gstkop
2
Hola cachorros!!! Ya comente en otro post que este año me he matriculado de una optativa que se llama Bioetica , la verdad es que es muy interesante , y parte de las clases son seminarios sobre casos reales que llegan a los comites de Bioetica de los Hospitales . Son casos que por ser complejos moral , legal o medicamente requieren un segundo punto de vista . Estos comites emiten un informe para ayudar al medico , pero no es vinculante , osea que solo es una opinion . Son casos muy interesantes , os los voy a poner junto con mi opinion y como se resolvieron en base a las leyes vigentes . Espero que os gusten y que os animeis a dar vuestra opinion .
CASO 1 : varon de 23 años con problemas psiquiatricos al que se le diagnostica enfermedad de Wilson ( las alteraciones psquiatricas pueden deberse a esta enfermedad hereditaria que es un acumulo excesivo de cobre en el organismo que prosuce una muerte precoz a no ser que se trate , pero si se trata hay una buena supervivencia ) . El medico de familia sabe que tiene que es huerfano pero tiene 2 hermanos con los que no se habla por discusiones familiares . Esos hermanos tienen 1:4 posibilidades de tener tambien la enfermedad ( aun no tienen sintomas , pero ya se puede tratar en estado pre sintomatico ) . El paciente se niega a comunicarselo a los hermanos . El dilema del medico es : informar a los hermanos porque peligra su vida en contra de lo que quiere el paciente , hacerles pruebas a los hermanos a escondidas o no hacer nada y respetar la decision del paciente .
Yo opine que habia que decirselo a los hermanos porque estaba en peligro su vida ( es como es caso del marido que tiene SIDA y no quiere decirselo a su mujer a pesar de que la puede contagiar ) . El comite dicto este mismo veredicto basandose en que la vida de los hermanos esta por encima del secreto profesional .
CASO 2 : niña de 109 dias de edad de madre soltera , menor de edad , con retraso mental , parto septico ( con infeccion ) en el domicilio . Estado de salud malisimo ( no os pongo los sintomas porque son muy tecnicos , pero en resumen la niña esta en coma con asistencia respiratoria mecanica , escasa actividad cerebral y pesimo pronostico ) . El medico debe decidir si dejarla o no conectada a la maquina .
Yo opine que era mejor desconectarla pero primero buscar a algun familiar capacitado o algun representante legal para tomar la decision ya que la madre no esta en condiciones de hacerlo . Opine eso porque el pronostico de esta niña aunque saliera adelante iba a ser pesimo y no iba a poder vivir mucho tiempo , y mientras ella que no tiene posibilidades esta usando el respirador puede que un niño que lo necesite mas llegue y no pueda usarlo .
CASO 3 : mujer de 35 años con 2 hijos , tanto ella como su marido carecen de traajo fijo . No quieren tener mas hijos , pero va al medico y le dice que esta de nuevo embarazada . Ella decide abortar porque no va a poder atender al nuevo hijo y debido a la situacion laboral tiene estres que la hace no controlar los nervios y gritar o agredir a sus hijos . El medico se da cuenta de que esta algo neurotica pero que es perfectamente consciente . El marido no opina . ¿Que hacer?
La ley del aborto ( ahora se va a modificar ) permite abortar si hay peligro para la vida de la madre , se debe a una violacion o el feto puede nacer con graves taras . Legalmente no puede abortar porque no esta en uno de estos 3 supuestos . Yo opine que no la dejaba abortar ( no habia puesto ninguna barrera para no quedarse embarazada y los examenes psicologicos no mostraban ninguna patologia ) , la daria la opcion de ayudas sociales para sacar adelante al niño o en su defecto que lo diera en adopcion y aparte llamaria a un asistente social para que viera si maltrata a los otros dos crios .
CASO 4 : pareja en tratamiento de inseminacion artificial . Tras 3 intentos se consigue al cuarto un embarazo de mellizos . Se hace una biopsia corial a la 9ª semana y se ve que uno de los niños es normal pero otro tiene sindrome de Down . La mujer dice que no acepta un hijo con sindrome de Down , asi que plantea abortar de ese embrion y si eso no es posible de los dos . ¿Que hacer?
Es un dilema legal porque estaria dentro de los tres supuestos de aborto pero el intentar abortar de ese feto implica un riesgo para el otro . por eso yo opine que no la dejaba abortar . Si quiere que luego de en adopcion al otro niño . Ademas , esa tecnica es cara y no puede desperdiciarse .
CASO 5 : la viuda de un hombre recien fallecido por sobredosis de medicamentos pide a los medicos con el apoyo de su familia politica que le saquen semen al marido y se lo inseminen para tener un hijo . ¿Que hacer?
Legalmente si el fallecido no ha dejado firmado que consiente esa opcion no puede llevarse a cabo . Yo estoy de acuerdo en que no se haga .
CASO 6 : un radiofarmaco que se usa como contraste en pruebas radiologicas se fabrica con proteinas humanas de donantes . Uno de esos donantes al cabo de los años desarrolla la enfermedad de Creutfeld Jakob ( enfermendad de las vacas locas , se transmite por priones que son proteinas anomalas ) . Los diales infectados son muy pocos pero ¿que hacemos? Informar a todos los que han sido contrastados con el radiofarmaco , informar solo a los que hayan recibido radiofarmaco del lote afecto , no informar para no crear alarma social...
Yo se lo diria a todos los que pudieran estar infectados ( osea solo a los del lote afecto ) , y si alguno llega a desarrollar la enfermedad les alentaria a denunciar a la empresa y a las autoridades sanitarias . Opino esto por tres razones : tienen derecho a saberlo , son un peligro de contagio si donan sangre por ejemplo sin saber que estan enfermos , y en el consentimiento informado que hay que firmar antes de ponerte el contraste no te informan de esta posibilidad de infeccion .
CASO 7 : niño de 6 años con anemia de Fanconi ( sin transplante de medula compatible muere en 1 o 2 años ) . Es hereditaria . Los padres deciden tener un hijo por reproduccion asistida geneticamente modificado para que salga sano y compatible y poder salvar al niño ( se hace con celulas del cordon umbilical del recien nacido ) . De este modo el niño tiene 90% posibilidades de curarse , y si fracasara aun podrian hacerse mas transplantes de la medula osea del hermano ya nacido . Para conseguir ese feto se fecundan 15 ovulos de los cuales solo 2 carecen del gen de la enfermedad y de ellos se elige al mas compatible . ¿Que os parece?
Lo permito sin ninguna duda . Ese nuevo hijo viene con el fin de salvar a su hermano y ademas va a ser un niño cuidado y querido .
OTRO DIA MASSSSSSSSSSSSS QUE TOI CANSADAAAAAAA
CASO 1 : varon de 23 años con problemas psiquiatricos al que se le diagnostica enfermedad de Wilson ( las alteraciones psquiatricas pueden deberse a esta enfermedad hereditaria que es un acumulo excesivo de cobre en el organismo que prosuce una muerte precoz a no ser que se trate , pero si se trata hay una buena supervivencia ) . El medico de familia sabe que tiene que es huerfano pero tiene 2 hermanos con los que no se habla por discusiones familiares . Esos hermanos tienen 1:4 posibilidades de tener tambien la enfermedad ( aun no tienen sintomas , pero ya se puede tratar en estado pre sintomatico ) . El paciente se niega a comunicarselo a los hermanos . El dilema del medico es : informar a los hermanos porque peligra su vida en contra de lo que quiere el paciente , hacerles pruebas a los hermanos a escondidas o no hacer nada y respetar la decision del paciente .
Yo opine que habia que decirselo a los hermanos porque estaba en peligro su vida ( es como es caso del marido que tiene SIDA y no quiere decirselo a su mujer a pesar de que la puede contagiar ) . El comite dicto este mismo veredicto basandose en que la vida de los hermanos esta por encima del secreto profesional .
CASO 2 : niña de 109 dias de edad de madre soltera , menor de edad , con retraso mental , parto septico ( con infeccion ) en el domicilio . Estado de salud malisimo ( no os pongo los sintomas porque son muy tecnicos , pero en resumen la niña esta en coma con asistencia respiratoria mecanica , escasa actividad cerebral y pesimo pronostico ) . El medico debe decidir si dejarla o no conectada a la maquina .
Yo opine que era mejor desconectarla pero primero buscar a algun familiar capacitado o algun representante legal para tomar la decision ya que la madre no esta en condiciones de hacerlo . Opine eso porque el pronostico de esta niña aunque saliera adelante iba a ser pesimo y no iba a poder vivir mucho tiempo , y mientras ella que no tiene posibilidades esta usando el respirador puede que un niño que lo necesite mas llegue y no pueda usarlo .
CASO 3 : mujer de 35 años con 2 hijos , tanto ella como su marido carecen de traajo fijo . No quieren tener mas hijos , pero va al medico y le dice que esta de nuevo embarazada . Ella decide abortar porque no va a poder atender al nuevo hijo y debido a la situacion laboral tiene estres que la hace no controlar los nervios y gritar o agredir a sus hijos . El medico se da cuenta de que esta algo neurotica pero que es perfectamente consciente . El marido no opina . ¿Que hacer?
La ley del aborto ( ahora se va a modificar ) permite abortar si hay peligro para la vida de la madre , se debe a una violacion o el feto puede nacer con graves taras . Legalmente no puede abortar porque no esta en uno de estos 3 supuestos . Yo opine que no la dejaba abortar ( no habia puesto ninguna barrera para no quedarse embarazada y los examenes psicologicos no mostraban ninguna patologia ) , la daria la opcion de ayudas sociales para sacar adelante al niño o en su defecto que lo diera en adopcion y aparte llamaria a un asistente social para que viera si maltrata a los otros dos crios .
CASO 4 : pareja en tratamiento de inseminacion artificial . Tras 3 intentos se consigue al cuarto un embarazo de mellizos . Se hace una biopsia corial a la 9ª semana y se ve que uno de los niños es normal pero otro tiene sindrome de Down . La mujer dice que no acepta un hijo con sindrome de Down , asi que plantea abortar de ese embrion y si eso no es posible de los dos . ¿Que hacer?
Es un dilema legal porque estaria dentro de los tres supuestos de aborto pero el intentar abortar de ese feto implica un riesgo para el otro . por eso yo opine que no la dejaba abortar . Si quiere que luego de en adopcion al otro niño . Ademas , esa tecnica es cara y no puede desperdiciarse .
CASO 5 : la viuda de un hombre recien fallecido por sobredosis de medicamentos pide a los medicos con el apoyo de su familia politica que le saquen semen al marido y se lo inseminen para tener un hijo . ¿Que hacer?
Legalmente si el fallecido no ha dejado firmado que consiente esa opcion no puede llevarse a cabo . Yo estoy de acuerdo en que no se haga .
CASO 6 : un radiofarmaco que se usa como contraste en pruebas radiologicas se fabrica con proteinas humanas de donantes . Uno de esos donantes al cabo de los años desarrolla la enfermedad de Creutfeld Jakob ( enfermendad de las vacas locas , se transmite por priones que son proteinas anomalas ) . Los diales infectados son muy pocos pero ¿que hacemos? Informar a todos los que han sido contrastados con el radiofarmaco , informar solo a los que hayan recibido radiofarmaco del lote afecto , no informar para no crear alarma social...
Yo se lo diria a todos los que pudieran estar infectados ( osea solo a los del lote afecto ) , y si alguno llega a desarrollar la enfermedad les alentaria a denunciar a la empresa y a las autoridades sanitarias . Opino esto por tres razones : tienen derecho a saberlo , son un peligro de contagio si donan sangre por ejemplo sin saber que estan enfermos , y en el consentimiento informado que hay que firmar antes de ponerte el contraste no te informan de esta posibilidad de infeccion .
CASO 7 : niño de 6 años con anemia de Fanconi ( sin transplante de medula compatible muere en 1 o 2 años ) . Es hereditaria . Los padres deciden tener un hijo por reproduccion asistida geneticamente modificado para que salga sano y compatible y poder salvar al niño ( se hace con celulas del cordon umbilical del recien nacido ) . De este modo el niño tiene 90% posibilidades de curarse , y si fracasara aun podrian hacerse mas transplantes de la medula osea del hermano ya nacido . Para conseguir ese feto se fecundan 15 ovulos de los cuales solo 2 carecen del gen de la enfermedad y de ellos se elige al mas compatible . ¿Que os parece?
Lo permito sin ninguna duda . Ese nuevo hijo viene con el fin de salvar a su hermano y ademas va a ser un niño cuidado y querido .
OTRO DIA MASSSSSSSSSSSSS QUE TOI CANSADAAAAAAA