¡Cuántos nombres que tiene el colibrí! Paradoja es una nomenclatura tan grande para un ave tan pequeña. Al colibrí se le llama chuparrosa, picaflor, pájaro mosca, chupamirto... En algunas regiones de Méxicop le dicen "porquesí'', una bella manera de nombrar lo que parece un jubiloso capricho de la Naturaleza.
Los españoles, que no conocían el colibrí, quedaron deslumbrados cuando lo vieron por primera vez. Lo bautizaron "tominejo'', vocablo que es por dos veces un diminutivo: proviene de tomín, que era una moneda de plata pequeñita.
El nombre más bello para el colibrí, sin embargo, lo descubrí en Oaxaca, donde tantas bellezas se escuchan y se ven. La cantarina lengua zapoteca designa a la chuparrosa con la voz "biulú''. Esa palabra quiere decir "lo que se queda en los ojos''. El nombre es claro y cierto: nadie puede olvidar al colibrí después de haberlo visto.
Doy gracias a la Naturaleza por la grandiosa pequeñez del colibrí.
Los españoles, que no conocían el colibrí, quedaron deslumbrados cuando lo vieron por primera vez. Lo bautizaron "tominejo'', vocablo que es por dos veces un diminutivo: proviene de tomín, que era una moneda de plata pequeñita.
El nombre más bello para el colibrí, sin embargo, lo descubrí en Oaxaca, donde tantas bellezas se escuchan y se ven. La cantarina lengua zapoteca designa a la chuparrosa con la voz "biulú''. Esa palabra quiere decir "lo que se queda en los ojos''. El nombre es claro y cierto: nadie puede olvidar al colibrí después de haberlo visto.
Doy gracias a la Naturaleza por la grandiosa pequeñez del colibrí.
![colibri1.gif](http://www.coq.qc.ca/info_oiseaux/colibri1.gif)