• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Desenamorarse a voluntad?

UTOPÍA DEL CORAZÓN AGOBIADO, ingenuidad de quien pretende ya no sufrir, de quien ya no aguanta: opiáceo, escape. El desamor desesperadamente. Si quererte implica tanto dolor, tanta ansiedad, tantas migrañas e insomnios, deseo no desearte, quiero no quererte. Añoro la posibilidad de no amarte, de arrancarte como una espina clavada en mi ego: de eso se trata, alivio de la aversión. Amar el desamor, el sueño de todo amante rechazado, la amnesia que suplica el doliente, deshacer lo que se hizo mal. La tecla mágica, un clic, y que todo se apague, salirme del programa para siempre. Un virus, ¿por qué no?, que se enquiste en mi cerebro y detener esta pasión, que no es otra cosa que padecimiento. En otras palabras: necesito desenamorarme, ¿qué hago, doctor?

¿Anestesiar el corazón?: no es posible. ¿Eludir el amor cuando la flecha está clavada?: ya es tarde ¿Eliminar el sentimiento por decreto, con sólo proponérmelo?: pura ilusión. No puedo anular el afecto de un sablazo.

¿Qué hacer entonces?: arrojo, audacia en grado extremo, dejarte aunque me duela. Hacerte a un lado queriéndote, cambiar el dolor de tu presencia por el dolor saludable de tu ausencia definitiva. Hacerte a un lado como un adicto lo hace con la droga o un alcohólico con la bebida: autocontrol, autorregulación limpia y ascética. ¿El motor, la motivación?: pura supervivencia, me hace daño quererte. Te dejo porque tengo que hacerlo, no porque no te quiera sino porque no me convienes. No me viene bien tu amor, altera mi humanidad, me hunde, no crezco como persona, mi potencial se opaca. Por eso no voy a esperar desenamorarme para dejarte, voy hacerlo ahora, pese al amor que todavía siento.

No se trata de negar lo que siento sino de no verte, de no entrar a tu territorio, de no ceder a la tentación de los sentidos, de no estar allí donde no debo estar. Un toque de dignidad, un alegato al suicidio ¿Habrá algún hecho amoroso más cruel y cursi que Romeo y Julieta? ¿Amor incondicional, total, radical?: existen pocos, y no es el mío.

No soy capaz de retirarme de tu lado de manera razonada y razonable, con la imperturbable tranquilidad budista, con la templanza de un espíritu educado en el estoicismo. Lo mío es una tromba, un cúmulo de irracionalidad desordenada que deja por fuera todo vestigio de inteligencia. ¿No habrá una terapia aversiva, doctor, como en La naranja mecánica, donde yo pueda sentir asco por él, fastidio esencial ante su presencia, ganas de vomitar, sensación de muerte? La respuesta es, no.

Dureza de una realidad que se impone. No hablo de amistad, del amor amigo que siempre es apacible y correspondido, sino de la apetencia, del deseo, del sentido de posesión, del apasionamiento que nos determina y nos despoja de toda lógica. Ayúdeme, doctor, a que la cocaína no me guste. Muy difícil, por no decir imposible. ¿Pero el amor es una droga?: a veces funciona de manera similar. Un sinnúmero de personas sufren de adicción afectiva y son incapaces de renunciar al amor cuando deben hacerlo.

DESENAMORARSE A VOLUNTAD: quimera, facilismo. En algunas subculturas árabes el hombre puede separarse de la mujer con solo golpearse el pecho y decir tres veces consecutivas: "Me separo de ti". Así de sencillo. Pero no dicen: "Me desenamoro de ti", "Me desenamoro de ti", "Me desenamoro de ti". Nadie posee esa magia, ese poder.

De manera similar, no podemos enamorarnos a voluntad de cualquier persona. Quizás sea posible crear las condiciones para que el amor florezca o incrementar las probabilidades para que se manifieste, pero traerlo intencionalmente de la nada es ilusión. Nadie duda de que hay personas de la cuales podríamos enamorarnos si se dieran ciertas condiciones, y tampoco dudo de que podrías desenamorarte de cualquier amor enfermizo si te alejaras lo suficiente para que el tiempo limpiara poco a poco los resabios de ese amor sufriente. En otras palabras: autocontrol, tenacidad, disciplina, vade retro Satanás, y esperar luego a que el universo se encargue de los detalles.


Walter Riso (Psicólogo y escritor).
 
Jejeje... Blubli Blubli... he aquí con tus posts tan "tuyos":dime: y he aquí yo que respondo a ellos:p. Pues para serte sincera solo he leído el título y muy por encima tu escrito... es que tiene mucha letraaaa:rolleyes:.

Dáme unos momentos, a ver si me animo a leerlo... :mmm:
 
Ya lo he leído...

Es muy fuerte, pero comprendo cada palabra, es absolutamente humano sentir de esa forma al menos alguna vez en la vida por alguien que no nos correspondió o que no nos convenía, aún correspondiéndonos:sacabo:...

Yo veo las cosas algo diferentes a como allí se plantean, por ejemplo hablan del amor sólo como un deseo o mayoritariamente como eso, como una obsesión, como algo que si no lo tienes casi... te mueres. Hay momentos que se puede sentir esa sensación, pero eso yo no considero que sea amor propiamente tal, es que en cierta forma lo es pero en otra no... es una necesidad "nuestra" de alguien, que es natural pero que a la vez... nos aleja de quien amamos, porque si no la satisfacemos incluso la otra persona habiendo sido honesta con nosotros desde siempre en cuanto a sus sentimientos o visión de la vida en lo amoroso, aún así podemos... enojarnos con el otro, cerrarnos al amor de por vida dañándonos solo a nosotros mismos con esto, e incluso cometiendo la insensatez de desear hasta odiar al ser que amamos con tal de ya no "necesitarlo"... y eso es peor para todos.

Este hombre que ha escrito esto se ha respondido él mismo a su súplica de desenamorarse a voluntad... por supuesto esto no es posible, incluso yo diría que el amor no debe desaparecer nunca, sólo "verlo" diferente y sentirlo diferente, digamos no "amorosamente" y eso es lo que se busca al "desenamorarse"...

Todo este tema puede ser muy variable, dependiendo de las circunstancias, sólo puedo recalcarte David basada en mis experiencias y en mis convicciones que... el odiar, sentir aversión, deseos de morir y demases... lejos de liberarte de cualquier cosa que se crea nos encarcela o atormenta... lo único que hace es sumirnos en una cárcel nueva... y quizá más solos que al principio.

Lo que importa es el amor... la pasión es maravillosa, en una pareja viene siendo una forma de expresar el amor, pero cuando yo hablo de amor en cualquier post ciertamente me refiero al sentimiento en sí... ése que intenta ver más allá, que desea el bien, el que anhela la paz y comprensión.

Todas esas reacciones, que te aclaro yo he sentido más de lo que quisiera, es decir no vayas a pensar que jamás he sentido eso... como dice allí: "apetencia, deseo, sentido de posesión, apasionamiento que nos determina y nos despoja de toda lógica", entre muchos otros sentimientos viscerales... cuando no los satisfaces te viene ese dolor, sufrimiento, rabia con el otro e incluso con uno mismo [eso es tipico] y en casos extremos se desea odiar...

Pues sucede que esas reacciones NO son amor, eso hay que tenerlo clarísimo de una vez por todas, sólo son reacciones humanas, sino las controlamos lo suficiente ya vienen siendo defectos serios... a tal extremo que suelen "separarnos" del amor... de la persona amada.

El "necesitar" a alguien puede ser incluso hasta una forma de "expresar" ese amor... y si la otra persona siente esa "necesidad" tuya, puede sentirse alegre, feliz en cierto modo... a lo que me refiero es cuando esa "necesidad" se descontrola sin dejarnos pensar en ningún momento en quien decimos amar, sin incluso escucharlo y luego porque no nos corresponde... acabamos... odiándolo?, eso no es amor, jamás lo fué... tan solo una necesidad del ego que tenemos, de esa parte que no es amor, que no es autoestima, sino que es el deseo de satisfacerme yo primero, yo segundo y yo tercero... pasando a llevar a quien sea y en la circunstancia que sea, casi como si fuéramos déspotas o incluso "dictadores"... y precisamente de quiénes decimos "amar"... qué extraño?.

Ahora si sucede que la otra persona no te corresponde pero habiéndote engañado, me refiero por decir algo, que obviamente había algo especial entre ellos y un día viene y te dice: somos novios? y tú dices no, entonces no hay nada!!, ciertamente no hay noviazgo pero era obvio que como mínimo le gustabas y luego hace como que NUNCA le importaste, eso lo encuentro increíble!!.

Y si son novios o esposos, pues muchísimo peor, porque se supone que ya ambos tenían claras las cosas, que decidieron ser fieles y no engañar... y luego un día él viene y te dice que está con otra, o lo peor no lo dice nunca hasta que, providencialmente, tú lo descubres... sólo en casos así de engaños u omisiones graves, habrá que ser más "drásticos" en el sentido de alejarse por completo para que el sentimiento vaya "apaciguando" en nuestros corazones... pero aún así NUNCA odiar a nadie, aunque claro existe esa tentación... pero el tiempo y el alejamiento ayuda mucho a no hacerlo jamás, y al final solo vivirá lo bueno en tí, lo bueno que puso haber... o incluso es preferible que no viva nada en tí, antes de odiar.

Con respecto a la pregunta puntual del post... pues como te dije este escritor se respondió solo, casi como yo pienso también, con estas palabras:


Nadie duda de que hay personas de la cuales podríamos enamorarnos si se dieran ciertas condiciones, y tampoco dudo de que podrías desenamorarte de cualquier amor enfermizo si te alejaras lo suficiente para que el tiempo limpiara poco a poco los resabios de ese amor sufriente.

En otras palabras: autocontrol, tenacidad, disciplina, vade retro Satanás, y esperar luego a que el universo se encargue de los detalles.





P.D: David si no lees todo lo que escribí, no te vuelvo a hablar:novale:...
 
Muy bonito Blulite.

Ara mi reflexion:p
Pienso que si una persona se desenamora facilmente de otra es que realmente no estaba enamorada de ella, podia ser cariño, obsesion,pero no enamoramiento.

Pero...y que es realmente estar enamorado??:miedo:
Creo que hay que saber distinguir entre amor, obsesion, cariño y estar enamorado, y esto no es facil. Pienso que la mayoria de la gente no sabems distinguir entre unas cosas y otras, algunas veces creemos estar enamorados, cuando realmente es pura obsesion o algo asi...y cuando lo que habia se acaba y no tardas demasiado en olvidarlo te das cuenta de que realmente no estabas enamorado.
Aunque cada persona comprenderá el estar enamorado de formas distintas, por ejemplo...a lo mejor alguien piensa que esta enamorado de otro alguien por que esta pensando todo el dia en el/ella, por que le gusta estar con el /ella...pero eso puede, o no puede, ser una razon que nos lleve a pensar que esta enamorado/a. Tiene que haber algo mas...

De todos modos el enamoramiento no dura toda la vida,es solo un periodo de tiempo. segun pienso el enamoramiento puede acabar en olvido o convertirse en amor...el cual ya dura mucho mas tiempo.

Contestando a la pregunta de si es facil desenamorarse o no... dependerá de cada persona y de la persona a la que se ame, y del modo en el que tu comprendas lo que es estar enamorado. En mi opinion ( en la mia, ya que como he dicho pienso que cada uno opina de un modo diferente o lo comprenderá cm algo diferente) Te das cuenta de si estas o no estas enamorado/a cuando pase lo que pase y estes donde sea y con quien sea, no puedas dejar de sentir amor por esa persona cada vez que la veas.
ufff :( es un tema que ami siempre me seguira pareciendo ambiguo e infinitamente extenso del que no me cansaria de hablar nunca :p . Pero ya es suficiente por hoy:D



:*) ssss
 
Yo he estado enamorado de la misma persona durante muuuuuuuuucho tiempo, 7 años ni mas ni menos, y lo peor es que era un buen amigo, y claro, eso lo complica todo mas.

Ahora estoy en un momento en que no me gustaria enamorarme de nadie, pero claro, yo no puedo controlar eso, de hecho hay alguien que me gusta, pero no lo sabe, y no creo que lo sepa en un futuro proximo.

Lo mejor, yo pienso, es intentar crearte una vida tu mismo, y si algun dia encuentras a alguien con quien compartirla, de puta madre, pero nadie no asegura que eso ocurra, y me niego a sentirme desgraciado por no tener pareja, la vida tiene muchas otras cosas que ofrecer, por ejemplo, MICHAEL!!!!!.
 
Gatiti iluminada dijo:
P.D: David si no lees todo lo que escribí, no te vuelvo a hablar...

:jajaja: no tenias que ser tan drástica! (y tan malvada, pues lo pusiste al final del post, de manera que si no lo hubiera leído todo jamás me hubiera enterado porque me dejaste de hablar! :rolleyes: )

Pues bien... esta vez he leído tu enorme post (en todos los sentidos) y solo me queda hacerte así ---> :urule:

Se nota que has dedicado tiempo a meditar sobre el tema, ya que hablas con la propiedad de un PHD y todo lo que has dicho me ha dejado gratamente sorprendido! :eek:

Hay una cosa que me llamo la atención... que pienses que por ejemplo en mi caso personal, pueda yo tratar de odiar a una la persona de la que este perdidamente enamorado, cuando por experiencia propia te puedo decir que eso es imposible! ¬.¬) Nunca lograras odiar a una persona que ames, y si lo logras es porque de verdad no la amabas, sino que solo querías poseerla, a tal grado que si no es para ti, no deseas que sea para nadie, y esto puede llegar a envenenarte y amargarte de manera peligrosa...

Pero de lo que hablo yo aquí no es de ese sentimiento ambicioso y enfermizo de posesión. Sino del enamoramiento real, del cual por ejemplo llegas tú a sentir que aquella persona es el amor de tu vida. y que es tan fuerte lo que sientes, que te parece imposible que esa otra persona no sienta igual o que por lo menos pueda sentir indiferencia.

Entonces te preguntas si lo que te dice el corazón es cierto, o simplemente es una ilusión creada por nuestra genética que de vez en cuando nos obliga a enamorarnos... y si entonces crees que de lo que te has enamorado es de algo imposible, entonces te preguntas: Hay alguna salida?
 
Nunca lograras odiar a una persona que ames, y si lo logras es porque de verdad no la amabas, sino que solo querías poseerla, a tal grado que si no es para ti, no deseas que sea para nadie, y esto puede llegar a envenenarte y amargarte de manera peligrosa...
Creo que sí es posible odiar a alguien a quien hayas amado o al menos guardarle mucho rencor si esa persona te ha hecho daño, quizá no mientras estás con él/ella o mientras le ames, pero una vez pasa el tiempo y los sentimientos no son tan fuertes, puedes darte cuenta de muchas cosas que esa persona te haya hecho pasar y el recuerdo no será precisamente agradable...de hecho creo que es eso a lo que se refiere el relato del primer post, a esas situaciones en las que amas a alguien pero sabes que no es posible, que esa relación te hace daño, te absorbe, te separa de tu gente o de lo que tú siempre has sido...
En esos casos es necesario ser valiente y mirar por tí, seguro que vas a sufrir pero ya vendrán tiempos mejores. No todo en una relación es quererse, hay situaciones que no se pueden mantener, y ya puedes intentarlo una y otra vez que no funciona y cada vez te haces más daño, hasta que llega un punto en el que paras y sigues sólo. Como dice el que ha escrito el relato, una cosa es eso y otra desenamorarse (lo que ocurrirá con el paso del tiempo, en mi opinión).

En fín, este tema es MUY complejo y cada cual opina según su experiencia, no? :*) :*)
 
David inteligente dijo:
esta vez he leído tu enorme post (en todos los sentidos) y solo me queda hacerte así ---> :urule:
:eek: Que grandioso, no pensé que lo vieras así, me alegra mucho¬.¬), aunque quiero más urules... más, más... en especial de tu parte:rolleyes:.


Blubli dijo:
Se nota que has dedicado tiempo a meditar sobre el tema, ya que hablas con la propiedad de un PHD y todo lo que has dicho me ha dejado gratamente sorprendido! :eek:
Pero Blubli, sólo ahora te has sorprendido gratamente conmigo?... hace tiempo que debiste haberlo hecho:novale:... bueno se agradece, más vale tarde que nunca:p:rolleyes:.


Blubli dijo:
Hay una cosa que me llamo la atención... que pienses que por ejemplo en mi caso personal, pueda yo tratar de odiar a una la persona de la que este perdidamente enamorado, cuando por experiencia propia te puedo decir que eso es imposible! ¬.¬)
Noooo, este punto me interesa mucho aclarártelo Blubli, yo no he pensado eso sobre tí. Si bien no te conozco del todo, lo que más o menos te "conozco" me hace darme cuenta de varias cosas... entre ellas que no odiarías en dicha circunstancia. Todo lo que yo comenté en mi post pasado, fué refiriéndome al tema en general y/o mezclando visiones o situaciones personales.


Blubli dijo:
Entonces te preguntas si lo que te dice el corazón es cierto, o simplemente es una ilusión creada por nuestra genética que de vez en cuando nos obliga a enamorarnos... y si entonces crees que de lo que te has enamorado es de algo imposible, entonces te preguntas: Hay alguna salida?
Jejeje, sé que pareciera que la genética nos "obligara" a enamorarnos, pero sinceramente creo que no tiene nada que ver, nunca ha tenido que ver. Solamente a sentir cierto entusiasmo y fuerte a veces, que se desvanece rápido, que no "soporta" dificultad alguna, pero no amor.

Hay alguna salida? uys qué pregunta... en primer lugar sólo nosotros en nuestro interior podemos estar "seguros" de si amamos a alguien o no, en algún momento nos puede llegar esa respuesta, a veces puede ser el momento más inesperado, digamos cuando no te estás autopresionando a tener una respuesta; y allí es cuando podría tenerse la "seguridad" que tanto se busca sobre ese sentimiento de nosotros hacia alguien.

Hay personas que no necesitan ninguna "seguridad", ni respuesta especial para saber o creer que están enamorados, con tan sólo un sentimiento algo fuerte ya lo dan por hecho, también puede ser con tan sólo el pensar constantemente en la otra persona, pero ciertamente eso no significa siempre el amar a alguien, no del modo que hablamos.

El sentir todo esto sin duda es especial, es agradable, no es de todos los días, al menos para mí no lo es, jamás lo ha sido... yo valoro mucho esos sentimientos en mí y en otro hacia mí, pero amar es mucho más amplio, puede nacer de las sensaciones que acabo de enumerar o de otras... sólo sé que yo me doy cuenta que es algo único, profundo, es una complicidad sin igual, conexión, tantas cosas... igual cualquier adjetivo que dé no será suficiente... es absolutamente verdad que si bien el razocinio o la lógica nos ayuda muchas veces en variadas circunstancias, no sirve para nada al momento de tener en nosotros la respuesta trasparente sobre si amamos a alguien o no, al contrario muchas veces te puede confundir tanto que... puede solo ella misma, digo la mente, causarte dolor y ya no las circunstancias externas de si te corresponden o no.

Hay alguna salida? por supuesto que sí David, absolutamente sí... hay 2, al menos las que yo logro "ver". Una es decidir amar de verdad, a pesar de que no te correspondan, de tener una paciencia a prueba de todo, de intentar gozar con la felicidad del ser a quien amas... reconozco que esta alternativa es algo "revolucionante" de llevar a cabo. Y dos, como decía el escritor a quien citabas...

En otras palabras: autocontrol, tenacidad, disciplina, vade retro Satanás, y esperar luego a que el universo se encargue de los detalles.

Y a eso agragaría yo, amor a uno mismo, condescendencia con uno mismo, con el ser que decimos amar, algo de paciencia, darse un tiempo, alejarse y fe... mucha fe. Sé que es poco fácil a veces, pero se logra... aparte del hecho de si has elegido la alternativa uno que nombré, pues más aún en tu interior el amor que hay en tí se reforzará, él mismo te dará fuera... el amor mismo te dará fuerza, hagas lo que hagas David.

Éste tema en MUY amplio... en visiones y en "soluciones", pero hay algo que jamás variará y es el que hagamos lo que hagamos siempre tengamos como principal objetivo... el amor!!. He ahí el hallar nuestra paz y alegría definitiva!!.
 
Sí... digamos que yo también me considero una mujer... "revolucionaria":rolleyes: [por decirlo de alguna forma]

Blubli, la carita esa que abre la boca a todo lo que le dá, en tono de impacto descomunal:p, por qué la pusiste ahora? es que yo tengo una idea del por qué, pero prefiero que tú me digas¬.¬).
 
Crissty dijo:
Sí... digamos que yo también me considero una mujer... "revolucionaria":rolleyes: [por decirlo de alguna forma]

Blubli, la carita esa que abre la boca a todo lo que le dá, en tono de impacto descomunal:p, por qué la pusiste ahora? es que yo tengo una idea del por qué, pero prefiero que tú me digas¬.¬).
Pues naa... estas que le quitas el puesto a cupido! ¬.¬)
 
Blubli Revolucionario? dijo:
Pues naa... estas que le quitas el puesto a cupido! ¬.¬)
:jajaja: A ese nivel?... tú crees?:mmm:... jajaja... que cupido no era el que nos "enterraba" a su voluntad, las flechitas de amor o de "obsesión" en el corazoncito? y quedábamos como hipnotizados hacia el otro desde ese momento?

Desde ese punto de vista no creo tener yo nada que ver con cupido Blubli... lo que más o menos te dije fue viendo... cómo arreglamos o "manejamos" en algo lo tan "inolvidable" que queda en nuestros corazoncitos... luego de que la flecha aquella tan mágica nos traspasó, cuerpo, alma y aura?:rolleyes: :p

Qué locura has dicho!!... pero en el fondo fue bonito!! como que te caló hondo lo que dije!! y no necesité de cupido para éso :rolleyes:.

:muac:
 
Crissty dijo:
:jajaja: A ese nivel?... tú crees?:mmm:... jajaja... que cupido no era el que nos "enterraba" a su voluntad, las flechitas de amor o de "obsesión" en el corazoncito? y quedábamos como hipnotizados hacia el otro desde ese momento?

Desde ese punto de vista no creo tener yo nada que ver con cupido Blubli... lo que más o menos te dije fue viendo... cómo arreglamos o "manejamos" en algo lo tan "inolvidable" que queda en nuestros corazoncitos... luego de que la flecha aquella tan mágica nos traspasó, cuerpo, alma y aura?:rolleyes: :p

Qué locura has dicho!!... pero en el fondo fue bonito!! como que te caló hondo lo que dije!! y no necesité de cupido para éso :rolleyes:.

:muac:

Bueno si... más bien debi decir: Ese cupido si que se ensaño contigo! :rolleyes:

Bueno, conmigo tambien! :hide:
 
Claro que se desenamora uno mas facil cuando se ponen OGT con uno :novale:

p.d.Asi que para el baboso que pretendio verme la cara un dia puede irse mucho a la goma
 
Atrás
Arriba