• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Cuidado: Webs que piden ayuda para víctimas del Katrina pueden ser estafas

El huracán Katrina dispara el número de sitios 'web' de ayuda, y también el fraude

ELMUNDO.ES

MADRID.- En sólo una semana, el número de páginas web relacionadas con el huracán Katrina se ha duplicado. En la Red hay más de 2.3000 sitios creadas con el pretexto de recaudar fondos para los damnificados, aunque muchas de ellas pueden ser fraudulentas, según han publicado varios medios estadounidenses.

La Fox señala que el crecimiento es tan rápido que el FBI no puede controlarlas todas. Louis M. Reigel, de la Agencia Federal, asegura que el número de sitios 'web' y el dinero donado a través de ellas excede a lo que ocurrió tras el tsunami de Asia.

La Cruz Roja, cuya página es la más imitada en la Red, está trabajando con el FBI para tratar de identificar los sitios fraudulentos, según Reigel. "Varios impostores lo han hecho especialmente bien", ha declarado.

El FBI ha investigado ya unas 800 páginas, el 60% de las cuales tienen relación con países de la Europa del Este, Asia y otras zonas. Se cree que son falsas. La Agencia ha abierto ocho investigaciones por fraude pero aún no se ha practicado ningún arresto.

The New York Times ha publicado que al menos dos estados han iniciado procedimientos judiciales contra los creadores de varias páginas. Según su relato, el estado de Misuri ha llevado ante la Justicia al propietario de parishdonations.com y katrinafamilies.com, por omitir que el dinero recaudado servía para subvencionar asociaciones racistas y de defensa de la supremacía blanca.

El creador de katrinahelp.com y katrinadonations.com también tiene abierto un procedimiento judicial por presunto fraude.

El FBI ha advertido a los ciudadanos de que desconfíen de estos sitios y ha pedido a los internatuas que tengan cuidado con 'e-mail' que, con referencias al Katrina, puedan contener virus. Además, ha recomendado que realicen sus contribuciones a través de organizaciones conocidas.

--------------------

Ahí queda eso, así que mucho cuidado, especialmente con los emails. Estaba pensando en recomendar lo que justo dice al final de la noticia: Si queréis colaborar, hacerlo solo por medio de organizaciones conocidas, y si entráis en alguna web de Cruz Roja, aseguraos que sean las webs oficiales, tipo www.red-cross.com o www.cruzroja.es
 
Que lastima las personas que se aprovechen de cualquier desgracia humana para ganar dinero,gracias x la info ;)
 
Detienen a creadores de falsos sitios de ayuda a damnificados Katrina.
Al menos en dos estados se iniciaron procedimientos judiciales contra los creadores de páginas aparecidas en Internet con el presunto objetivo de recabar fondos en favor de los perjudicados por el huracán Katrina.
Las autoridades de EEUU comenzaron a perseguir a los creadores de páginas web lanzadas con el pretexto de ayudar a los damnificados del huracán Katrina que se sospecha tienen intenciones fraudulentas, informó hoy el diario The New York Times.

Según el diario, al menos en dos estados se iniciaron procedimientos judiciales contra los creadores de esas páginas, aparecidas en Internet con el presunto objetivo de recabar fondos en favor de los perjudicados por el huracán.

En el primero de los casos, el estado de Misuri llevó el miércoles ante la justicia al creador de dos de esas páginas, parishdonations.com y katrinafamilies.com, por omitir que los fondos recabados subvencionan asociaciones de carácter racista y de defensa de la supremacía blanca.

En el segundo caso, el fiscal general del estado de Florida abrió un procedimiento judicial contra el creador de otras dos páginas: katrinahelp.com y katrinadonations.com, también por presunto fraude.

Según datos de la Oficina Federal de Investigaciones, el número de páginas que informan o recaban información y dinero para los damnificados por el Katrina supera las 2.300, aunque "algunas son legítimas y otras no".

Dan Larkin, jefe del Centro de Delitos por Internet del FBI, aseguró que el número de páginas fraudulentas surgidas en torno al desastre del huracán es ya muy superior al detectado el año pasado tras el tsunami asiático.

Varias compañías especializadas en antivirus advierten de enlaces que ofrecen información de última hora sobre los efectos del Katrina y que activan virus que permiten a los piratas informáticos hacerse con el control de las computadoras.

La empresa norteamericana Websense, especializada en seguridad en la Internet, alertó recientemente de una página web localizada en Brasil bajo la apariencia de pertenecer a la Cruz Roja.

La página recolectaba números de tarjetas de crédito, así como sus códigos secretos, de los usuarios que desearan donar fondos para ayudar a los damnificados por el desastre.
 
Atrás
Arriba