Bogotá, Colombia (14 mayo 2007).- Se ha descubierto una rara especie de colibrí en los bosques colombianos.
El Zamarrito del Pinche, un colibrí que alardea un plumaje de azul violáceo y un verde iridiscente en su garganta, ha sido encontrado viviendo en los bosques del suroeste de Colombia, anunciaron investigadores.
Mientras celebran el hallazgo, los investigadores advirtieron que la recién descubierta ave está en peligro por la depredación que generan los cultivos ilícitos de coca, la materia prima para fabricar cocaína.
La especie pertenece al grupo de los Zamarros, porque ostenta "pequeñas manchas como copos de algodón sobre sus piernas", dijo ayer Luis Mazariegos Hurtado, quien ha pasado 30 años documentando colibríes y fundó la Fundación Colibrí.
Las especie, conocida científicamente como Eriocnemis isaballae, fue confirmada por dos de los principales especialistas, profesor Karl L. Schuchmann, curador de ornitología del Museo de Investigación Zoológica A. Koenig en Alemania, y Gary Stiles, del Instituto de Ciencias Naturales de Colombia.
Los investigadores lo vislumbraron por primera vez mientras exploraban una sierra montañosa en el departamento de Cauca en el 2005. Desafiando los guerrilleros izquierdistas del área y los traficantes de drogas, regresaron para confirmar el avistamiento.
Los ornitólogos demandan que el gobierno proteja el pequeño territorio en que se encuentra el ave de la ruina ambiental que significa la industria de las drogas, que devasta grandes tramos para cultivar coca. Piden que el gobierno declare como reserva natural un área de 200 mil hectáreas para preservar el ave.
La Fundación Colibrí estima que los cocales y otras prácticas agrícolas destruyen 500 hectáreas anuales de bosques que rodean el hábitat del Zamarrito del Pinche.
La zona ha visto un aumento de los cultivos ilícitos en años recientes porque los campesinos llegaron ahí huyendo de los programas de erradicación en otras partes del país.
Los investigadores se preocupan porque el ave solo ha sido vista en una cadena montañosa.
Mazariegos Hurtado dijo que el Zamarrito del Pinche elevó a 15 el número de especies de este grupo de aves. Colombia alberga casi la mitad del total de 300 especies de colibríes de todo el mundo.
Esta nación sudamericana tiene también la más grande variedad de aves, con más de mil 800 especies.
El Zamarrito del Pinche, un colibrí que alardea un plumaje de azul violáceo y un verde iridiscente en su garganta, ha sido encontrado viviendo en los bosques del suroeste de Colombia, anunciaron investigadores.
Mientras celebran el hallazgo, los investigadores advirtieron que la recién descubierta ave está en peligro por la depredación que generan los cultivos ilícitos de coca, la materia prima para fabricar cocaína.
La especie pertenece al grupo de los Zamarros, porque ostenta "pequeñas manchas como copos de algodón sobre sus piernas", dijo ayer Luis Mazariegos Hurtado, quien ha pasado 30 años documentando colibríes y fundó la Fundación Colibrí.
Las especie, conocida científicamente como Eriocnemis isaballae, fue confirmada por dos de los principales especialistas, profesor Karl L. Schuchmann, curador de ornitología del Museo de Investigación Zoológica A. Koenig en Alemania, y Gary Stiles, del Instituto de Ciencias Naturales de Colombia.
Los investigadores lo vislumbraron por primera vez mientras exploraban una sierra montañosa en el departamento de Cauca en el 2005. Desafiando los guerrilleros izquierdistas del área y los traficantes de drogas, regresaron para confirmar el avistamiento.
Los ornitólogos demandan que el gobierno proteja el pequeño territorio en que se encuentra el ave de la ruina ambiental que significa la industria de las drogas, que devasta grandes tramos para cultivar coca. Piden que el gobierno declare como reserva natural un área de 200 mil hectáreas para preservar el ave.
La Fundación Colibrí estima que los cocales y otras prácticas agrícolas destruyen 500 hectáreas anuales de bosques que rodean el hábitat del Zamarrito del Pinche.
La zona ha visto un aumento de los cultivos ilícitos en años recientes porque los campesinos llegaron ahí huyendo de los programas de erradicación en otras partes del país.
Los investigadores se preocupan porque el ave solo ha sido vista en una cadena montañosa.
Mazariegos Hurtado dijo que el Zamarrito del Pinche elevó a 15 el número de especies de este grupo de aves. Colombia alberga casi la mitad del total de 300 especies de colibríes de todo el mundo.
Esta nación sudamericana tiene también la más grande variedad de aves, con más de mil 800 especies.
![colibri.jpg](http://i12.photobucket.com/albums/a223/themoonwalk/colibri.jpg)