• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Danos tu consejo

La vida... esa sucesión contínua de experiencias que nos hace ser diferentes del resto de las personas y nos alimenta la materia gris llenándola de trucos y maneras para poder sobrevivir o, por lo menos, tomarse con más calma el día a día.

Cada uno reúne muchas experiencias, muchos "truquitos" que suelen ir acompañados con algún refrán popular y que lo suele aplicar en su vida diaria.

Pues bien, me gustaría que compartiésemos esas pequeñas maneras de hacer y tomarse la vida.

Yo digo: "Vísteme despacio que tengo prisa". Paradoja que hace posible que las cosas que hacemos tengan un alto grado de probabilidad de que salgan bien a la primera.
Yo soy muy manazas y cuando tengo prisas o estoy muy nervioso lo pongo todo del revés, destrozándolo todo a mi paso y cabreándome aún más. Así que me relajo, respiro, intento calmarme y hacer las cosas bien, tranquilamente, para no estropearlo y tener que repetir. Así consigo mejores resultados y en menos tiempo
05.gif


Bueno, después de esta parida os toca a ustedes.

Y tú, ¿qué consejo nos das?

PD: Bluelite, ¿ves que no es tan complicado escribir con las tildes en su sitio?
18.gif
18.gif
(Eres un crack)
 
Yo solo sigo esto..."si quieres hacer del mundo un lugar mejor, vete a ti mismo y cambia" si quieres que los demás sean mejores personas, debes empezar por cambiarte tú mismo ;)
También "la educación es la base de la prosperidad de los pueblos y el más seguro medio de hacer imposibles los abusos del poder"mientras uno cultiva más su mente, es menos propenso a ser engañado, ya que conoce más; y es más propenso a ser feliz, por la misma razón ;)
 
Hola. Gracias sergio, esto es interesante :)

No sé si podría resumirlo en una frase o un refrán (nunca me han gustado :p) o algo así, pero esto me ha recordado... bueno, en realidad llevo 4 o 5 dias muy concentrado, que dentro de poco voy a recibir una iniciación de un importanta lama tibetano. Como algunos sabéis, soy budista, y voy a tomar unos votos. No voy a hacerme monje, al menos en principio no tengo esa intención, pero estuve informándome sobre los votos del Boddhisatva. Los Boddhisatvas son personas que han rozado la sabiduría perfecta del Buda, pero antes de morir por última vez y llegar al Nirvana, por su gran compasión deciden no acabar ahí, sino seguir reencarnándose de forma indefinida para ayudar a los demás con su sabiduría. Por ejemplo, el Dalai Lama es la 14ª reencarnación de Avalokiteshvara, el Boddhisatva de la Compasión. No son divinidades, sino gente "como cualquier otra", que han seguido las enseñanzas del Buda y han alcanzado altos grados de perfeccionamiento mental, compasión, etc.

Y bueno, antes que seguir enrollándome, para quien esté interesado me gustaría copiar aquí el mismo post que puse en este foro hace unos días. Perdonar por lo largo, pero bueno, considerando que voy a tomar estos votos de manera formal en unas semanas, creo que resumen bastante bien esos "truquitos" que dice sergiobeli :)

Querida Sangha,

Como ya habrés visto en el foro de convocatorias, el Venerable Lama Zopa Rimpoché ofrece este verano en Madrid unas enseñanzas y se ofrecerá un Jenang de Chenrezig, una ceremonia de iniciación en la que, quien esté preparado, podrá recibir los votos del Boddhisatva. Son unos votos que hay que conocer y comprender (y por supuesto poner en práctica, o al menos no violar) antes de tomarlos, pero puede ser complicados encontrarlos en castellano por internet.

Gracias a la ayuda de Lobsang Tönden, un monje mexicano que vive en O Sel Ling, he podido conocer cuáles son esos votos y me gustaría compartirlos con cualquiera que pase por aquí y pueda saber cuáles son y ver si quieren tomarlos cuando haya alguna ceremonia en vuestra zona. Por favor, tener especial atención al hecho de que en las siguientes listas no se dan los votos, sino que se explican en qué consistirían sus transgresiones, sus violaciones. También decir que participar en el Jenang de Chenrezig no significa hacerse monje ni ordenarse, aunque supone un compromiso con las Tres Joyas, sin duda.

Por cierto, para tomar los votos del Boddhisatva, primero es necesario haber tomado refugio en las Tres Joyas.

Si os parece, podemos abrir un debate serio sobre estos votos, exponer dudas sobre su aplicación en la vida cotidiana, etc. En algunos casos pongo un asterisco (*) o el signo más (+) junto a los puntos que necesitan alguna aclaración o información adicional, que aparece abajo:


LOS VOTOS DEL BODDHISATVA

Transgresiones de los 18 votos básicos del Boddhisatva:

1) Menospreciar a los demás y/o darse uno más importancia.
2) No ofrecer la riqueza del Dharma cuando se tenga oportunidad.
3) No perdonar a alguien incluso cuando se ha disculpado.
4) Abandonar las enseñanzas Mahayana.
5) Robar algo que se ha dado como ofrenda a las Tres Joyas (*)
6) Robar los hábitos de un monje o monja.
7) Causar daño a una persona ordenada (monje o monja), ser violento con ellos, robarles o causar que perdieran sus votos.
8) Cometer las acciones de efecto inmediata (**)
9) Mantener visiones erróneas.
10) Destruir lugares como ciudades o similares.
11) Hablar de la vacuidad a aquellos que no están preparados.
12) Disuadir a alguien de alcanzar la Iluminación.
13) Abandonar los votos Pratimoksha (***)
14) Menospreciar a los seguidores del Hinayana (****)
15) Hablar falsamente sobre nuestras realizaciones en el Dharma.
16) Tomar algo que sea propiedad de las Tres Joyas.
17) Imponer a otros normas que sean incorrectas o inapropiadas.
18) Abandonar la Boddhichita.

(*) Las Tres Joyas son el Buda + el Dharma + la Sangha.
(**) Las cinco acciones de efecto inmediato son: Matar a un arhat, matar a tu padre, matar a tu madre, causar división en la Sangha y derramar la sangre de un Buda.
(***) Los votos Pratimoksha son los votos básicos del budista laico: No matar (no solo a otros humanos, sino en general), no robar, no mentir, no practicar el sexo de forma abusiva ni inapropiada, y no usar drogas que alteren la serenidad.
(****) Estos votos del Boddhisatva se toman en la tradición Mahayana, pero no en la tradición Hinayana.


Cuatro observaciones sobre la transgresión de los 18 votos del Boddhisatva:

Para que estas violaciones de los votos del Boddhisatva se entiendan como verdaderas transgresiones, se darían estos factores:

-Pensar que no se hace nada incorrecto al imcumplir los votos.
-Continuar con la intención de violar los votos.
-Estar contento y alegrarse o presumir de habier violado los votos.
-No tener consideración por uno mismo ni por los demás.

Sin embargo, estas cuatro observaciones son necesarias para los 18 votos básicos, pero para los votos 9 y 18 (mantener visiones erróneas y abandonar la Boddhichita) no son necesarias estas condiciones. Es decir, que incumpliendo los votos 9 y 18 ya se podrá considerar que se están violando los votos de Boddhisatva.


Los 46 votos secundarios del Boddhisatva:

Los siguientes votos ya son secundarios, pero también deben ser tenidos en cuenta (Siempre y cuando no contradigan a alguno de los votos principales, claro).

1) Ofrecerse a las Tres Joyas en los tres niveles: De pensamiento, de palabra y de acto.
2) No actuar movidos por el deseo o el apego.
3) Mostrar respeto hacia los ancianos (pertenezcan o no a la Sangha).
4) Responder cuando se nos pregunta algo.
5) Aceptar cuando somos invitados.
6) Aceptar oro o regalos cuando nos los ofrezcan.
7) No negarse a enseñar el Dharma a quien nos lo pida.
8) No menospreciar a quienes no se comporten de forma poco ética.
9) Inspirar respeto y fe en los demás.
10) No poner limitación a nuestro trabajo por los demás.
11) Tomar acciones negativas cuando están motivadas por la compasión. (+)
12) No llevar una vida irresponsable de forma voluntaria.
13) No tolerar las distracciones.
14) No pensar que uno pueda escapar del Samsara por sí solo.
15) Abandonar las causas de la mala reputación que se pudiera tener.
16) Ayudar a quienes se dejan llevar por el engaño y las ilusiones.
17) No reaccionar de forma inapropiada cuando alguien te provoque.
18) No ignorar a quienes tienen problemas con su ira.
19) Aceptar siempre las disculpas que se nos ofrecen.
20) No actuar movidos por pensamientos de odio o similares.
21) No rodearse de gente con el pretexto de obtener su respeto o buena reputación.
22) Eliminar la pereza.
23) No dejarse llevar por discusiones sin sentido inspiradas por el apego.
24) Tener presente el significado de la meditación cuando te pongas a meditar.
25) Mantenerse estable mentalmente a pesar de los obstáculos.
26) Considerar esa estabilidad mental como una virtud.
27) No abandonar el vehículo de los Oyentes (++)
28) No esforzarse en prácticas incorrectas.
29) No esforzarse en el estudio y comprensión de enseñanzas o escrituras no budistas. (+++)
30) No sentir satisfacción al conocer las enseñanzas no budistas. (+++)
31) No abandonar el Mahayana.
32) No alabarse uno mismo y/o menospreciar a los demás.
33) No abandonar el Dharma.
34) No criticar a la persona que ofrece enseñanzas.
35) Socorrer siempre a los necesitados.
36) Tener en cuenta las necesidades de los enfermos.
37) Aliviar el sufrimiento de los demás.
38) Intentar hacer comprender su falta a una persona descuidada.
39) Ser agradecido con quienes nos ayudan.
40) Ofrecer consuelo cuando sea necesario.
41) Dar aquello que se nos pida.
42) Trabajar en beneficio de quienes nos rodean.
43) Actuar de acuerdo con la opinión de los demás.
44) Reconocer y alabar las buenas cualidades de los demás.
45) Actuar de acuerdo con las circunstancias.
46) Valerse de poderes milagrosos cuando se tengan y sea necesario.


(+) Este voto debe observarse con mucho cuidado. Un Boddhisatva puede cometer una acción no virtuosa cuando realmente se considere que es lo mejor como acto de total compasión. Por ejemplo, se cuenta la historia de que el Buda fue Boddhisatva durante un tiempo. En una de sus encarnaciones como Boddhisatva iba a bordo de un barco y se enteró de que un hombre tenía pensado matar al capitán, con lo que el barco se hundiría, matando a todos los pasajeros. En aquella circunstancia, el Boddhisatva y futuro Buda decidió matar a aquel hombre, cometiendo esa acción no virtuosa ya que era mejor hacer eso, que no hacer nada y permitir que muriese mucha más gente. Es decir, solo un Boddhisatva es capaz de convertir algo no virtuoso en algo virtuoso. Insisto en lo excepcional de esta medida.
(++) Dentro de la tradición Mahayana, una de los senderos que hay se llama Shravakayana, literalmente "vehículo de los Oyentes", en sánscrito.
(+++) Esto no significa que haya que actuar con desdén o sentir desprecio hacia las creencias de las personas que no conozcan o no sigan el Dharma.


Agradecimientos:

-Lobsang Tönden, secretario en O Sel Ling: www.oseling.org
-Rudy Harderwijk, webmaster de la International Kalachakra Network: www.kalachakranet.org
-Khensur Tamding Gyatso Rimpoché (de cuya bibliografía se extrajo el texto para la web de Kalachakranet.org)

Que vuestro paso por el Samsara sea breve y próspero.

Perdonar por lo largo :)
 
Última edición:
"Nadie merece más tu ayuda que tu mismo" y "Cuestionadlo todo".

Podría decir eso tan manido de "en la vida he aprendido..." pero lo cierto es que en la vida no he aprendido nada. Mis ideas actuales son fruto de pensamientos, influencias externas, alegrías y decepciones que confluyen en este momento y que no son más correctas que mis ideas anteriores ni menos que las posteriores...son, simplemente, lo que pienso/siento ahora.

Creo que ayudar a los demás para sentirse mejor es un error, pienso que la persona que se ayuda a si misma es la que puede ayudar a los demás.
También creo que igual que cualquier persona razonable no tragaría una pastilla sin saber que es, no deberíamos "tragar" nada sin cuestionarlo y sin analizarlo desde todos los puntos de vista posibles.
 
Una frase que repito mucho desde hace un tiempo es "Todo esto es fantástico", ya sea si hablo de una persona, si hablo de una cosa o de una situación...
Todo es fantástico... qué fantástica eres, qué fantástica soy...

Y me direis... "Esto no es un consejo", lo sé, pero es una frase que da positividad y relativiza todo lo importante y lo menos importante. Actúa como si fuera una forma de calmarse y de dar a las cosas su justa importancia. Además cuando ves las cosas positivamente lo bueno es mejor y las cosas malas se solucionan antes.
 
A mí no me gusta dar consejos, porque cada uno tiene sus circunstancias y a todos no nos vale lo mismo, pero hay algo que me dijo un ser excepcional (mi ex), y es que "Cuando estés mal, cuando estés agobiado y no encuentres salida, piensa que sí existe esa salida, pero que por ahora no puedes verla".

Sergiobeli, me alegro de verte en el Hide, por fin!! Saludos desde el Merryman, ya sabes!
 
Mi consejo es: "No des consejo a menos que nadie te lo pida"

Ojo!, que no estoy diciendo que me molesten los consejos que acabáis de poner :p, simplemente, es que a mi me pasa (no sé si a vosotros) que a veces, por más que les dices a ciertas personas que no te ayuden, éstas no paran de darte consejos para "ayudarte" cuando ni siquiera has pedido ayuda ni la necesitas para nada...

Desde hace unos meses, me da la sensación de que las personas más cercanas a mí (al menos, la mayor parte), me dicen que puedo contar con ellas, que sólo quieren ayudarme, y que no me debo enfadar por escuchar a los demás

:cuñao :cuñao :cuñao :cuñao

Al principio me lo tomaba un poco a la ligera, pero ya ha llegado un momento en que me desquician los momentos en los que me dan charlas sobre que debo cambiar mi forma de ser (bueno, eso me lo llevan diciendo desde hace unos 7 años, y me extraña que aún tengan esperanzas en que voy a cambiar :jajaja: )
Pues eso, que estoy harta de que la gente sienta la necesidad de explicarme lo que debo hacer, porque SIEMPRE, haga lo que haga, hay algo que no les es lo suficientemente bueno, o simplemente no lo es.
Y también me doy cuenta de lo mucho que me subestiman,...

en fin que asco
(sorry, pero tenía que "desahogarme" xD)

Y otro consejo es: No confíes en nadie, sólo en tí mismo, porque al fin y al cabo, es lo único que siempre tendrás...
 
En términos generales creo que Speech ha sido el más certero, exceptuando pequeños detalles, pero son aquellos detalles que solamente denotan que no somos iguales. Por ejemplo, creo q hay cosas que no hay que analizar, pq sencillamente no corresponden a la razón. Creo que una vida llena de análisis, una vida que sólo busca "por qués", una vida basada únicamente en la razón, es una vida poco feliz. Y es que hay cosas que no tienen "por qués". Hay cosas que no son para ser pensadas sino únicamente para ser vividas, sentidas y disfrutadas.

Meiko, a veces, hay gente q no pide concejos, pero los necesita. Es mejor dar concejos, nunca están demás, al fin y al cabo, uno ve si los toma o no.

Al contrario de Meiko, creo q una de las bases del "buen vivir" es la confianza que uno pueda tener con las personas que convive, si no confías en nadie, te quedarás sólo.

Elena, deberías de cambiar tu forma de ser... :rolleyes: :jajaja: ... :muac: No te creas! :ven:
 
Sergiobeli dijo:
PD: Bluelite, ¿ves que no es tan complicado escribir con las tildes en su sitio?
18.gif
18.gif
(Eres un crack)

esta todo sospechosamente bien escrito! :mmm: esto me huele a Word!
16.gif



Pues yo el concejo que doy, basicamente es no desperdiciar tu vida... creo que tenemos la suficiente fuerza y energia para cambiar muchas cosas con la que no estamos conformes. Adisionalemte, uno de mis refranes es que recibes lo que siembras, así que aprovecha cada dia, levantate temprano a luchar por lo que sueñas y nunca te averguences de ti mismo.

y otra cosa, no sufras demasiado, hay cosas por las que no vale la pena sufrir tanto...
 
Bluelite dijo:
uno de mis refranes es que recibes lo que siembras

De ese refrán no me fío mucho, pq a veces no es posible encontrar una buena tierra donde sembrar...

Mi concejo es que se lean una pequeña conferencia de Martin Heidegger llamada "Serenidad". Bastante corta. Es una conferencia casi improvisada, leída en su tierra natal a humildes campesinos con motivo de conmemorar el centenario de la muerte de Conradin Kreutzer.

Aquí está: SERENIDAD
 
moecin dijo:
De ese refrán no me fío mucho, pq a veces no es posible encontrar una buena tierra donde sembrar...

Mi concejo es que se lean una pequeña conferencia de Martin Heidegger llamada "Serenidad". Bastante corta. Es una conferencia casi improvisada, leída en su tierra natal a humildes campesinos con motivo de conmemorar el centenario de la muerte de Conradin Kreutzer.

Aquí está: SERENIDAD

Gracias, que interesante articulo!
 
Si algo he aprendido, especialmente en los últimos años, es:


- La vida es un aprendizaje muy duro basado casi totalmente en la práctica y casi nada en la teoría, plagado de experiencias desagradables y basado en un mismo objetivo para cada ser humano: la búsqueda de la felicidad.

- El sufrimiento y el dolor tienen un sentido: el de hacernos crecer interiormente. Si todo en la vida fuese maravilloso no aprenderíamos nada. (Aún así, llevamos millones de años sobre la Tierra y parece que no hemos aprendido gran cosa).

- Hoy todo puede ser horrible, hoy puedes querer morir y desaparecer. Mañana lo verás de otra manera.
 
Atrás
Arriba