• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Constitución Europea... ¿Si o No?

En fin, que aprovechando que me ha tocado ser Presidente de Mesa Electoral ( :vom: ) el próximo dia 20 con motivo del Referéndum que el Gobierno Español realizará para que votemos si keremos Constitución Europea o no, molaría saber la opinión de los fans españoles al respecto... ¿Si, No o voto en blanco? El voto es secreto, pero podeis opinar si os importa algo o no... Gracias!

Aki teneis la web donde se puede leer el texto íntegro:

Constitución Europea.
 
Última edición:
Yo en principio voy a votar SÍ. No me parece mal que Europa tenga una constitucion en la que se recojan los derechos de los ciudadanos europeos...eso no es nada malo y no se pierden los derechos de la constitucion española sino que se complementan. Asi que...no veo nada negativo en ello :torta:
 
Pues yo creo que tambien seria positivo, lo que pasa esque ni la he leido ni me la leeré en estos dias. Yo iria a votar que si, pero en verdad va contra mi dar una opinion de lo que desconozco... quizá vote en blanco, ni si ni no
 
Votaré que Sí. Como comenté en otro tema sobre la Constitución nada de lo que tiene negativo es nuevo pero refuerza algunas cosas positivas. Mejorable pero más avanzada que nuestra Constitución. Junto a la moneda única uno de los primeros pasos formales para ser un contienente serio, que su aplicación sea satisfactoria corresponderá como siempre a los políticos, y que nosostros sepamos elegir a los más idóneos.

Por cierto, por fin tenemos una Constitución laica sin discusión...
 
Yo por el momento estoy por el no. Aun que seguiríamos en las mismas si se rechaza, no quiero votar si a este monumento al neo liberalismo, que no me gusta ni me parece positivo.
Respecto a los derechos humanos no va a cambiar nada a mejor porque ya los protege nuestra constitución y la moneda única no la va a tocar nadie con o sin la carta. Asi que si no me vuelven a hacer cambiar de opinión por enésima vez votaré NO.
Lo de que no contenga referencias religiosas era mi primera exigencia para dar el Si, asi que a lo mejor vuelvo a cambiar mi voto :p.
 
garabis dijo:
Asi que si no me vuelven a hacer cambiar de opinión por enésima vez votaré NO.
Lo de que no contenga referencias religiosas era mi primera exigencia para dar el Si, asi que a lo mejor vuelvo a cambiar mi voto
tongue.gif
.
Podrías echar una moneda al aire delante de la urna para decidir el voto...

Siempre que no te parezca que hacerlo con un euro es muy neo-liberal
tongue.gif
wink.gif
 
¡Qué fácil echarle la culpa al bueno de Llamazares de todas las crisis! Primero Anguita, luego Frutos, ahora tú...
tongue.gif
 
Y que razón tienen, Llamazares no solo quiere desmembrar España ¡ahora va a por Europa :eek: :jajaja:!. Creo que empiezo a visualizar el SI :mmm: :feo:
 
Si esto es verdad mi voto es NO.

Estoy a favor de una constitución europea, pero no de esta.

Pueden retocarla, no cuesta tanto. (¿o si?)

10 RAZONES PARA DECIR NO A LA CONSTITUCIÓN EUROPEA
1-El proceso de elaboración ha sido anti-democrático.

No ha habido un auténtico proceso constituyente, sino pactos entre estados y lobbys empresariales. El texto que

será definitivo no se podía obtener en ninguna parte hasta principios de noviembre. Todavía hoy resulta difícil

obtenerlo. No es sólo que no se haya consultado la población es que, ni ahora, se le está dando el derecho a ser

informada. En 9 Estados se hará referéndum, en 6 más no es seguro y en otros 10 ya es seguro que no se hará.

Sólo en un país (Irlanda) de los 9 donde se hace referéndum, es vinculante, en los otros 8 no lo es.

2-Consagra unas instituciones anti-democráticas.

Los órganos decisivos (Comisión europea, Consejo de Ministros, Consejo Europeo, Tribunal de Justicia) no han

sido escogidos por el pueblo, mientras que el Parlamento no tiene poder decisorio, especialmente en los aspectos

clave: economía y defensa. El BCE establece la política financiera que tienen que seguir los Estados miembros

sin haber sido escogido democráticamente. La Comisión tiene el poder ejecutivo y escoge a los comisarios

consultando a los gobiernos de los Estados (no a los Parlamentos). La Constitución otorga la primacía a los

órganos técnicos sin control democrático ya mencionados y fortalece los poderes ejecutivos de los Estados,

liberados del control de sus Parlamentos.

3-El texto es casi inamovible.

Una modificación exigiría la unanimidad de los 25 estados miembros. Resulta absurdo defender un “sí crítico”.

4-No reconoce los derechos nacionales ni lingüísticos de los pueblos sin Estado.

No contempla el derecho a la autodeterminación ni el derecho a la unidad territorial de las naciones sin

Estado como los Países Catalanes, perpetuando de este modo las fronteras estatales vigentes. Se pierde la

oportunidad para articular un auténtica Cámara de los Pueblos y las Regiones de Europa. Tampoco se dedica

ningún esfuerzo a proteger los derechos jurídicos, culturales y lingüísticos de las naciones y sólo nos podremos

dirigir a las instituciones europeas en las 21 lenguas estatales, entre las cuales no se encuentra la lengua

catalana. La posibilidad de traducción del Proyecto al catalán y de otras lenguas minorizadas refleja más un acto

de mala conciencia que una disposición genuina a reconocer la realidad plurinacional, multicultural y plurilingüe

de Europa.

5-Establece el capitalismo como único sistema económico posible.

La Constitución Europea lo define como economía social de mercado altamente competitiva, consagrando el

modelo económico neoliberal (déficit cero y estabilidad de precios, independencia del Banco Central Europeo)

que benefician al sector financiero y obligan a restringir las políticas sociales. Su núcleo ideológico es el

otorgamiento de rango constitucional a la Europa de Maastricht, neoliberal, elitista y tecnocrática. No se prevé

ningún criterio de convergencia en materia de salarios, nivel de ocupación o estándares ecológicos. Además,

cientos de miles de trabajadores y trabajadoras del Este no podrán durante años ejercer el derecho a la libre

circulación y residencia en otros países de la Unión. Hay derechos fundamentales como el derecho a la salud, a

la alimentación, a la vivienda o el derecho a un salario suficiente que ni se mencionan. Pervivirán las

desigualdades de presupuesto, servicios y salarios entre los Estados europeos puesto que el sistema de

seguridad social será a gusto de cada Estado. Queda servida la posibilidad del dumping social y de la disputa

entre los Estados miembros para ofrecer a los capitales privados las “mejores” condiciones laborales, sanitarias y

ecológicas para rentabilizar sus inversiones. No se permitirá la aplicación de ninguna tasa o impuesto a la

circulación de capitales porque la especulación financiera se considera un valor en ella misma.

6-Es una agresión a los derechos sociales y de los trabajadores.

El redactado restringe enormemente la posibilidad de impulsar, tanto en el ámbito europeo como en el interior de

los Estados miembros, políticas económicas y sociales alternativas aunque tuvieran el espaldarazo de los

electores.

El derecho de huelga sólo se podrá ejercer en negociaciones colectivas y limitado a las leyes restrictivas de cada

país para dificultar la convocatoria de una huelga general europea. En cambio, la Constitución garantiza el

“derecho” al cierre patronal (lockout) y las deslocalizaciones.

Los servicios públicos son mencionados como “servicios económicos de interés general”. La primera directiva de

este año (1/2004), conocida como directiva Bolkestein, especifica detalladamente como privatizar la sanidad. En

el sistema educativo se tiende a la mercantilización y a la discriminación elitista.

7- Es una Constitución militarista.

Contempla la intervención armada en otros países para “prevenir el terrorismo” y otros supuestos poco claros.

Continúa la sumisión europea a la política militar de los EEUU, puesto que los Estados miembros quedan a las

órdenes de la OTAN. La supuesta contraposición entre una “Europa potencia” y una “Europa subordinada” es una

disputa propagandística entre versiones hermanas que sólo se pueden considerar enfrentadas de manera

coyuntural. Además, se crea la Agencia Europea de Defensa, Investigación y Capacidades Militares, destinada a

“reforzar la base industrial y tecnológica del sector de defensa” y a “aumentar la rentabilidad de los gastos

militares”.

8-Perpetúa el patriarcado y la discriminación por género.

La privatización de los servicios básicos precarizarà específicamente la vida de las mujeres, mientras que la

Constitución no establece ningún mecanismo para combatir la discriminación de género. El proyecto prevé un

trato preferente con las iglesias.

9-Niega los derechos políticos y sociales de los inmigrantes.

Crea una nueva categoría inferior a la de ciudadano, que es la de “residente de larga duración no comunitario”,

sin derecho a voto y discriminado laboralmente, y profundiza el tratamiento policial de la inmigración. Además,

establece una concepción restrictiva del derecho de asilo.

10- No garantiza la defensa del medio ambiente.

El modelo de desarrollo “altamente competitivo” promete un coste ecológico para el que el redactado no

establece mecanismos compensatorios, del mismo modo que no garantiza de ninguna forma los derechos de los

consumidores.




P.S.:Esto se puede encontrar fácilmente en la red.


déuuuuuuuuuuuuu!!;)
 
Da igual lo que votéis; la decisión no va a ser vinculante. El referéndum sólo es una forma que tiene Zapatero de sondear a la opinión pública.

Lo que me parece curioso es que el PSOE apoye una constitución que IU tacha de neoliberal. Lo que hay que ver.
 
Hombre! Al menos un post mio que interesa... :eek: . Pues yo creo que votaré que SI, aunke depende de como acabde de harto tras la jornada electoral.... :llorando: . Si miro por el colectivo al que pertenezco, debería votar SI porque defiende el matrimonio entre parejas del mismo sexo, cosa que la Constitución Española no hace... Por lo demás, vamos a estar igual de jodidos, así que me la suda el resto del texto... Ah! Gracias por participar! :*) :*) :*) (Besitos para ellos, abrazos para ellas). ;) :rolleyes: :rolleyes:
 
Gaydancer... es sólo curiosidad, pero... ¿dónde defiende el tratado los matrimonios entre homosexuales?
 
Gaydancer, permite el matrimonio entre homosexuales pero no lo obliga. En el artículo 69 dice: "Se garantizan el derecho a contraer matrimonio y el derecho a fundar una familia según las leyes nacionales que regulen su ejercicio." No habla del matrimonio homosexual de manera explícita pero tampoco dice como algunos conservadores pedían con insistencia una referencia a "el matrimonio como institución entre un hombre y una mujer", lo que sí hubeira cerrado esa posibilidad. Deja la puerta abierta por tanto a los países para que puedan regularlo sin que nadie pueda afirmar que el matrimonio homosexual es contrario al Tratado ni tenga tampoco que denominarse de otro modo. Dentro de diez años la mayoría de los países de la Unión Europea recogerán este derecho porque es una avance imparable de la sociedad...

Por cierto, Canada ha desvelado su intención de aprobar también el matrimonio homosexual...
 
Atrás
Arriba