La Asociación de Internautas advierte de dos ataques de 'phising' peligrosos
EFE
MADRID.- La Asociación de Internautas ha advertido de dos ataques de 'phising' contra clientes del BBVA y Banesto que califica de "muy peligrosos", ya que utilizan métodos más "perfectos" que en otras ocasiones.
Según explicó el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, estos ataques están siendo masivos y en algunos casos se llega a simular elementos que sólo aparecen en las páginas 'web' seguras y que pueden engañar, aún más, a los clientes de estos bancos.
Estos 'phising' consisten en correos electrónicos que incluyen direcciones de supuestas páginas 'web' oficiales de BBVA y Banesto —falsas en realidad— y que solicitan a los clientes sus claves secretas, justificándolo en una supuesta mejora de la seguridad de su acceso al banco.
Estos mensajes pueden incluso, según la Asociación de Internautas, modificar la barra de direcciones del navegador, para que el intento de engaño sea mayor.
El 'phising' consiste básicamente en intentar robar a los clientes bancarios mediante el envío masivo de correos electrónicos desde páginas 'web' falsas, en los que se les pide que introduzcan sus claves bancarias por motivos de seguridad, llegando incluso a decirles, en algunos casos, que si no lo hacen, sus cuentas pueden quedar bloqueadas.
--------------------------------
Así que ya sabéis. Un banco, una caja de ahorros, eBay, PayPal, etc, etc NUNCA os va a pedir la contarseña ni datos confidenciales directamente por email. En caso de que esa gente tuviera algún problema ya se recurriría a otras cosas para recuperar la información, pero muy raro sería que le pidieran los datos a los clientes.
Si os quedáis con la duda, he visto que las cuentas de correo Gmail (el correo de Google) da la opción de reportar el email como posible caso de phishing, con solo hacer un click, y sin que tengamos que molestarnos en contactar con la Guardia Civil. Y si no tenéis Gmail o no os sale esa opción, es mejor contactar con la entidad en cuestión pero por su propia web oficial, teléfono, en persona, etc, NO toquéis ningún enlace de esos emails!
O por supuesto, que os lleguen emails de ese estilo de entidades de las que NO sois clientes siquiera. En ese caso está claro que es algo delictivo.
EFE
MADRID.- La Asociación de Internautas ha advertido de dos ataques de 'phising' contra clientes del BBVA y Banesto que califica de "muy peligrosos", ya que utilizan métodos más "perfectos" que en otras ocasiones.
Según explicó el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, estos ataques están siendo masivos y en algunos casos se llega a simular elementos que sólo aparecen en las páginas 'web' seguras y que pueden engañar, aún más, a los clientes de estos bancos.
Estos 'phising' consisten en correos electrónicos que incluyen direcciones de supuestas páginas 'web' oficiales de BBVA y Banesto —falsas en realidad— y que solicitan a los clientes sus claves secretas, justificándolo en una supuesta mejora de la seguridad de su acceso al banco.
Estos mensajes pueden incluso, según la Asociación de Internautas, modificar la barra de direcciones del navegador, para que el intento de engaño sea mayor.
El 'phising' consiste básicamente en intentar robar a los clientes bancarios mediante el envío masivo de correos electrónicos desde páginas 'web' falsas, en los que se les pide que introduzcan sus claves bancarias por motivos de seguridad, llegando incluso a decirles, en algunos casos, que si no lo hacen, sus cuentas pueden quedar bloqueadas.
--------------------------------
Así que ya sabéis. Un banco, una caja de ahorros, eBay, PayPal, etc, etc NUNCA os va a pedir la contarseña ni datos confidenciales directamente por email. En caso de que esa gente tuviera algún problema ya se recurriría a otras cosas para recuperar la información, pero muy raro sería que le pidieran los datos a los clientes.
Si os quedáis con la duda, he visto que las cuentas de correo Gmail (el correo de Google) da la opción de reportar el email como posible caso de phishing, con solo hacer un click, y sin que tengamos que molestarnos en contactar con la Guardia Civil. Y si no tenéis Gmail o no os sale esa opción, es mejor contactar con la entidad en cuestión pero por su propia web oficial, teléfono, en persona, etc, NO toquéis ningún enlace de esos emails!
O por supuesto, que os lleguen emails de ese estilo de entidades de las que NO sois clientes siquiera. En ese caso está claro que es algo delictivo.