Canberra, Australia (12 marzo 2007).- Los datos de los satélites muestran que el aumento del nivel del mar y el derretimiento del hielo de los polos podría ser peor de lo que se pensó en un principio, dijo el lunes un importante oceanógrafo.
El nivel del mar, que aumentaba un milímetro al año antes de la revolución industrial, crece ahora tres anualmente por la combinación del calentamiento global, el derretimiento del hielo de los polos y los largos ciclos naturales de cambio.
"Todo indica que está acelerándose", dijo a Reuters Eric Lindstrom, responsable de oceanografía de la NASA, en el marco de una conferencia sobre los océanos celebrada en la ciudad de Hobart.
También se refirió a la gran división de la Antártida en el 2002, que fue vista entonces como un evento único en un siglo que dio origen a icebergs más grandes que algunos países pequeños.
En principio se pensó que los mega icebergs no afectaban al nivel global del mar porque el hielo se había desprendido del que ya flotaba sobre la superficie del océano.
Pero la desintegración de las piezas que bloqueaban el flujo de hielo desde el continente antártico podría provocar que los glaciares se incorporen de pronto al océano, aumentando el nivel del mar.
"Estamos aprendiendo que el hielo no es lento. Las cosas pasan rápido", agregó Lindstrom.
"Si el hielo (polar) está realmente implicado, estaríamos hablando de decenas de metros (de aumento) del nivel del mar, lo que podría comenzar a inundar los países bajos", apuntó.
Un informe del comité del clima de la ONU presentado el mes pasado citó seis modelos con proyecciones de aumento de nivel del mar de entre 28 y 43 centímetros, antes del 2 mil cien.
El Comité Intergubernamental del Cambio Climático dijo también que las temperaturas podrían aumentar entre 2 y 4.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales si las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera se mantienen en 550 partes por millón, contra las 380 de ahora.
La "mejor estimación" es que aumente 3 grados.
El nivel del mar, que aumentaba un milímetro al año antes de la revolución industrial, crece ahora tres anualmente por la combinación del calentamiento global, el derretimiento del hielo de los polos y los largos ciclos naturales de cambio.
"Todo indica que está acelerándose", dijo a Reuters Eric Lindstrom, responsable de oceanografía de la NASA, en el marco de una conferencia sobre los océanos celebrada en la ciudad de Hobart.
También se refirió a la gran división de la Antártida en el 2002, que fue vista entonces como un evento único en un siglo que dio origen a icebergs más grandes que algunos países pequeños.
En principio se pensó que los mega icebergs no afectaban al nivel global del mar porque el hielo se había desprendido del que ya flotaba sobre la superficie del océano.
Pero la desintegración de las piezas que bloqueaban el flujo de hielo desde el continente antártico podría provocar que los glaciares se incorporen de pronto al océano, aumentando el nivel del mar.
"Estamos aprendiendo que el hielo no es lento. Las cosas pasan rápido", agregó Lindstrom.
"Si el hielo (polar) está realmente implicado, estaríamos hablando de decenas de metros (de aumento) del nivel del mar, lo que podría comenzar a inundar los países bajos", apuntó.
Un informe del comité del clima de la ONU presentado el mes pasado citó seis modelos con proyecciones de aumento de nivel del mar de entre 28 y 43 centímetros, antes del 2 mil cien.
El Comité Intergubernamental del Cambio Climático dijo también que las temperaturas podrían aumentar entre 2 y 4.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales si las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera se mantienen en 550 partes por millón, contra las 380 de ahora.
La "mejor estimación" es que aumente 3 grados.