quienes nos ofendan en el grado que sea. Nadie dice que sea sencillo, sólo digo que, es posible; y que al odiar por años, décadas o toda la vida... no les estamos haciendo ni una pizca de molestia a quienes nos hayan ofendido (a menos que tomaran conciencia de sus actos), estamos haciéndonos un daño enorme a nosotros mismos e incluso a veces sin querer, a quienes decimos amar al traspasarle nuestros odios. Ello es todo, menos amor hacia quienes digas amar...

No pretendía extenderme tanto, una parte mía me dice que está bien que lo deje puesto, así que lo dejo. Acabo de darme cuenta que no he dicho lo que quería decir, simplemente es agradecer a bizi por el consejo de sus maestros, me están sirviendo mucho:). Me encanta ver sus expresiones de humildad y gozo profundo...!
.
 
Última edición:
ShineSock, Speechcrepes, si repasáis esa cita veréis que no se dce para nada que la razón de ayudar a los demás solo sea tener felicidad para uno mismo :) Se dice que ayudando a los demás se consiguen cosas buenas para uno mismo también, NO que la motivación sea esa! :) Ni que sea más importante que lo bueno que se aporte a los demás...

(Y a Crissty le contesto luego que ahora me tengo que ir :p :muac: )
 
"No olvidéis que la persona moribunda preocupada por el hambre y la persona obsesionada con qué más comprará en el supermercado son básicamente la misma. Mentalmente, el rico y el pobre están perturbados por igual, y fundamentalmente, uno es tan infeliz como el otro". -Lama Thubten Yeshe.

No comparto esta idea pese a que entiendo que el rico podría sentirse más infeliz por no tener un vestido que el pobre por no poder comer. Si esto es así, el rico está mentalmente más perturbado que el pobre o simplemente está perturbado y el pobre no y ello es porque éste está sufriendo una necesidad básica del ser humano y los deseos de supervivencia son naturales e instintivos, mientras que el otro sufre algo "artificial", algo que nos ha sido enseñado (el consumismo) que no proviene de nosotros mismos, digamos que no es esencial a la naturaleza, es un hábito que adquirimos o no, que luchamos contra él o lo aceptamos. Uno no es tan infeliz como el otro porque la calidad del sufrimiento no es la misma.

"Cultivar un sentimiento cercano y cálido por los demás, relaja la mente automáticamente. Desde el último evento hasta el más importante, el afecto y el respeto por los demás son vitales para nuestra propia felicidad". - El 14º Dalai Lama.

Comparto esta cita y también la idea, aunque no sea lo que se expresa aquí exactamente, de ayudar a los demás para buscar nuestra propia felicidad. Considero que es lo que sudece en el fondo (aunque ésta no sea nuestra motivación inicial) y no que sea sólo una consecuencia sino que inicialmente ayudamos, damos lo mejor de nosotros mismos, porque es una obligación moral que nos hemos impuesto. En nuestro subconsciente o interior (no sé cómo llamarlo) sabemos que eso es lo que hay que hacer, que "es lo suyo" (no hablo de que es lo que se espera de nosotros) y por ello actuamos de una determinada forma de cara a los demás, porque en el fondo deseamos ser plenamente coherentes con nosotros mismos. Y la felicidad es esto, pienso.
 
Excelente post Bizi !!

A mi me encanta esta frase:

A veces la respuesta esta en no preguntarse el por que .



(la puedes analizar de diferentes puntos de vista)


Y esta frase es una que me gusta tenerla cerca, me la pongo en la bienvenida del movil, en mi space, en mi nick a veces, etc...

" Nunca cedere en el combate mental " ...


===gracias bizi por decirnos una vez mas que el mundo no es como lo captamos sino como es===



A veces, cuando estoy subida a una tabla en mitad de un acantilado de rocas, algas del oceano atlantico ... y solo hay una preocupacion ahi , el remar para alcanzar el punto de plenitud con el universo...La sincronizacion de la ola y tu ... Es algo tan espiritual, mas de lo que puede parecer ...

Y por unos inmensos instantes, formas parte de esa ola cosmica que se mueve......y eres su amiga, ni ella te domina ni tu a ella.....compartis ese momento...Es magico.....Ves todo desde otra perspectiva....Te olvidas de los problemas.......y solo puedes sonreir como un niño cuando te escupe hasta el fondo, y sales con agua y arena hasta las orejas.....


Creo que todos deberiamos buscar aquello simple que nos da tranquilidad y sosiego. Aquello que haces y que sin darte cuenta eres feliz.

La mente a veces juega malas pasadas, y el estar pendiente a ella las 24 horas del dia puede ser perjudicial para la salud..

¿que pensais¿?
 
SoniaLoves, lo importante del sufrimiento no es que sea artificial o natural. Un sufrimiento te parecerá más justificado que el otro pero eso no lo hace más llevadero, al contrario, saberse instintivamente poseído por un sufrimiento de poca "calidad" puede ser aún más triste por lo lamentable que uno se ve a sí mismo.:z:
 
Entiendo que te parezca que lo importante es el sufrimiento en sí mismo y no si es instintivo o ha sido enseñado. Aún así, por mucho que estas dos personas sientan dolor, no es comparable. No puedo apartarme del motivo de su dolor y por eso considero que uno está más perturbado que el otro.

Y si se da el caso, como dices, de que esa persona sufre como consecuencia de que está siendo consciente de lo absurdo de su dolor o preocupación y se ve a sí mismo lamentable, bueno entonces es que es infeliz por esto mismo (no por el hecho de no poder comprarse un vestido sino porque se da cuenta de lo estúpido que es tener ansiedad por ello). Esto es, claro, más importante y es lo que le va a permitir cambiar porque una vez que lo ha visto no tiene excusa para no cambiar. De él dependerá seguir siendo infeliz, es un problema filosófico o personal, nada qué ver evidentemente con el hambre.
 
Tres más :)

"A menudo nos sentimos miserables y nuestro mundo parece estar patas arriba, y es porque creemos que las cosas externas funcionarán exactamente como planeamos y como esperamos que lo hagan".

"La observación superficial del mundo de los sentidos podría llevarte a creer que los problemas de la gente son diferentes a los tuyos, pero si te fijas más profundamente, verás que fundamentalmente son los mismos. Lo que hace que parezca que los problemas de la gente sean únicos es la interpretación diferente que hagan de sus experiencias".

"Una vez reconozcas la verdadera evolución de tus problemas mentales, jamás volverás a culpar a otro ser vivo por cómo te sientas".
lzr_26.jpg

Lama Zopa Rinpoché
 
Atrás
Arriba