Rafam
2
Descubren "punto débil" del virus del Sida y la vacuna estaría más cerca
Científicos estadounidenses descubrieron lo que podría llamarse el "punto débil" del virus VIH, un hallazgo que facilitaría las investigaciones para diseñar una vacuna o drogas contra el SIDA, según informó ayer la revista de divulgación científica Nature.
Investigadores del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos anunciaron así el descubrimiento de una proteína que integra la superficie del VIH y que es vulnerable a un anticuerpo llamado B12.
Los científicos inclusive generaron una imagen de rayos X -que ilustra la tapa del número de ayer de Nature- en la que se ve cómo ese anticuerpo "ataca" al virus VIH, que provoca el SIDA.
La proteína en cuestión, llamada gp120, es el punto más débil del VIH, aseguraron los especialistas citados por la revista.
A través de su trabajo, los científicos lograron "congelar" las características de esa proteína, que como el resto del virus basa su fortaleza en su capacidad para mutar.
Así, esa proteína con características estables hizo perder la inmunidad al virus cuando fue atacada en pruebas de laboratorio con el anticuerpo mencionado.
Eso permitiría avanzar en el desarrollo de una vacuna contra el mal, que genera 2,6 millones de muertes por año en el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.
"Crear una vacuna contra el SIDA es uno de los grandes desafíos científicos de nuestro tiempo. Hemos encontrado una perforación en la armadura del VIH y abrimos un nuevo camino para enfrentarlo", aseguró Elías A. Zerhouni, director de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Los tratamientos contra el SIDA, como se sabe, han registrado notables avances en el último lustro. Sin embargo, el gran desafío científico todavía pasa por hallar una vacuna contra este flagelo que, además de provocar millones de muertes en todo el mundo, se ha convertido en una amenaza permanente para la humanidad.
Según el descubrimiento conocido ahora, la vacuna podría estar un poco más cerca, aunque la comunidad científica internacional no arriesga plazos concretos.
Las drogas que han logrado desarrollarse permitieron, hasta ahora, convertir al SIDA -cuando se detecta a tiempo- en una enfermedad crónica y no necesariamente mortal. Lo que todavía no existe, sin embargo, es la posibilidad de cura.
Científicos estadounidenses descubrieron lo que podría llamarse el "punto débil" del virus VIH, un hallazgo que facilitaría las investigaciones para diseñar una vacuna o drogas contra el SIDA, según informó ayer la revista de divulgación científica Nature.
Investigadores del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos anunciaron así el descubrimiento de una proteína que integra la superficie del VIH y que es vulnerable a un anticuerpo llamado B12.
Los científicos inclusive generaron una imagen de rayos X -que ilustra la tapa del número de ayer de Nature- en la que se ve cómo ese anticuerpo "ataca" al virus VIH, que provoca el SIDA.
La proteína en cuestión, llamada gp120, es el punto más débil del VIH, aseguraron los especialistas citados por la revista.
A través de su trabajo, los científicos lograron "congelar" las características de esa proteína, que como el resto del virus basa su fortaleza en su capacidad para mutar.
Así, esa proteína con características estables hizo perder la inmunidad al virus cuando fue atacada en pruebas de laboratorio con el anticuerpo mencionado.
Eso permitiría avanzar en el desarrollo de una vacuna contra el mal, que genera 2,6 millones de muertes por año en el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.
"Crear una vacuna contra el SIDA es uno de los grandes desafíos científicos de nuestro tiempo. Hemos encontrado una perforación en la armadura del VIH y abrimos un nuevo camino para enfrentarlo", aseguró Elías A. Zerhouni, director de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Los tratamientos contra el SIDA, como se sabe, han registrado notables avances en el último lustro. Sin embargo, el gran desafío científico todavía pasa por hallar una vacuna contra este flagelo que, además de provocar millones de muertes en todo el mundo, se ha convertido en una amenaza permanente para la humanidad.
Según el descubrimiento conocido ahora, la vacuna podría estar un poco más cerca, aunque la comunidad científica internacional no arriesga plazos concretos.
Las drogas que han logrado desarrollarse permitieron, hasta ahora, convertir al SIDA -cuando se detecta a tiempo- en una enfermedad crónica y no necesariamente mortal. Lo que todavía no existe, sin embargo, es la posibilidad de cura.