• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Daño de Internet es continental

Daño de Internet es continental

  • Cibercafés funcionando a medias
  • Desconexión persistirá diez días
  • IBW dicta medidas de racionamiento


Los graves daños que han sufrido dos cables submarinos de fibra óptica del sistema de red de transmisión de ARCOS‑1, sacan fuera del servicio de Internet a países de América Latina y el Caribe por un lapso de diez días o más, dijo el presidente del servidor local de la IBW, John Wyss, quien evaluó la situación como la más alarmante en la historia de la empresa operadora New World Netword, NWN, quien es la operadora del circuito regional.

"Ellos son los dueños y operadores de toda esta infraestructura (Arco‑1) que conecta en saltos desde Miami, México, Guatemala, Honduras, luego pega en Nicaragua (Bluefields y Puerto Cabezas), sigue a Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Curazao, Puerto Rico, Dominicana, Las Bahamas y vuelve a Florida", detalló Wyss, dejando en claro que el daño es continental.

Lo que pasó hace tres días (propiamente a las cuatro de la mañana de ayer), según fuentes versiones que le suministró la NWN a Wyss, es que este anillo de conexiones multinacionales tuvo dos severas fallas en dos cables submarinos, que están en la plataforma continental entre Cancún (México) y Miami, y el segundo entre Riohacha (Colombia), y Punto Fijo en Venezuela. Sobre las posibles causas de los daños de los cables, dijo aún no tener informaciones.

Agilizan reparaciones

Lo único que se sabe es que se están haciendo chequeos técnicos y un buque que le da mantenimiento a esta red de fibra óptica se ha dirigido a México a realizar las respectivas reparaciones en las profundidades de las aguas, y que están paralizadas las conexiones en la web de un 90% de los usuarios que la trafican.

Para agilizar las reparaciones se está contratando un nuevo buque de exploración submarina, lo que permitirá resolver los problemas en diez días. Dijo que los propietarios de esta red submarina Arcos‑1, son inversionistas colombianos y venezolanos, y ellos están interesados en restaurar también la segunda falla, que afecta seriamente a sus países.

La ruta de conexión con Costa Rica sigue caída

Con respecto a las afectaciones a nuestro país, Wyss dijo que la situación realmente es más grave, ya que la ruta de conexión con Puerto Limón, también está caída. Por lo que la única conexión que sigue con vida, es la que mantiene Enitel con México, que es por vía terrestre.

"Esta es la única banda de conexión que se está utilizando, pero está saturada, ya que su capacidad instalada es sólo de un 25% por ciento, por lo que se mantendrá congestionada, hasta tanto no se logran estabilizar la red regional", agregó.

Respaldan correos electrónicos

Para que sus usuarios no se sientan tan preocupados, la IBW tiene respaldado a través de master satelitales el 100% de todos los correos electrónicos; lo que es logrado a través de las compañías de servicio satelital como New Skies, Intelsat, y Panalsat, entre otras.

También están previendo para estos días traer equipos de Israel para remediar temporalmente el problema. Los abonados de la Costa Atlántica que están usando servicio satelital no han tenido ningún problema de conectarse. Tanto Turbonet, IBW, y otras servidores que usan estas conexiones, siguen operando en estas bandas de ancho satelital.

IBW dicta medidas de racionamiento

El presidente de la IBW anunció que ante toda esta dramática situación, han decidido tomar las siguientes medidas:

Primeramente tratarán de establecer en primer orden el correo electrónico. La segunda fila de prioridad es que los medios de información periodística puedan ser accesados desde el exterior ‑‑ como El Nuevo Diario ‑‑, los que actualizarán su página web. También se buscará priorizar a las empresas financieras, bancos y compañías grandes que necesitan conexión con el exterior.

Entretanto, IBW, mientras espera nuevas noticias de New World Netword, se mantendrá trabajando las 24 horas para atender las preocupaciones de sus abonados, por lo que ya han dado instrucciones a todo el personal de atención al cliente.

Los usuarios que tengan una necesidad crítica de comunicación con el exterior o de mandar sus correos, dijo que pueden acudir a sus oficinas, las que quedan de Enitel de Villa Fontana, 2 cuadra al lago. O pueden llamar a los teléfonos: 2786328 y 2786370.

Ahora bien, con respecto a los propietarios y usuarios de los cibercafés, dijo que donde exista desconexión o fallas, que tengan paciencia, que pronto se restaurará y regulará el servicio.

Cibercafés funcionan irregularmente

Omar Pérez, del cybercafé de la Universidad Centroamericana, nos dijo que anteayer se cayó la línea, pero que ayer fue restablecida, y no han seguido teniendo problemas. Sin embargo, para los dueños del Centro Cibernético, ellos siguen desconectados. "Desde anteayer por la tarde no hemos tenido servicio, por lo que nos está afectando económicamente", señaló la joven Carolina Tercero.

Ellos expresan que han llamado a la empresa que les da el servicio de conexión con internet, pero les han dicho que el problema será resuelto en estos días, sin embargo eso será imposible, por lo que los usuarios sólo pueden hacer uso de los juegos virtuales.

En un recorrido que hicimos por otros cibersitios se apreció cierto grado de normalidad, pero en el Cibercafé G/C, de la colonia Máximo Jerez, la joven que atiende nos dijo que el servicio de internet por Turbonet (vía Enitel), también está siendo afectado en las páginas web, las que muchas veces no abren sus sitios de internet.
 
Joder... Esto prueba que a día de hoy dependemos completamente de Internet. Yo sufriría como un yonki sin su heroína si me lo quitasen. ¿Es internet una droga?
 
Atrás
Arriba