FuNn
0
ELMUNDO.ES | AGENCIAS
MADRID.- La Policía Nacional está desarrollando una gran operación contra una presunta trama urbanística de corrupción en el Ayuntamiento de Marbella. La alcaldesa, su asesor de Urbanismo y otras 15 personas, entre ellos dos ediles, han sido detenidos. Los agentes desalojaron el Consistorio y registraron el domicilio de Marisol Yagüe y sedes del departamento.
A primera hora de esta mañana varias furgonetas del Cuerpo Nacional de Policía irrumpieron en la Plaza de los Naranjos -sede central del Consistorio- e hicieron salir a todos los funcionarios, permitiendo sólo la estancia en su interior del informático y el secretario municipal, Leopoldo Barrantes.
Los agentes, adscritos a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Comisaría General de Policía Judicial y a la Udyco-Costa del Sol, han resgitrado, además, la vivienda particular de Marisol Yagüe, en el Grupo Mixto tras salir del GIL, y la del asesor de Urbanismo del Ayuntamiento y gerente de Urbanismo en la etapa de Jesús Gil, Juan Antonio Roca. Ambos han sido detenidos junto a otras 15 personas, entre ellas el secretario y dos ediles.
Se da la circunstancia de que la vivienda de Yagüe había sido objeto hace veinte días de un embargo preventivo por un impago de 949.926,77 euros, más intereses, gastos y costas procesales.
También han sido inspeccionadas desde las 9.30 horas las oficinas de Planeamiento Urbanístico, en la avenida Ramón Gómez de la Serna.
Una trama de corrupción
Esta operación, bautizada como 'Malaya', se extiende desde Málaga hasta Madrid y Murcia y trata de poner al descubierto un complejo entramado societario que encubre numerosas actividades delictivas, según informa la Policía Nacional.
Las investigación se inició en noviembre de 2005 bajo la dirección del magistrado Miguel Ángel Torres y la Fiscalía Anticorrupción. De momento, se ha determinado la participación de numerosas personas en varios delitos como malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias y maquinación para alterar el precio de las cosas. Todo ello encubierto a través de un entramado societario de grandes proporciones.
El juez encargado del caso también instruye la denominada 'operación Ballena Blanca', considerada como la mayor en España contra el blanqueo de dinero, iniciada en marzo de 2005 y en la que se han producido medio centenar de detenciones de personas de distintas nacionalidades, entre ellos tres notarios y varios abogados.
El pasado noviembre, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ordenó la 'retirada inmediata' de competencias urbanísticas al Ayuntamiento. Esta medida entró en vigor el 12 de diciembre, el mismo día de aplicación de la nueva Ley de Vivienda y Suelo de la Comunidad Autónoma, que facultaba al Ejecutivo a retirar las competencias a aquellos ayuntamientos que vulneren la legalidad en materia de ordenación y planeamiento del suelo.
La consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Concepción Gutiérrez, ha señalado que se está revisando "una a una" todas las licencias urbanísticas otorgadas por el Ayuntamiento de Marbella y agregó que está pidiendo la "suspensión cautelar" de dichas licencias en el caso de que no cumplan la legalidad.
También recientemente, la Audiencia Provincial de Málaga dictó su primera sentencia firme contra el ex alcalde Julián Muñoz y contra otros seis concejales y ex concejales por un delito de prevaricación relacionado con la ordenación del territorio.
MADRID.- La Policía Nacional está desarrollando una gran operación contra una presunta trama urbanística de corrupción en el Ayuntamiento de Marbella. La alcaldesa, su asesor de Urbanismo y otras 15 personas, entre ellos dos ediles, han sido detenidos. Los agentes desalojaron el Consistorio y registraron el domicilio de Marisol Yagüe y sedes del departamento.
A primera hora de esta mañana varias furgonetas del Cuerpo Nacional de Policía irrumpieron en la Plaza de los Naranjos -sede central del Consistorio- e hicieron salir a todos los funcionarios, permitiendo sólo la estancia en su interior del informático y el secretario municipal, Leopoldo Barrantes.
Los agentes, adscritos a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Comisaría General de Policía Judicial y a la Udyco-Costa del Sol, han resgitrado, además, la vivienda particular de Marisol Yagüe, en el Grupo Mixto tras salir del GIL, y la del asesor de Urbanismo del Ayuntamiento y gerente de Urbanismo en la etapa de Jesús Gil, Juan Antonio Roca. Ambos han sido detenidos junto a otras 15 personas, entre ellas el secretario y dos ediles.
Se da la circunstancia de que la vivienda de Yagüe había sido objeto hace veinte días de un embargo preventivo por un impago de 949.926,77 euros, más intereses, gastos y costas procesales.
También han sido inspeccionadas desde las 9.30 horas las oficinas de Planeamiento Urbanístico, en la avenida Ramón Gómez de la Serna.
Una trama de corrupción
Esta operación, bautizada como 'Malaya', se extiende desde Málaga hasta Madrid y Murcia y trata de poner al descubierto un complejo entramado societario que encubre numerosas actividades delictivas, según informa la Policía Nacional.
Las investigación se inició en noviembre de 2005 bajo la dirección del magistrado Miguel Ángel Torres y la Fiscalía Anticorrupción. De momento, se ha determinado la participación de numerosas personas en varios delitos como malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias y maquinación para alterar el precio de las cosas. Todo ello encubierto a través de un entramado societario de grandes proporciones.
El juez encargado del caso también instruye la denominada 'operación Ballena Blanca', considerada como la mayor en España contra el blanqueo de dinero, iniciada en marzo de 2005 y en la que se han producido medio centenar de detenciones de personas de distintas nacionalidades, entre ellos tres notarios y varios abogados.
El pasado noviembre, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ordenó la 'retirada inmediata' de competencias urbanísticas al Ayuntamiento. Esta medida entró en vigor el 12 de diciembre, el mismo día de aplicación de la nueva Ley de Vivienda y Suelo de la Comunidad Autónoma, que facultaba al Ejecutivo a retirar las competencias a aquellos ayuntamientos que vulneren la legalidad en materia de ordenación y planeamiento del suelo.
La consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Concepción Gutiérrez, ha señalado que se está revisando "una a una" todas las licencias urbanísticas otorgadas por el Ayuntamiento de Marbella y agregó que está pidiendo la "suspensión cautelar" de dichas licencias en el caso de que no cumplan la legalidad.
También recientemente, la Audiencia Provincial de Málaga dictó su primera sentencia firme contra el ex alcalde Julián Muñoz y contra otros seis concejales y ex concejales por un delito de prevaricación relacionado con la ordenación del territorio.