750 COCHES, INCENDIADOS ESTA MADRUGADA
Más de 200 detenidos tras la novena jornada de revueltas en varias ciudades francesas
Un coche arde en una calle de Pierrefitte, al norte de París. (Foto: AP)
AGENCIAS
PARÍS.- La novena noche de revueltas callejeras en diversos barrios de las afueras de París y de otras ciudades de Francia se ha saldado con la detención de 203 personas y la quema de 754 vehículos, la cifra más elevada desde el inicio de esta ola de violencia el 27 de octubre.
A pesar de la provisionalidad del balance, el número de detenidos es muy superior al de la noche precedente, donde se produjeron 78 arrestos. Lo que sí se ha confirmado esta madrugada es la nueva estrategia de los jóvenes manifestantes, que desde el jueves han decidido actuar con rapidez y evitar la confrontación con las fuerzas del orden.
Sin embargo, los grupos de encapuchados, que ya han quemado más de 1.500 vehículos desde el comienzo de las algaradas, mantienen fijos sus objetivos: escuelas, comisarías de policía, camiones, comercios, almacenes...
El ministerio de Interior Nicolas Sarkozy ha realizado una visita relámpago a Viroflay, en las cercanías de Versalles. El polémico Sarkozy, que días antes había calificado de "chusma" a los jóvenes de estas barriadas, supervisó las labores de la policía y los bomberos junto a un destacado miembro de las fuerzas de seguridad.
En las últimas horas, cinco departamentos parisinos fueron vigilados desde el aire por un helicóptero de la policía equipado con un potente proyector de luz y una cámara de vídeo. Michel Gaudin, director general de la Policía Nacional, se ha congratulado del trabajo de sus hombres. "Estas detenciones demuestran que nuestro labor comienza a dar sus frutos".
La oleada de violencia también perturbó esta madrugada el funcionamiento de una línea de metro que comunica el aeropuerto Charles de Gaulle con el centro parisino, ya que los atemorizados conductores de los trenes decidieron suspender el servicio.
Asimismo, un importante incendio, de origen desconocido, se declaró a finales de la tarde en dos almacenes textiles en Aubervilliers, una localidad a escasos kilómetros al norte de París. Más de 150 bomberos intervinieron y el fuego estaba controlado antes de las 23.00 horas según informó un portavoz de los bomberos. La policía señaló que desconocía por el momento si el incendio había sido provocado.
La violencia se extiende a otras ciudades
La violencia ya no se limita a los departamentos de las afueras de París, sino que, al igual que la noche pasada, los incidentes se extienden a otras regiones del país.
Así, en Rouen (noroeste), un grupo de jóvenes prendió fuego a un autobús, pero el conductor y los pasajeros pudieron salir, sanos y salvos, antes de que el vehículo fuera destruido por las llamas. En Seine-Saint-Denis, casi la mitad de las líneas de autobús dejaron de operar a última hora de la tarde como medida de precaución, para evitar incidentes.
Hace dos noches, una mujer minusválida sufrió quemaduras cuando una banda de jóvenes atacó con artefactos incendiarios el autobús en que viajaba con otras 50 personas. Debido a su incapacidad, la viajera no pudo bajarse a tiempo.
Otras ciudades como Dijon, Marsella, Rennes, Niza y Rennes, vivieron escenas similares, con quema de vehículos.
Villepin recibe a los jóvenes
Por otra parte, el primer ministro francés Dominique de Villepin, que multiplica las reuniones en busca de una solución para atajar la crisis, recibió durante dos horas y media a última hora de la tarde en la sede del Gobierno a dieciséis jóvenes de barrios difíciles.
A la salida, varios se felicitaron de la iniciativa del jefe del Gobierno conservador francés, que "realmente" trata de buscar soluciones, pero señalaron que los problemas no han empezado la semana pasada. "Creo que (Villepin) apreció el encuentro y aprendió cosas", dijo uno de los jóvenes.
Muchos de ellos "tienen la sensación de ser subestimados y de formar parte de una tercera o cuarta zona, en condiciones dignas de un país subdesarrollado", indicó. Villepin añadió que le habían "chocado" los términos empleados por Sarkozy, que había hablado de "limpiar (los barrios) con mangueras de presión".
Los barrios sacudidos por las violencias tienen una fuerte población inmigrante y padecen altos índices de paro, exclusión y delincuencia. La ola de disturbios empezó tras la muerte de dos adolescentes electrocutados cuando se refugiaron en un transformador eléctrico, al creer, sin razón, que la policía les perseguía.
_______________________________________________________________
Esta noticia es de hoy, pero como sabreis esto ya lleva unos días. Empezó todo en un suburbio de París y ahora se está estendiendo a más ciudades. Quería comentar más que nada el problema de fondo de todo esto o como se podría solucionar. Para esto último será mas dificil encontrar respuesta. Todo empezó " tras la muerte de dos adolescentes electrocutados cuando se refugiaron en un transformador eléctrico, al creer, sin razón, que la policía les perseguía." En el barrio se lo tomaron como un asesinato por parte de la policía, lo que desencadenó todo lo ocurrido.
Es evidente que si esto hubiera pasado en un barrio rico y acomodado de una ciudad esto no hubiera pasado. Pero al tratarse de un foco marginal de inmigrantes la cosa cambia. En estos ghettos la gente vive en condiciones precarias, rodeados de paro y delincuencia, lo cual hace que cualquier chispa por la que puedan protestar en contra del sistema les venga perfecta para descargar su indignación. Como se podría solucionar su situación? Con más trabajo? Integrados con otro tipo de personas en otro barrio?
En un principio se levantaron los vecinos del barrio, la mayoría de origen musulmán. Se dijo que el islamismo radical estaba detrás de todo esto, lo cual tampoco sería noticia, porque aprovechan cualquier método, ya sea el terrorismo o ahora los disturbios para desestabilizar. Encima a esto se suma cualquiera, sea cual sea su credo, que tenga tambien ganas de liarla, y por desgracia en esta sociedad son muchos.
Tambien me preocupa si algo así parecido podría pasar en España. Se están formando cada vez más zonas que van concentrando a todo tipo de inmigración, que están en condiciones parecidas ( no tan malas como en Francia...) y que en cualquier momento tambien podría explotar. O quizas aqui todavia no podría pasar esto? Espero que no tomen ejemplo de lo que ocurre y se extiende en Francia, porque no se como podría acabar aqui. Como un día decida levantarse toda esta gente de forma violenta, de una forma más o menos organizada, apaga y vámonos.
Más de 200 detenidos tras la novena jornada de revueltas en varias ciudades francesas
AGENCIAS
PARÍS.- La novena noche de revueltas callejeras en diversos barrios de las afueras de París y de otras ciudades de Francia se ha saldado con la detención de 203 personas y la quema de 754 vehículos, la cifra más elevada desde el inicio de esta ola de violencia el 27 de octubre.
A pesar de la provisionalidad del balance, el número de detenidos es muy superior al de la noche precedente, donde se produjeron 78 arrestos. Lo que sí se ha confirmado esta madrugada es la nueva estrategia de los jóvenes manifestantes, que desde el jueves han decidido actuar con rapidez y evitar la confrontación con las fuerzas del orden.
Sin embargo, los grupos de encapuchados, que ya han quemado más de 1.500 vehículos desde el comienzo de las algaradas, mantienen fijos sus objetivos: escuelas, comisarías de policía, camiones, comercios, almacenes...
El ministerio de Interior Nicolas Sarkozy ha realizado una visita relámpago a Viroflay, en las cercanías de Versalles. El polémico Sarkozy, que días antes había calificado de "chusma" a los jóvenes de estas barriadas, supervisó las labores de la policía y los bomberos junto a un destacado miembro de las fuerzas de seguridad.
En las últimas horas, cinco departamentos parisinos fueron vigilados desde el aire por un helicóptero de la policía equipado con un potente proyector de luz y una cámara de vídeo. Michel Gaudin, director general de la Policía Nacional, se ha congratulado del trabajo de sus hombres. "Estas detenciones demuestran que nuestro labor comienza a dar sus frutos".
La oleada de violencia también perturbó esta madrugada el funcionamiento de una línea de metro que comunica el aeropuerto Charles de Gaulle con el centro parisino, ya que los atemorizados conductores de los trenes decidieron suspender el servicio.
Asimismo, un importante incendio, de origen desconocido, se declaró a finales de la tarde en dos almacenes textiles en Aubervilliers, una localidad a escasos kilómetros al norte de París. Más de 150 bomberos intervinieron y el fuego estaba controlado antes de las 23.00 horas según informó un portavoz de los bomberos. La policía señaló que desconocía por el momento si el incendio había sido provocado.
La violencia se extiende a otras ciudades
La violencia ya no se limita a los departamentos de las afueras de París, sino que, al igual que la noche pasada, los incidentes se extienden a otras regiones del país.
Así, en Rouen (noroeste), un grupo de jóvenes prendió fuego a un autobús, pero el conductor y los pasajeros pudieron salir, sanos y salvos, antes de que el vehículo fuera destruido por las llamas. En Seine-Saint-Denis, casi la mitad de las líneas de autobús dejaron de operar a última hora de la tarde como medida de precaución, para evitar incidentes.
Hace dos noches, una mujer minusválida sufrió quemaduras cuando una banda de jóvenes atacó con artefactos incendiarios el autobús en que viajaba con otras 50 personas. Debido a su incapacidad, la viajera no pudo bajarse a tiempo.
Otras ciudades como Dijon, Marsella, Rennes, Niza y Rennes, vivieron escenas similares, con quema de vehículos.
Villepin recibe a los jóvenes
Por otra parte, el primer ministro francés Dominique de Villepin, que multiplica las reuniones en busca de una solución para atajar la crisis, recibió durante dos horas y media a última hora de la tarde en la sede del Gobierno a dieciséis jóvenes de barrios difíciles.
A la salida, varios se felicitaron de la iniciativa del jefe del Gobierno conservador francés, que "realmente" trata de buscar soluciones, pero señalaron que los problemas no han empezado la semana pasada. "Creo que (Villepin) apreció el encuentro y aprendió cosas", dijo uno de los jóvenes.
Muchos de ellos "tienen la sensación de ser subestimados y de formar parte de una tercera o cuarta zona, en condiciones dignas de un país subdesarrollado", indicó. Villepin añadió que le habían "chocado" los términos empleados por Sarkozy, que había hablado de "limpiar (los barrios) con mangueras de presión".
Los barrios sacudidos por las violencias tienen una fuerte población inmigrante y padecen altos índices de paro, exclusión y delincuencia. La ola de disturbios empezó tras la muerte de dos adolescentes electrocutados cuando se refugiaron en un transformador eléctrico, al creer, sin razón, que la policía les perseguía.
_______________________________________________________________
Esta noticia es de hoy, pero como sabreis esto ya lleva unos días. Empezó todo en un suburbio de París y ahora se está estendiendo a más ciudades. Quería comentar más que nada el problema de fondo de todo esto o como se podría solucionar. Para esto último será mas dificil encontrar respuesta. Todo empezó " tras la muerte de dos adolescentes electrocutados cuando se refugiaron en un transformador eléctrico, al creer, sin razón, que la policía les perseguía." En el barrio se lo tomaron como un asesinato por parte de la policía, lo que desencadenó todo lo ocurrido.
Es evidente que si esto hubiera pasado en un barrio rico y acomodado de una ciudad esto no hubiera pasado. Pero al tratarse de un foco marginal de inmigrantes la cosa cambia. En estos ghettos la gente vive en condiciones precarias, rodeados de paro y delincuencia, lo cual hace que cualquier chispa por la que puedan protestar en contra del sistema les venga perfecta para descargar su indignación. Como se podría solucionar su situación? Con más trabajo? Integrados con otro tipo de personas en otro barrio?
En un principio se levantaron los vecinos del barrio, la mayoría de origen musulmán. Se dijo que el islamismo radical estaba detrás de todo esto, lo cual tampoco sería noticia, porque aprovechan cualquier método, ya sea el terrorismo o ahora los disturbios para desestabilizar. Encima a esto se suma cualquiera, sea cual sea su credo, que tenga tambien ganas de liarla, y por desgracia en esta sociedad son muchos.
Tambien me preocupa si algo así parecido podría pasar en España. Se están formando cada vez más zonas que van concentrando a todo tipo de inmigración, que están en condiciones parecidas ( no tan malas como en Francia...) y que en cualquier momento tambien podría explotar. O quizas aqui todavia no podría pasar esto? Espero que no tomen ejemplo de lo que ocurre y se extiende en Francia, porque no se como podría acabar aqui. Como un día decida levantarse toda esta gente de forma violenta, de una forma más o menos organizada, apaga y vámonos.