Exactamente,ferris.
Aquí parece como si algunos considerarais que esta oleada de "mierda" musical estuviera matando el mundo de la música.Y no es más que otra de las muchas ramas que puedes encontrar dentro del género en cuestión.
Lo que mata la música es la falta de pasión que hay en ella,y no ciertas tendencias que se han estado llevando a cabo desde hace varias décadas.¿Desde cuando no existe la llamada música prefabricada,la canción del verano o similares?.
¿Que queréis mayor calidad?.Pues a la gente no le suele importar tanto.Apenas "entienden" o por lo menos no se preocupan de grandes producciones bien elaboradas.Y que por otra parte tampoco hay porqué comparlas sobre las menos gestadas.
En un momento dado,disfrutas igualmente bailando al son de un "Black Or White" de Jackson,de un "No Woman No Cry" de Marley que al ritmo de los Pitufos Makineros o sobre la típica canción de verano.
Lo importante es disfrutarlo en ese momento.Porque una cancioncilla de estas,con todo lo que conlleva la época en que se le dá bombo,te puede hacer revitalizar y sentir todo un mundo de sensaciones que nunca podrías experimentar de otra manera.
Verdaderas historias de amor se habrán forjado ya sobre canciones de verano como fondo.Esa chica que conociste a traves de esa canción,ese primer beso mientras el estribillo de la misma te animaba a dárselo,esas miraditas cruzaditas delatadoras que te sugerían la melodía o esas dulces caricias junto a esos bailes provocativos fruto de unos ritmos tan exóticos.(aunque bueno,llegado a cierto punto de extremado nivel de intimidad,la de "el negro no puede" ya no es recomendable,por mucha connotación veraniega que tenga
)
En fin,que lo bueno perdura y lo "menos llamativo" (por no decirlo malo como vosotros
) perece al poco tiempo.Pero esos buenos momentos pasados siempre quedarán escritos bajo ciertas canciones.