¿Cuál es la verdad del pinchazo de BARCELONA'97 y el "concierto fantasma" de VLLDLD?
Como miembro del colectivo de damnificados por la cancelación del concierto que iba a llevarse a cabo el 29 de Julio de 1997, y que fue luego pospuesto al 4 de Septiembre (creo), para luego ser cancelado, me gustaría que alguien me contara que fué lo que pasó realmente para llegar a esa situación. Recuerdo que muchos teniamos la entrada desde la primera semana de Julio, por cierto, una entrada horrible de cajero automático (Servicaixa) que aún conservo. Incluso a algunos nos pilló la cancelación definitiva con los billetes en la mano. Es más, el que escribe se tuvo que pasar un año enterito yendo a la clase de recuperación de Inglés porque la mañana en la que se anunció la anulación del concierto tenía el examen de Septiembre y habiéndose enterado media hora antes, no pudo aguantar la tensión y se salió de clase sin acabar el examen (que iba para nota). Dicho sea de paso que si no hubiera sido por mi profesor de Latín, que me aprobó teniendo un 0 para que pasara de curso, la jugada me hubiera costado el curso entero ¡Si es que ser fan de Michael es un "profesión" de alto riesgo"! Debería ser una carrera universitaria.
A lo que iba. Si no recuerdo mal, el concierto se trasladó del 29/7 al 4/9 (no sé si no hubo algún "baile" más), a la vez que se anunciaba la cita de Valladolid para el 6/9.
Lo que vino después ya lo sabemos. El concierto de BCN se canceló 3 o 4 días antes y se devolvió inmediatamente el dinero. Versiones hubo para todos los gustos, aunque a ninguno se nos escapaba que el motivo era la pobre venta de entradas. A saber:
1. Que Michael se encontraba muy afectado por la muerte de Lady Di, cosa que, teniendo en cuenta la conmoción bajo la que nos encontrábamos en esos días, llegaba hasta a sonar convincente. Pero la segunda es mi favorita...
2. Que los promotores de Valladolid (Caja de Salamanca y Soria y Ayuntamiento) habían llegado a un acuerdo económico con los de BCN, para que estos últimos cancelaran la cita de la Ciudad Condal y garantizarse los primeros un lleno hasta la bandera en Pucela (risas).
3. Que había vendido "solo" 40.000 entradas (más risas).
Eso sí, el número de entradas vendidas era común a todas las versiones, al menos a las que llegaron a mis oídos.
Bueno pues lo que quiero saber es cuántas entradas se vendieron realmente, ya que no dudo que ese fué, desgraciadamente el motivo de la cancelación. Por cierto, que cosa más rara, mira que no pasar por Madrid. También me gustaría enterarme de si Michael ha tenido otros fracasos achacables a la poca venta de entradas en cualquiera de los tours. Ya serán pocos o ninguno.
Ahora lo de Valladolid.
No quiero ser pájaro de mal agüero, pero, ¿por qué en todos los calendarios del "HIStory Tour" se insiste en señalar que en Valladolid se agotaron las entradas cuando todos los que estábamos allí sabemos positivamente que no fué así?
Los que llegamos (a la cola) escasa hora y media antes del show, no solo lo vimos a escasos 15 o 20 metros (quizá me equivoque, en cualquier caso era bastante cerca, detrás de la barra antiavalanchas), sino que lo hicimos holgadamente. Cuando montó en la grúa lo tenía literalmente encima de mi cabeza. Sirva como dato que yo en esa época aún fumaba y pude hacerlo tranquilamente. Es más, durante el único cigarro que fumé (mediado el espectáculo), ni me tuve que preocupar de si quemaba al de al lado o de si le echaba el humo a la cara. ¡Pero que digo! Si incluso hubieron muchas personas que esperaron divinamente sentadas y charlando en el suelo hasta que salieron los teloneros esos... ¿Eran los Maíta Vende Ca'? Y no es por joder, pero soy bastante alto y mirando hacia atrás descubrí que la gente estaba más cómoda aún, no era precisamente el "ensardinamiento" de otros conciertos como el tan visto de Bucarest, por ejemplo. De ahí, y de que las taquillas aún estaban abiertas esa hora y media antes del show que decía antes, deduzco que las entradas no se agotaron. También es verdad que las gradas estaban completas, es decir, el aspecto del estadio no era desangelado ni nada parecido.
Cuando decia "concierto fantasma" en el título del post, me refería a la poca o casi nula cobertura mediática que tuvo, nada que ver con Zaragoza o Tenerife, por ejemplo. No recuerdo que saliera en ningún telediario nacional y ningún periódico se hizo demasiado eco de la noticia, al menos de manera algo "visible". Pareció algo casi clandestino. Si que estaban los de CQC (reportaje que nunca llegué a ver, me lo contaron), había una unidad móvil de TVE y los de "Tele Valladolid", para la cual fuí entrevistado, pero tampoco, como es lógico tratándose de una televisión local, llegué nunca a verme. Recuerdo que la reportera, micrófono en mano, me preguntó; ¿vale la pena venir desde tan lejos?, a lo que le respondí; ¿como? ¡Todo vale la pena con tal de ver a Michael!
Todo hay que decirlo, el concierto tuvo lugar el mismo día de los funerales de Lady Di, que lo eclipsaban casi todo y creo que el día anterior también había muerto Teresa de Calcuta, si no recuerdo mal. Pero aún así algo podría haber salido. Solo ví a Michael de compras y en la puerta del hotel asediado por la gente en algún programa del corazón. Como atenuante se puede decir también que ya era el penúltimo país del Tour y no era novedad, pero "Michael Jackson es Michael Jackson".
Se dijo también (entre el público) que Michael había volado esa misma mañana de Valladolid a Londres y vuelta para asistir al funeral de Diana, cosa que nunca llegué a corroborar tampoco y como no estuve en el hotel no sé si estuvo allí durante el día o no. Pero según fuentes fidedignas eso es falso. Es más, programe el video para grabar el sepelio antes del viaje y al día siguiente pude comprobar que no había ni rastro de Michael en él, y anda que no se distinguiría si así hubiera sido.
En cualquier caso, minucias aparte y como no podría haber sido de otra forma, el cocierto estuvo bárbaro. No habrá sido desde luego el mejor de la gira, pero Michael está a tantos años luz de otros en, por ejemplo, puesta en escena, que incluso estando bajo de ánimos como ese día es mil veces el rey.
Vaya, que largo me ha quedado esto, mejor cojo puerta.
Saludos...
Como miembro del colectivo de damnificados por la cancelación del concierto que iba a llevarse a cabo el 29 de Julio de 1997, y que fue luego pospuesto al 4 de Septiembre (creo), para luego ser cancelado, me gustaría que alguien me contara que fué lo que pasó realmente para llegar a esa situación. Recuerdo que muchos teniamos la entrada desde la primera semana de Julio, por cierto, una entrada horrible de cajero automático (Servicaixa) que aún conservo. Incluso a algunos nos pilló la cancelación definitiva con los billetes en la mano. Es más, el que escribe se tuvo que pasar un año enterito yendo a la clase de recuperación de Inglés porque la mañana en la que se anunció la anulación del concierto tenía el examen de Septiembre y habiéndose enterado media hora antes, no pudo aguantar la tensión y se salió de clase sin acabar el examen (que iba para nota). Dicho sea de paso que si no hubiera sido por mi profesor de Latín, que me aprobó teniendo un 0 para que pasara de curso, la jugada me hubiera costado el curso entero ¡Si es que ser fan de Michael es un "profesión" de alto riesgo"! Debería ser una carrera universitaria.
A lo que iba. Si no recuerdo mal, el concierto se trasladó del 29/7 al 4/9 (no sé si no hubo algún "baile" más), a la vez que se anunciaba la cita de Valladolid para el 6/9.
Lo que vino después ya lo sabemos. El concierto de BCN se canceló 3 o 4 días antes y se devolvió inmediatamente el dinero. Versiones hubo para todos los gustos, aunque a ninguno se nos escapaba que el motivo era la pobre venta de entradas. A saber:
1. Que Michael se encontraba muy afectado por la muerte de Lady Di, cosa que, teniendo en cuenta la conmoción bajo la que nos encontrábamos en esos días, llegaba hasta a sonar convincente. Pero la segunda es mi favorita...
2. Que los promotores de Valladolid (Caja de Salamanca y Soria y Ayuntamiento) habían llegado a un acuerdo económico con los de BCN, para que estos últimos cancelaran la cita de la Ciudad Condal y garantizarse los primeros un lleno hasta la bandera en Pucela (risas).
3. Que había vendido "solo" 40.000 entradas (más risas).
Eso sí, el número de entradas vendidas era común a todas las versiones, al menos a las que llegaron a mis oídos.
Bueno pues lo que quiero saber es cuántas entradas se vendieron realmente, ya que no dudo que ese fué, desgraciadamente el motivo de la cancelación. Por cierto, que cosa más rara, mira que no pasar por Madrid. También me gustaría enterarme de si Michael ha tenido otros fracasos achacables a la poca venta de entradas en cualquiera de los tours. Ya serán pocos o ninguno.
Ahora lo de Valladolid.
No quiero ser pájaro de mal agüero, pero, ¿por qué en todos los calendarios del "HIStory Tour" se insiste en señalar que en Valladolid se agotaron las entradas cuando todos los que estábamos allí sabemos positivamente que no fué así?
Los que llegamos (a la cola) escasa hora y media antes del show, no solo lo vimos a escasos 15 o 20 metros (quizá me equivoque, en cualquier caso era bastante cerca, detrás de la barra antiavalanchas), sino que lo hicimos holgadamente. Cuando montó en la grúa lo tenía literalmente encima de mi cabeza. Sirva como dato que yo en esa época aún fumaba y pude hacerlo tranquilamente. Es más, durante el único cigarro que fumé (mediado el espectáculo), ni me tuve que preocupar de si quemaba al de al lado o de si le echaba el humo a la cara. ¡Pero que digo! Si incluso hubieron muchas personas que esperaron divinamente sentadas y charlando en el suelo hasta que salieron los teloneros esos... ¿Eran los Maíta Vende Ca'? Y no es por joder, pero soy bastante alto y mirando hacia atrás descubrí que la gente estaba más cómoda aún, no era precisamente el "ensardinamiento" de otros conciertos como el tan visto de Bucarest, por ejemplo. De ahí, y de que las taquillas aún estaban abiertas esa hora y media antes del show que decía antes, deduzco que las entradas no se agotaron. También es verdad que las gradas estaban completas, es decir, el aspecto del estadio no era desangelado ni nada parecido.
Cuando decia "concierto fantasma" en el título del post, me refería a la poca o casi nula cobertura mediática que tuvo, nada que ver con Zaragoza o Tenerife, por ejemplo. No recuerdo que saliera en ningún telediario nacional y ningún periódico se hizo demasiado eco de la noticia, al menos de manera algo "visible". Pareció algo casi clandestino. Si que estaban los de CQC (reportaje que nunca llegué a ver, me lo contaron), había una unidad móvil de TVE y los de "Tele Valladolid", para la cual fuí entrevistado, pero tampoco, como es lógico tratándose de una televisión local, llegué nunca a verme. Recuerdo que la reportera, micrófono en mano, me preguntó; ¿vale la pena venir desde tan lejos?, a lo que le respondí; ¿como? ¡Todo vale la pena con tal de ver a Michael!
Todo hay que decirlo, el concierto tuvo lugar el mismo día de los funerales de Lady Di, que lo eclipsaban casi todo y creo que el día anterior también había muerto Teresa de Calcuta, si no recuerdo mal. Pero aún así algo podría haber salido. Solo ví a Michael de compras y en la puerta del hotel asediado por la gente en algún programa del corazón. Como atenuante se puede decir también que ya era el penúltimo país del Tour y no era novedad, pero "Michael Jackson es Michael Jackson".
Se dijo también (entre el público) que Michael había volado esa misma mañana de Valladolid a Londres y vuelta para asistir al funeral de Diana, cosa que nunca llegué a corroborar tampoco y como no estuve en el hotel no sé si estuvo allí durante el día o no. Pero según fuentes fidedignas eso es falso. Es más, programe el video para grabar el sepelio antes del viaje y al día siguiente pude comprobar que no había ni rastro de Michael en él, y anda que no se distinguiría si así hubiera sido.
En cualquier caso, minucias aparte y como no podría haber sido de otra forma, el cocierto estuvo bárbaro. No habrá sido desde luego el mejor de la gira, pero Michael está a tantos años luz de otros en, por ejemplo, puesta en escena, que incluso estando bajo de ánimos como ese día es mil veces el rey.
Vaya, que largo me ha quedado esto, mejor cojo puerta.
Saludos...